ILL PEKEÑO
ILL PEKEÑO: El más pequeño del grupo
Vivimos una etapa que brilla por sí sola. Y en algunos casos, sí, se trata de rookies que están llegando dando un golpe sobre la mesa, como Ill Pekeño. Pero también hay que ser consciente de que ya existían talentos trabajando desde hace muchos años. Como Enjoy Canoa, Hoke, Chase o El Sokez & Hide Tyson. Lo que pasa, es que quizás ahora estamos rascando más en la superficie del rap de siempre, y de ese contenido con barras.
La aparición de Ill Pekeño ha dejado con la boca abierta a muchos. Y es que, siempre acompañado de Ergo Pro, el madrileño solo ha necesitado un par de muestras para hacernos ver que va en serio, y que tiene mucho que ofrecer. Hasta los papás en el juego lo han visto, y así se lo han hecho saber. Quizás sea porque sabe rapear bien, y porque no es un kiao. Y es todo lo que se necesita, realmente.
Yo quise hablar de esto con él. De esto, y de "Av. Rafael Ybarra", su nueva referencia. Este es el resultado.
https://www.youtube.com/watch?v=IWBDbXnn_Gs
Jon: Ill Pekeño, ¡bienvenido! ¿Qué tal te encuentras, cómo estás?
Aquí estamos hermanito, de veranito. En un par de días que he cogido de libranza. Preparando cositas para venir fuertes después de verano.
Jon: Debido a la situación tan particular que estamos viviendo, siempre me gusta arrancar preguntándoos cómo os ha afectado a vosotros artística y personalmente esta pandemia.
A nosotros como grupo -a la Mafia Gregoriana- y personalmente, te diría que ha sido todo más positivo que negativo. Porque nos ha permitido producir bastante contenido, finalizar la mixtape de “Av. Rafaela Ybarra”... Y organizar un poco todo nuestra carrera musical, como quién dice.
Más que negativamente, nos ha venido incluso bien. Para generar contenido y para organizarnos y enfocar la movida de otra forma.
Jon: Estamos aquí sentados porque vienes a presentar “Av. Rafaela Ybarra”, junto a Ergo Pro, que se pasó por aquí no hace mucho. Es tu segunda referencia larga en Spotify, y todos los temas ya ocupan tus más populares en la plataforma. ¿Cómo has vivido el lanzamiento y todo este apoyo por parte del público?
La verdad es que va a sonar a tópico, pero ha sido un verdadero canteo. El apoyo y el feedback recibido con el disco, pues por encima de lo esperado. Creo que ha sido un golpe sobre la mesa, un punto y aparte en nuestra carrera como MG Knowledge.
He recibido muchas opiniones positivas de parte del público y de artistas importantes, incluso. Joder, eso ha sido un punto fuerte de ánimo para motivarnos.
Jon: Basta con entrar en Twitter un par de minutos para ver que estás generando un fanbase muy fuerte. Que ya te fija como uno de los tops en España. ¿Cómo te afecta a ti leer todo esto? Quiero decir, siempre ha existido el ego-trip. ¿Te motiva a seguir dándole y a seguir mejorando o notas la presión esa, como la que se le aplica al Golden Boy en el fútbol?
La verdad es que te mentiría si te dijese que no lo he notado, porque sí lo he notado. Sobre todo eso, que la gente interactúa mucho más. Las redes sociales: en Twitter, en Instagram, los comentarios… Me llegan bastantes más mensajes. Y lo que te digo, la gente interactúa mucho más en los comentarios. Lo he notado a partir del último disco, pero no me afecta de ninguna forma, al fin y al cabo.
De veras que hasta ahora no somos nadie, y a mí incluso me hace ser más natural aún. El notar que estoy un poco más sobre los focos de la gente me hace ser más natural y espontáneo. Así que por ahora no hay presión ninguna.
Jon: Av. Rafaela Ybarra es la gran calle que conecta Orcasitas con Usera, donde te has criado. Y de esta zona y alrededores han salido los grandes clásicos de la época dorada del rap en Madrid. ¿Crees que eso te ha influenciado para desarrollarte precisamente así? ¿Se sigue mamando mucho rap de Madrid en el barrio?
A mí particularmente me ha influenciado muchísimo. No solo a la hora de escribir, sino a la hora de visionar todo el concepto del rap, y así. Me han podido influenciar grupos americanos, obviamente: especialmente Nueva York, Memphis también nos ha molado mucho… Hemos sido muy frikis, muy diggers.
Pero lo que te digo, a la hora de vivir la movida, respetando unos valores y a la hora de escribir pues sí me ha influenciado. Sobre todo Corredores de Bloque. Tú imagínate, siendo yo un niño ver a unos pibes que lo hacían ultra serio… Que al principio incluso decía: “están flipaos, qué hacen, que se creen unos negratas de ahí, de América” jaja. Luego ya decía: “Hostia, si no hay nadie que lo haga así. Cómo mola tronco”. Han tenido una importancia muy notoria los grupos del sur de Madrid: Acqua Toffana, Agorazein, Hermanos Herméticos… mil nombres.
Jon: Precisamente. Cuando hablaba con gente del sur me decían que la era de oro ya había pasado, y que ahora habrá cosas guapas, pero que no se repetirán los tiempos de Corredores, GP, Ziontifik, AGZ... Sin embargo, hay cada vez más artistas currándose el contenido y la forma. Subiendo mucho el nivel. ¿Tú piensas que puede darse una nueva época de mucho talento a esa altura o que el rap no volverá a levantarse de esa forma?
Yo realmente no creo que se vuelva a repetir algo así, porque cada persona es única. Puede salir algo muy parecido, o influenciado por esos grupos, pero no lo mismo. Además, en la época en la que esa gente estaba tan arriba no había tanta información. Debido a las redes sociales, y a este momento, hay mucha sobreinformación.
