Steelo Foreign
Steelo Foreign: El radar de estrellas en Texas
No todas las semanas tenemos la suerte de poder sentarnos a hablar con algún artista lejos de nuestro país. En esta ocasión tenemos el placer de descubriros a Steelo Foreign (@steeloforeign), un productor musical de Austin, Texas, que está llamado a darse a conocer dentro de nuestras fronteras.
Sus cualidades como ingeniero de sonido, beatmaker e incluso escritor, le han asegurado un buen puesto en uno de los estados más prometedores al otro lado del charco. Hasta ahora, le hemos podido ver trabajando con artistas como Stunna 4 Vegas, Calboy, Valee, King Combs, Nef the Pharaoh, Smooky Margielaa y muchos más.
https://www.youtube.com/watch?v=-Q_DBDtguM8
Nos abre las puertas del estudio donde pasa la mayor parte de sus horas: Elevate, en Austin, para contarnos con toda clase de detalle de dónde viene y qué es lo que hace. Aunque nosotros también queríamos saber qué es lo que tiene preparado para 2020.
¡Qué hay Steelo! ¿Cómo te encuentras?
¡Hey Jon! ¡Todo está yendo muy bien! Muchas gracias por tenerme aquí, para esta entrevista.
Bueno, más que nada por los fans en España. ¿Podrías contarnos brevemente quién es Steelo Foreign, y cómo comenzó su carrera en la música?
Soy un productor musical, de 26 años. También soy fundador del sello Very Necessary, una discográfica americana. He estado produciendo y grabando música desde principios de 2015. Desde entonces he trabajado con muchos artistas de la industria, como OG Maco, Sadababy, Skooly, Smooky Margielaa, Stunna4Vegas… ¡Y muchos más!
Bueno, ciertamente descubrí que comenzaste rapeando en 2012, y que después comenzaste a trabajar en los beats y las grabaciones, en 2015. Pero lo que más me ha sorprendido es que solías escuchar a todos estos raperos… Pero también eras un gran fan de bandas como Nirvana o Enter Shikari. Esto es que simplemente has sido un gran fan del grunge o el post-hardcore, ¿o realmente ha resultado ser algo inspirador en tu música?
¡Buena pregunta! Pues cuando era más joven, con 10-14, muchas bandas como Nirvana, Enter Shikari, Trapt o System of a Down dejaron una gran impresión en mí. Pero ha sido más como alguien que apreciaba esos géneros, o un fan.
Por aquellos tiempos, un sonido muy popular de Texas, conocido como Chopped and Screwed, hecho por el famoso DJ Screw, jugaron un papel vital también. Y si mezclas todo eso con pasión por el R&B, descubres la paleta musical que me ha influenciado hasta hoy.
Mi sensación, al conocerte, fue la de que no eres un productor o un beatmaker al uso. Como has mencionado brevemente antes, eres el fundador de tu propio sello Very Necessary. ¿Cómo surgió la idea de comenzar tu propio negocio?
Pues con role-models como Rick Rubin, Dr. Dre, Kanye West, Jermaine Dupri o como más recientemente, Metro Boomin’ y Mike-Will… Todos ellos son grandes productores que encontraron su forma de establecer hogares para la música que estaban creando.
Esa era realmente la meta principal detrás de comenzar este sello, sentía como que Very Necessary podría ser ese hogar para nuestra música. Siempre desde los primeros años, como 2014, me envolví del todo en el crecimiento y desarrollo de algunos de mis amigos más cercanos dentro de la escena local (Austin, Texas). Y desde ahí, los artistas con los que he trabajado han crecido, pero mi rol nunca ha cambiado. Yo produzco la música, grabo al artista, continúo con ese empuje para que hagan shows, graben vídeos, construyan su banda y miro por cualquier forma posible de legitimar todos nuestros esfuerzos creativos.
Así que a finales de 2017, junto a mi co-fundador, Roy Smith, otro productor que sentía pues esa misma sensación que yo, juntamos fuerzas de forma oficial y formamos lo que ahora conocemos como Very Necessary.
Está establecido en Austin, pero realmente tiene conexiones importantes con Los Ángeles y España. ¿A qué se debe esto? ¿Cómo y por qué decidiste enfocarlo parcialmente en España?
Ser capaz de proveer acceso a unos puntos únicos a los artistas, ha sido algo con lo que he cargado por bastante tiempo. Algunos ejemplos son pues dar el acceso a algún artista mayoritariamente desconocido a algún vídeo de Cole Bennett. También el asegurar colaboraciones o sesiones para artistas generando una relación especial y un mayor alcance.
Todo eso ha permitido unas interacciones más flexibles. En relación a España, es a causa de uno de mis compañeros allí, Agustín Juarez, de Pay Cash Records, que me ha dado algo de visión del panorama de la cultura pop y la dirección de la música latina.
Desde eso, cada vez que escucho a un nuevo artista o movimiento que viene de allí, me emociono. Nos encanta la idea de ser capaces de extender nuestro sello hasta allí.
Por otro lado, podemos encontrarte -casi a diario- en Elevate Recording Studio. Pero creo que no está dirigido por ti. ¿Cuál es la relación concreta que os une? ¿Quién trabaja allí y cuáles son los servicios que pueden contratarse?
¡Sí! Me encanta ese sitio. Uno de mis mejores amigos, Christian, mejor conocido como Mask, está a la cabeza de las operaciones allí, y es el co-fundador de Elevate. Sin él, y sin la familia de allí, no seríamos capaces de asumir algunos riesgos ni de conseguir algunos de los logros que hemos alcanzado durante el año pasado.
Es una relación genuina. Siempre puedes encontrarme allí cuando estoy en la ciudad, y también podrás encontrar Elevate allá donde yo vaya. Ese lugar realmente es como una segunda casa para muchos de nosotros. Otros productores e ingenieros de sonido que puedes encontrar allí son Zeus 808, Platzus o Mason Flynt, quienes ofrecen cualquier servicio estándar común en la industria.
El estudio se encuentra en Austin, también. Quiero decir, imagina que soy un artista emergente de allí, ¿puedo ir simplemente al estudio y preguntar por cualquiera de esos servicios para empezar a trabajar en música contigo?
Básicamente no todo el mundo puede pasar por ahí y pensar que van a conseguir una sesión al momento, o algo así. Nosotros siempre queremos ser accesibles de cara a nuevos artistas.
Y por eso animo a cualquier artista que se encuentre en Austin a intentar contactar conmigo, con Mask o alguien conectado con el estudio, a través de las redes sociales. Para trabajar conmigo, la mayor parte de las veces, necesitas contactar conmigo o con mi mánager (Harv), y así intentar que algo suceda.
Siguiendo al hilo de Austin y Texas… Conocemos de allí algunos nombres como Bun B, S.U.C., Scarface, Pimp C… Y más recientemente hemos visto un gran boom con Post Malone, Travis Scott… ¿Qué debemos de saber de la escena de allí ahora mismo? De los artistas y nuevos talentos de Austin.
Texas tiene un sonido único, que nos permitió entrar en el mainstream a finales de los 90 y comienzos de los 2000. Por suerte, tenemos esas superestrellas que has mencionado, y Austin, una ciudad conocida como “La capital mundial de la música en vivo”, está siendo ahora conocida por artistas como Quin NFN y productores como yo mismo. Estamos liderando un nuevo camino para la ciudad.
Espero que para 2022, Austin sea observada como la próxima Toronto, o algo similar. Algo único y una comunidad diversa de artistas y sonidos.
Te hemos visto trabajando con nuevos artistas, pero también cercano a los OG’s como Gucci Mane, Jazz Cartier, OG Maco… ¿Qué prefieres, descubrir estrellas emergentes con mucho potencial o aprender de esos OG’s?
Descubrir algo nuevo, fresco y escondido siempre va a ser la pasión detrás de lo que hacemos. Es raro que un OG sea un libro abierto, y por eso, estar en una habitación con alguien grande está guay, pero currar con tus amigos o conocidos es normalmente donde encuentras la mayor diversión.
A veces es mejor descubrir tu propia voz a través de las dificultades con alguien en una situación similar.
¿Escuchas a algún artista de España?
Juanih South y María Jose Llergo son los dos que realmente han atrapado mi atención. Le envié a Juanih algunos beats, él me envió de vuelta 4 canciones ese mismo día. Y María tiene una energía muy buena, ¡y buenos clips!
¿Cómo estás viviendo este enorme crecimiento de los artistas latinos en todo el mundo? ¡J Balvin y Bad Bunny incluso conquistaron la última Super Bowl!
Nos encanta verlo. Viniendo de Texas, y teniendo amigos como Zeus 808 de Monterrey y a ProdbyYorge de Juárez… realmente siento que es muy importante para las voces latinas el seguir creciendo.
