GRINDIN' Córdoba

💥 GRINDIN’ Radio: Córdoba

👨‍👦 Participan: Burze Beats, María José Llergó, Dry Chelle, Percless, Frathos y Lashe

💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Like That’, de Oana Bluerose y La Maldad

https://open.spotify.com/episode/7fTzRRvir3P57tIGjWt9XC?si=b4d80efcaa3b484c

https://youtu.be/kbKUW6Tkv0g


Slay Fox

Slay Fox: El oro de Medellín

El reggaeton, como lo conocemos hoy en día, nació en Puerto Rico, cuando Daddy Yankee y DJ Playero acuñaron el término en 1992. El resto es historia. Rápidamente se extendió por República Dominicana y los familiares. Sin embargo, cuando tenemos que hablar del género en América Latina, es necesario pararse en Colombia.

La tierra ha visto nacer a la inmensa mayoría de los portentos que ya lideran las listas de éxitos en todo el mundo: Maluma, J Balvin, Cali & El Dandee, Karol G, Sebastián Yatra… Y no parece que pronto vaya a dejar de ser uno de los focos más importantes. 

La mejor prueba de ello es el surgimiento de nuevas estrellas, como Slay Fox, quien se postula como el último nombre preparado para ocupar el Spotify de todos nosotros. Aprovechando la salida de su nuevo EP: “#SUPERSLAYWORLD”, grabado junto al prestigioso DJ Pope en 574 Studio, he querido sentarme a charlar con él. De su música, su trabajo con los grandes del género y mucho más.

https://www.youtube.com/watch?v=dC1TwH80qCM

Jon: ¡Qué hay Slay Fox! ¿Cómo va todo?

¡Dímelo! ¡Todo va excelente, gracias a Dios! Marchando de la mejor manera, y feliz y contento por todo lo que está pasando.

Jon: Después de que hayan pasado unos cuantos artistas nacionales por aquí, me gustaría que me contases tú, que eres de Medellín, cómo estás viviendo esta crisis mundial. ¿Cómo te ha afectado personalmente esta pandemia?

Este ha sido un año de mucho aprendizaje y crecimiento, esta pandemia nos muestra cuán vulnerables e insignificantes somos en este universo. Personalmente esta pandemia hizo que me conociera mucho más, que mejorara el ser que soy para conmigo y para los demás, mi familia, mi novia, mis amigos… Y todas las personas que me siguen. Puedo definir este año como un año de evolución.

Jon: Por si hay gente en España que aún no conoce tu material, ¿podrías presentarte brevemente al público?

Pues hola, soy Slay Fox. Artista Colombiano de la ciudad de Medellín, directamente desde 574 Studio. Los invito a que me conozcan y descubran mi proyecto, puros sueños hechos música, síganme en mis redes sociales Instagram @slayfoxlfv, Twitter @SlayFox_  y en YouTube como Slay Fox, y los invito a escuchar mi más reciente producción: “#SUPERSLAYWORLD”.

Jon: Muchos escuchamos el nombre de Slay Fox por tu trabajo con 574 Studio, acompañado de DJ Pope, DJ de cabecera de J Balvin. ¿Cuál ha sido tu recorrido en la música hasta ahora?

Llevo 10 años haciendo música desde que estaba niño, y ya de manera profesional hace unos 4 años bajo la dirección de DJ Pope. He tenido la oportunidad de hacer juntes, dirigir grabaciones y hacer coaching vocal y componer para artistas brutales… Y ha sido toda una bendición cada proceso.

Artistas como: Manuel Turizo, Lalo Ebratt, C Tangana, Llane, Piso 21, Lyanno, Leo Santana, Jiggy Drama y J Álvarez, entre otros.

Jon: Centrándonos en tus últimos movimientos, veo que has jugado bien durante este 2020. Acabas de lanzar “Super Slay World”, formado por 7 canciones con sonidos muy variados, ¿qué puedes contarnos del disco?

Básicamente este EP es una muestra de lo que puedo dar, mi debut con el mundo, y está bajo el concepto de un videojuego, donde cada canción es un nivel. Es un mundo, una energía distinta y hay desde lo más bailable y perreo hasta lo más romántico y para el corazón, esto es del barrio pa’l barrio, para cada uno de ustedes. 

Jon: En cortes como ‘N.P.I.’, ‘Señal’ o ‘Copa Rota’ te juntas con portentos del reggaeton como Jiggy Drama, Neuro Shorty o J Álvarez, ¿cómo nacen esos juntes tan potentes?

Te puedo decir que todos son bendiciones con las que Dios me ha premiado, hay un dicho que dice “quien obra bien, le va bien” y hay mucha verdad en esa frase, todos estos juntes nacieron en base a la sinergia, a la vibra, a la energía, y por sobre todo al respeto que le tienen a este sueño llamado Slay Fox.

