Jesuly

Jesuly: Tirando de galones

Creo que me estoy volviendo algo repetitivo incluso, diciendo que a mi parecer se está produciendo un gran resurgimiento en Andalucía. Y bien es cierto que siempre ha existido un nivel de rap altísimo. Pero pocas veces habíamos visto como los veteranos y los más rookies se encontraban simultáneamente en un momento tan dulce.

Tanto es así que Jesuly ha vuelto y por la puerta grande. Lo ha hecho junto a Tano, y con un disco que lleva por nombre "El Ciclo". Se trata de una nueva búsqueda por esos sonidos frescos, por mantenerse en forma, y por demostrar que a quien rapea bien, no se le olvida.

Para el proyecto se han rodeado de gente muy cercana. Tanto es así que en el apartado de colaboraciones descubrimos a artistas como Chato Menor, Marke020... Y en el de producciones también nos topamos con Lasio, Detakú o Bloody Eyes. "El Ciclo" es un nuevo ejercicio de enseñanza para entender cómo se entiende el rap por Andalucía. Y el resto, quería que me lo explicase Jesuly personalmente, así que eso hemos hecho.

https://www.youtube.com/watch?v=vvNMp4LbJdw

Jon: ¡Muy buenas Jesuly! Bienvenido a GRINDIN’, ¿qué tal estás?

¡Buenas! Un placer… Todo bien por aquí.

Jon: Es bueno tenerte por aquí, porque eso significa que llegas con un nuevo trabajo, que se llama “El Cliclo”, y que compartes con Tano. ¿Qué puedes contarme del proyecto, qué os ha llevado a trabajar algo así largo entre los dos?

Pues la verdad es que no es un álbum planificado, nos hemos ido juntando, escribiendo juntos… Disfrutando del rá sin más miramientos. Y un día pegando un repaso a mis proyectos abiertos me di cuenta de que teníamos ocho temas maquetados… Nos pusimos las pilas, le dimos un apretón, ¡y pa fuera! Pero así… casi sin darnos cuenta.

Jon: El rap de siempre, hecho nuevo. Que sale solo, como tú dices. Pero en la última época, que ha habido un tsunami de nuevos sonidos, has estado algo apartado. Hubo 5 años de descanso entre “De Oro” y “La Mente en Negro”, ¿dónde estuvo Jesuly ese tiempo?

Sí y no era la primera vez, porque la vida va primero… Hacer trabajos largos tiene un curro y la verdad que he ido haciendo en función de mis ganas, sin forzar nada...

Jon: Desde 2018, sí que has estado soltando singles, ahora con un disco nuevo. ¿Te han vuelto las ganas o en algún momento te ha desmotivado estos bandazos que ha ido dando el género desde 2014?

Bueno desde que empecé con los singles fue más que nada porque empecé a grabarme también. Me cogí un estudio chiquitito y me volvió la neura. Sí que me he saturado del panorama un poco, por todo, artistas, público, la gente en general… pero la verdad es que dejé atrás esa manera de pensar y simplemente me centré en que tenía ganas de hacer y hacerlo yo mismo, me he reencontrado conmigo mismo. No me imaginaba que volvería a hacer música con estas ganas en la vida.

Jon: Entiendo el proceso de reciclaje, y de buscar nuevos flows y ritmos. ¿En algún momento de tu carrera has pensado: voy a romper con todo, a hacer algo radicalmente diferente? ¿O no te ha llamado tanto como pulir tu potencial rapeando?

Sinceramente nunca me he planteado “voy a hacer esto o aquello”, me he dejado llevar con cómo me he ido sintiendo. Hubo un tiempo que hice cosas en acústico, estaba más bohemio ahí jaja no sé… Cuando me junto con el Juaki, por ejemplo, procuro salirme un poco de mi línea, buscamos un terreno neutral. Pero siempre eso, en base a cómo me siento.

Jon: Habéis invitado a Detakú, Samue y Chato Menor. Osea que colaboraciones hay, pero ha quedado todo bastante dentro de vuestro círculo, ¿no? Ha sido cosa de la pandemia, y del poder moverse con facilidad, ¿o ya teníais este pensamiento de currarlo de forma más íntima?