Por ejemplo, el álbum conceptual COLORES, de J Balvin, es un gran, gran ejemplo de las expresiones artísticas que los artistas latinos son capaces de hacer. Estos artistas están haciendo números enormes sin tener que preocuparse por el género.
¿Qué podemos esperar de ti en 2020?
Este año va a ser grande. Estamos preparando el anuncio de algunas uniones, y varios proyectos en los que he estado trabajando. Seguiremos publicando canciones, vídeos y más proyectos bajo nuestro paraguas de Very Necessary.
Creo que la gente está lista para ver crecer la firma. Con eso dicho, también debo decir que estamos finalizando nuestros primeros diseños para el merch, preparando algunos eventos… De forma que seáis capaces de ver definitivamente el nombre aparecer por algunos sitios.
¿Tendremos la oportunidad de verte pronto por España?
Va a ser más pronto que tarde. Por ahora, nuestro equipo está trabajando en cerrar algunas fechas para un tour en Europa, de cara a la primavera. Y también estamos trabajando en algo grande con nuestros compañeros de Pay Cash Records, de Madrid. Así que este año va a ser MUY emocionante.
¡Muchísimas gracias Steelo!
¡Gracias!
Recuerda que ya puedes disfrutar de toda la música de Steelo Foreign a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/playlist/6uZpnotGaI8x9xGOBnJdhS?si=h4jJZrwFQ7mPG6mHd1zxlg
KYOTTO
KYOTTO: El ejemplo de que el amor y el arte siempre se imponen
El auge de artistas que se están produciendo en España no deja de sorprendernos. Y menos cuando la mayor parte de ellos están logrando alzar la voz desde zonas muy concretas. Una de ellas es Galicia. En semanas anteriores ya me he sentado a hablar con artistas como Kaixo, Wanna Dee o D.L. Blando, y todos ellos vienen de la melancólica costa noroeste del país.
Allí es precisamente de donde también han emergido algunos de los colectivos más importantes entre nuestras fronteras. Como Banana Bahía Music (en Vigo) o Norweside (en A Coruña). Ahora parece ser el turno de Blue Invaders. Una de sus figuras más potentes es KYOTTO (@young__kyotto), quien ya almacena millones de reproducciones en algunos de sus vídeos de YouTube, y es que prácticamente ni él se esperaba un ascenso tan rápido, en gran parte, provocado por el lanzamiento de ‘My Own’ en 2018.
https://www.youtube.com/watch?v=XX9Utt_OQxI
Desde entonces no ha querido bajar los brazos, presentando referencias muy interesantes en formato de single. Y la mejor forma de continuar ese proceso evolutivo en 2020 era retomar su actividad en las diferentes plataformas con un nuevo lanzamiento. Se trata de ‘Tell Me How I Feel’. Un corte con el que volvemos a toparnos con esa nostalgia musical que caracteriza a KYOTTO, pero con un sonido más refrescado.
Con un discurso personal, e introspectivo, es una joya al alcance de muy pocos el poder sentarse a hablar y conocer un poco más en intimidad a KYOTTO. Así que vamos a disfrutarlo.
Jon: ¡Qué hay Diego! ¿Cómo te encuentras? ¿Qué tal ha arrancado este 2020?
¡Hola! es un placer estar aquí. Todavía estamos calentando motores, pero yo creo que es un buen comienzo de año y que hay muchos proyectos los cuales espero llevar a cabo este 2020.
Jon: Por si hay algún despistado que no te conozca, nos gustaría que nos contaras brevemente quién es KYOTTO, cuándo y cómo empieza en el mundo de la música.
Pues KYOTTO es un chaval residente en Vigo, bastante introvertido y sensible en muchos aspectos de su vida, el cual empezó a interesarse por el mundillo de la música a la edad de 13 años y que a día de hoy le sirve como terapia. Hasta hace poco esto era por y para mí, y lo sigue siendo, cuidado, pero es precioso ver como el contar lo que a mí me hace mal puede ayudar a otros y eso vale el doble.
Jon: Estuviste en pausa alrededor de 3 años, y fue entonces cuando se produjo ese regreso artístico. ¿Qué fue lo que te obligó a detenerte y a alejarte del mundo de la música?
Realmente no sabría por dónde empezar, sé que no fue por gusto. ¿Conoces la sensación de olvidar cómo se hacía algo que conoces casi por instinto y es necesario para ti, olvidar cómo se hace lo que le da sentido a tu vida? Yo olvidé cómo se volaba. Supongo que ahí empezó todo, coincidió en una etapa de depresión bastante dura la cual me acompañó durante muchos años y con ella la carencia de creatividad. Únicamente podía ver como el resto de mis amigos seguían haciendo música y yo no era capaz de seguir adelante en muchos aspectos de mi vida, y uno de ellos era este. Me atrevo a decir que fue una de las peores etapas de mi vida.
Jon: En redes sociales llegaste a pronunciarte acerca de ser tú mismo, y no un personaje dentro de la música. Lo común hoy es ponerse esa careta y separar la proyección artística de la persona. Tú siempre te has mostrado puro, y como una persona emocional. ¿Por qué crees que muchos artistas abogan por crear este “personaje” dentro de la música?
Supongo que es por el juego que puede dar esa proyección del «personaje» y todo lo que le rodea. Yo llegados a este punto y hablando por mí, solo sé ser yo mismo y creo que hasta a veces me cuesta sacar la parte más pura de mí. No dejamos de vivir rodeados de personas que muchísimas veces se creen con derecho a juzgarte y a decirte cómo y qué deberías hacer, porque eso es lo que les agradaría a ellos, pero no a ti. A veces es difícil ser uno mismo cuando tienes la sensación de que todo a tu alrededor te juzga o te señala.
Jon: La pregunta es casi obligada. Llegas desde Vigo, desde donde están emergiendo muchos artistas como los componentes de Banana Bahía Music, todo Blue Invaders… ¿Qué crees que está ocurriendo en Galicia para que se esté produciendo semejante boom?
Creo que cualquier persona que le haya echado un ojo a la música de por aquí, sabe que desde siempre hubo y ha habido mucho talento en el panorama gallego. Incluso diría que ha habido músicos adelantados a su tiempo como es el caso de Danni Ble, Elecesar etc, con todo lo bueno y malo que ello conlleva. Me da la sensación de que siempre se nos ha dado de comer aparte o no se nos ha dado la importancia que merecíamos por toda la gente que ha bebido de este panorama, como guardándolo en secreto.
Jon: Tu perfil de Spotify no suma ni 10 canciones, pero ya muchas de ellas no solo han cruzado al otro lado del charco, sino que acumulan millones de visitas. ¿Contabas con esto al regresar de ese retiro temporal? ¿Qué cambió en tu forma de trabajar a la vuelta? ¿Crees que buena parte de tu éxito se debe al buen acoplamiento que has tenido a los nuevos sonidos?
Sinceramente no me espera nada de lo que ha pasado desde que he vuelto a la música y estoy más que agradecido por cada uno de los factores y las personas que me han hecho llegar hasta aquí, soy consciente de a quién le debo y a quién no. Realmente el cambio que he notado a la hora de elaborar mi música, es que tengo un espectro mucho más amplio a la hora de componer o al hacer melodías.
Jon: Por mucho que odiemos las etiquetas, podría encajarse tu sonido en lo que se llama “música urbana”. Sin embargo, siempre estáis los que no os encasilláis, precisamente, y los que os probáis en los sonidos que os llaman a cada momento. ¿Crees que una vez pase de moda el trap, y lo urbano, se producirá una criba de artistas en España?
No sé en qué género etiquetarme ya que ahora mismo «música urbana» o «trap» abarca tanto terreno que es difícil estar fuera de eso, abarca demasiados estilos o géneros. Hay muchos sonidos distintos, muchas formas de hacerlo dentro del mismo y sobre todo bajo mi punto de vista, y no por ello tiene que ser la verdad absoluta, creo que hay mucha gente que viene de otros géneros musicales como podría ser el hardcore y ahora están haciendo una mezcla de géneros por así decirlo.
Esto es buenísimo, la palabra «Trap» a día de hoy bebe de tantos géneros, tanto en estética como musicalmente, que puedes encontrarte lo que sea que estés buscando, algo más triste, más alegre, más punk o hardcore. En resumen, creo que queda bastante hasta que «se pase la moda» de todo esto, pero llegará el día en que esto se acabe como le pasa a todo.
Jon: Los dos caballeros que siempre te acompañan con las producciones son SUSHIKING y Louis Amoeba, culpables en buena parte de ese sonido tuyo, personal. ¿Cómo funcionáis a la hora de trabajar, de componer y de darle la vuelta al single?