A mí por ejemplo, parte de culpa de que me molasen grupos de ese rollo, como AGZ o Corredores, era de la desinformación que había sobre ellos. No se sabía tanto de la vida de cada uno, ni de sus trabajos… Había que buscar mucho las cosas. Y es lo que te digo, pueden venir grupos influenciados por ellos, pero no creo que vuelva a haber una escena tan similar.
Jon: Tú que te has criado mamando eso, me consta, quiero que le des dos vueltas. Seguro que conoces mucho cómo era todo antes, y cómo es ahora. Antes primaba el ego y el pisar al otro, ahora con mayor presencia de redes sociales, una industria para lo urbano más cimentada… ¿Qué error crees que se llevó a cabo en esa época que vosotros no estáis repitiendo?
Pues precisamente eso, a mí antes me gustaba ese rollo. Por ejemplo Corredores no colaboraba con nadie, y a mí eso me molaba, que fuesen así. Y Agorazein igual, o Ziontifik. Entonces ahora creo que esos tapujos ya no existen, ni esas barreras. Y es bonito que la gente colabore entre sí, ¡mira nosotros con el Hoke! Ese junte es la polla.
A lo mejor antes eso no podía darse ni de coña. Es contradictorio, pero a mí eso me mola. Me molaba ese rollo antes, pero ahora que la gente colabore. Y esos juntes guapos, como los hay en América.
Jon: En la portada os vemos tanto a ti como a Ergo ahí entre estantes y con el pan debajo del brazo. Antes ya dijisteis que previamente el proyecto iba a llamarse “Alimentación y Bazar”, pero no tirasteis para delante con ello, necesito que me expliques algo de eso, jajaja.
Lo íbamos a llamar así, pero uno de nuestros colegas cercanos del grupo tenía un proyecto fotográfico y una movida que, con el tiempo ni ha sacado aún… jaja. Pero queríamos respetar eso, y le dijimos como: tranqui, quédate con esa movida para ti que nosotros le damos otro nombre.
Y en verdad me alegro, porque “Rafaella Ybarra” mola mucho más. Y que haya marcado tanto en el rap una movida con el nombre de mi barrio, es la polla.
Jon: Hablando de eso, precisamente sé que no se te caen los anillos. Pero así como antes hablábamos del público, también veo en Twitter el apoyo que te brindan esos artistas de Madrid, como Israel B, Dano, Soukin, Sule incluso Natos y Waor… ¿Qué crees que han visto en ti para apostar por Ill Pekeño?
Pues sí tronco… Y además cada uno de su madre y de su padre, es un canteo. No soy tan pipa de no agradecerlo, y sobre todo a peña que algunos me gustarán más, y otros menos. Pero es gente que sabe de cómo va la movida, que tiene tablas y sabe cómo va la industria.
Y joder, que gente con tanta repercusión se moje sobre ti, pues sería de pipa no reconocerlo. Entonces estoy super agradecido, tronco. Y luego que es peña que en lo personal es gente de puta madre.
¿Y qué han podido ver? Pues cero kiadas, como hay ahora. Que soy un chaval normal de barrio, como podía ser cualquiera de sus colegas. Pero que rapea muy bien, y que no pasa nada por decirle. Alguien que ha sabido representarles a ellos después de muchos años, en cuanto al rap de Madrid, ¿sabes? Tanto yo como el Ergo.
Jon: ¿Qué viene después de “Av. Rafaela Ybarra”? ¿Qué podemos esperar de MG Knowledge?
Vienen muchas colabos, diferentes mixtapes mías y del Ergo. Habrá algo conjunto como trabajo… Pero eso, sobre todo singles de los dos y colaboraciones. Ahora lo que queremos es colaborar y probar cosas nuevas.
Jon: Muchas gracias de corazón por sentarte a charlar este rato conmigo, ¡un abrazo fuerte!
Muchas gracias a ti de veras, por mojarte también conmigo y por MG Knowledge, y por apostar por nosotros. No bulto, gracias.
Recuerda que puedes escuchar el álbum «Av. Rafaella Ybarra» de Ill Pekeño a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/album/6B6qzmsvSXGqVtXKjSxA6c?si=Rbb6bxkOS9eTCXd9IhmEGQ&dl_branch=1
Soukin
Soukin: Inducción matemática en los raps
Todos y todas los que estamos entre la veintena y la treintena, crecimos con la mirada fijada sobre Madrid. Y es que desde hace 10 años no han dejado de sucederse los himnos que nos acompañaban cada día al instituto y la universidad.
Prefijo91, Ramos, Natos y Waor, Soukin... Y nada sienta mejor que ver que prácticamente todos ellos siguen en activo, dejándose ver más o menos. En el caso de este último, siempre cada dos años y con un álbum bajo el brazo.
Toca rememorar esos años de Madrid, de la Sierra y de Debod, y ahora lo hacemos con un Soukin más maduro, y con los raps totalmente pulidos. Una pequeña joya que te hace sentir en los 17 de nuevo, pero con la mentalidad de lo que te han enseñado los años. Ya es hora de disfrutar de “INDUCTIA”.
https://youtu.be/0MgFIBtN73U
Jon: ¡Qué tal Soukin, bienvenido! ¿Qué tal te encuentras?
Buenas, es un placer estar en GRINDIN’. Me encuentro genial, contento por haber sacado el disco después de todo este tiempo en silencio. Hemos disfrutado mucho haciéndolo, pero había ganas de sacar música… Ahora ya queda para siempre.
Jon: Eres de los primeros que llega con un disco post-cuarentena, aunque aún bien dentro de la pandemia. ¿Cómo te ha afectado a ti personal y artísticamente esta crisis global?
Yo realmente considero que estoy en “la cara buena de la moneda”, mi curro me permite teletrabajar, no vivo con ninguna persona de riesgo por lo que puedo aprovechar mis ratos libres sin preocuparme demasiado, en lo personal estoy todo lo bien que se puede estar hoy en día.