Pues como te decía, no había nada planeado, las colabos vocales más que de nuestro círculo son gente del under que se lo curra bastante. Que lleve más o menos, hagan trabajos o no igual que nosotros sienten la movida, peña auténtica con la que da gusto compartir una cerveza hablando de lo que sea…

Podríamos haber tirado de gente más conocida que además nos diera algo de promo pero este trabajo es básicamente eso, algo natural sin ningún tipo de pretensión más que el hecho de escribir juntos y disfrutar del rá como cuando éramos chavales. Puede sonar utópico pero es así.

Jon: Quizás sorprende eso más justo ahora, que parece que Sevilla vuelve a emerger con fuerza. Siempre ha habido muchísimo talento, pero ahora con propuestas como las de Enjoy Canoa o PLM, se ve una nueva etapa muy potente. ¿Cómo se ve eso desde el trono de la experiencia? ¿Estás al tanto de todo lo de tu ciudad?

Procuro estarlo, claro, y no solo de Sevilla… me encanta escuchar a peña que rapea bien, gente con cualidades, productores en condiciones… A mí me encanta el rá! Y si sale de peña de aquí de puta madre, pero que si son de Málaga, Madrid, Barcelona o donde sea, me encanta igual. Pero sí vaya, por aquí siempre hay gente haciendo cosas guapas.

Jon: Creo que el sur es un ejemplo perfecto de hacer las cosas bien, al menos, en buena medida. Tenemos a Tote y Shotta juntándose con los rookies, dándoles lecciones y sin miedo a aprender ellos alguna. ¿Cómo estás viendo el material saliendo desde allí, el nuevo aire que se respira y este ambiente de más unión y compañerismo?

Pues claro que sí, que torpes los que no quieran aprender… Yo no siento tanto eso de la unión y demás, que quizás la haya pero voy bastante a mi bola. Pero coño, eso siempre es positivo, que la peña se junte sin miramientos, el buen rollo… no tengo ni problemas ni demasiado contacto con peña del panorama.

Jon: Sí que hay algo que me gustaría hablar contigo. Porque tú eres autor de uno de los himnos del rap en español, como es “Pijos Pajos”. Y con este auge de la extrema derecha, estoy volviendo a ver el primer single por todos lados. ¿Cómo ves, en perspectiva, esa canción 17 años después?

Eso lo hicimos sin tener ni puta idea, era una forma de meternos con los pijos y pasárnoslo bien, luego sí que es verdad que se ha convertido en un tema mítico, quizás por eso mismo, por no andar pensando en si al público le va a gustar. Sino simplemente haciéndolo. ¡El tema quedó bomba! Y ahí estará para siempre ya.

Jon: Yo siento “Nuevos Ricos” como una segunda entrega, ¿no sé si tú lo contemplas igual. Ahora vuelve a hablarse mucho de barras, de contenido… Pero personalmente, veo a muchos más raperos callados que intentado utilizar su alcance para manifestar algo, o intentar cambiar un mínimo las cosas, ¿no te parece así?

Hasta que no saqué el videoclip de “Nuevos Ricos” y la peña lo comentó por ahí no lo había ni pensado, de verdad que no me planteo mucho lo que estoy haciendo, si me centro en algo es en sonar original, no nuevo, con personalidad.

Poca gente se pringa de verdad, que también tiene que ser un por culo que por tener seguidores tengas que andar concienciando a la gente, es lo que te digo, yo por ejemplo que no me gusta escribir de nada en concreto o demasiado enfocado todo al mismo punto… El ánimo de uno, vaya que yo hablo por mí, que seguro que hay más de uno y más de dos que podrían decir cuatro cosas importantes y que llegase a un buen volumen de público pero quizás eso no les conviene. Para no perder oyentes, dinero al fin y al cabo. No tengo nada que ver con eso.

Jon: También nos hemos topado con raperos apoyando a VOX con su discurso, e incluso dedicándoles canciones. ¿Qué ha pasado desde los tiempos de “De Cacería” de CPV? ¿Raperos fascistas ya había antes?