Una de las evoluciones más grandes que he tenido ha sido empezar a trabajar la música acompañado de artistas como SUSHI (@sushikingbeats) o Louis Amoeba (@louisamoeba). Quizá es un proceso creativo algo más difícil para mí ya que todavía me estoy adaptando a ello, pero desde luego los resultados son maravillosos. Me alegra mucho ver como cada día se le está dando la importancia que se merece a los productores ya que sin ellos no habría música.
Jon: Gracias a las estadísticas de Spotify que tú mismo compartiste, pudimos ver que en 2019 te acercaste a los 9 millones de reproducciones. Habiendo publicado únicamente 5 cortes y 1 remix. Es visible que sigues primando la calidad a la cantidad, al contrario de la gran mayoría de artistas en activo, ¿es una decisión personal? Y si es así, ¿a qué se debe agarrarse a esta fórmula?
Me gustaría tener la facilidad que pueden tener otros artistas para escribir y lanzar canciones la verdad, pero mi proceso creativo puede variar de hacerme tres hits en un mes, a escribir una canción la cual no me convence y termino desechando, por no hablar de todo lo que conlleva sacar una canción. Ya no solo a nivel componer, si no a nivel producción, mezcla y master, rodaje de videoclips, entre otras tantas cosas. Esto también se debe a que desde siempre he sido muy cerrado trabajado y casi siempre he contado con la familia a la hora de tocar mi obra, diría que es el precio a pagar por querer abarcar uno mismo todo el terreno posible.
Jon: La mayor parte de las veces siempre vemos los mismos nombres repartidos en el trabajo de las grabaciones, mezclas, clips… Como los de Fran Laoren (@franlaoren), Icey M. (@iceyyy_m), Yago Cobain (@yagocobain_uj)… ¿Consideras importante rodearse de amigos, además de artistas, para el trabajo en grupo o que ha sido más una suerte el juntar un team de tanta calidad?
Creo que he tenido bastante suerte, a lo largo de mi vida me he encontrado con personas maravillosas que con el tiempo se han vuelto mi team. Es como si tuviera un imán. Me alegra poder compartir los mismos gustos y trabajar junto a ellos, ya que directa o indirectamente también estoy impulsando a la gente cercana a mí. Aunque eso no significa cerrarme a trabajar o apoyar a otras personas que me guste lo que hagan. Diría que los requisitos que tengo es estrechar lazos más allá de la música y ser buena persona, no me gusta hacer algo vacío o rodearme de malas energías.
Jon: Ahora llega ‘Tell Me How I Feel’, la primera bala de 2020, ¿por qué es especialmente importante para ti este lanzamiento?
Es un tema al cual le tengo especial cariño por lo que me transmite y lo que me hace recordar. No sabía muy bien qué hacer con él ya que no me pegaba dentro del disco y por otro lado no encontraba el momento para sacarlo y creo que es ahora. Tenía muchas ganas de sacar un tema corto que, una vez lo escuches, te deje con ganas de más como en su día hice con ‘I’ll show you’ .
Jon: En muchas ocasiones, guardas un contenido lírico más bien personal, emocional y algo “triste”. ¿Firmarías un cambio que te hiciese producir música más alegre, o crees que es algo que necesitas para combatir precisamente lo triste que puedas guardar dentro?
No me cierro a nada, creo que soy bastante versátil dentro de lo mío y puedo ir desde la letra más triste, a una melodía alegre o incluso a un ritmo más agresivo y duro. Es cierto que lo que me mueve son las canciones tristes, pero haría de todo un poco sin perder nunca mi esencia, y eso incluye el hacer canciones fuera de este género. Sin ir más lejos tengo alguna canción más indie que me gustaría que viera la luz pronto, como he dicho muchas veces hago lo que me da la gana, lo que me apetece hacer y lo que me gusta.
Jon: ¿Forma parte de alguna referencia o es simplemente una forma de prepararnos para lo que está por llegar?
No sabría si decir que es una pequeña dosis de lo que está por llegar, ya que el resto del material que tengo es bastante diferente entre sí. Me lo tomo como un tema para comenzar el año y dejar a la gente con los dientes largos ya que las verdaderas bombas están al caer.
Jon: ¿Qué podemos esperar de tu parte para 2020?
Tenemos entre manos un disco con todo lo que supone eso, tanto a nivel material que mostrarle al público, posible gira del disco, como el estrés que puede llegar a generar. No quiero revelar mucho mis intenciones o el resto de proyectos que tengo entre manos, si por lo que sea no llegó a llevarlo a cabo o se cancelan habré creado hype en vano.
Jon: ¿Crees que se nos ha quedado algo en el tintero? ¿Algo que te gustaría que tus fans supieran?
Darles las gracias a todos y en especial a aquellos que entienden que los artistas somos personas como los demás, con días mejores o peores y con nuestros problemas diarios e inseguridades.
Recuerda que ya puedes disfrutar de los estrenos de KYOTTO a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/artist/6DGfzsM8doRBRyvYmgibkd?si=QvSRNCqUS2eMcophSLo0MQ
ESBABYFACE
ESBABYFACE: El sonido que cruza océanos
Si hablamos de nombres propios de 2019 es necesario hacer especial hincapié en el de ESBABYFACE (@sosathecreator). Y no tanto por lo que pude hacer durante los pasados 12 meses, sino más bien de cara a este 2020.
No le ha hecho falta mucho tiempo, ni excesivo material, al de Barcelona para presentarse ante el público nacional. Y ciertamente, lo ha hecho tirando la puerta de la escena abajo. Emergiendo del equipo de Blondie y Blackthoven en la ciudad condal, el autor de cortes como ‘Coffeeshop’ se prepara para reventar este 2020.
https://www.youtube.com/watch?v=GGxfJKWVjbI
Y es que se trata de uno de los artistas a tener más en cuenta de ahora en adelante. Tras lanzar ‘Agua’, ‘Jinetero: La Mixtape 2’ y ‘Te Quemo el Rancho’, el futuro más próximo pinta de color de rosa para este artista que ya acumula cientos de miles de streams al otro lado del charco.
Ahora hemos querido sentarnos a hablar con él acerca de su última referencia ‘Te Quemo el Rancho’, así como de los planes que guarda para este 2020. Así que… ¡Al lío! ¡Como sea!
¡Qué pasó ESBABYFACE! ¿Cómo te está pintando el 2020?
¡Al lío mi jinetero! Este 2019 ha sido para recordar. Hemos lanzado 4 mixtapes, en cada trabajo veíamos la progresión ascendente hasta esta última referencia en la que confirmamos que 2019 fue un muy buen año para nosotros.
Has cerrado 2019 soltando una nueva referencia larga: Te Quemo el Rancho. ¿Cuáles han sido las sensaciones con el lanzamiento? El proyecto no guarda el mismo sonido que se ha venido estrenando en España durante todo el año, ¿qué ha inspirado la composición de estos cortes?
“Es nuestro sonido, está partido, se acabó el partido”, jajajaja. No inventamos nada nuevo solo que lo hemos traído antes y mejor. Personalmente me fijo mucho en la industria estadounidense ya que la pauta nace ahí.
Antes ya habías soltado dos proyectos largos: Agua y Jinetero 2. Has estado cómodo creando a lo largo de todo el año, ¿Qué te ha inspirado o dado las fuerzas para tanto material?
El hecho de encontrar un camino “virgen”, menos pisado, me hizo tener más libertad a la hora de crear. Musicalmente es una línea simple, los ritmos no llevan melodía y en los que la hay, pasan a un plano secundario. Nos centramos en la percusión y el bajo y los temas no duran mucho. Entonces lo mismo en una sesión de estudio sacamos cuatro instrumentales, esa velocidad me obliga a tener ese ritmo de trabajo.
Al escuchar las diferentes referencias, creo que sí se puede distinguir esa esencia de la ola catalana que surgió hace ya 3 o 4 años, aunque totalmente cargada de una personalidad tan propia como la tuya, ¿tú lo ves igual o crees que no guardas nada en común con el resto de artista catalanes?
Creo que nuestra propuesta es diferente a lo que se está haciendo a nivel de habla hispana no solo en el territorio nacional.
Emergiste de la mano de La Blondie, antes de dar el salto a una carrera en solitario. ¿De qué forma crees que te benefició esta etapa en la dirección artística de ella antes de probarte como cantante?
Fue un momento muy importante en mi carrera, un proyecto en el que aprendí y sigo aprendiendo muchísimo. Para mí La Blondie fue, es y será una de las artistas femeninas más potentes que he conocido nunca.