En cuanto a lo artístico, es verdad que el formato de disco clásico es algo que hoy por hoy no se hace mucho, los artistas prefieren estar más al día en la ola con singles y videos, pero esto yo creo que pasaba ya al margen de la pandemia. Para mí, y al margen de la pandemia también, era importante recuperar ese formato y que la gente viera realmente el nivel que podemos llegar a imprimir.
Jon: Lo dicho, llegas para presentar un nuevo -y esperado- álbum titulado “Inductia”, ¿qué puedes contarnos sobre él? ¿En qué momento personal llega y qué lo ha motivado?
La idea de hacer un disco surge a finales de 2019 cuando yo vuelvo a vivir a Madrid, anteriormente había estado viviendo un año en París y otros dos años en Holanda. Estando fuera no tenía tanto tiempo como el que me hubiera gustado para hacer música, y tampoco podía exprimir al máximo los medios, por eso al verme de vuelta me vi con las ganas y la fuerza para ponerme mano a mano con Seijas y empezar a grabar algunos temas, lo que más tarde fue cogiendo forma y dio lugar a este disco.
Jon: ¡Hostia! Qué bueno. Ha sido volver a lo grande. Quería preguntarte: ¿Qué significa “Inductia”, y por qué elegiste ese nombre para titularlo?
Lo llamé “Inductia” porque, para mí, sigue la línea conceptual que ya tiré en “INERTIA” (2015) y en “ENERGEIA” (2017) y quería darle esa correlación. Son conceptos físicos, filosóficos, a los que les aplico una estética y los hago míos. “Inductia” hace referencia a la inducción matemática, un razonamiento que a mi parecer representa bastante el concepto del disco.
Básicamente, este razonamiento demuestra que, si sabes subir un escalón en una escalera, puedes subir los siguientes y llegar tan alto como quieras.
Jon: No tenía ni idea, pero me flipa ese razonamiento, realmente. Desde “Oasis”, en 2015, vienes cumpliendo el ciclo de álbum cada 2 años. ¿Es una forma de trabajo auto-establecida, o simplemente es casualidad? Me entra curiosidad por saber si empleas esos 2 años en trabajarlo o simplemente puedes tomarte un año y medio de descanso y el proyecto sale en unos pocos meses.
¡Qué ojo! Evidentemente yo soy consciente, pero no veo muchos más que se hayan fijado. Es difícil de responder, la verdad es que podría sacar más música, con menos espacio entre medias, pero yo soy de los que dice que hay que disfrutar del proceso y además, me gusta dedicarle el tiempo que merece, supongo que de algún modo sí que está auto-establecido, pero no estaba planeado como tal.
Se podría decir que de media tardo un par de años sí… jajaja. Descansar no descanso, pero la música no es tampoco mi principal fuente de ingresos así que los plazos están muy condicionados.
Jon: Que yo te sigo, Soukin. Jajaja. ¿Qué inspira un álbum de historias sobre la calle y sus callejones, los parques y sus vivencias en tiempos de estar encerrado en una casa?
Supongo que mucha calle de chaval en vidas pasadas, jajaja. Todo el disco tiene un aura de nostalgia que es lo que creo que está gustando a la gente. Además, cuando vienes de esas dinámicas, aunque haya confinamiento acabas metido en miles de jaleos. Si a eso le sumas el tiempo para pensar que hemos tenido este año, yo ahí veo inspiración, por poca que parezca.
Jon: En el proyecto te vemos muy, muy bien acompañado. Como siempre de la mano de tus colegas: Juan Ríos, Ramos, Recycled, J. Moods… También vemos conexiones que nos han alegrado mucho con Ergo Pro, Ill Pekeño o Dano. ¿Cómo surgen estos enlaces, y cómo ha sido currarlo todo en tiempos de pandemia y encierro? Imagino que donde más diferencia habrá habido ha sido en las sesiones con tus colegas, ¡a como serían ser años atrás!
En términos logísticos, la situación no ha ayudado, pero cuando hay ganas y compromiso las cosas se acaban sacando. Con los producers he trabajado a distancia, aunque iterando con ellos para arreglos y comentarios, siempre contando con su feedback. Agradezco mucho que gente con ese talento esté dispuesta a participar en mis proyectos.
En cuanto a las colaboraciones vocales, si que pude quedar con todos ellos para las sesiones de estudio. No me quiero enrollar pero, por hablar un poco de los nombres nuevos, el primero en meterse fue Dano, que me dio un fuerte impulso de cara a seguir dándole forma al disco, para mi fue una experiencia vital. Luego vino Al Safir, con el que he estado muy unido todo el último año y que me ha ayudado muchísimo, incluso actúa en el videoclip de “En el spot”. El tema con Peke y Ergo fue de los últimos que grabamos, yo les conocía anteriormente de algunos eventos, pero nunca había grabado con ellos.
El resto de colabos son colegas con los que ya he hecho música anteriormente, por ejemplo mi bro Recycled J, siempre agradecido por su apoyo continuo, pero para mí hacer que el Ramos grabara un tema 3 años después o volver a juntarme con el Sule en el estudio 7 años después, hacen que el disco en su conjunto sea único.
Jon: Casi nada. A los que hemos seguido esa trayectoria por decirlo así, creo que se nos pone un poco la carne de gallina, escuchando esto y analizándolo así, en frío. Además, el proyecto se abre, precisamente, con ‘10 Años’, donde rindes homenaje a Hijos Bastardos, Yako, Hermanos Hermáticos, Darmo, Ramos, Natos y Waor… ¿Qué ves cuando echas la mirada atrás hacia esos años? ¿Qué es lo que más echas en falta de esa época dorada?
Todo era muy diferente, los que empezábamos a hacer música en ese entonces teníamos otra mentalidad a la que hay ahora. En ese entonces en Madrid el rap estaba en un momento de auge, salían muchísimos grupos, sellos, marcas… Pero los raperos seguían sin ganar pasta, con lo cual nuestra actitud era desinteresada, no pensábamos que realmente se pudiera vivir de esto, por eso la música era completamente diferente en su contenido y forma.