Lamentable, está claro que ya cualquiera puede hacer lo que le dé la gana, cualquiera tiene acceso a un equipo medio decente para grabar y sonar medianamente bien, hacer vídeos y moverlo por todas partes… Si los fascistas me parecen lamentables imagínate lo que puedo pensar de un supuesto rapero fascista.

Jon: ¡Muchísimas gracias de corazón por sentarte a charlar este rato! Un abrazo fuerte Jesuly.

Nada tío, un placer contestar algunas preguntas sin el objetivo de una cámara o un micrófono cerca. Escribiendo y así de bien… ¡¡Un abrazo!!

 

Recuerda que puedes escuchar el álbum «El Ciclo» de Jesuly a través de su perfil en YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=GRfMDy9UAPU&list=PLIE6mUWV2O5Kcrm_uy0Xykywu0Fp5eUgi


KANE 935

Kane 935: El rey del underground

En una de esas épocas doradas del rap underground en España surgieron bandas como la 935, que nos acompañaron a jóvenes y adultos en la maduración del rap patrio. Con el paso de los años, todos ellos han seguido forjando un legado muy a tener en cuenta, sentando los cimientos de una escena que no ha dejado de crecer.

Uno de los estandartes es Kane 935, quien ahora llega a GRINDIN' para presentar su nuevo álbum en solitario "El Reino del Yo". Y se trata de un episodio muy particular, porque precisamente, podemos entender este disco como la recogida del fruto de tantos años de trabajo a las espaldas.

Porque quizás el de 935 no acumula cientos de millones de visitas en las plataformas de streaming, pero desde luego que guarda el respeto de todos los compañeros de gremio. Por eso para este LP ha decidido rodearse de más de 30 artistas, como Cheb Rubën, Juancho Marqués y Sule B, Hoke, Piezas, Shoda Monkas, Waor, Tutto Vale y muchos más. Ya no solo hay que valorar el tiempo, el esfuerzo y la paciencia para juntar a tantos artistas, sino pararse a pensar: ¿Quién más podría hacerlo?

https://www.youtube.com/watch?v=TQ0O8Y396QY

Jon: ¡Muy buenas Kane! Bienvenido antes de nada, ¿qué tal te encuentras?

Buenas noches, muy bien tío. Ya un poco más liberado del disco y los envíos. Disfrutándolo de verdad por primera vez.

Jon: Como vivimos una situación peculiar, totalmente extraordinaria, siempre arranco preguntándoos cómo creéis que os ha afectado a vosotros personal y artísticamente esta pandemia. ¿Cómo te ha afectado a ti?

A mí en lo personal me ha cambiado la vida en un giro de 180º. Cuando salimos del confinamiento dejé mi trabajo para cobrar el paro y tener más tiempo para trabajar en el disco. En diciembre nos enteramos de que íbamos a ser padres e imagínate el cambio. A principios de año empecé a aprender un oficio nuevo y unos meses después me hice autónomo de ello.

Así que en un año voy a haber sacado un disco, cambiado de oficio y voy a ser padre por primera vez. En lo artístico, pues los hechos hablan por sí solos, un disco de 17 canciones, 5 videoclips y 30 colaboraciones.

Jon: Ni te lo imaginabas. Estamos aquí sentados porque vienes presentando “El Reino del Yo”, entiendo que el disco más importante de tu carrera. 17 canciones junto a más de 30 artistas, ¿de dónde nace esta locura?

Es una idea que tenía en la cabeza desde hace bastantes años, pero la pereza me podía antes de plantearme empezar con ella. Luego me planteé entrar en el rollo de los singles con videoclip, grabé el primer tema: el de Endikah y Enzo Traviani. Pero por diferentes motivos se nos alargó mucho lo de hacerle vídeo y en ese tiempo grabé la canción con Saske y le hicimos el clip.

El tema tardó en salir porque en teoría también aparecía Delaossa. Mientras esperaba a que grabara fui juntando singles con idea de hacerle vídeo y una cosa llevó a la otra, me planteé sacar un disco de 8 temas o así. Luego de 12, se me fue alargando el proyecto y finalmente mira hasta dónde.

