C. Terrible
C. Terrible: No es rap español, es rap en español
Todos llevamos repitiéndonos esa frase en la cabeza desde, al menos, 10 años. Que se dice pronto. Y es que en parte -y que no se me malinterprete- es como la hostia del padre al crío: la entiendes a la primera, y la recuerdas durante toda tu vida. Lo que hace C. Terrible no es rap español, es rap en español. El lenguaje que utiliza es el nacional, pero sus influencias, sus sonidos y hasta su estética es puramente americana.
Tras muchas lecciones, y tras mantener ese sonido duro durante más de 10 años, postulándose como uno de los reyes del boom-bap en España, el sevillano ahora se plantea renacer para morir. Borrón y cuenta nueva. Lo hace firmando "R.A.D.M", su proyecto más cuidado, variado y hardcore hasta la fecha.
En él encontramos colaboraciones con Shaolin Monkey, Cecilio G, Babi Blackbull y Tote King, entre otros. Al que en su día llegó a colaborar con miembros de Wu-Tang Clan como Inspectah Deck, se ha apoyado ampliamente en Bigla para la inmensa mayoría de los beats de este disco. El resto, es mejor que os lo cuente él mismo.
https://youtu.be/ItYu8Iq1W2w
Jon: ¿Qué hay C. Terrible, qué tal, cómo te encuentras?
¡Estoy del carajo! Preparando proyectos y pese a todo lo que está cayendo, pasando una buena etapa tanto a nivel musical como personal.
Jon: Estamos pasando por una ola de frío tremenda, estamos rodeados de nieve… Pero siempre hay algo que no se nos olvida. Estamos viviendo una crisis mundial, ¿cómo te ha afectado a ti artística y personalmente esta pandemia?
Artísticamente mal, como al resto del panorama, intentando sacar el mayor trabajo como se puede, y siendo el año más productivo a nivel personal.
Jon: Todos conocemos tu nombre por la larga trayectoria en el juego, y cada vez parece que el nombre de tu grupo se va agrandando. No solo en cifras, sino en número de integrantes. Conocemos a Shaolin Monkey, Babi, Klan, Trueno, Pebens… ¿Cómo funciona realmente Socio Ejecutor y cuál es el fin de un súper-grupo así?
Funcionamos como colectivo, ante todo intentamos estar comunicados casi todos los días. Nos organizamos para sacar trabajos, vídeos, eventos y merchandising… Y sobre todo apoyándonos en los trabajos individuales de cada uno, representando lo que el colectivo quiere transmitir. Nuestro fin es sonar como nadie, aportando calidad en todos los aspectos dentro del género musical y manteniendo la esencia que nos define, muy diferente a cualquier otro grupo de habla hispana.
Jon: Nos hemos sentado a charlar porque estás de regreso con un nuevo -y durísimo- álbum. ¿Qué puedes contarnos acerca de “R.A.D.M.”?
El mismo título lo define: he renacido y para mí este trabajo marca un antes y un después.
Jon: Desde antes de 2011 todos tenemos grabados una frase gracias a ti, esa ya tan mítica: “Esto no es rap español, es rap en español” nos abrió a muchos los ojos, ¿cómo explicarías tú el sentido de la cita?
Yo lo que hago es rap shit y llevo haciéndolo toda la vida, a pesar de las modas, pero sí es bien cierto que he tocado otro palos como el trap, drill, hardcore y electrónica… Me siento cómodo en esos beats si me transmiten.
Jon: En este nuevo álbum volvemos a escucharla en bastantes ocasiones, acompañadas de ritmos muy duros como siempre, y la esencia rap de los 90’s, pero hecha ahora y con un sonido fresco. ¿Cómo estás viviendo tú esta etapa en la que tanto se habla de “vuelven las barras”, y el abandono de los ritmos de trap para “volver a lo de antes”?
Esa frase no es mía, se la escuché a Meswy en uno de sus trabajos y me sentí identificado, ya que mi música no suena como el rap español de matrinis, sino que la lengua es hispana, pero las influencias son americanas.
Jon: Personalmente, me alegra todo lo conseguido por ti hasta ahora. Y al mismo tiempo, no comprendo y me enfada que no te encuentres en un puesto más alto, ¿te has sentido infravalorado dentro de la escena en España?
La verdad que sí, pero no me siento frustrado ni mucho menos, la muestra de ello es que sigo sacando lo mejor de mí, porque me enorgullece la música que hacemos, seguimos trabajando para la gente que le flipa nuestro rollo y para nosotros mismos.