Hacíamos rap entendiendo que era un movimiento al que se iba a sumar muchísima más gente en el futuro, y así fue, lo que pasa es que los que se fueron uniendo lo han entendido de otra manera. Parte de ese entendimiento se debe a que el hip-hop se incluyó dentro de un género urbano, una ola global, lleno de artistas que enseñan lo ricos que se hacen y la fama que cosechan con su personaje, muchas veces abandonando el apartado musical y lírico, completamente al margen de esa realidad que se vivió en el rap anteriormente. No digo que sea peor, supongo que en términos de industria es mejor, pero los que vimos como era, como yo, es normal que no nos lo traguemos.
Por eso es importante remarcar y ensalzar esa actitud que existió algún día, supongo que seguirá habiendo chavales a los que les llame la atención como nos la llamó a nosotros en su entonces. Además, como ahora todo parece tan prefabricado, la gente distingue esa esencia, que es lo que yo creo que echamos de menos todos.
Jon: Es una locura pensar ese giro musical, pero tambien esa sensación de hermandad, de descubrir qué curraba el otro, tal cual… En estos últimos años hemos visto a artistas variar de sonidos casi diariamente, probarse sobre infinidad de ritmos diferentes. Muchos te contemplamos con un referente en el underground del rap en español, que año tras año ha ido puliendo su sonido, pero no dando bandazos entre géneros, ¿se siente un poco de vértigo viendo al resto de compañeros en el juego generando tanto contenido y tan diverso?
Está bien, antes si eras rapero y sacabas un tema pop te tenías que preparar para la que te iba a caer y tenías que tener dos huevos, ahora da igual, pero da igual completamente, puedes hacer lo que sea, total, toda la música está a la misma distancia. No me da ningún pudor hoy en día el hecho de cambiar de estilo, pero sí que creo que he trabajado mucho para conseguir un sonido y evidentemente se rapear mejor que cantar bachata, por eso lo que hago es rapear.
Se juega como se entrena, pero a mi personalmente no me gusta que se meta en el mismo saco a los raperos y a esos artistas que hacen de todo. Se que es una opinión de antes, completamente condicionada porque entiendo de dónde viene, el rap ya era un género, ahora hay una línea muy difuminada que para mí no hace justicia, pero es lo que hace que el oyente estándar lo relacione o compare. Una vez más, supongo que está bien si te quieres dedicar a la música, pero malo para la esencia hip-hop.
Jon: En 2018 decías que si comparabas la escena musical española con “la de fuera”, creíais que estaba un poco para atrás, ¿crees que se ha producido algún tipo de avance?
Hay avance, de hecho la música en español (que no de España) es la música global, tenemos un terreno perfectamente abonado, la oportunidad está ahí, solo hay que fijarse en Puerto Rico o en Argentina.
Sin embargo, las barreras son las de siempre, barreras culturales y económicas, que hacen que Madrid no sea Nueva York o París. Tenemos nuestras bondades, pero yo he vivido en Francia y he visto cómo viven la música ahí, entonces entiendes que la diferencia es cultural, aunque influyen más factores.
Jon: Sorprende, porque incluso 3 de los 5 lugares en los que más te escuchan desde Spotify son: México City, Santiago de Chile y Buenos Aires en Argentina. ¿Estás al día de eso? ¿Crees guardar un buen fandom en América Latina? No sé si estás deseando cruzar el charco para encontrarte con ellos tan pronto como pase la pandemia.
Desde que empecé a hacer música siempre he recibido mucho apoyo de gente en Latinoamérica, lo cual para mi es increíble, bendito Internet. Me encantaría ir a tocar ahí, según me han contado amigos que han ido a cantar ahí los bolos son una locura, no lo descarto.
Jon: Soukin suena Madrid. En GRINDIN’ intentamos dar voz a provincias en tiempos en los que Madrid es el único foco industrial para el arte en España. Todos los artistas tienen que moverse a la capital para “triunfar”. ¿Cómo se vive desde dentro esa “invasión” de talento? ¿Crees que aporta más que quita?
Eso lleva siendo así desde siempre, si quieres buscar la oportunidad, buscar los contactos, o si, por ejemplo, pretendes estar de gira por España, tiene todo el sentido que te mudes a vivir a Madrid. A mi me parece que tenemos ciudad de sobra para recibir a todo el que haga falta, pero en ciertos momentos me gustaría ver más movimiento de grupos o artistas locales.
Jon: Son muchos años en el underground, con tus cimas personales, tus hitos y supongo que también tus hostiazos. ¿Cuál sigue siendo la gasolina de alguien en el under, qué te motiva a seguir haciéndolo? ¿Tienes fijado algún propósito en la música?
No creo que haya llegado a mi cima todavía, yo sabía que meterme en el rap iba a ser para siempre, para mí la búsqueda de un sonido se puede convertir en una tarea infinita. Para mi eso es sencillo, tengo gente cercana, amigos, familia, que me va a saber asesorar y que me lo harán notar si algún día estoy dando penita y debo dejarlo. Además, como el objetivo nunca ha sido vivir de ello, todo lo que llegue es bien recibido, ya que no dependo en absoluto de la música, es algo que hago por el puro placer de hacerlo.
Jon: Lo mencionábamos antes, más de 10 años de carrera. ¿Qué consejo le darías al Soukin de ‘Don’t Know’ o ‘No Chair’?
Wow, viejos temas. Le diría que va por el buen camino y que siga disfrutando del proceso, que nunca pare de hacer lo que le gusta por mucho que cambie la vida o cambien los tiempos y que trabaje desde la humildad rodeándose de la mejor gente posible. Ese Soukin de 17 años tenía ganas, pensaba mucho en su futuro, pero realmente no tenía ni idea de todo lo que la música le iba a aportar como persona.
Jon: Muchísimas gracias por sentarte a charlar este rato, y por contarnos más sobre ti y sobre “Inductia”, ¡un abrazo Soukin!
Me han parecido buenísimas las preguntas, se nota que también le pones ganas. Ha sido un placer contestarlas y espero que podamos volver a hablar. Igual dentro de 2 años con el próximo disco jajaja. Muchas gracias, abrazos.