Blackthoven sigue a tu lado más que nunca, y parece una pieza fundamental en tu sonido. ¿Cómo surge la química con el productor?
Blackthoven es mi hermano de otra mamá, nos conocemos desde los 8 años, nos hemos criado en el mismo sitio y empezamos todo esto juntos. Y hasta que no le quememos el rancho a estos singaos no vamos a parar.
También te hemos podido ver en 2019 acompañado de los chicos de AfroJuice 195, Playboy Nicky… Poco a poco. ¿Te planteas de cara a 2020 abrir un poco ese abanico de colaboraciones?
Los que me siguen saben que soy alérgico a los feats, pero lo hemos hablado, y este año haremos un esfuerzo.
Una de tus facetas más particulares son los videoclips, están volviendo a la gente loca y no es para menos. ¡Hay hasta chorbitos haciendo videoreacciones y demás! Sueles trabajarlos junto a LowBaterryBoyz. ¿Sueles delegar en él toda la idea para el proyecto o trabajáis codo con codo cada idea?
Con el papa LowBa nos creemos tarantino (Splash!). Le presento una idea inicial que acabamos desarrollando los dos y él graba y edita mis locuras. Como con Blackthoven, nos criamos juntos en el mismo pueblo. Llego de Argentina a España con 14 años y él fue el primero que nos metió a cantar hasta hoy.
Hay mucha confianza y eso ayuda mucho. Y en las redes (Perfect). No tenemos fans, tenemos jineteros y eso se nota, no es Photoshop.
Has logrado crear toda una atmósfera a tu alrededor, cargada de “Jineteros”, ranchos… ¿Se trata de alguna maniobra artística o simplemente ha resultado de volcar tu forma de ser -tu personalidad- a la música que creas?
“EsBabyFace” es el resultado de toda mi vida. No es nada intencionado, sí que intenté definir una identidad en el personaje con vocabulario poco habitual o contenido explícito. Pero ha sido más como una pequeña bola de nieve rodando haciéndose cada vez más grande.
Parece que estamos -al menos a mi parecer- en una época de transición. En la que muchos artistas que se han centrado los últimos años en hacer trap, están tiñiendo su música de colores más POP que trap, o rap. Tú eres uno de los que no parece virar tan bruscamente. ¿Crees que aún le queda recorrido al trap? ¿Te ves probándote con nuevos sonidos en un futuro próximo?
Me apasiona hacer y escuchar música, entonces no me voy a encasillar en un estilo. Tampoco me han gustado las etiquetas, haré lo que sienta y me apetezca en todo momento, aunque no sea la tendencia masiva.
De cualquier forma, creo que una de las cosas a destacar de tu sonido, de forma más vital, es el buen rollo que transmite. Además de cambiar el mood del que lo escucha, puede palparse que disfrutáis haciendo lo que hacéis, que os divertís en los clips, etc. ¿Crees que esto es algo que se transmite al fan y que es un ingrediente importante en esa comunidad que estáis logrando crear?
Que se transmita como quieres es increíble, esta línea es enérgica, potente incluso pesada. Quiero mantener a la masa botando, que sientan euforia o locura, mi música está hecha para eso.
Algo que llama mucho la atención son los números de tus oyentes en Spotify. Entre las 5 ciudades que más te escuchan encontramos Buenos Aires, Santiago de Chile, Córdoba (Argentina) y Montevideo. ¿Qué crees que es lo que ha hecho que tu estilo cale tan bien al otro lado del charco?
Yo creo que fue el aparecer de la nada con un sonido poco explotado, temas crudos, cortos, sin tune y el hecho de incorporar el baile en la música.
Se estaba saturando el sonido, el hecho de que salgan nuevas ramificaciones es como darle oxígeno al oyente. También decirte que el público latino es muy agradecido y sabe valorar mucho a los artistas que apoyan.
Estoy seguro de que los comentarios de mí Instagram se llenarían de insultos si no te lo pregunto. ¿Planeas volar hacia allí en este 2020?
2020... Avisen a sus primas y a sus hermanas porque vengo a cogérmelo todo.
¿Qué podemos esperar de tu parte en los 12 meses que hay por delante?
Este año voy a intentar trabajar más y con más calidad que el año pasado, venimos con un directo de verdad. Tenemos un par de fechas cerradas que pronto iremos soltando, estamos creando “comosea”, futura marca de ropa, y seguiremos haciendo “allio” (@alliobarcelona), nuestra fiesta en Barcelona, ¡para que se pueda jinetear sin cosas raras!
Recuerda que ya puedes disfrutar de los estrenos de ESBABYFACE a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/artist/2odRm3D7TlfzEKm5TQPE2G?si=x3YO5yFMQoW3q5nZcoiiXw
Bea Pelea
Bea Pelea: La voz femenina que lidera el reggaeton
Bea Pelea (@beapelea) se ha convertido en una de las figuras femeninas más importantes dentro del reggaeton nacional. Demostrando que para ella prima más la calidad que la cantidad, la artista nacida en Málaga ha conquistado a un enorme número de seguidores gracias a hits como ‘Oye Papi’ o ‘Trafikantes’.
Siempre de la mano de La Vendicion, la autora de "Reggaeton Romántico Vol. 1" ha vuelto a encerrarse en el estudio para publicar un nuevo single titulado ‘Loka’. La bomba ha llegado producida por Kiid Favelas y La Maldad, así que, ¿qué podría fallar?
https://www.youtube.com/watch?v=f8wrsBULTrU
Aprovechando la ocasión, nos hemos sentado a hablar con ella para que nos cuente qué tiene preparado de cara a 2020. Si habrá nueva música y qué planes guarda para La Cangri (@la__cangri), la fiesta de reggaeton que organiza de forma mensual en Barcelona.
Dále al play y disfruta de este encuentro:
Jon: ¡Qué hay Bea! Acabas de llegar con ‘Loka’, tu nuevo single. ¿cuáles son tus sensaciones después de publicar este reggaeton producido por Kiid Favelas y La Maldad?
¡Muy buenas! Creo que a la gente le ha gustado, aunque sea un tema quizás complicado para algunos en cuanto a la letra. He recibido mucho amor hacia él por las redes sociales, así que supongo que ha tenido una buena acogida 😊.
Jon: Es el cuarto single de este 2019, que ha sido algo más parado que 2018. ¿Fue algo premeditado el bajar un poco el ritmo después de la salida de Reggaeton Romántico Vol.1?
Qué va… Fue que me quedé sin estudio en casa y yo estoy acostumbrada a grabarme sola los temas porque soy muy vergonzosa jajaja. Entonces, bueno, me ha costado un poquito readaptarme, al ser independiente. Montarme el estudio de nuevo y aparte dar pasos como grabar con productores en otros estudios y tal e ir avanzando en ese sentido. También aprendiendo un poco más hacer melodías, etc. Aunque parar, nunca he parado, sobre todo de escribir.
Jon: ¿Disfrutas más trabajando en proyectos largos, como el disco, o prefieres la vía de seguir publicando singles y clips de forma independiente?
Los proyectos largos agobian por eso, porque todo tarda y cuando crees que ya está todo, no lo está y se atrasan las cosas y desespera. Pero cuando lo sacas es como si parieses y mola mucho, claro.
Diría que eso, los proyectos más concretos, el rollo del single, me está molando. Te mantienes activo todo el rato y lo sientes más presente. No es lo mismo sacar un tema que escribiste hace un año que hace dos semanas.
Jon: Has estado estos años manteniendo los estudios, el trabajo… ¿Cuál fue el detonante necesario que te hizo echar valor para centrarte por completo en la música? ¿Qué consejo darías a quien se encontrase en una situación similar? Con ganas de dejar el curro y animarse a trabajar en su sueño.
Bueno, el público, realmente ví que a la gente le gustaba lo poquito que había hecho y estaban pidiendo más. Bueno, ser artista es muy inestable, depende de lo que busques o de los medios que tengas, quizás te aconsejaria que te centrases en otra cosa pero obviamente si te apasiona algo y lo tienes claro, tienes que intentarlo.
Jon: Sabemos de sobra que no paras quieta, naciste en Málaga pero te criaste entre México y Guatemala. Allí, cuando descubriste el reggaeton, la salsa… Fue algo simplemente de lo que disfrutabas o tuviste muy claro -y muy rápido- que te veías convirtiéndote en cantante?
Siempre he disfrutado de la música, básicamente es que estaría muerta si no existiese. Pero no, de pequeña sí que quería, como muchos niños y también porque mi padre es cantante, pero conforme crecí se me fueron quitando las ganas jajaja. Hace 3 años surgió un poco de casualidad.
Jon: ¿Qué te aportaron las vivencias en esos países a la hora de crear la música hoy en día?