Jon: Te vemos colaborando con unos cuantos artistas, pero mateniéndolo siempre íntimo. Se hace obvio que te has mantenido fiel a tus ideas, y a tu actitud. Y siempre has hablado muy claro. ¿Crees que eso ha hecho distanciarse a algunos artistas, o has sido tú quien prefiere medir mucho las distancias en el apartado de colaboraciones?
Lo de fiel a mis ideas... la esencia del grupo es lo que nos define. Cambiarlo no tendría sentido, ya que para mí la autenticidad y la integridad es lo que marca la diferencia. Y respecto a lo de marcar las distancias yo siempre estoy abierto a todo el mundo, tengo la mente abierta, pero si no me mola el rollo de alguien no voy a forzar nada, yo trabajo así, tiene que fluir y si no, no vale.
Jon: Es algo que sospechaba, pero que terminé de comprobar simplemente entrando en Spotify. Entre tu Top 5 de ciudades en las que más se te escucha se encuentran: Buenos Aires, Santiago de Chile y Ciudad de México, ¿por qué crees que tu música puede calar más al otro lado del charco que en tu propio país?
No lo sé, jajajaaja. Serán las influencias de cada país, aquí suelen gustar otro tipo de grupos, marca España.
Jon: Centrándonos en “R.A.D.M.”. Ya el propio título golpea fuerte: “Renacer Antes de Morir”. Es un tema al que haces mención a lo largo de los 13 cortes, ¿a qué se debe esta especie de obsesión con renacer o con la muerte? ¿Qué ha inspirado el proyecto?
Es como un antes y un después, en este disco he querido abrirme más, darme más a conocer y aportar más sonido. El superarme a mí mismo, la música para mí es mi día a día.
Jon: Siempre te vemos acompañado de un sinfín de productores en casi todos tus discos, como en “Back To The Jungle”. En esta ocasión pasa algo parecido, pero pareces haber encontrado en Bigla un fiel escudero, ¿cómo nace esa química entre ambos?
Nos flipa el mismo rollo, con todos los productores que trabajo hay mucha energía, eso es primordial.
Jon: La situación está complicada, en estos momentos, ¿pero tienes ganas de subirte a un escenario y presentar “R.A.D.M.”? ¿Ya le has dado un par de vueltas a cómo será su directo?
Subirlo y reventarlo. ¡Lo estoy deseando! ¡Nuestros directos son los más brutales de España!
Jon: Para cerrar, y teniendo en cuenta tus más de 15 años en activo, siempre me gusta pediros que echéis la vista hacia atrás. ¿Qué consejo le darías al Cele de ‘Screep Shadow’?
Que fuera menos impulsivo. Por lo demás, sin los errores de Cele de esa época no sería el yo de ahora, jajaja.
Jon: Muchísimas gracias por sentarte a charlar este rato, es un verdadero placer.
El placer es de Socio Ejecutor.
Recuerda que puedes escuchar el álbum ‘R.A.D.M.’ de C. Terrible a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/album/0kGlXKaZaeY82FyHal3Zp6?si=3wU0ldzeRACiB7DD4D1rhg
GRINDIN' Cádiz
💥 GRINDIN’ Radio: Cádiz
👨👦 Participan: Papi Sound, Juanih South, Gese Da O, Tocha Pro, Judeline, Kenji y Soste Warrimor
💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Impala’, de Tocha Pro
https://open.spotify.com/episode/59sNbKFS42I5lbhvdfIwsy?si=la4QfpMUTEql59FrC0zSoQ
https://www.youtube.com/watch?v=G5yMmMLnPjw
GRINDIN' 08 - Lo Mejor de 2020
💥 GRINDIN’ Radio #8: «2020 ha sido malo, pero GRINDIN' peor»
👨👦 Participan: DJ PLM, J. Parker, Danni Ble, Jorge Gascón, Adri de El V Elemento y Julia Álvarez de Fleek Mag
💽 Con un estreno en exclusiva de ‘No Ciudadanos’, de Smokey F y Mad38
https://open.spotify.com/episode/04YlPEqVkxetbjt3zwr9xy?si=r5m_CAe_QmO3kQzZiljsPQ
https://youtu.be/WTKjvtpfmGs
all.Carlito
all.Carlito: Rap, barras, ritmos contundentes y trabajo
En los últimos 3 años han vuelto a emerger un sinfín de joyas escondidas en el panorama hip hop nacional. Pocos son ya los que se alejan de esos sonidos primigenios del rap al uso. Los que presumen de buenas barras sobre ritmos de boom-bap. Pero el nivel de estos está volviendo a dispararse como no ocurría desde la edad dorada del género.