Recuerda que puedes escuchar el álbum «Inductia» de Soukin a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/album/0WvegLoR5a4MLR1Rq0n09a?si=8_uzN6tbTd-bEeatQbfpPQ
GRINDIN' 11 - Racismo
💥 GRINDIN’ Radio #11: «Black Rappers Matter» (Sobre el racismo en la música nacional)
👨👦 Participan: Bla-De, Ergo Pro, Duddi Wallace, Kultama, Primer Dan, Sephine y Afrojuice 195
💽 Con un estreno en exclusiva de ‘XTI’, Kiraline y Yuri 810
https://open.spotify.com/episode/4cSunxaalIX1ShRjEhGZa8?si=9RP6_5KyQaewd2k6gA3ZSw
https://youtu.be/q-Y4Eol0KTs
J Dose
J Dose: Trabajo por encima del valor
Cuando la música se hace por pasión, se nota. Y no en los detalles, precisamente, sino en esos artistas que realmente lo dicen claro: "tocar con mis colegas, pues son los mejores momentos de felicidad". Son las palabras textuales que J Dose me dijo cuando le pregunté qué era lo que le mantenía atado a la música.
El rapero salmantino vuelve a la carga con un nuevo álbum de estudio, titulado "UNDERRATED?". Este periodo de encerrona ha valido a muchos artistas para centrarse en la composición y grabación de nuevo material. Ha sido una etapa diferente pero a tener en cuenta, especialmente cuando eres alguien que no duda en si exponer o no lo que siente, y en rebuscar entre sus emociones. El componen de Los Chicos de La Lluvia ha pasado gran parte de los últimos meses escribiendo. Escribiendo sobre el ego, sobre sus emociones y sobre su situación en la escena musical nacional. El resultado es este disco.
Pero no solo eso, y es que detrás de J Dose hay todo un Javier Dose, que tiene mucho que contar, y al que no le cuesta esfuerzo mostrar su realidad como la que es.
https://www.youtube.com/watch?v=1pUkAqTv4Is
Jon: Qué hay Javi, qué gran placer tenerte por aquí, ¿cómo te encuentras?
Me encuentro de puta madre, la verdad jaja. Para lo mal que está el mundo, me encuentro bastante bien. Casi mejor que nunca, voy a decir.
Jon: Es bueno oírlo. No sé si estás puesto al día de las costumbres de estas entrevistas dominicales, pero siempre arranco igual. Me gustaría que me contaras un poco cómo te ha afectado a ti, personal y artísticamente, esta pandemia, esta crisis global que vivimos.
A mí personalmente, bueno, en distintos aspectos bien y mal. Como a todo el mundo. Me afecta el global de la pandemia en sí. Que es una putada la situación que se vive y mi vida ha cambiado muchísimo en un año. Pero me he ido adaptando, la verdad, lo mejor posible.
En cuanto a artísticamente, la parte negativa es que no puedo hacer bolos, como todo el mundo, y es una putada. Porque a mí me gusta mucho el concierto, y es una parte que me alivia muchísimo en mi día a día. Pero por otro lado, me ha dado tiempo para plantear cosas y seguir construyendo desde casa, que no es lo mismo, pero también viene bien.
Jon: Creo que es lo que ha marcado todo eso, el aprender a cómo jugar con otras cartas. Estamos aquí sentados charlando porque traes un nuevo álbum debajo del brazo. Este “Underrated”?, que has trabajado con Tensei One, ¿qué puedes contarnos del disco?
Pues que inevitablemente se ha convertido un poco en un disco de pandemia, que lo he escrito al final encerrado. Y eso hace que sea un disco muy reflexivo, incluso a veces introspectivo. Pero ha sido bonito hacerlo. Por desgracia hay una pandemia, pero por suerte también me ha dado tiempo para tener todo este tiempo de reflexión y para crear, que es importantísimo y necesario.
Jon: Titular así a un proyecto ya se fija como toda una declaración de intenciones. ¿Te sientes una figura infravalorada dentro de la escena nacional?
Para nada, para nada me siento infravalorado en ningún aspecto. De ahí vienen las comillas y la interrogación. Porque no es como yo me siento, sino porque noto que hay cierta gente, cierto público mío que, además se lo agradezco mucho, porque lo tomo como un halago que me siente así, quizá.
Jon: Quizás se trate de una imagen desarrollada en nosotros, tengo que darte la razón. Con la salida de “BackStreetDose”, tu anterior referencia, presentaste la versión más personal de tu figura. El J. Dose que ya conocíamos, de los Chicos de la Lluvia, pero al máximo exponente, hubo sesiones de escritura con las que llegaste a llorar, ¿qué sensaciones te ha provocado el proceso creativo en esta ocasión? ¿Qué ha inspirado el álbum?
Pues no lo sé, de todo un poco. Tiene de todo. Sobre todo es un disco bastante reflexivo, y con mucha meditación de por medio. Con mucho tacto. Es un “disco de pandemia”, pero no trata sobre la pandemia, sino sobre lo que me he parado a pensar durante estos meses y qué me apetecía contar. Ideas que venía acumulando desde antes, pero no está conceptualizado tampoco en nada.
Simplemente tiene bastante ego-trip para lo que suelo hacer yo, ¿sabes? Y mucha “denuncia”, un poco escondida pero que sí que está.
Jon: Siempre te vemos muy bien acompañado. Para “Underrated”? te has juntado con Juancho, con Easy-S y Ergo Pro, entre otros. Pero te has atado a Tensei One, ¿cómo ha nacido esa magia entre los dos y qué os ha aportado el trabajar un disco así, codo con codo?
La unión ha sido una cosa muy fluída. Todo empezó por hacer el primer tema con Ergo que hicimos de ‘Eva’, el single. Luego salió la canción de ‘Sin Mirar Atrás’ con Lauren. Me gustó mucho, sobre todo, a partir de ese single cómo curré con Tensei, y cómo lo hicimos juntos. Me gustó el pack, entonces seguimos juntos hasta un punto en el que le planteé hacer algo, un proyecto más largo.