Jon: Tío, tienes que contarmelo, ¿cómo es trabajar con una leyenda viva dentro del reggaeton como J Álvarez? Hicisteis de ‘Copa Rota’ una canción más pausada, con aire a cantina y a bolero. Me gustaría que me explicaras cómo nació el tema, qué hay detrás y cómo fue el crearlo codo con codo.

‘Copa Rota’ nació de la idea que me surgió de hacer una canción bohemia, con aire a cantina, a bolero de esas que mis papás y mis abuelos escuchaban, así que tomé un beat de YouTube y empecé a tararear melodías e imaginé en que una idea así podría quedarle increíble a Mau y Ricky, pues sus voces son baladosas y con unos ronquitos muy peculiares que le darían un toque genial.

Así que comencé a componerla en el beat de YouTube, pensando en qué le casará a Mau y Ricky, y a su vez pensando en artistas como Alci Acosta y Julio Jaramillo, para tener una inspiración más arraigada al concepto que tenía en mente, luego de que terminé de escribirla, le conté la idea a NaoBtz quien en menos de lo que esperaba creó un beat que literalmente abarca por completo el concepto de la canción, es como si antes de que le dijera, ¡él ya supiera que quería! Luego YouAndy me capturó las voces y así nació la canción.

Todo esto hecho en 574 Studio. Ya por último Hostility mezcló y masterizó la canción, luego que J Álvarez enviará sus voces y Pipe Calderón, Lunaty y Eliot el Mago de Oz agregaran últimos detalles de percusión y en guitarra para terminar de darle ese sabor bohemio. Esta canción es la muestra de que nada es imposible, me invitó a salir de la zona de confort y arriesgarme a hacer cosas nuevas y diferentes y a su vez es un sueño cumplido.

Jon: Viajando hasta tu casa. Colombia ha sido uno de los puntos más calientes de reggaeton en los últimos años: J Balvin, Maluma, Farina, Karol G… Todos se han comido la escena internacional al completo, ¡y todos sois de Medellín! ¿Qué está pasando en esa ciudad?

Medellín se convirtió en la cuna del reggaeton, ahora hay toda una nueva oleada de nuevos talentos y soñadores, esta generación ya no tiene miedo a mostrar de lo que está hecha y los artistas grandes de Colombia han inspirado a más colombianos y les han mostrado que sí se puede.

Jon: Si tuvieras que firmar un junte al toque, la colaboración perfecta con 1 o 2 artistas de Colombia, ¿con quién te quedas?

Hay muchos artistas locales con quienes me gustaría hacer un junte, pero si hablamos de uno, sería J Balvin.

Jon: Mucho se está hablando últimamente de la muerte del trap, parece que el movimiento de moda está llegando a su fin. Ya que te hemos podido ver probándote sobre ritmos del género, y combinándolos con sonidos más característicos del reggaeton, ¿cómo crees que van a evolucionar estos dos géneros urbanos? ¿Ves llegar el fin del trap? ¿Crees que el reggaeton conseguirá sobrevivir y seguir su curso?

El trap sigue siendo un género muy fuerte en el mercado anglo, pero en lo latino se puede decir que sí está muy apagado, pero es ahí donde hay que correr riesgos, ¡apuntar más allá de las estrellas y fusionar sonidos!

Y darle evolución a lo que es el trap, y en cuanto al reggaeton, al principio se le consideraba una moda y que iba a pasar su tiempo muy pronto y pues lleva más de una década creciendo y globalizandose más. Así que lo que veo es que el género se hará aún más grande de lo que es.

Jon: Y ahora quiero que te abras un poco conmigo. Sé que hace años renunciaste a trabajar en un Call-Center, como teleoperador, para lanzarte a cumplir tu sueño como cantante. ¿Puedes firmar que ese sueño se ha cumplido? ¿En qué momentos sentiste que habías tomado la decisión correcta?

Sí y con toda seguridad te puedo decir que ese sueño se cumplió y sigue cumpliéndose, pues está seccionado en grandes cosas, y me di cuenta que había tomado la decisión correcta desde que me siento infinitamente feliz, vivo de lo que me gusta hacer y me siento en paz. 

Jon: Fijándonos en un lado y al otro: ¿Has vivido algún momento complicado en el que te hayas arrepentido y deseado volver a una vida más “común”? Y por otro lado: ¿Qué sientes que te sigue faltando para haber cumplido por completo ese sueño de artista? Osea, ¿cuál es tu meta final?

Todos como personas hemos pasado por momentos complicados, pero jamás he deseado renunciar a mi sueño por una dificultad, voy pa’rriba como el cohete, y aun faltan muchas metas por cumplir, grabar con artistas que siempre admiré, conocer lugares y culturas, llenar estadios, y entre otras cosas más que hacen parte del gran sueño y cada seguiré soñando más.