Aparte de estar acostumbrada a diferentes sonidos o estilos, el haber vivido rodeada de culturas distintas creo que te hace la mente más abierta, a la hora de crear o de atreverte con determinados estilos no te sientes perteneciente a ninguno y a la vez a todos, mola.
Jon: Personalmente, creo que el reggaeton ha sido una de las piezas claves en la -necesaria- revolución femenina a nivel mundial. Especialmente en la música. Antes se tachaba al reggaeton de machista, y solo lo trabajaban hombres. Sin embargo, al final ha sido el género que más ha unido a las mujeres a la hora de componer, y el que habéis utilizado por bandera para callar la boca precisamente a los machistas.
Personalmente pienso que solo lo trabajaban hombres en ese estilo como en muchos otros, y como en otros ámbitos en los que predominan hombres también, pero a nivel general, faltaban mujeres haciendo cosas en general o eso parecía. Obviamente porque vivimos en una sociedad machista y está bien que esté cambiando. Pero la verdad que la idea de feminismo está muy distorsionada y es una pena, porque a la mayoría de nosotras nos da grima hablar de ello porque a saber en qué vertiente te meten cuando a mí me parece que solo tiene un significado y un camino y me da rabia. Pero bueno, todo bien.
Jon: Siempre te vemos bien amparada del resto de artistas de La Vendicion, como Kaydy Cain, El Mini… ¿Cómo surgió la química entre vosotros a la hora de crear música?
Bueno, somos muy amigos, así que surgió un día en casa de manera natural, ellos me dijeron de hacer un tema para su mixtape: Bad Boyz 2, e hicimos ‘A Los Dos’. Al final los convencí para que me dejaran incluirlo en Reggaeton Romántico Vol.1.
Jon: Hace uno año dijiste: “El único sello que vale en España ahora mismo es La Vendición y es con el único que voy a hacer cosas de momento”. ¿Sigues manteniendo esa premisa? ¿Qué te aporta La Vendicion que no podrías encontrar en otro sitio?
Sí, bueno obviamente puedo hacer cosas con otros sellos. Lo que me aporta es que son mi familia.
Jon: Actualmente sigues a los mandos de La Cangri, la fiesta de reggaeton que reina en Barcelona. ¿Cómo nace la idea de montar un proyecto así en el que se puedan reunir todos los apasionados del género?
Bueno, surgió gracias a Aida Camprubi, ella es amiga mía y curra en Apolo. Querían hacer una fiesta rollo urbano, con artistas de reggaeton y ella pensó que yo era la persona indicada para hacer una fiesta de reggaeton en Barcelona. Y así fue, ya no la hacemos en Apolo por temas de necesidades en los horarios y echamos un poco de menos esas tardes en la 3. Pero pienso que el cambio de horario era necesario. Ahora La Cangri está establecida en Razzmatazz de manera mensual y también estamos muy contentas, de hecho se acercan novedades jiji.
Jon: ¿Qué podemos esperar por tu parte de cara a 2020? Habrá más música, más shows… ¿Te animarás a llevar La Cangri a otras ciudades de España?
¡Síííí! Mucha más música, voy a sacar mixtape pero también singles cada poquito, para mantenerme activa. Sigo trabajando para poder hacer vídeos chulos, que es lo que más me cuesta realmente.
Habrá un show más completito y La Cangri se va de gira también jiji. Por España, y también alguna que otra ciudad en el extranjero. Tengo muchas ganas la verdad.
Jon: Muchas gracias por todo Bea.
¡Gracias!
Recuerda que ya puedes disfrutar de los estrenos de Bea Pelea a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/artist/7n8CEf82NSsckIB7kMwm9d?si=i-gnn2c-RY6S4j96DEWGTQ
Lionware
Lionware: Abriendo las puertas a cualquier género y sonido
Una de las mejores cosas que nos ha dado 2019 es el hacer cada vez más difusas las líneas entre géneros. El rap se ha vuelto pop, e incluso en el pop hay hoy muchos más elementos propios del hip hop. Aunque sigue habiendo quien le guarda miedo a esa palabra: “pop”. Quien representa mucho esta premisa es Lionware (@lionwaremusic), el artista zaragozano que no se cierra ninguna puerta a experimentar con sus creaciones.
Gracias a tres álbumes de estudio hemos descubierto que sabe rapear, y que no le tiene miedo a otros géneros más musicales. De hecho, lo común es verle fusionando todos ellos para ofrecer una propuesta de lo más única.
Si ya conocéis su nombre, y su obra, sabréis de sobra cuáles son sus cualidades. Sin embargo, alguien menos familiarizado con Lionware, se sorprenderá siempre de las mismas cosas. Se trata de un artista con números “regulares” en las redes sociales. Sin embargo, más de un clip suyo en YouTube roza el millón de reproducciones, y sus conciertos no dejan de abarrotarse, ¡los números de verdad!
https://www.youtube.com/watch?v=-_GPbXNaYS8
Hoy hemos querido sentarnos a hablar con él para compartir una interesante charla acerca de su reciente lanzamiento: Mis Planes Sin Verte, así como de su proyección artística. Pasen y lean:
¡Qué tal Lionware! Por si hay algún despistado que todavía no te conoce, me gustaría que comenzases este encuentro explicando un poco de dónde nace este proyecto artístico. Que si no me equivoco, llevas trabajando en él 4, casi 5 años.
¡Hola! ¡Qué pasa! En este camino que es mi vida siempre he estado rodeado de mucha música. Empecé a producir electrónica, llevaba mucho tiempo produciendo bases de rap, cantando reggae y rock, escribiendo microcuentos… hasta que hice mi propia fusión con la que me sentí cómodo con lo que hacía.
A lo largo de tres discos lanzados, en 2016, 2017 y 2019, no solo hemos podido ver tu progreso en la música. También hemos podido ser testigos de tu versatilidad. Tu sonido está empapado de hip hop, de pop, de electrónica. ¿Crees haber encontrado tu sonido a día de hoy o es un proyecto más enfocado a experimentar?
La verdad es que tampoco me lo he planteado… Pero hacer algo «que sonase a…» o repetitivo, me parecería un error. Cuando compongo trato de conectar con cómo me siento y cómo me siento con el sonido, el resto lo dejo un poco al momento.
Todas tus composiciones suelen cortarse por un patrón con un contenido lírico muy sentido, muy emocional. Zetazen me decía que para él era una forma de sanar el alma, que no necesariamente -sus composiciones- tenían que entenderse como obras tristes. ¿Qué motiva las tuyas? ¿Utilizas la música como un portal por el que escapar de algunas vivencias o situaciones?
Creo que es una forma genial de verbalizar muchos pensamientos y generar contextos nuevos, que a lo mejor serían complicados de encajar en una conversación del día a día. Dentro de mí puede surgir una frustración o inquietud y no conseguir soltarlo en conversaciones cotidianas. Puede que sea un escape de la realidad, sí. La música se ha hecho mi droga.
Me gustaría que fueras totalmente sincero. ¿Alguna vez te has sentido cohibido o le has dado un par de vueltas a alguna canción por pensar: “esto no encajará muy bien con mi público”? Ya sea por la letra o el sonido.
Sí, sí… eso ha pasado, pero es que en mi estudio llegan a pasar experimentos como si fuera un doctor loco. Más que por encajar con el público, ha sido por no encontrar en la canción fuerza suficiente o solidez. He llegado a experimentar incluso con liquid drum n bass. Si alguien me escucha debe saber que no tiene que esperar algo concreto de mí o se llevará una decepción. Creo que las personas que me escuchan saben ya sorprenderse, y a mí eso me encanta y me libera de miedos.
Y alguna vez has escuchado material viejo tuyo y has sentido que ya no te representa, que es algo muy común para los artistas. Escuchar algún corte de ‘No Todo me Duele’, por ejemplo, y decir: “quizás esto me lo hubiese ahorrado”.
A día de hoy mantendría todo. Debo decir que estuve a punto de borrar ‘Ni vivos, ni muertos’. Pero al final los temas pasados hablan de mis sentimientos en ese preciso momento y se deben quedar así. Puede que ahora hiciera las cosas de otra manera, pero no sería el mismo corte. Sería uno nuevo.
Algo que me llama mucho la atención de ti es tu actitud. En Spotify y YouTube guardas lanzamientos que superan el medio millón de visitas, otros muy próximos al millón. Sin embargo, no eres un artista sobre el que se hable abusivamente en redes, como otros casos. Supongo que es por tu actitud más calmada, tranquila y sin esa necesidad de dar de qué hablar y meterse en jaleos, que es lo más común hoy. ¿Crees que puede deberse a algo así o alguna vez has pensado algo diferente?