Uno de los artistas, que guardamos entre nuestras fronteras, y que parece encontrarse en plena forma dentro del juego es all.Carlito. El rapero ha venido compartiendo trabajo los últimos meses con otro peso pesado de las producciones: Vic Vega, a quien muchos conocimos de la mano de Elsso Rodríguez y la Left Coast Gang.
Ahora, ya con su ‘Constanza’ estrenado en todas las plataformas, me siento a charlar con ambos para conocer un poco más su referencia:
https://www.youtube.com/watch?v=WlTS_8HZRpg
Jon: ¡Qué hay Carlos y Vic Vega! ¿Qué tal estáis?
all.Carlito y Vic Vega: En general, bien, que no es poco.
Vic Vega: ¡Todo Bien!
Jon: Creo que una pandemia es lo suficientemente importante como para fijar la pregunta en todas las entrevistas: ¿cómo habéis vivido toda esta situación? ¿En qué medida os ha afectado a vosotros esta crisis mundial?
all.Carlito: Pues yo la he vivido con mucha suerte. He podido teletrabajar desde casa y avanzar bastantes cosas que tenía atrasadas. No me ha afectado mucho y soy consciente de la suerte que he tenido. Sería injusto quejarme de estar encerrado en casa con todas mis necesidades básicas cubiertas sabiendo que hay otra peña en este país muchísimo más desprotegida.
Vic Vega: Aproveché el tiempo confinado para hacer un montón de música y dedicarle tiempo a todas esas cosas que uno siempre tiene pendientes en su cabeza. Pocas veces nos vamos a encontrar en la vida con una oportunidad como esa en la que el 100% del tiempo es para ti, e intenté aprovecharla. Por otra parte tuve bastante suerte y encontré trabajo antes de que mi situación económica fuese crítica.
Jon: Venís de presentar ‘Constanza’, un nuevo EP de 5 canciones, ¿qué puedes contarnos del proyecto?
all.Carlito: Te puedo contar que ha surgido desde la más absoluta naturalidad. Yo conocía el trabajo de Vic Vega y me flipaba. Me ponía su música para estudiar y trabajar y un día escuchando “Noir” me puse a escribir y salió un tema. Se lo mandé por probar, la verdad, sabía que era un trabajo instrumental y hubiera entendido a la perfección que él hubiera preferido que siguiera siendo sólo eso, pero fíjate, por lo que sea le encajó y me dio el visto bueno.
Desde ese momento me puse a currar a tope con eso y a contar con él para todo, era un proyecto a medias. Yo personalmente le estoy absolutamente agradecido a Javi por la oportunidad y la suerte de currar sobre ritmos suyos.
Jon: Algo curioso es que sigue la línea de tu anterior referencia “La Broma Infinita”, con únicamente 4-5 temas. ¿A qué se debe esto? ¿Crees que ha muerto esa forma de estrenar proyectos largos con 12, 13 o 14 canciones?
all.Carlito: Pues no es casual pero tampoco es un sello de identidad. Cuando escribimos “La broma infinita” Daniel Antelo, Deeaz y yo pensamos que lo ideal era hacer un trabajo corto y que mostrara nuestra forma de trabajar para poder plantearnos hacer cosas con otros productores y músicos así que esta vez fue algo similar. Quería hacer eso, cuatro o cinco canciones que mostraran lo que soy, cómo trabajo y qué nivel tengo y desde ahí plantearme hacer proyectos más largos y con más capacidad de desarrollarse.
Jon: Lo que sí, especialmente en este, descubrimos muchos conceptos poco comunes como “Kintsugi”, “Constanza”... ¿qué ha inspirado el proyecto y de dónde viene todo ese mundo de all.Carlito?
all.Carlito: Soy muy obsesivo. Tengo siempre miles de cosas rondándome la cabeza. Ideas, conceptos, frases, películas, personajes. Eso es mi mundo. En mis letras te puedo hablar de algo hípercotidiano o hacerte una referencia a una novela del siglo XIX pero intento que no se perciba como algo forzado, impostado, yo soy así y todo el material que consumo: cine, series, libros, cómics, documentales, al final acaba saliendo de una u otra forma.