Jon: ¿Cómo estáis viviendo la situación al otro lado del charco? ¿Estáis disfrutando de conciertos y eventos, o sigue complicado? Cuéntame qué planes de futuro tienes para los próximos meses.

Los eventos y conciertos todavía está complicado, pero al menos hay alternativas de manera virtual, para mantener contacto con el público, y planes para los próximos meses, seguiré proyectando el EP, hay una canción sorpresa para diciembre y esperar a que toda esta situación de la pandemia mejore al punto de poder tener nuevamente un show y compartir con todos. 

Jon: ¡Muchas gracias por sentarte a charlar conmigo Slay! Un abrazo enorme.

¡¡Mil gracias a ti por la invitación, un abrazo para todos y bendiciones!!

Recuerda que puedes escuchar toda la música de Slay Fox a través de su perfil en Spotify:

https://open.spotify.com/artist/32SEdfMH0e32Gr4Ztnn27j?si=ftyYZIAzRVaI7AecSzfB8A


GRINDIN' 3x05 - Las anécdotas de Xingo

💥 GRINDIN’ Radio #5: «Las anécdotas de El Xingo»

👨‍👦 Participan: El Xingo, Enjoy Canoa y El Calvo (amigo en el anonimato de El Xingo)

💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Balenciaga’, de Lino Bandini y A.Deade

https://open.spotify.com/episode/6dZDNEha41EGdpgMjM5bCO?si=285y7dwyQ3Kugn0vIG7n3A

https://youtu.be/pgn8Vl0Q99A


Ergo Pro

Ergo Pro: Luchas, vivencias y valores

Hubo un día que lo escribí en Twitter, y creo que nunca es un mal momento para recordarlo: parece que ahora los raperos del país tienen miedo a hacer frente a los fascistas. Así que considero apropiado dar voz a quien sí lo hace, y no se esconde.

Ergo Pro es un joven negro, nacido en Villaverde, y luchador incansable. A través de sus letras narra las vivencias que han construído su persona, y es uno de artistas que llevan por bandera el grito de que un cambio urgente es necesario en nuestra sociedad.

Ahora, el madrileño viene de estrenar su nuevo álbum de estudio “Dogma”, no solo un golpe encima de la mesa, sino un disco que vale de carta de presentación. Conocemos las influencias, las amistades, los dramas, los valores y los miedos de Ergo Pro. Una radiografía perfecta de su vida.

https://www.youtube.com/watch?v=TcBr6Q8JRfU

Pero todo esto es mejor que os lo cuente él mismo:

Jon: ¡Qué hay Ergo Pro! ¿Qué tal estás, cómo te encuentras?

Yo, muy buenas gente, pues aquí estamos, sobreviviendo que no es poco.

Jon: Os lo pregunto a todos los que pasáis por aquí cada semana, ¿cómo has vivido tú esta crisis mundial? ¿Cómo te ha afectado personalmente la pandemia?

Pues como todos tío, fatal. Esto del coronavirus nos ha complicado la vida a todos. Me ha alejado de gente y ha muerto gente, así que me ha sentado cómo una patada en el estómago toda esta situación.

Jon: Habrá gente que aún no te conozca, o que te llaman Bobby Nigeria, y que de repente se topen con un alter ego tan potente como “ERGO PRO”, que arrancó por 2014, ¿de dónde nace y cómo podemos describir a esa figura?

(Risas) Pues nace en 2013 - 2014, con el afán de poder soltar todo lo que tenía en la cabeza y poder profesionalizar mi película. Pero a nivel conceptual quería ser el ergo proxy del panorama, el agente de la muerte del rap jaja.

Jon: Un joven negro, madrileño de San Blas, rapero y viviendo un nuevo auge de la extrema derecha, ¿cómo lidias con esto? 

Ser soy de Villaverde (Risas). Pues con mucha rabia interna porque a los extranjeros e hijos de inmigrantes nos está costando mucho tiempo el tener un lugar en la sociedad española y que nos consideren parte del tejido social. Todos los chavales de mi entorno estamos en contra de eso y yo lo intento dejar claro en mis letras.

Jon: Siguiendo por ahí, el rap -sobre todo en España- siempre se ha asociado a la izquierda, al obrero, o más bien al buscarse la vida como se pueda. Pero ahora parece que la derecha, e incluso ya no la derecha política, sino los racistas, los homófobos… También se están introduciendo en el género de forma activa y pasiva. ¿Tú también has visto estos movimientos por las redes y desde dentro? ¿Crees que tiene cabida esta gente en el rap?