Es un tema sobre el que he pensado alguna vez… Creo que la gente empieza a confundir a los artistas con Pokemons. Miro los números de la gente subir y bajar sin ningún sentido, acordes a batallitas y prensa rosa que hayan despertado en ese momento o por Instagram. Me mantengo en mi sitio y haciendo lo mío. Los que vienen llegan por mi música y no por mis filtros de perro. Yo me siento cómodo así y al final soy músico, no clown.
Tal cual. Ahora parece que un artista busca más el reconocimiento, los números en Instagram, que las cuentas de memes hablen de ellos para bien o para mal… Es a lo que voy. No parece que tu vayas buscando eso. Sin embargo, tus números están ahí, ¡y desde luego que en los conciertos se demuestran por qué están ahí! ¿Qué opinas de esta moda de priorizar la figura de un artista a su música? El comprar las visitas, pactar beefs…
Todo el mundo quiere comer… entendible. Pero al final es tu cara la que estás asociando al meme. Yo no quiero vincular mi cara con eso. Sí que busco más alcance para mi música, pero simplemente porque me gustaría hacerlo lo principal. Pero el alcance lo quiero a través de mi música, de la otra forma es como uno se convierte en un one hit wonder.
De hecho, para la cantidad de material del que dispones, me sorprende en parte el escaso número de colaboraciones. ¿Te encuentras más cómodo trabajando en solitario o no terminas de encontrar con quien compartir esa química?
Jajajaja. No encontraba gente con la que estar en el mismo rollo. Ya es difícil encontrar a alguien con quien hablar de tú a tú cómodamente… cantando aún más. Estoy haciendo más colaboraciones ahora, porque tengo algo más de alcance, claro. Y eso me permite ser tomado más en cuenta por gente de la cual me gusta su trabajo de verdad.
Con quien sí que pareces haber encajado a la perfección es con Random Preset y con Naturale, parece que juntos habéis conseguido tocar esa tecla mágica.
Naturale y yo nos hemos criado juntos, hemos aprendido música juntos, sabe mis manías y fuera de la música es uno de mis mejores amigos. Eso se nota en todo. Con Random fue algo más espontáneo, al escuchar una producción suya de electrónica de casualidad dije… «este tío, tiene algo.» Lo que no me podía esperar es que fuera tan de nuestro rollo y pensara lo mismo de mi música. Trabajar juntos ya salió solo.
Este 2019 has estrenado tu tercer álbum: Mis Planes Sin Verte. A mi parecer, guardas la esencia del Lionware de siempre, pero intentando dar un paso más hacia la musicalidad. Hay sonidos más cercanos a la electrónica, al R&B, incluso al pop. ¿Qué te inspiró a trabajar en un álbum así?
Creo que mi vida me llevó a Mis Planes Sin Verte sin mucho más camino posible. El cambio a las producciones exclusivas, la búsqueda de un sonido más profesional, el intento de rechazo a aquello en lo que se estaba transformando el género urbano… Le tengo mucho cariño al álbum pero en esta cuarta etapa estoy notando otra esencia nueva. No sé si será mejor o peor, pero estoy explorando otra parte de mí en mi música y me siento muy satisfecho con los resultados. Ya estamos dejando caer alguna cosa como ‘Stay’, ‘Tinder’ o ‘En Mi Oscuridad’.
Conocemos tu pasado con rastas… ¡Eres un apasionado del reggae me quiere sonar! ¿O no? Sin embargo, poco hemos podido disfrutar de ese registro aún, ¿habrá en un futuro próximo alguna pieza musical de ese estilo?
Me flipa el reggae. Hay un par de giros en mi voz en dos temas próximos… jejeje. Yo creo que he oído tanto reggae que tiene que haber algo de él en cualquier melodía que salga de mi voz.
A través de lugares como Amazon, he podido ver que el lanzamiento se ha producido a través de “Lionware Records”, ¿trabajas en tu propio sello? Cuéntame un poco cómo surge la idea y qué funciones realizas.
Bueno, hasta el momento lanzamos todo de forma independiente. Intenté arrancar un sello llamado «Los Chicos De Marte». Para gente a la que apoyásemos y viésemos algo en común con nuestro sonido, como Juan Sin Miedo. Pero no tengo tiempo, a día de hoy no puedo hacerlo.
¿Qué podemos esperar de Lionware de cara a 2020? Más lanzamientos, clips, conciertos…
Creo que con lo que tenemos preparado va a generarse algo de movimiento… Quiero llegar a todo el mundo este año, sacar el disco a principios y hacer una gira. Todo eso sería precioso. A ver hasta dónde explota, nosotros estamos dispuestos a darle llama.
Recuerda que ya puedes disfrutar de los estrenos de Lionware a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/artist/67TDVqPf5B8RQzCg2yZpBk?si=Bz9RRXHiR3iS9cO24t_xmw
ToteKing
ToteKing: 20 años en el juego, y enseñando a los de 20
ToteKing sigue intratable. El sevillano lleva ya más de 20 años perpetrándose como una leyenda viva -y en activo- del hip hop en España. Pero no solo eso, sino que parece lejos de estar dispuesto a echar el freno, y recientemente ha estrenado un nuevo videoclip titulado ‘Brindis’, del que hablaremos hoy.
Además de haber demostrado ser la pieza de la vieja escuela que mejor se ha adaptado a los nuevos tiempos, Tote ha regresado al juego por dos veces en los últimos 4 años para regalarnos dos álbumes de estudio. Tras su ‘LeBron’ han llegado algunos singles, pero pocos nos han enganchado como este ‘Brindis’. Una producción de Stash House le ha juntado con Easy-S, y el resultado habla por sí solo.
https://www.youtube.com/watch?v=5Q5s9N1vlLs
El videoclip trabajado por Raggiohk ya se encuentra disponible en YouTube, pero quizás antes de echarle un vistazo quieras leer unas pocas palabras del propio Tote. Y es que teníamos algunas preguntas para él:
Podríamos decir más que un veterano en el juego… Que tenemos al veterano que más fresco se mantiene en el juego. ¿Cómo se llevan 20 años de carrera a las espaldas?
Gracias por el cumplido. Lo llevo bien, hay que tener en cuenta que yo hace años decidí dedicarme solo a disfrutar de la vida, por lo tanto ni tengo hijos, ni mascotas, ni jefes, ni horarios. Vivo por y para hacer música, escuchar música, entrenar en el gym, leer libros y disfrutar de mi chica y mi familia. Teniendo en cuenta estos detalles creo que es casi una obligación por mi parte el mantenerme fresco en la música. No he hecho otra cosa todos estos años que dedicarme a ella, es normal que siga ahí dando guerra. Estoy muy feliz, soy un tipo afortunado y trabajador.
En 2015 y en 2018 nos regalaste disco, y sobre todo en ‘Lebron’ hemos podido ver al Mejor Tote King. Adaptándote muy bien a los tiempos, cómodo, y compaginando la experiencia y las ganas de experimentar. Sin embargo volvía a haber alegría, tristeza y rabia intercalándose en las letras. ¿Cómo fue el proceso de creación y qué lo inspiró?
Muchas cosas, es imposible enumerarlas por aquí. Yo también pienso que este disco está en mi top 3, la verdad es que hay mucho trabajo detrás. Sobre esos cambios de humor en mis letras es algo normal si tenemos en cuenta que soy un artista transparente. Quiero decir con esto que si tengo un día de subidón probablemente haga un rapeo de egotrip vacilón, si he visto o leído algo injusto y aberrante en las noticias lo más seguro es que vomite rabia y odio. Y si algo malo sucede en mi familia probablemente haga un tema como ‘Mi Colega’. Soy de verdad, trato de mentir lo menos posible, soy transparente, si me levanto vacilón haré un tema como ‘No Quiero ser uno más’ o ‘Libera el Estrés». Así funciono.
¿Cómo ves -ya no la escena- la música en España ahora mismo? ¿Te da la sensación de que se ha dado un progreso rico? ¿O que tan rápido como se ha abierto la mente de algunos, ha sido una vía rápida para que la industria lo aproveche más?
A mí la escena me parece maravillosa. Hay tanto material ahí fuera y tantísimos estilos que hoy por fin uno puede elegir lo que más le mole sin tener que tragarse un monopolio de 4 grupos. Si te gusta el reggaeton tienes mil grupos, si te mola el rap otro dos mil, es genial que haya tanto y de tantos palos diferentes. La industria me la suda, la industria siempre ha sido el patito feo, el grupo de currantes de la música que menos sabe de música del país. Son vendedores de seguros, comerciales millonarios, pero comerciales tristes al fin y al cabo.