El proyecto se llama así por George Constanza, el coprotagonista de Seinfeld. Cuando vi la serie me flipó el personaje porque me sentí muy identificado con él: es un tipo al que todo le sale mal por su culpa o por su mala suerte. Se lo planteé a Vic Vega y resulta que a él también le molaba mucho esa serie y ese personaje, así que, p'alante.
Jon: Algo que ha llamado MUCHO la atención es precisamente el videoclip de ‘Kintsugi’, con esa vibra old school que ha flipado a muchos. ¿De dónde nace la idea para el visual y quién se ha encargado de llevarlo a cabo?
all.Carlito: En el vídeo hemos trabajado y aportado ideas cuatro personas: Ana Pérez Gallego, David Díaz (ONZA Studio), Ana Terrón y yo. Lo grabamos entre agosto y septiembre de este año en Badajoz y Granada. Cada uno se ha encargado de una parte y ha aportado ideas para las demás. Ha sido una maravilla y una bendición trabajar con gente con tantísimo talento y creatividad.
El vídeo tiene esa esencia old school porque es lo que nos gusta. Hacer vídeos con mucha calidad, sin caer en ‘raperadas’ intentando mantener siempre esa esencia lo más inalterada posible. Hoy sabemos que por suerte o por desgracia lo visual es indispensable y ya que estamos ‘obligados’ a hacerlo pues lo hacemos lo mejor que podamos.
Jon: Antes lo mencionabas. Y quería preguntarte cómo es trabajar con un referente nacional, como lo es Vic Vega. ¿Cómo ha surgido esa química a la hora de trabajar juntos?
all.Carlito: Para mí ha sido, como te decía, una suerte. Poder trabajar con uno de tus productores fetiche pues es una suerte. La verdad es que el proyecto ha fluído de una forma muy natural y en cada aspecto hemos coincidido prácticamente a la primera.
Es verdad que la mitad del proyecto —la parte instrumental— estaba ya hecha y eso ha facilitado mucho las cosas. Me hubiera encantado hacer esto mismo pero totalmente desde cero… pero no se sabe, a lo mejor ocurre algún día…
Jon: Tendremos que rezar por ello, jajaja. Porque a ti Vic, siempre te hemos visto más cómodo trabajando de la mano de artistas muy concretos, y soltando álbumes instrumentales, más que repartiendo beats a quien sea. ¿Qué has encontrado en all.Carlito que te llamase a trabajar de su lado?
Vic Vega: No conocía sus anteriores referencias y cuando escuché una prueba de lo que había hecho con un ritmo mío supe que encajaba perfectamente con el rollo. A partir de ahí decidimos hacer más temas. Me gusta que los temas tengan conceptos trabajados pero que fluya de manera natural, sin quedar pesado. Creo que ahí Carlos se encuentra muy cómodo. Ahora que reviso los temas parece que hubieran sido hechos para él y ese tipo de conexión no suele ser frecuente.
Jon: A través de todo el EP, y especialmente En cortes como ‘Kintsugi’ que estrenaste en GRINDIN’, redescubrimos el hip hop clásico. Con melodías más propias de los 90’s. ¿Crees que va a vivir el rap una segunda juventud?
all.Carlito: Creo que es evidente que sí. Redo.Ls (de Hidden St.) me dijo una vez que nosotros teníamos que hacer nuestra movida, que aunque se pusieran de moda otros sonidos al final todo volvía y, joder, sólo hace falta fijarse en EE.UU. para darse cuenta de que el sonido más trap va perdiendo fuerza en favor de un sonido más clásico si lo quieres llamar así, más contundente.
Yo no sé si volverá el sonido de los 90, ni me gusta pensar en un segundo advenimiento de la Golden Era, no quiero actuar de profeta. Intento limitarme a hacer aquello que he hecho siempre, escuchar la música que he escuchado siempre y exigirme más cada día.
Jon: Tengo una reflexión. Con la llegada de las nueves ramas del rap se ganó mucha musicalidad, pero se perdió mucho la necesidad de tener una escritura cuidada. El contenido, o las barras. Aunque poco a poco, parece que se está retomando. ¿Crees que en la nueva oleada de rap volverá a tener importancia o que el género, como toda la música seguirá degenerando cada vez más hacia algo insustancial y vacío?
all.Carlito: Me asusta imaginarme un futuro así. Todo encontrará su sitio. La musicalidad está bien, le tengo mucha envidia —de la sana, como el Chino— a la gente que sabe cantar, que entona y entona bien, soy un negao para eso y hay gente que tiene letras increíbles y no pierden la musicalidad. Pienso en la gente de Space Hammurabi, en Dano, en Cruz Cafuné… esa gente son referentes y hacen eso que te digo.