No tiene cabida en el rap ningún fascista. No hay mucho que hablar. No toleramos fascistas dentro del género porque no apoyamos gente que está en contra de otra gente porque sí, o por motivos de superioridad racial o económica. Apoyamos la multiculturalidad y el derecho y libertad de expresión y que la gente camele como quiera camelar.

Jon: ¿Fueron vivencias relacionadas con esto las que te impulsaron a rapear sobre esto? O simplemente no te nace escribir de otra forma.

Claro. Todas las vivencias que he tenido y los valores que tengo me hacen escribir de esa manera. No vas a hablar de racismo, machismo, clasismo u homofobia si no lo has vivido, y si encima tienes a gente que se organiza en colectivos para luchar contra estas injusticias, ver a gente que por su ego y privilegios defiende posturas fascistas o racistas me hace tener actitud combativa a la hora de escribir.

Jon: Ahora, centrándonos en tu lanzamiento, llegas con nuevo álbum ‘Dogma’, ¿qué puedes contarme al respecto, qué lo ha inspirado?

“Dogma” es un trabajo con el que quería presentarme a vosotros. Todo lo que me rodea, influencias, amistades, dramas, valores, miedos, fuerzas, mi ego... Y un montón de cosas que me confirman como persona es lo que quería que viese la gente. La idea del Jesús negro como cambio de dogma es algo que siempre ha estado presente en mi movida, incluso desde “Bone Fortuna”.

Jon: Precisamente, por ahí quería seguir. Han pasado dos años de “Bone Fortuna”, tu primera referencia. Y de hecho, en ‘Black Mamba’ rezas: “Han pasado ya los años y no cierra la herida”. ¿Qué ha cambiado en tu vida y en tu música durante este tiempo?

La diferencia entre “Bone Fortuna” y “Dogma” es que ya no soy un niño. Intento construir una identidad y postura seria y realista de la vida que tengo y el lugar en el que existo. Si hablo de procesos que se mantienen en el tiempo es por qué son reales, si no, no los escribiría. Heridas que no cierran, debilidades que se convierten en fortalezas... Ruinas y todo lo que me ha pasado es de lo que hablo. “Dogma” es mi golpe en la mesa y mi llamada de atención.

Jon: La portada de Lusi Love ya es como para sentarse a verla: Un Jesucristo negro que sujeta un corazón en llamas, motivos como la hoja de marihuana, una pantera… ¡No sé ni por dónde empezar! Tú dirás, ¿qué significado guarda el diseño?

Un amor a Lusi, para empezar. Supo plasmar la idea que tenía para la portada perfectamente. En la portada están los cuatro iconos más representativos del disco:

1 - La pantera: Yours truly, ¡Bobby Nigeria aka Ergo prrrrrrr!

2 - Representación de San Cristóbal, el patrón de los viajeros: San Cristóbal es donde vivo, donde lo tengo todo. Es donde se desarrolla el universo de “Dogma”. Soy muy barrionalista en ese sentido.

3 - La hoja de marihuana: con la hoja quería representar el bajo mundo, el game, el menudeo, las historias y todo el rollo que está relacionado con la vida en los suburbios. Además de vez en cuando me gusta bailar con María.

4 - El libro: el libro representa el conocimiento y la sabiduría como algo fundamental para el desarrollo del ser humano. Y desde que empecé siempre he intentado dar conocimiento.

Jon: Queda más que claro que “Dogma” es todo una declaración de intenciones. Entendiendo el álbum como un pequeño legado, me gustaría preguntarte: ¿Cuál crees que es tu propósito en la música?

Mi propósito en la música es dejar mi historia para los que vengan. Hacer historia para cuando no esté, estar. Todo lo que venga después es bienvenido y lo agradezco.

Jon: Suena puro, la verdad. Por otro lado, en el álbum encontramos montón de colaboraciones y de gente muy diferente entre sí… Y tú pareces llevar esa bandera de fusión entre lo clásico y lo fresco. De hecho, alguna vez has dicho que tu sonido es “lo de antes, lo de ahora, y lo del futuro”. ¿A qué te refieres con eso? ¿Hacia dónde crees que va a evolucionar el rap, el trap y el resto de géneros urbanos?

Me he rodeado de hermanos y hermanas para este proyecto porque es muy personal. Sacar a Zazo, que nadie sabe que rapea, y a Candela que rapea que flipas es como aire fresco para esta historia.

Con mi música quiero evolucionar a un estado sin etiquetas donde la música que haga sea  vista como nueva, pero siendo conscientes de cuáles son las raíces. No quiero que se me etiquete de tal forma que no pueda salir de ese paradigma. A mí me flipan todo tipo de estilos y quiero que cuando la gente vea lo siguiente que está por salir lo aborden sin prejuicios ni cárceles mentales porque eso es lo guapo de la música. Y a donde yo creo que se dirige. Puedes tirarte una entonada sobre un ritmo drill como M Huncho o en un ritmo to’ neoyorquino, como hace ELCAMINO.