Veía buena conexión, me gusta mucho trabajar todo con él porque nos entendemos muy bien y mola mucho el feedback que nos damos el uno al otro.
Jon: Con el disco en la mano, tío, en la portada sales alejándote con una maleta. El mensaje se comparte en la canción de “Salí a Buscarme”, y en otros temas como “Porque se Acaba”. En ellos cargas contra buena parte de la escena, esa que solo está aquí por buscar 2 minutos de fama y dinero. A mi parecer son mensajes cargantes, de rabia o pesar, al menos. ¿Qué te sigue aportado la música que evita que termines por dejarla?
La música lo es todo casi, ¿sabes? Para mí, sobre todo tocar con mis colegas, pues son los mejores momentos de felicidad. Me hace muy feliz tocar con mis amigos tío, jaja. Entonces eso es lo que me aporta, y lo que hará que nunca lo deje. El hecho de componer, escribir, grabar y publicar canciones, a veces sí que me resulta más cargante por el sentimiento con el que lo hago y el feedback industrial que hay por otros artistas. Y por cómo está montado el panorama, no me termina de hacer sentir cómodo. Pero la música me flipa, entonces yo voy a hacer música siempre.
Jon: Con tu banda quizás vemos tu versión más emotiva, como J Dose se despliega más esa rabia, y esa fuerza. ¿Existe un Javi que te cueste más mostrar? Algo que a la hora de escribir hayas dicho: “no voy a exponer esto realmente”.
No… Lo que sale es lo que sale, no busco que salga nada en concreto. Ni mostrar X faceta, lo que sale es lo que soy. Y ya está. Ni me autocensuro, ni busco sacar una parte de mí que me guste explotar. Lo que sale en cada momento es lo que hay.
Jon: ¿Actualmente vives de la música? Desde fuera, muchos podemos pensar que todo ha cambiado y los artistas de géneros como el rap, el trap, el reggaeton… ya viven de la música. Otros creen que únicamente un par de artistas del rollo han dado el salto, pero que siguen siendo Bisbales y Chenoas con otros nombres, ¿cúal es tu percepción?
Yo creo que cada vez más chavales pueden vivir más o menos de la música. Yo he sobrevivido, actualmente con esto de la pandemia yo no puedo vivir exclusivamente de la música, porque no hay bolos. Y no tengo material tampoco. Al final necesitas una inversión para hacer música. Sí que he sobrevivido un tiempo, pero ahora mismo no.
Pero sí creo que cada vez hay más gente, y más medios para poder vivir de la música. Que está guay, la verdad que me parece estupendo.
Jon: Siempre te has defendido como un artista de LP’s, con proyectos largos. En 2018 comentabas que este formato volvería, que se hacía escuchar que incluso volverían el vinilo y las cintas. ¿Sigues pensando igual en 2021? Parece que cada vez el formato se ha ido degenerando a lanzamientos más breves y efímeros, ¡temas para stories de Instagram!
Sí, sí, sigo pensando en eso. Me sigue molando eso. El single está bien y es cierto que la gente se adapta a las situaciones, y que la gente hace temas para subir a Instagram, como dices. Pero yo creo que la sociedad en general, como se acumula toda esta información digital, vuelve a darle más valor al formato físico.
Por un lado parece que se está perdiendo, el hecho de tener ese formato le da un extra de valor añadido a la música. Y hay un determinado sector de los oyentes que lo valora mucho, y que lo valora más que años atrás. Antes estábamos al principio de la transición, creo, y ahora estamos en un proceso más avanzado de la transición digital, mucho más profundo.
Y ya se ha hecho esa mirada hacia atrás del valor del LP, que comentaba hace un par de años. De los discos mimados, del formato físico, de ese rollo que no quiero decir que es vintage o antiguo. Simplemente que se encuentra a veces más abajo o más arriba. Más popular o menos. Creo que vuelve a crecer por la sobreinformación o uso del formato digital, y que es más efímero.
Jon: También manifestaste que los nuevos sonidos que se estaban asentando te gustaban, pero que simplemente no iban contigo. Que tú necesitas hacer lo que te llena, sobre todo para defenderlo sobre un escenario, y que te llene al escucharlo. ¿Cómo estás viviendo este vaivén de modas y el regreso a los sonidos más originarios del rap?
Es así. La clave no es que no vayan tanto conmigo, sino que ahora mismo no me llenan. Hay cosas que me van llenando y cosas que me dejan de llenar. Depende de lo que utilice, de lo que deje de utilizar… También de lo que vea que se está usando, que es común o cargante y que por eso dejan de tener gracia. No solo de efectos como el auto-tune, por ejemplo, sino de sonidos, de instrumentos, de modelos de batería, de rodes, de teclados determinados… O yo qué sé, cosas de las que se han abusado. Y por ejemplo, como las tengo tralladas, pues no me apetece. Y prefiero buscar otra cosa que descubro y me mola más.
Respecto a modas y sonidos del rap, tampoco es que esté ya excesivamente atento a lo que sola y lo que no. Sino que me suelen llegar cosas que me gustan, a veces cosas que no y las descarto…
Entonces, bueno, creo que cada uno acaba encontrando sus grupos y sus rollos y se adapta a ellos. Y todo lo que sea fuera de eso sí suele llegar pero no le presto mucha atención porque no me mola. Le doy oportunidades a todo, y no prejuzgo sin escuchar, simplemente hay cosas que podría parecer de mi rollo y luego no lo son y viceversa.
Jon: Por tu parte, sigues como siempre, trabajando a bloque cada día, ¡hasta Los Chicos de la Lluvia han vuelto! Tenéis nuevo single ‘No Hay Otra Manera’, ¿en qué punto se encuentra ese proyecto paralelo? ¿Necesitaba un respiro y estáis listos para volver?