Es verdad que cada vez más ves artistas que cuidan sus letras a un nivel muy alto: Ghostpell, Juli Giuliani, Natural Spittaz, Javier Laocoonte, Surekid… y por supuesto la gente que todos conocemos y que han cuidado sus letras siempre: Erik Urano, N Wise, Ihon, Elphomega… Ojalá las dos cosas se compatibilicen siempre y no olvidemos una por centrarnos demasiado en la otra.
Jon: La pregunta es obligada, para los dos: acabamos de vivir la retirada de Elsso Rodríguez, de la que se ha hablado mucho. El no querer formar parte del circo, alejarse del círculo mediático, falta de reconocimiento… ¿Qué pensamientos y reflexiones os trajo a vosotros la noticia?
all.Carlito: Pues a mí me ha jodido bastante, la verdad. Creo que es la despedida de alguien de la escena que más me ha dolido. Elsso Rodríguez y Elphomega son los dos artistas que más me han marcado musicalmente y que uno de los dos se retire me hace replantearme si la industria que estamos creando es lo suficientemente sana. El principal problema que tenemos —y no pretendo descubrir nada— es la inmediatez, hace dos semanas que salió Constanza y ya está antiguo. Ya está pasado. Mezclar el rap y el capitalismo para crear esa industria nos iba a traer esto: el Capital devora todo lo que puede y siempre quiere más y más. Todos las semanas un vídeo, todas las semanas un single, una colabo, un anuncio, una foto y cincuenta mil stories en Instagram. Esa forma de hacer las cosas no encajan con todos los artistas. De hecho con casi ninguno, esa exposición total y absoluta pasa factura, tío, puedes aguantar eso un año, dos años, pero más no, la cabeza se te va.
Elsso en una entrevista de 2014 dijo: “no quiero llegar a la gente, prefiero que la gente llegue a mi obra porque le interesa, me da igual si son cero, uno o un millón”. El cabrón puede estar tranquilo y contento porque el 100% de la gente que lo escuchaba le tenía como a un genio, de eso estoy seguro y creo que siempre fue fiel a sí mismo. Ojalá no se hubiera retirado pero lo ha hecho, ahora toca que los que nos quedamos hagamos una reflexión profunda y no echemos de menos las cosas cuando ya no están.
Vic Vega: Para mi no fue una noticia puesto que es algo que llevaba hablando con él desde hace bastante tiempo. Si te fijas en el “Factor Humano” deja ya bastantes muestras de un final inminente. Entiendo perfectamente su incomodidad con una escena en la que el contenido musical cada vez vale menos. Generar contenido por las redes, cortoplacismo, falta de originalidad y legiones subiéndose a carros y bajándose a la misma velocidad que das like en Instagram. Por otra parte, su retirada ha provocado muchas más reacciones que cuando saco el “Factor Humano”. Y la mayoría de esas reacciones vienen de gente que ni ha leído lo que dice en la entrevista, porque nos quedamos solo en el titular. Retwiteamos algo que ni hemos leido. ¿Cómo encaja eso con un perfil de artista cuyo contenido se construye a través de muchas capas y se aprecia a través de las escuchas y el tiempo? ¿Habría espacio en España para un Kedrick Lamar español?
Hasta ahora hemos sido incapaces de construir una escena sólida que no se vea plenamente condicionada por los vaivenes de la industria mediática. Y eso es algo que deja en fuera de juego a mucha gente que en otras circunstancias quizá no llegaría a esos niveles de hastío como para decir: paso de la música.
Jon: Hay muchos que han esperado a que el trap, el reggaeton y demás sonido estén completamente asentados para probarse. Y antes lo hemos mencionado por encima, ¿qué te quita a ti de eso? ¿No son géneros que te llamen o te puede el qué dirán o algo similar?
all.Carlito: Básicamente lo que te decía antes: para mí esto no es cuestión de hacer lo que está pegando o lo que va a pegar. Creo que es más una cuestión de ser consecuente: si una artista o un artista se encuentra más cómodo en un estilo y es lo que se le da bien no tiene sentido para mí empezar a hacer otra cosa sólo por las cifras. Evidentemente esto no pasa casi nunca, pero aquella gente que llega a algo es porque se ha mantenido fiel a su personalidad. Está bien que hagas R&B si es lo que realmente te flipa, o trap, o reggaeton o boombap, da igual, la movida no es esa. La movida es que te arrimes al sol que más caliente sea cual sea. Yo de esa gente no me creo nada.