Jon: Te he estado viendo muy activo por las redes últimamente. Con todo lo comentado, esa inclinación política tan marcada, y sin pelos en la lengua… ¿Cómo vives tú el día a día en las redes hoy? ¿Eres de los que se desfogan en Twitter o de los que cada vez entra con más asco a estas plataformas?

50/50 jajajaja, me encanta Twitter, pero a veces odio leer lo que leo allí, al igual que en Instagram. Soy partidario de usar las redes con inteligencia emocional y si tengo que usarlo como herramienta de denuncia lo hago porque para eso está. No usaría las redes para hacer bullying o cosas así, pero sí que me quejo de situaciones injustas que veo que ocurren, ¿sabes?

Jon: ¿Qué podemos esperar de ti en un futuro próximo? ¿Has pensado en algo especial para la salida del disco? Tal como está de jodida la situación de los conciertos...

Os espera mucha música para disfrutarla, EPs, colabos, vídeos, etc.

Estoy ya con el físico para los amantes de los discos y estoy pensando en hacer unas pocas, vamos, pero eso solo lo estoy pensando. Que uno trabaja y no tiene todo el tiempo que quisiera para dedicárselo al rap.

Jon: ¡Muchas gracias por todo! Un abrazo enorme.

Gracias a ti, espero estar aquí pronto.

Fotografías de: MG Knowledge, Isthegat y Stepx

Recuerda que puedes escuchar toda la música de Ergo Pro a través de su perfil en Spotify:

https://open.spotify.com/artist/6RGXMZ5gUtYKHpG3RQ9fM4?si=kxYLXPUCTuefGz4aiR6_IQ


GRINDIN' Avila

💥 GRINDIN’ Radio: Ávila

👨‍👦 Participan: The Big Theo, Tamaraxty, D3llano, Poison, Paul Jess, Kou DJ

💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Solasé’, de ElNietoElGrave, Lazy Chai, T.N. y MOD On The Beat

https://open.spotify.com/episode/3llp72I2QBV3pfZ7pLhVPM?si=zt0iUldLQD-bBIpzvwaPyg

https://youtu.be/aRPJa6DuKwg


GRINDIN' Vitoria

💥 GRINDIN’ Radio: Vitoria

👨‍👦 Participan: DJ Nead, DJ Loro (Kodigo Norte), Black Cassy, Mike L & Javi D, Kloy MC y Same Beats

💽 Con un estreno en exclusiva de ‘ZigZag’, de Saint Gio, Moise, y Clio

https://open.spotify.com/episode/5qo1gUZovOdwMosiZh1tHY?si=8GBsr7z6ShSZVUHL8mMkfQ

https://www.youtube.com/watch?v=aJOldrxD1i0


GRINDIN' 3x03

💥 GRINDIN’ Radio #3: «OnlyFans»

👨‍👦 Participan: Mami LaQuinn, Lil Rotten, The BratzDoll y Lucía Muñóz

💽 Con un estreno en exclusiva de ‘A Fuego’, de Power Ratchets

https://open.spotify.com/episode/6CQDJg5AquTlZ024cu7XUi?si=z3G9E3mESRKCwpICOv_5EA

https://youtu.be/I6w7LnTqPZU


YOUCANTHIDE

YOUCANTHIDE: Oscuridad, dureza, visceralidad

En España se están dando cambios. Muchos de ellos a peor. Porque los cambios que son buenos, no parecen estar produciéndose en la medida que deberían darse. Pero como siempre: hasta en los jardines menos cuidado terminan por germinar algunas flores bonitas.

Hoy celebramos el debut de YOUCANTHIDE, la banda que nace a partir de la fusión entre Kaixo y Kings of the Beach. Poniendo ambos lados todo de su parte, el trap y el punk se fusionan en composiciones con mucho mensaje.

Con su primer álbum, también titulado “YOUCANTHIDE”, ya en las calles. Me siento a charlar con los componentes de esta banda para que nos digan cuál es la función de esta agrupación, su posición en la música, y sus raíces políticas.

https://www.youtube.com/watch?v=lv8z0T5TG-Q

Jon: ¡Hey! ¿Cómo estáis, qué tal estáis viviendo esta situación tan peculiar?