Ya tocó con Natos Y Waor, ahora otro de los que están despuntando es Easy-S. Resulta bonito y de hecho, se nota la química, cuando la “vieja escuela” y “la nueva” se juntan. ¿Quién aprende más de quién en estas colaboraciones?
En estos casos que mencionas hay una química real porque ambos son mis AMIGOS. Cuando nos juntamos no fue la típica colabo por Internet donde dos artistas se juntan sin haberse visto las caras antes. Tanto Waor como Dollar han compartido noches estupendas conmigo en los camerinos, hemos bebido juntos y hemos cantado y hecho freestyle borrachos en los backstage. Hemos hablado de música, nos hemos contado cosas personales.
Pero es que el caso de Easy va incluso más allá porque él no es solo un buen colega, Isi hace ya varios años que se ha convertido en la persona con la que más hablo y comparto cosas: cada tema nuevo que grabamos nos lo mandamos para pedir feedback, nos gastamos bromas a diario, hemos grabado la colabo juntos, él ha dormido en mi casa y yo en la suya. Somos hermanos vaya. Esto ha sucedido también con peña como Erick Hervé o Dheformer Galinier.
Tras la bomba producida por Stash House, ¿qué llega ahora? O después de la gira…
Mi primer libro. Llevo callado desde que explotaron las redes sociales en 2010. Nunca publico nada, nunca doy mi opinión sobre las cosas porque no tengo redes (me las lleva el manager). La única vía que ha tenido la gente que me sigue de entender un poco cómo funciona mi cabeza han sido mis canciones y mis entrevistas. El próximo mes de Febrero saldrá un libro en el que lo cuento todo. Todo aquél/aquella que quiera saber dónde he estado estos últimos 25 años podrá saberlo leyendo este libro.
Boom. Seguro que esa última no la habíais visto venir. Pero mientras haces tiempo hasta febrero, puedes ir disfrutando del clip de ‘Brindis’ a través de YouTube.
Recuerda que ya puedes disfrutar de toda la música de ToteKing a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/artist/224rbIjYbXaTI7lnP2ZMNJ?si=v_tM5UViRcesEoNF9FkzuA
La Blondie

La Blondie: Apunta y dispara
La Blondie (@iamrealblondie) viene de compartir su nuevo clip, por eso hemos hablado con ella para conocer cómo surgió la idea de ‘Mi Pistola’, qué historia hay detrás y si la bala apunta a alguien en concreto:
https://www.youtube.com/watch?v=1Quhpf4730c&feature=emb_title
La Blodie está más activa que nunca, ¿o qué? Este 2019 ya hemos podido disfrutar de singles, colaboraciones e incluso un EP. Hoy mismo estrenas single, ¿cómo ha marchado este año para ti?
Papi ten cuidao’, que La Blondie ya ha llegao’, jajaja. En verdad nunca me fui.
¿Qué puedes contarnos de este ‘Mi Pistola’? ¿Cómo llegó la idea para trabar un visual así?
‘Mi Pistola’ es lo que vas a bailar aunque no quieras… Hemos trabajado dos meses junto a Sosa The Creator, Gucci Feka y Blackthoven. El vídeo, dirigido por Low Battery Boyz, lo grabamos en el barrio. Básicamente la idea surgió después de grabar el tema. Fumamos un poco y vino solo.
Una vez más descubrimos a Blackthoven en el ritmo. Puede palparse la química con el productor. ¿Crees que es cosa de compartir ciudad o que realmente te aporta algo que otros beatmakers no? De ser así, ¿el qué?
Blackthoven produciendo es un duro. Lo que más me gusta de él es su versatilidad a la hora de hacer ritmos. Nos hemos criado en el mismo barrio y esto lo empezamos juntos, y es por eso que tenemos esa química musical de forma natural.
Te vemos realmente cómoda también con otros artistas como Afrojuice 195, con quienes has repetido colaboración este año.
Es mi fam de Madrid, y yo la suya de BCN, ¡hasta que nos maten cabrón!
Hace no tanto que estrenaste ‘Rápido’, con Cecilio G, y en un registro bastante diferente. ¿Cómo suelen surgir tus colaboraciones? Desde fuera puede parecernos que prima una buena relación, ¿es así?
Es un tema que tenía en el cajón hacía tiempo. Ceci vino a grabar a casa y le moló y se quiso subir. En cuanto a los feats, intento que sea natural. Que me guste lo que haga y que fluya solo.
Cada año me veo repitiendo la misma pregunta, y no sé si eso es bueno o malo, ¿crees que comienza a equipararse la figura de la mujer en la música urbana?
A mí me parece que estamos por encima jajaja, ¡y si no mira la Rosalía!
A finales de 2018 lograste romperla con ‘Sin Condón’’ de la mano de Elilluminari, ¿crees que ese boom sirvió para ponerte en mayor medida en el mapa o que creó una necesidad de mantener el listón alto? Sobre todo de cara a las metas personales de alcance.
La propuesta del tema la hicimos nosotros. El tema estaba intencionado, pero la verdad es que no pensaba que iba a tener esa repercusión. Personalmente, ese boom fue una motivación para crear lo nuevo. ¿Alguien espera la vuelta de ‘Sin Condón’? Jajaja.
Algunas artistas del país, como Bad Gyal o La Zowi ya despuntan incluso fuera de nuestras fronteras, ¿qué crees que hace falta para que la exportación de talento femenino continúe creciendo y creciendo?
En mi caso todavía no se ha dado. Llegaron algunas propuestas de México y Argentina, pero no se cerraron. La clave es trabajar, ser constante y original.
Hablando de La Zowi, recuerdo que meses atrás surgieron muchas protestas en Bilbao a raíz de su canción ‘Putas’. ¿Que pasaría si tú cantases ‘Sin Condón’?
Que todos bailarían. Incluso el que habla por Internet. En la música siempre ha pasado, escandaliza mucho todo lo nuevo o lo que no está establecido como normal. Hasta que se normaliza.
¿Cómo vives tú, como artista y como mujer, la censura que se está viviendo en los últimos dos años?
Me parece vergonzoso que en el siglo XXI se pueda encerrar a alguien por expresarse con arte.
¿Qué podemos esperar de cara a un futuro próximo? ¿Seguirás tirando singles y vídeos o te atreverás con algo más largo como ‘Sola’?
Quiero hacer sencillos y sacarlos. De momento es lo que quiero.
Antes de despedirnos… Es momento de que Blondie se enfrente a algunas preguntas de los fans:
¿Cuál es tu canción favorita tuya?
‘Mi Pistola’ 😂
¿Sabes dónde está Chanel?
Nadie lo sabe.
¿’Mi Pistola’ habla del Illuminari?
Realmente no habla de El Illuminari, pero sí que estoy diciendo frases que recuerdan un poco al tema de ‘Sin Condón’. Es básicamente porque cuando surgió la idea fue después, pero no, no estoy hablando de él.
Recuerda que ya puedes disfrutar de toda la música de La Blondie a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/artist/5beYNHgHTJpIgDOtYfknoH?si=pJbxm-y5QM6hEUheQapsyQ
DÁE
DÁE: Un increíble y emotivo renacer artístico y personal
Hablar del R&B en España se antoja imposible sin mencionar el nombre de DÁE. El artista canario no ha destacado precisamente por su cantidad de publicaciones o por su presencia continuada en la escena, pero sí por su inagotable talento.
Durante muchos años, ha venido trabajando composiciones que nada tienen que envidiar a estrellas del R&B en Canadá. Y no solo eso, sino que desde antes se ha embarcado en aventuras con estrellas del post-hardcore internacional. Llegando a irse de gira con Jonny Craig, reconocido vocalista de bandas como Dance Gavin Dance, Emarosa o Slaves.
https://www.youtube.com/watch?v=V5-Cdx4sub4
Con composiciones -en su mayoría- en inglés, DÁE también ha llamado la atención de artistas y productores del R&B y el hip hop al otro lado del charco. Ahora, tras cerca de un año y medio sin publicar nuevo material, ha querido bendecir nuestras navidades con el single ‘Saddest Christmas Ever’. Siguiendo así una serie que arrancó con su ‘Saddest Birthday Ever’, el día de su cumpleaños.
Aprovechando esta ocasión, charlamos con el también productor e instrumentalista acerca de este aclamado comeback, de sus planes de futuro para 2020 y de otros momentos más amargos que ha vivido en 2019. Pasen y lean:
Hemos estado más de un año sin material de DÁE, ¿dónde has estado todo este tiempo?