Pero contestando a tu pregunta: yo no lo haría. No por prejuicios ni por el qué podrían decir de mí sino porque no es lo mío. Si yo hiciera eso se notaría que está forzado, que no estoy cómodo. Puedo rapear encima de un ritmo con un sonido más trap pero, ojo, rapear, que es lo que sé hacer.
Jon: ¿Qué llegará después de la salida de ‘Constanza’?
all.Carlito: Antes de que saliera —la realidad es que estaba pensado para salir en abril pero por la pandemia y una serie de problemas con las pistas de los temas imposibles de solventar— yo ya estaba planeando un disco, quería que esto fuera una especie de adelanto, de presentación, de decir: cabrones, aquí estoy.
Así que eso: van a salir varios inéditos, descartes del disco, algún tema que tengo pendiente por ahí con peña y próximamente el disco que va a ser la apuesta gorda, vamos a hacerlo totalmente serio y profesional y que le llegue a quien le llegue. Rap, barras, ritmos contundentes, trabajo, trabajo y más trabajo.
Jon: ¡Muchas gracias a ambos por este rato Carlos, Vic Vega! Un placer.
all.Carlito: A ti siempre, gracias por el espacio, por hacer el programa, por dar visibilidad a la peña y enhorabuena. S/O to GRINDIN’!!
Fotografías de: Ana Terrón y Ana Pérez Gallego
Recuerda que puedes escuchar toda la música de all.Carlito y Vic Vega a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/artist/2fs5sO832bBln3WJWQ7G0V?si=x50HijtIRkKnsuNCz-18iQ
GRINDIN' 3x03
💥 GRINDIN’ Radio #3: «OnlyFans»
👨👦 Participan: Mami LaQuinn, Lil Rotten, The BratzDoll y Lucía Muñóz
💽 Con un estreno en exclusiva de ‘A Fuego’, de Power Ratchets
https://open.spotify.com/episode/6CQDJg5AquTlZ024cu7XUi?si=z3G9E3mESRKCwpICOv_5EA
https://youtu.be/I6w7LnTqPZU
GRINDIN' Vigo
💥 GRINDIN’ Radio: Vigo
👨👦 Participan: Wanna Dee, Kaixo, Dirty Suc, Ezzem, Yung Noguera, Its Soul y Clio
💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Kintsugi’, de All Carlito y Vic Vega
https://open.spotify.com/episode/5TZKVb6f3jvSyf5vSnQkgZ?si=23ussuFWRe2E8tBbFquWXQ
https://youtu.be/FLGhxFyJhLU
GRINDIN' 3x02
💥 GRINDIN’ Radio #2: «Desigualdad de género en la música»
👨👦 Participan: Sara Bee, Joha, Astro Lilei, Debla y Lashe
💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Don't’, de Its Soul y The Lost Beat
https://open.spotify.com/episode/5sNOStPHVykqDg5mKzG3dl?si=CBs9US4MTseSdWuK1AWvtg
https://www.youtube.com/watch?v=aGqUR0cK1e0
GRINDIN' Murcia
💥 GRINDIN’ Radio: Murcia
👨👦 Participan: Zurdo, Piezas, Jayder, Soriano, Fat Montana, Álex Orellana y Juanjo Interperie
💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Cupido’, de Baby Angel y Calibre Flame
https://open.spotify.com/episode/1dYqj6MR1b9wXvOuLHq6nw?si=32e59d73a2624934
https://www.youtube.com/watch?v=k3IcTYl68lU&t=3s
GRINDIN' 3x01
💥 GRINDIN’ Radio 3×01: «DJ's, Fiesta y Coronavirus»
👨👦 Participan: Sebastian Black, Flaca Bang Bang, The Otter Gang y Yosef
💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Bailando’, de Din Larusso y Tito Kensito
https://open.spotify.com/episode/7qCVBpLAzK5K0VmbateX8d?si=rWzotUSQTsO1lcf5dZHByg
https://www.youtube.com/watch?v=zch0HVjtVJ4
Dafresito
Dafresito: Una carrera de evolución para crear un sonido
En otras ocasiones ya he dicho que nos encontramos en un momento único para la música en España. Especialmente para la denominada música urbana nacional. Y es que el abanico de sonidos que abarcan sus diferentes géneros no deja de crecer con el paso del tiempo.