Jon: Sí se alargó sí… Son álbumes más propios de los productores, en los que buscan currar diferentes ritmos con diferentes artistas… Y estos siempre se quejan de lo laboriosos que son estos proyectos, dependiendo de tanta gente. Tú le has echado huevos y no es que hayas juntado a pocos, ¿cómo ha sido ese proceso? Y más durante la pandemia, no quiero ni pensarlo… ¡Y siendo padre!

Pues imagínate... La verdad que tengo mucho que agradecerle a todos los artistas que colaboran en él, todos han cumplido en los tiempos que les pedí y no he tenido que esperar ni retrasar el disco por nadie. Como digo en los agradecimientos del libreto, este disco aparte del talento de cada uno, necesitaba mucho de su predisposición y ganas de aparecer en él. Es un trabajo que el público va a disfrutar mucho, pero los que realmente van a valorar el trabajo que hay en él son los artistas que saben lo difícil que es sacar adelante algo así.

Jon: Yo me lo he tomado como una auto recompensa a tantos años de carrera, y dando el nivel. Como diciendo: “sé que me he ganado el respeto de estos artistas, que van a querer estar en esto, vamos a hacerlo.” ¿Pueden ir por ahí los tiros?

Van bastante por ahí, no soy un ingenuo y sé perfectamente cuál es mi posición en el panorama rap. Conozco mis números y mis limitaciones para llegar al gran público, pero también tengo mi ego, y reconozco mi posición y estatus dentro de esto. Mi ego ha tenido mucho que ver en pensar que podía hacerlo, y mi ego también me pregunta: ¿Cuántos raperos más sin millones de visitas y miles de seguidores podrían hacer algo así? Ahí dejo la pregunta pa’ quien nos lea.

Jon: Me ha llamado la atención que de más de 30 nombres que he visto en el proyecto no he logrado encontrar a una mujer, ¡corrígeme si me equivoco! Que se me puede haber pasado, ¿ha sido algo que simplemente se ha dado? ¿O no has logrado toparte con talento femenino que quisieras integrar en el disco?

Sí que he escuchado voces en cortes como “Esto Tiene que Acabar” y así…

En 3 temas cuento con las voces adicionales de Lua, ha sido una maravilla contar con ella y lo que ha sumado en cada tema. En el 95% de las colaboraciones aparte del respeto y la admiración por su talento también nos une una amistad personal, no he tenido la suerte de tener amistad con ninguna mujer del panorama más que con la Syla, que le conozco de hace años, pero no pensé en ella para el trabajo.

Me gusta lo que hacen algunas mujeres del panorama, pero o no las conozco o ya lo intenté para 935, como con Las Nynas del Corro y no pudieron. O no les apeteció aparecer. Si algún día tengo amistad o coincido y surge hacer algo guapo con alguna mujer, no tengo problema, estaría guapo.

Jon: Habéis sido los reyes del underground durante años. Mucha gente presente en el disco ha logrado derribar esas fronteras y pisotearlas: Juancho, Natos y Waor… Y otros que vendrán detrás, tengo presente que tú siempre has sido un poco esa mano que apadrina a nuevos talentos, ¿has contemplado alguna vez la posibilidad en un futuro, en el que quizás se aparte el crear música, trabajar en algo de ese ámbito?

No, no tengo ningún interés en trabajar en la música de momento si no es creándola yo o acompañando al 50% a algún artista, como con Rubén. Aunque siempre estaré para poner en contacto a quien lo necesite con quien lo necesite, si son de mi círculo. Me gusta cuidar a los míos, luego el respeto y el amor viene de vuelta, como en el disco se ha demostrado.

Jon: Entiendo que la inmensa mayoría de artistas se conocen entre ellos, pero quizás otros no hubieran coincidido o trabajado juntos, ¿ha habido ese nexo físico? ¿O un intercambio real de ideas y de curro entre los que participaban en cada canción? No sé si surgiría algo curioso de esas conexiones: alguna amistad nueva, dos artistas que hayan conectado como no se esperaban antes de este “El Reino del Yo”...

Mi intención siempre fue intentar juntar en los temas a MC’s que no tuvieran temas entre ellos, pero casi todos se conocían, porque les tenía que apetecer a uno colaborar con el otro, claro está. Nunca impuse ningún featuring.