Llevamos mucho con el proyecto de la banda, el proyecto estaba construyéndose y se construye de forma más lenta. Pero es la apuesta fuerte nuestra. Porque lo pasamos muy bien haciéndolo, disfrutamos muchísimo. Y al ser 7, creo que podemos aportar cosas muy interesantes, sobre todo en España. Que a lo mejor no hay grupos consolidados con ese formato vinculados al hip-hop.
Hay casos del artista y su banda, pero no son grupos en sí. En nuestro caso todo va partido entre 7 y todo es para 7, y los cantantes no valemos por encima del músico, sino que es un proyecto común de todas esas personas. Hemos necesitado ese empujón para volver. Si hubiésemos mantenido la línea de rap Alber y yo, habrían salido cosas pero quizás no con las mismas ganas y el mismo entusiasmo. Y desde luego no con la misma calidad.
Jon: La verdad es que suena genial eso, y suena hasta necesario. El sentir esa diversión y disfrute de una propuesta. Hablando de ellos precisamente, sé sincero conmigo, tienes que estar bien puteado. Con lo que disfrutas tú los bolos, subiendo a toda la banda, las puestas en directo… ¿Te has planteado cómo serán los conciertos del álbum? ¿Tienes ganas de presentarlo ante todos?
Estoy muy puteado en ese aspecto, sí sí. Es lo que más puteado me tiene, porque es lo que más me mola, y me jode que flipas. Los conciertos del álbum no, osea hemos planteado cosas porque no quiero presentar el disco como tal. Tenemos un bolo ya de 2 horas aproximadamente. Entonces, los temas que más nos gusten del disco y que mejor suenen con la banda son los que entrarán al directo que ya tenemos consolidado.
No habrá un bolo solo del álbum. El bolo es de Los Chicos de la Lluvia. Obviamente, siempre hay temas míos en solitarios, temas de Alber… Habrá que poner temas del álbum y quitar de otro lado. Esa es la idea, ¡pero tengo unas ganas de tocar que flipas! Jaja.
Jon: Muchísimas gracias por sentarte a compartir este rato, ¡gracias Javi!
Jon, mil gracias por invitarme, de verdad. Que parece que los medios no nos hacen ni puto caso a los chavales que no estamos pegados, como dicen.
Recuerda que puedes escuchar el álbum ‘"Underrated?"’ de J Dose a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/album/0bYeTPcsxP6i0dlJkguMXR?si=cS2sVFVITCeFOEgT6Glnxw
Ergo Pro
Ergo Pro: Luchas, vivencias y valores
Hubo un día que lo escribí en Twitter, y creo que nunca es un mal momento para recordarlo: parece que ahora los raperos del país tienen miedo a hacer frente a los fascistas. Así que considero apropiado dar voz a quien sí lo hace, y no se esconde.
Ergo Pro es un joven negro, nacido en Villaverde, y luchador incansable. A través de sus letras narra las vivencias que han construído su persona, y es uno de artistas que llevan por bandera el grito de que un cambio urgente es necesario en nuestra sociedad.
Ahora, el madrileño viene de estrenar su nuevo álbum de estudio “Dogma”, no solo un golpe encima de la mesa, sino un disco que vale de carta de presentación. Conocemos las influencias, las amistades, los dramas, los valores y los miedos de Ergo Pro. Una radiografía perfecta de su vida.
https://www.youtube.com/watch?v=TcBr6Q8JRfU
Pero todo esto es mejor que os lo cuente él mismo:
Jon: ¡Qué hay Ergo Pro! ¿Qué tal estás, cómo te encuentras?
Yo, muy buenas gente, pues aquí estamos, sobreviviendo que no es poco.
Jon: Os lo pregunto a todos los que pasáis por aquí cada semana, ¿cómo has vivido tú esta crisis mundial? ¿Cómo te ha afectado personalmente la pandemia?
Pues como todos tío, fatal. Esto del coronavirus nos ha complicado la vida a todos. Me ha alejado de gente y ha muerto gente, así que me ha sentado cómo una patada en el estómago toda esta situación.
Jon: Habrá gente que aún no te conozca, o que te llaman Bobby Nigeria, y que de repente se topen con un alter ego tan potente como “ERGO PRO”, que arrancó por 2014, ¿de dónde nace y cómo podemos describir a esa figura?
(Risas) Pues nace en 2013 - 2014, con el afán de poder soltar todo lo que tenía en la cabeza y poder profesionalizar mi película. Pero a nivel conceptual quería ser el ergo proxy del panorama, el agente de la muerte del rap jaja.
Jon: Un joven negro, madrileño de San Blas, rapero y viviendo un nuevo auge de la extrema derecha, ¿cómo lidias con esto?
Ser soy de Villaverde (Risas). Pues con mucha rabia interna porque a los extranjeros e hijos de inmigrantes nos está costando mucho tiempo el tener un lugar en la sociedad española y que nos consideren parte del tejido social. Todos los chavales de mi entorno estamos en contra de eso y yo lo intento dejar claro en mis letras.
Jon: Siguiendo por ahí, el rap -sobre todo en España- siempre se ha asociado a la izquierda, al obrero, o más bien al buscarse la vida como se pueda. Pero ahora parece que la derecha, e incluso ya no la derecha política, sino los racistas, los homófobos… También se están introduciendo en el género de forma activa y pasiva. ¿Tú también has visto estos movimientos por las redes y desde dentro? ¿Crees que tiene cabida esta gente en el rap?
No tiene cabida en el rap ningún fascista. No hay mucho que hablar. No toleramos fascistas dentro del género porque no apoyamos gente que está en contra de otra gente porque sí, o por motivos de superioridad racial o económica. Apoyamos la multiculturalidad y el derecho y libertad de expresión y que la gente camele como quiera camelar.
Jon: ¿Fueron vivencias relacionadas con esto las que te impulsaron a rapear sobre esto? O simplemente no te nace escribir de otra forma.