Pues mal, porque no hay conciertos. Estamos muy limitados a la hora de hacer cualquier propuesta, el ocio nocturno y las salas está a punto de arruinarse y la administración ayuda muy muy poquito, no da permisos para hacer nada, todo está diseñado para que ellos tengan su rédito y su foto en los medios de comunicación (que tampoco ayudan, criminalizando todo el rato al ciudadano y dando poca estopa a los gestores de esta situación)…

La absoluta paranoia social desmedida de la población, y bueno la frustración de ver otros países haciendo una gestión más natural de esto, como Suecia o Alemania, hacen pensar que no solo vivimos en un país de mierda, sino que a parte se ríen en nuestra puta cara. Y el pueblo es tan súbito, que no se plantea ni levantarse contra esta dictadura del miedo. ¡Que contraten médicos y enfermeros y no policías, y dejen vivir a la peña!

Jon: Antes de nada, me gustaría que os presentaseis en condiciones. Porque YOUCANTHIDE es un proyecto totalmente nuevo, ¿os importaría?

YOUCANTHIDE es una unión natural entre Kaixo y Kings Of The Beach (ahora también con Brais, un guitarrista extra que tenemos en prácticas, con contrato de becario) que se dá hace un año y medio o un pelín más, cuando Kaixo vuelve de vivir a Vigo después de 10 años en Santiago, Oporto y luego Madrid. Y descubre a los Kings, que tocaban en La Iguana en un concierto increíble el día da Reconquista De Vigo, a Adri se le habían roto una cuerda o dos. Yago estaba desacatadísimo subiéndose por todas partes y convulsionando como un loco, Sam parecía que iba a romper la batería, Kaixo quedó enamorado de ese salvajismo y entrega, es exactamente lo que él hace en sus directos, adaptados a su movida. Decidimos quedar y hacer un tema, “más oscuro de lo que normalmente hacemos” es lo que decían los KOTB, y salió el tema como si fuera magia. “I Gotta Bullet”, concretamente fue ese tema. Unos días en una semana de diciembre de 2018, hicieron el resto. Nos juntamos 4 días en una aldea de O Morrazo, entre lluvia, documentales de conspiraciones y alienígenas, hogueritas y un montón de THC y vino do país, y salieron los 7 temas que tenemos en el disco. De hecho en Noviembre del 19 y este verano 2020 hemos hecho lo mismo, y tenemos ya 8 temas más, para el siguiente disco.

(Kaixo) Yo venía de un año en Madrid flipadísimo con el disco de Brutalism de IDLES que me enseñó mi amigo Javi de Oscuro Oculto y anteriormente en Oporto con Sleaford Moods y Ho99o9, y bueno siempre había quería montar una banda, pero no encontraba cual podría ser el nexo común. Ni donde podría ser el lugar donde estar tiempo para poder crear esa banda, como un concepto, que fuera más allá de hacer mis temas con instrumentación en directo (que ya hago con batería de hecho es Sam de KOTB y YCNTH). IDLES, la música de los early 00s, el salvajismo de los 90s y las pocas barreras que tenemos entre nosotros a la hora de desarrollar conceptos hicieron el resto.

Jon: Kaixo es un nombre reconocido en la escena rap, trap y electrónica. Sin embargo, Kings of the Beach es uno de los portentos de la música Surf y el punk-rock en Galicia. ¿En qué momento os dais cuenta de esa conexión? ¿Y hasta qué punto coincidís para saber hasta qué grado puede tirar de la cuerda uno y otro extremo?

La conexión sale de juntarse básicamente, y descubrir que al final la música es un compendio de muchas cosas que no tienen solo que ver con “el rollo de música que tiene cada uno”, es más una comprensión energética, que confluye cuando te juntas para componer o tocar, de esa magia nace la conexión, si quedáramos y viéramos que tardamos 5 días en desarrollar un tema o una idea, no creo que existiera YOUCANTHIDE. YOUCANTHIDE va a toda velocidad, 5 temas por cada retiro espiritual, ¡ese es el rollo!

(Kaixo) Creo que las barreras de los géneros cada vez están difuminados, y los grupos y las bandas deben formarse en base a conceptos que van más allá de la música, es necesario crear un imaginario alrededor, como si fuera una corriente de pensamiento o un manifiesto por así decirlo, y esto no es algo que tampoco haga falta pensarlo demasiado, simplemente hace falta saltarse los prejuicios y fluir a la hora de crear.

YOUCANTHIDE es una de esas cosas que ocurren porque no existen limitaciones a la hora de crear y lo que queremos hacer lo tenemos bastante claro, con dos o tres conceptos que manejamos como mantras, “oscuridad”, “dureza”, “rapidez”, “visceralidad”, “ironía”, “tragicomedia”. Creo que entre todos sabemos un poco que queremos de YOUCANTHIDE y cuál es su potencial, que es muchísimo, si se trabaja de forma correcta.

Jon: Kaixo, tú siempre has presumido de letras cargadas de contenido social y político. Parece que esto no cambia con la banda. ¿Es la intención de la banda el seguir ese camino y poner el grito en el cielo?