Luego si no tenían mucha amistad, entre las horas de estudio o las grabaciones de videos o las comidas y cenas después de las grabaciones ha habido muy buen rollo entre todos. No sé si de aquí surgirán canciones entre ellos, pero sé que todos los que salen juntos en las canciones están consultados antes y les apetecía colaborar con el otro.

Jon: Sí que me gustaría que fueras sincero con algo: salen más de 30 artistas, ¿quién es el que se ha caído? O el que te hubiese gustado MUCHO que estuviera y no ha podido darse.

Soy totalmente sincero: de los 17 temas, 15 se planearon desde el inicio y tuve un 100% de “sí” en todas las colabos que pedí para el disco. Después volvió a aparecer Rubén, que estuvo desconectado un tiempo y le comenté la idea del disco. Le invité a salir en él, una vez tuve su sí, tenía que buscar la pareja que lo acompañaba, pero ya teníamos muy poco tiempo y pedir una colabo así es difícil.

Se le ofreció a Sho Hai, con el que ya teníamos y tenemos un tema apalabrado y me dijo que en esos tiempos que le pedía era imposible, está con su disco y lo dejamos para cuando estuviéramos los 3 libres. Se le ofreció a Israel B y pasó lo mismo, están muy ocupados con sus historias y pedirte 16 barras guapas para dentro de 15 días es una putada, tampoco se pudo hacer.

Apareció el nombre de Carmona y los dos lo tuvimos claro, se lo dijimos y tengo que agradecerle desde aquí la predisposición, la profesionalidad y la rapidez para escribir, al final mira que temazo. El último tema que se hizo fue el de Dago Rodriguez y Valtonyc, los tres encantados con tener un tema juntos para el disco.

Jon: La 935 era lo que yo escuchaba de adolescente. Y a lo que voy es: hablaba con Tote y con Elpho sobre el miedo que tienen los artistas a quedarse atrás, a que los nuevos les roben la tostada.

¿Habéis entrado vosotros ya en esa fase? ¿Cómo lo contempláis? ¿Crees que seréis de los que se arrimen a los jóvenes para enseñar y aprender o de los que se aferrarán a su mierda?

Sería un necio negar que los chavales vienen muy fuertes y tiran la puerta abajo, pero yo no tengo nada que perder, ni nada que cuidar. El público de 935 es el mejor que hay y son fieles a nuestro sonido y nuestra trayectoria. No voy a acercarme a los jóvenes para sonar o pillar su público, porque mi contenido no lo entienden. Tampoco voy a ser "anti-nuevos", un pollavieja porque ellos lo estén petando. Pero no me afecta para nada lo que hagan, tengo lo mío.

Jon: Lo dicho, sentado en la ventanita del rap: ¿Cómo se ven desde dentro esos bandazos de los artistas de agarrarse al trap porque es lo del momento, volver al rap porque es lo del momento… Y así constantemente?

La cosa es que hay gente que nunca ha trabajado de nada que no sea ser rapero, y eso a cierta edad tiene que dar mucho miedo. Por eso te tienes que agarrar a lo que sea para no tener que salir a la calle a buscar un trabajo normal. Yo no he ganado nunca un duro con la música, sí por mi trabajo en los shows en los que he sido parte del equipo, pero no por mi música directamente.

Llevo toda la vida trabajando, ya sea contratado o siendo mi propio jefe y no voy a arrastrar o prostituir lo único que me llena de verdad, que es la música, para ganar 4 duros que puedo ganar de una forma más digna. Pero entiendo totalmente a los que lo hacen eh, madrugar y tener un jefe es muy duro. Otra cosa es que respete esa mierda.

Jon: Muchísimas gracias por el tiempo dedicado y por sentarte a charlar aquí conmigo, ¡un fuerte abrazo Kane!

Muchas gracias a ti por invitarme y dejarme un espacio para hablar de mi trabajo en el tuyo.

Un abrazo.

 

Recuerda que puedes escuchar el álbum «El Reino del Yo» de Kane a través de su perfil en Spotify:

https://open.spotify.com/album/79AZuBYkCjVZOUHa6r2u6Y?si=OeMqw7S7TCWZRYKIBeKaLw&dl_branch=1