Necesitaba darme un respiro, demasiados problemas personales de los que tenía que ocuparme y también aprovechar para hacer bastante soul-searching. Mejorar aspectos de mí que debía cambiar y que antes no veía y poner punto final y empezar a tratar problemas de los que llevaba huyendo años. Aunque este ultimo año participara con otros artistas y siguiera haciendo música, personalmente decidí no volver lanzar música hasta que estuviera en paz mentalmente
Tu regreso se ha confirmado con una mirada hacia atrás, con el estreno, al igual que en tu cumpleaños de ‘Saddest Christmas Ever’. ¿Has vuelto para quedarte?
Nada dura para siempre pero sí que vuelvo con muchas ganas de compartir todo el material que desde 2016, o incluso 2014, no pude sacar por circunstancias y reveses. Tengo mucho material, muchas ganas y mucho que expresar y esta vez no pienso autoboicotearme.
Esta etapa llega como un renacimiento entonces. Pero antes de despedirnos de la anterior, ¿por qué esa mentalidad de tristura con cada estreno que, aparentemente, llega con una celebración?
Es curioso que lo menciones porque es cierto que la mayoría de mis temas tienen un vibe melancólico y triste. Yo no suelo escribir temas en base a una idea, suelo hacerlo conforme me sienta y siempre ha habido una necesidad terapéutica y como vía de escape, por eso si estoy triste o necesito desahogarme acudo a la música. Y ahí es donde derramo parte de mi dolor, no se puede apreciar la luz sin haber visto la oscuridad.
En tu carrera has tenido varias idas y venidas, ¿qué es lo que te ha forzado en tantas ocasiones a pensar en dejar la música o al menos alejarte de ella temporalmente?
Llevaba años cargando con una cruz (LaCruzz, de ahí mi cambio de nombre), batallando con enfermedades mentales y bajo medicaciones que me han hecho tanto estar fuera de mis capacidades, tanto como para centrarme o para ver con claridad lo que estaba haciendo o cómo estaba proyectando y ser constante. También me he llevado muchos encontronazos con la música que, sumado a mi estado mental, casi me quita las ganas de seguir compartiendo mi música, dejar de hacerla es algo que jamás entraba en el plan ya que como te dije es mi vía de escape, pero he necesitado tiempo para poner todo en orden.
Has estado abriendo la veda del R&B en España, girando con estrellas del Metal como Jonny Craig o Tyler Carter, has formado parte de bandas de post-hardcore… ¿cómo se vive eso desde dentro? ¿Cuál es el mejor recuerdo que te ha aportado la música?
Trabajar con gente a la que yo idolatraba cuando era un niño siempre es gratificante, y más si son artistas tan grandes dentro de su nicho musical, pero a veces conocer a tus ídolos o gente a la que admiras y ver otras facetas que no esperabas puede llegar a decepcionar. También te hace darte cuenta que los mejores momentos no son cuando un artista famoso reconoce tu talento, sino descubrir por ti mismo lo gratificante que es empezar a trabajar con un artista que empieza de cero y confía en ti para que le ayudes a empezar. Y acabar viendo cómo acaba alcanzando el éxito, aunque ni te lo agradezcan luego, es una sensación mágica sentirte que eres parte de la creación de algo grande y que a la gente le gusta.
Entonces, ¿te consideras una figura influyente del R&B en España? O que de quererlo, ¿podrías serlo?
Hay demasiada gente haciendo cosas muy guapas, no solo en España sino fuera como para creerme con la autoridad de decir que soy yo la figura absoluta influyente para otros artistas. Aunque sí he visto gestos y muestras de otros artistas que me aprecian o se inspiran con lo que hago, tengo la suerte de tener en mis DMs o en mis conversaciones de Whatsapp a algunos de los artistas que más están sonando en España diciéndome lo que me admiran. O lo que les gusta lo que hago (aunque luego no compartan mi música jaja).
Pero soy agradecido y cualquier gesto de amor o aprecio a lo que hago es suficiente ya que nadie está obligado a decirte lo que opinan y cuando es algo bueno pues es un regalo.
Tu talento es innegable. Tu música está ahí, para quien quiera escucharla. Pero, ¿cuál crees que es tu mayor defecto como artistas? ¿Qué cambiarías de la figura de Dae?
Mi mayor defecto es que nunca estoy contento con los resultados y es algo que aparte de frenarme, hace que conforme termino una canción ya no pueda ni escucharla. Porque ya no me gusta, durante el proceso creativo me da ese “high” de creatividad y estoy en éxtasis y euforia, y luego cuando se me pasa el colocón creativo entro en bajona, como una droga.
Me gustaría ser menos exigente conmigo mismo, al final el enemigo y peor juez a veces es uno mismo, por lo menos en mi caso, no falla que antes de subir un tema nuevo ronde por mi cabeza “esto es ridículo, no lo hagas, se van a reír”, pero en todo este tiempo tras terapias y bastante ayuda de mi gente he aprendido a no hacerle tanto caso a esa voz dentro de mi cabeza.
Hace poco tuviste un accidente, y te rompiste ambos codos, algo que te tuvo inmovilizado casi por completo durante meses. ¿Cómo te afectó a nivel personal y a nivel artístico esa caída?
Soy otro, he vuelto a nacer. Y esto va para todo el que me conozca, o que en algún punto de nuestras vidas nos cruzamos o la gente que cree conocerme en base a mis actitudes y acciones pasadas: Dae ha vuelto a nacer. Verme comiendo directamente del plato como un perro para evitar molestar a nadie, teniendo que estar dándome de comer o buscando maneras de poder hacer cosas sin poder usar los brazos te cambia la perspectiva. Llevaba más de un año y medio poniendo orden en mi vida, volviendo a estar en curros, sin medicación, recuperando la forma física haciendo deporte y encontrando el balance que tanto me faltaba y de repente me vi de nuevo mal, sin brazos, bajando 10kg y viendo como todos mis planes de retomar la música y demás proyectos se desmoronaban otra vez.
Todo esto me ha hecho convertirme en otra persona y dar prioridad a otras cosas y valorar muchas otras, si hubiera muerto o quedado inválido tras el accidente, ¿qué hubiera sido de todo el material que tengo desde hace años y no he sacado? Han sido casi dos años de reflexiones, cambios y mucha sanación y superación personal, pero sin duda este accidente en la recta final de este año ha sido decisivo para toda mi transformación.
Entonces podemos decir que sí, que después de tanto sufrimiento, desesperación… has podido sacar algo positivo de todo eso. Bastante positivo de hecho, esa manera de abrir los ojos y como tú lo dices, volver a nacer.
Todo pasa por algo y aunque fuera durísimo, y perdiera bastante peso he ganado muchas otras cosas. Justamente meses antes del accidente, un gran amigo mío, rapero y productor colombiano al que admiro, sufrió un ictus y quedó con la mitad del cuerpo paralizado, aún así no dejé de recibir mensajes de él hablándome a duras penas, con la traqueotomía hecha, diciéndome que desde que mejorase quería que le mandara beats para él hacerse más temas.
Ver a alguien en su estado, y pudiendo quedar con secuelas irreversibles, echándole tantos cojones me hizo espabilar y darme cuenta que mi accidente no era nada al lado de lo suyo y que tenía que tirar para delante. No quedaba otra. He aprendido mucho estos últimos meses, a ser paciente sobre todo, algo que me hacía falta.
En relación a todo esto, y a este cambio, imagino que muchos de tus fans se toparán rápidamente con un pensamiento. Hace años eras una persona bastante crítica con la escena nacional, en muchos ámbitos. Ahora manifiestas menos esos pensamientos. ¿Crees que también la escena ha ido a mejor o simplemente ha cambiado tu parecer, o solo guardas más esas opiniones?
Cuando una persona proyecta negatividad hacia otros es que esa persona está en un lugar oscuro, y era mi caso. Sigo pensando muchas cosas de las que opinaba, pero es cierto que está habiendo un cambio brutal en la forma en la que se hacen las cosas en España y es algo que me alegra porque cada vez veo cosas mejor hechas y que me gustan, y prefiero darle bola a lo bueno, que a lo que no me guste.
¿Qué podemos esperar de tu parte de cara a 2020?
Nunca me ha gustado que creen expectativas sobre mí. Cuando he estado más activo musicalmente y me han hecho comentarios del tipo “¡Vas a explotar!”, “Vas a ser el The Weeknd o el -inserta artista mainstream genérico de USA- español”. Voy a seguir haciendo música y aunque se me reconozca por hacer R&B o me quieran encasillar ahí, seguiré haciendo básicamente lo que me apetezca, ya sea cantando, rapeando o cambiando totalmente el enfoque.
¡Muchas gracias!
Gracias a ti.
Recuerda que ya puedes disfrutar de toda la música de DÁE a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/artist/0BJ89ujW1f2odiFrxv1MMo?si=NCbpnmlnTc2tFUHuAhs01Q