(Kaixo) Sí, pero quizás de una forma más irónica, más conceptual, y utilizando las letras como un complemento de la música y no al revés. A mí componer me encanta, a la hora de hacer melodías, como cantar ciertas cosas, pero también me gusta ver cómo ellos tiran reefs, líneas de bajo y adaptarme a eso o evolucionar la letra con la música. Como si fuera algo atmosférico, como si fuera una película, adapto la narrativa de mi “película” a su banda sonora, y no al revés, eso me gusta.

Kaixo es más visceral, más experimental también, y camina con sus ideas previas, como ahora que voy a hacer “Drop Out 2”, todo el mundo ya sabe que va a ser electrónica con rap, como el primero, pero esta vez más motosierra, pero el público sabe cuáles son mis líneas maestras en el sonido. YOUCANTHIDE está por descubrir, tanto a nivel letrístico como musical, y claro que utilizaré letras incendiarias, pero siempre con el sazón YOUCANTHIDE.

Jon: Os presentasteis con los singles ‘I GOTTA BULLET’, ‘Multiplayer’ y ‘Alone’. ¿Qué podéis contarme de este último? Tiene un mensaje muy directo, ¿pero qué fue lo que lo inspiró?

Creo que la letra (casi de forma premonitoria), habla del aislamiento personal por el hartazgo de cómo funciona la sociedad, básicamente es una visión derrotista de la sociedad con el ser humano, es decir, pierde la sociedad, porque es la persona quien decide aislarse de ella, por lo estúpido de su funcionamiento. Curiosamente coincidió con la cuarentena, y Sam y Luci de WEAREASANTAMARTA estaban confinados en el pueblo de al lado del mío, y fue perfecto hacer un video así, de un tío aislado en su casa, haciendo cosas de persona excéntrica, solitaria y distante con lo que está fuera de su aislamiento.

Ese pánico social, también es algo que hoy sufrimos en nuestra sociedad, en la que se crea cada vez más, a personas aisladas que incluso son incapaces de relacionarse con sus vecinos o amigos, aislados por el exceso de tecnología y el capitalismo de sofá, tener todo, ahora, y sin salir de tu habitación o salón, incluso tus relaciones personales o interacción social es a través de Twitch cuando juegas a algo, es loquísimo y super distópico, pero es la realidad que viene, quien no lo quiera ver está ciegx.

Jon: El clip se cierra con dos frases muy claras: “FUCK COPS BRUTALITY” y “I SING AT FASCISTS ‘TIL MY HEAD COMES OFF”. ¿Qué pensáis del auge de la extrema derecha en España? Que solo se ha hecho mucho más evidente con la llegada de la pandemia.

¡FUCK FASCISMO! Eso pensamos, y esas frases de hecho son de un tema de IDLES que a Kaixo le inspira mucho, “Im Scum”, se llama el tema.

No creo que la pandemia la haya traído más, es algo endémico de España, por no haber condenado en su momento al franquismo, sacar a la gente de las cunetas, ilegalizar a la fundación Franciso Franco, meter en la cárcel a políticos como Fraga que firmaron sentencias de muerte, etc. España es un país horrible a ese nivel, su clase política, empresarial, judicial y administrativa, es post-franquista o en el mejor de los casos hijos de la transición. Que es un franquismo dulcificado, para que la gente deje de pedir repúblicas o independencias o federalismos que por justicia social y política a muchos territorios del estado como Galicia, Euskadi o Catalunya le corresponden.

Jon: ¿Y cómo vivís la brutalidad policial, no solo en Estados Unidos, sino que se ha extendido por Francia, Italia e incluso España? ¿Creéis que tendrá una solución pronto?

(Kaixo) En Francia ya llevan todo 2019 con protestas por todo el abuso del sistema que se está llevando acabo, aquí llevamos desde 2012 o antes, y de hecho se han sacado de la manga una ley para criminalizar las protestas y tener fácil meternos en la cárcel, por terrorismo o por cualquier otra mierda con la Ley Mordaza. Por cierto, ley que PSOE y Podemos no veo que deroguen del todo, como la ley de trabajo, por ejemplo. Lo que percibimos es que la policía no está para servir y proteger, sino para defender los intereses de los poderosos, y es una putada, porque ellos mismos podrían negarse a hacer ciertas cosas, pero también sufren presiones desde el interior.

Quizás haya que cambiar qué cosas son necesarias para ser policía, más empatía, capacidad de diálogo, tener un grado en sociología e historia, lo que no puede ser es que todos sean como perros que hacen solo caso a su dueño, y muerdan a la primera de cambio en nombre de un trapo (la bandera de España) que es la panacea del abuso de autoridad y recorte en derechos sociales y fundamentales. A donde quiero llegar es que el abuso policial no es de ahora, ni de ayer, es algo endémico del capitalismo, lo necesita el sistema para proteger sus privilegios.