Desde la introducción de más electrónica, como los trabajos previos de Pedro Ladroga, Asel Collins…, hasta la reciente llegada del drill a manos de Josito Migraña, Kae3 y otros muchos artistas. En otro ámbito tenemos a los artistas que, pese asociarse con la escena urbana, están reconstruyendo las leyes no escritas de los géneros hijos del punk, el grunge o el pop-rock.
https://www.youtube.com/watch?v=YnZuVtaGR7Q
Muchos de ellos se encuentran bajo el paraguas de La Vendicion (@lavendicionrecs), como Dafresito (@dafresitotheicon). El artista gallego, que ha vivido una evolución bastante estresante, desde 2016 hasta ahora, llega para presentar "INDIO", su nuevo álbum profesional. Dejando a un lado -de forma bastante drástica- los sonidos del trap, él junto a Ambeats (@ambeats) y la guitarra de Alien Loco (@imnotanalien.loco), nos proponen algo totalmente renovado.
Aprovechando la salida del disco, nos hemos sentado a hablar con Dafresito para saber qué hay tras este proyecto, y cómo ha vivido los focos que el público fijó en él.
Jon: Hey, qué tal Dafresito! ¿Cómo te encuentras?
Hey, ¿qué tal? Creo que bastante bien después de toda esta locura.
Jon: ¿Cómo estás viviendo todo este proceso de cuarentena? ¿Te ha ayudado algo a trabajar en esta nueva referencia o ha complicado tus planes?
Pues al principio, como para todos, un poco extraño. Pero la verdad es que siempre he sentido que vivía un poco en cuarentena. Estoy intentando aprovechar el tiempo en el que mejor me encuentro para trabajar en música nueva y, desde luego, en estas semanas he tenido el tiempo que necesitaba para dar los toques finales a INDIO.
Se han complicado otros muchos planes pero espero que pronto se normalice todo y así poder continuar con mis proyectos.
Jon: En plena época del single y del clip, cada vez sois más los artistas que os estáis animando a retomar el formato disco. Llegas con INDIO, formado por 8 cortes. ¿Qué puedes contarnos del álbum? ¿Qué te inspiró a crear un lanzamiento así?
Siempre me ha gustado darle mi propia forma a la música que hago. Tengo varios trabajos fuera que plasman diferentes conceptos, ya sea para renovarme musicalmente y mantenerme fresco, INDIO es directamente un reflejo de la última etapa de mi vida, algo muy salvaje y sin fronteras.
Me he sentido en constante crecimiento a nivel personal desde el año pasado y a nivel musical eso me ha hecho alejarme un poco del trap y tocar estilos que desde niño me han inspirado, pero nunca me había imaginado poder llegar a desarrollarlo tanto. Creo que estoy cerca de alcanzar sonidos únicos y este último trabajo ha sido una transición muy importante respecto a lo que quiero llegar a expresar con mi música.
Jon: ¿Qué sentido le has dado a INDIO? ¿Qué significa?
Hermano, creo que soy una persona súper salvaje. He vivido en muchos sitios. Me encanta conectar con gente de todas partes, pero siempre me he sentido un poco como un indio solitario. Simplemente he querido darle voz a ese sentimiento.
Jon: El que se espere una referencia como Punk Jackson o Lemonade, van a fliparlo un poco. Siempre has guardado esa atmósfera más pop-punk o grunge entorno a ti. Pero ahora desaparecen en mayor medida los beats para dejar lugar a sonidos más pop-punk, precisamente. ¿A raíz de qué llega este giro más radical hacia ese sonido?
Simplemente es la evolución de alguien que se divierte creando música y las referencias que he tenido desde niño se hacen notar en cada proyecto. Empecé a estar rodeado de productores y guitarristas en el estudio mientras trabajábamos ritmos e iba dando mi punto de vista. Cómo y a qué quería sonar, eso es totalmente distinto a que un productor te mande un beat sobre el cual le gustaría que cantes.
Desde el año pasado tengo contacto con Loco Alien, guitarrista y productor del País Vasco y habíamos estado hablando de hacer melodías para mi próximo trabajo, le fui enseñando mis referencias, influencias con toques muy 90’s, pop-punk. Todo muy presente en INDIO.
Jon: Muchos hemos sido testigos de tu evolución artística, desde 2012 con un sonido más cloud, pasando por el trap en 2015… ¿Se trata esta de una etapa más o consideras haber encontrado tu sonido finalmente?