Claro. Todas las vivencias que he tenido y los valores que tengo me hacen escribir de esa manera. No vas a hablar de racismo, machismo, clasismo u homofobia si no lo has vivido, y si encima tienes a gente que se organiza en colectivos para luchar contra estas injusticias, ver a gente que por su ego y privilegios defiende posturas fascistas o racistas me hace tener actitud combativa a la hora de escribir.
Jon: Ahora, centrándonos en tu lanzamiento, llegas con nuevo álbum ‘Dogma’, ¿qué puedes contarme al respecto, qué lo ha inspirado?
“Dogma” es un trabajo con el que quería presentarme a vosotros. Todo lo que me rodea, influencias, amistades, dramas, valores, miedos, fuerzas, mi ego... Y un montón de cosas que me confirman como persona es lo que quería que viese la gente. La idea del Jesús negro como cambio de dogma es algo que siempre ha estado presente en mi movida, incluso desde “Bone Fortuna”.
Jon: Precisamente, por ahí quería seguir. Han pasado dos años de “Bone Fortuna”, tu primera referencia. Y de hecho, en ‘Black Mamba’ rezas: “Han pasado ya los años y no cierra la herida”. ¿Qué ha cambiado en tu vida y en tu música durante este tiempo?
La diferencia entre “Bone Fortuna” y “Dogma” es que ya no soy un niño. Intento construir una identidad y postura seria y realista de la vida que tengo y el lugar en el que existo. Si hablo de procesos que se mantienen en el tiempo es por qué son reales, si no, no los escribiría. Heridas que no cierran, debilidades que se convierten en fortalezas... Ruinas y todo lo que me ha pasado es de lo que hablo. “Dogma” es mi golpe en la mesa y mi llamada de atención.
Jon: La portada de Lusi Love ya es como para sentarse a verla: Un Jesucristo negro que sujeta un corazón en llamas, motivos como la hoja de marihuana, una pantera… ¡No sé ni por dónde empezar! Tú dirás, ¿qué significado guarda el diseño?
Un amor a Lusi, para empezar. Supo plasmar la idea que tenía para la portada perfectamente. En la portada están los cuatro iconos más representativos del disco:
1 - La pantera: Yours truly, ¡Bobby Nigeria aka Ergo prrrrrrr!
2 - Representación de San Cristóbal, el patrón de los viajeros: San Cristóbal es donde vivo, donde lo tengo todo. Es donde se desarrolla el universo de “Dogma”. Soy muy barrionalista en ese sentido.
3 - La hoja de marihuana: con la hoja quería representar el bajo mundo, el game, el menudeo, las historias y todo el rollo que está relacionado con la vida en los suburbios. Además de vez en cuando me gusta bailar con María.
4 - El libro: el libro representa el conocimiento y la sabiduría como algo fundamental para el desarrollo del ser humano. Y desde que empecé siempre he intentado dar conocimiento.
Jon: Queda más que claro que “Dogma” es todo una declaración de intenciones. Entendiendo el álbum como un pequeño legado, me gustaría preguntarte: ¿Cuál crees que es tu propósito en la música?
Mi propósito en la música es dejar mi historia para los que vengan. Hacer historia para cuando no esté, estar. Todo lo que venga después es bienvenido y lo agradezco.
Jon: Suena puro, la verdad. Por otro lado, en el álbum encontramos montón de colaboraciones y de gente muy diferente entre sí… Y tú pareces llevar esa bandera de fusión entre lo clásico y lo fresco. De hecho, alguna vez has dicho que tu sonido es “lo de antes, lo de ahora, y lo del futuro”. ¿A qué te refieres con eso? ¿Hacia dónde crees que va a evolucionar el rap, el trap y el resto de géneros urbanos?
Me he rodeado de hermanos y hermanas para este proyecto porque es muy personal. Sacar a Zazo, que nadie sabe que rapea, y a Candela que rapea que flipas es como aire fresco para esta historia.
Con mi música quiero evolucionar a un estado sin etiquetas donde la música que haga sea vista como nueva, pero siendo conscientes de cuáles son las raíces. No quiero que se me etiquete de tal forma que no pueda salir de ese paradigma. A mí me flipan todo tipo de estilos y quiero que cuando la gente vea lo siguiente que está por salir lo aborden sin prejuicios ni cárceles mentales porque eso es lo guapo de la música. Y a donde yo creo que se dirige. Puedes tirarte una entonada sobre un ritmo drill como M Huncho o en un ritmo to’ neoyorquino, como hace ELCAMINO.
Jon: Te he estado viendo muy activo por las redes últimamente. Con todo lo comentado, esa inclinación política tan marcada, y sin pelos en la lengua… ¿Cómo vives tú el día a día en las redes hoy? ¿Eres de los que se desfogan en Twitter o de los que cada vez entra con más asco a estas plataformas?
50/50 jajajaja, me encanta Twitter, pero a veces odio leer lo que leo allí, al igual que en Instagram. Soy partidario de usar las redes con inteligencia emocional y si tengo que usarlo como herramienta de denuncia lo hago porque para eso está. No usaría las redes para hacer bullying o cosas así, pero sí que me quejo de situaciones injustas que veo que ocurren, ¿sabes?
Jon: ¿Qué podemos esperar de ti en un futuro próximo? ¿Has pensado en algo especial para la salida del disco? Tal como está de jodida la situación de los conciertos...
Os espera mucha música para disfrutarla, EPs, colabos, vídeos, etc.
Estoy ya con el físico para los amantes de los discos y estoy pensando en hacer unas pocas, vamos, pero eso solo lo estoy pensando. Que uno trabaja y no tiene todo el tiempo que quisiera para dedicárselo al rap.
Jon: ¡Muchas gracias por todo! Un abrazo enorme.
Gracias a ti, espero estar aquí pronto.
Fotografías de: MG Knowledge, Isthegat y Stepx
Recuerda que puedes escuchar toda la música de Ergo Pro a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/artist/6RGXMZ5gUtYKHpG3RQ9fM4?si=kxYLXPUCTuefGz4aiR6_IQ