Jon: ¿Creéis que puede pasaros factura el contenido explícito de las letras? ¿Le dais importancia?

“La pistola cuando se saca es pa’ disparar, quien la saca pa enseñarla es un parguela”. Si así fuera estamos ante un problema de ataque a la libertad de expresión. Hay mucho más que violencia en las letras, hay realidad, vísceras, amor, hartazgo, dolor, drogas, amistad, cerveza… ¡Hay de todo!

Jon: Habrá gente del trap y del rap que escuche el álbum, y gente que llegue del punk igual. ¿Qué 

El Hip-Hop nunca hubiese sido tan internacionalista y sin barreras idiomáticas y raciales, si no fuera por Afrika Bambaataa y amigos. Tuvieron que montar fiestas en locales frecuentados en Manhattan, por punkies blancos, y esa unión hizo la fuerza. La unión siempre lo hace, a lo mejor YOUCANTHIDE, puede ser una punta de lanza de esa unión y derrota los prejuicios que la gente tiene entre, como dicen los medios, “tribus urbanas”. Nos gusta escuchar, ver, y disfrutar de todas las expresiones musicales que existen.

Jon: Kaixo, tú rezabas que el trap era el “new punk”, ahora se ha visto que es más el nuevo pop, ¿coincides conmigo? ¿Ha sido quizás esa “decepción” lo que te ha llevado a sumergirte de todo el punk? Sin intermediarios.

(Kaixo) YO SOY EL #NEWPUNK, y el Pedrito La Droga, y Yung Beef y Cecilio G y Shy Kolbe y el Virtual. #NEWPUNK es ya una resistencia a la pantomima en la que se ha convertido la industria musical española, hubo hace unos años, un pequeño atisbo de cambio, pero no se dio, de hecho las multis, promotoras, radios, festivales, etc. Están creando y dando bombo a mucho producto dulcificado que se ha inventado la industria, o donde la industria pone sus ojos. Pillando de nosotros lo que les parece correcto enseñar, y todo lo que conforma nuestro alma como músicos y artistas diferenciadores con un discurso propio que no gusta porque no es políticamente correcto o perteneciente a la corriente de pensamiento dominante, es enterrado. Principalmente para seguir dominando los gustos del consumidor y no darles alternativas reales, sino creárselas para que no piensen por sí mismos; como todo en la ingeniería social distópica-capitalista en la que vivimos.

Por otro lado, yo no estoy decepcionado, solo lo estoy con los artistas que pensaba que podían realmente cambiar algo y no lo han hecho, o con los que se han transformado en ese producto descafeinado que quieren en la industria.

Jon: ¿Creéis que el agitamiento social hará que esta clase de géneros vuelvan a extenderse ampliamente por el país?

Esta clase de géneros nunca se han ido, se han ido solapando con sus versiones descafeinadas e inofensivas, pero la disidencia controlada acaba convirtiéndose en algo aburrido y sin alma. Por eso siempre asoma de nuevo el espíritu de la inconformidad cada cierto tiempo.

Jon: Me imagino que una vez que todo esto pase, habrá shows en vivo de YOUCANTHIDE, ¿qué podemos esperar de ellos?

Sudor, sangre, pogo, alma, lágrimas, risas, surrealismo, delirio, reivindicación y sobre todo AMOR por la música y la visceralidad de la misma!

Jon: ¡Muchas gracias por la charla a todos! Se aprecia enormemente.

Fotos: Nicolás González

Recuerda que puedes escuchar toda la música de YOUCANTHIDE a través de su perfil en Spotify:

https://open.spotify.com/artist/5wNdeIHLXxiGzpkbXekS0W?si=fb-SAp02TveTbEj7HsLOrQ


GRINDIN' Vigo

💥 GRINDIN’ Radio: Vigo

👨‍👦 Participan: Wanna Dee, Kaixo, Dirty Suc, Ezzem, Yung Noguera, Its Soul y Clio

💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Kintsugi’, de All Carlito y Vic Vega

https://open.spotify.com/episode/5TZKVb6f3jvSyf5vSnQkgZ?si=23ussuFWRe2E8tBbFquWXQ

https://youtu.be/FLGhxFyJhLU


GRINDIN' 3x02

💥 GRINDIN’ Radio #2: «Desigualdad de género en la música»

👨‍👦 Participan: Sara Bee, Joha, Astro Lilei, Debla y Lashe

💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Don't’, de Its Soul y The Lost Beat

https://open.spotify.com/episode/5sNOStPHVykqDg5mKzG3dl?si=CBs9US4MTseSdWuK1AWvtg

https://www.youtube.com/watch?v=aGqUR0cK1e0