Como cualquier artista, he ido variando un poco mi sonido a medida que pasan los años. El trap me gusta mucho, pero la idea que he tenido siempre en la cabeza era llegar a hacer música que perdure en el tiempo, siendo capaz de mezclar la visión que yo mismo tengo del arte. Eso no quiere decir que no vaya a sacar más ritmos trap, tengo pila de sorpresas este año. Está todo escrito.
Jon: No es algo nuevo en La Vendicion, ya habíamos escuchado propuestas del estilo de KolomB, Goa y Ghouljaboy, entre otros. ¿Qué está ocurriendo en La Vendicion? ¿Se está renovando el sonido o es simplemente la casualidad de haberos juntado los amantes de esos géneros en esa familia?
Supongo que alguien tiene que ponerle un poco de voz a este género en España y nuestras referencias se notan a la hora de hacer nuestra música. En mi caso llevo desde finales de 2016 buscando una transición poco a poco.
Jon: ambeats te acompaña a lo largo de todo el proyecto. ¿Cuándo y cómo surge la química entre los dos? ¿Trabajáis de la misma forma: creando un beat y componiendo la letra o funcionáis más como una banda instrumentada?
Hice un par de trabajos con él que salieron bastante bien y hasta este último año, siempre estuvimos metidos en el laboratorio. INDIO, en este caso, es trabajo de más gente, ya que también Loco Alien pone su guitarra en más de la mitad del disco. Ha sido algo muy cool. Un amor también para Adri el ingeniero.
Jon: Las letras son explícitas, viscerales, hay dolor y rabia. ¿Cuánto de real hay en el sufrimiento que cantas?
Yo no sé mentir. Cuando canto debo de ser mala gente o algo (XD). Me gusta transmitir la realidad en lo que hago, ya que solo entendiendo la realidad puedes dar un siguiente paso. Soy una realidad triste que te protege.
Jon: ¿Firmarías el dejar de hacer música a cambio de arrancarte esa necesidad de sacar el dolor de dentro?
En la vida todo son pactos. Si deseas algo con mucha fuerza, puede traerte tormenta, y la tormenta no es mala si sabes lidiar con ella. Yo la transformo en arte y vuelvo a la calma hasta la siguiente tormenta.
Jon: Galicia se está fijando como uno de los focos musicales más importantes a nivel nacional. Es una locura los talentos emergiendo de aquí: Todo coruña: D.L. Blando, Judah, El Afilador, Tokyo Neon Lights… Los de Vigo: Kaixo, Wanna Dee, Blue Invaders, Pikete y Tekilas… ¿Qué consideras que falta para que Galicia se convierta en el próximo foco de cara al público?
Desde que empecé tengo mucha conexión y mucho amor por los jóvenes de Vigo: Beauty Pikete, Tekilas, Suc, Iago… Son muy trabajadores y creo que tienen futuro en esto. Kaixo tiene carisma y lleva pila de años metido. Respect. En Coruña no entiendo demasiado y creo que nunca lo haré, pero respect también.
Jon: Tiempo atrás te preguntaron por tus referencias a las drogas a través de la música, y de la influencia en los oyentes. Dijiste que el problema actual tenía relación con la sobreinformación y sobreexposición que tenemos hoy en día al tema. Y que todas estas modas terminarán con una generación de ex-drogadictos, y a su vez, a grandes desastres. ¿Crees que estás contribuyendo a esto con algunas de tus letras?
Sí, yo no me escondo. Tanto para lo bueno como para lo malo estoy contribuyendo.
Jon: En 2017 y 2018… Con la llegada de tus primeros singles a Spotify, muchos parecían dar la espalda a Dafresito. Dafresito era “malo” para mucha parte del público. Con la salida de los 2-3 últimos singles eso ha cambiado radicalmente, ahora todos alaban a Dafresito, ¿qué crees que ha cambiado?
Hay que respetar la libertad de expresión cuando te expones. Mientras otros hablan, yo trabajo. Eso es lo que habla por mi.
Jon: ¿Qué planes tienes de cara al final de la cuarentena? ¿Girarás con INDIO?
Estoy metido en proyectos importantes. Tenía una gira de conciertos para la salida de INDIO, que finalmente aplazaron. En cuanto toda esta mierda acabe, queremos girar todas las ciudades y países posibles.
Jon: Muchas gracias por el tiempo y las respuestas, se aprecia mucho.
Muchas gracias a vosotros y a quemar INDIO <3
Recuerda que ya puedes disfrutar de toda la música de Dafresito a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/album/2XWq8vXZYP5kew9SvkinDD?si=tmHC5kcASbqXhiLTpWq6Jw