KANE 935
Kane 935: El rey del underground
En una de esas épocas doradas del rap underground en España surgieron bandas como la 935, que nos acompañaron a jóvenes y adultos en la maduración del rap patrio. Con el paso de los años, todos ellos han seguido forjando un legado muy a tener en cuenta, sentando los cimientos de una escena que no ha dejado de crecer.
Uno de los estandartes es Kane 935, quien ahora llega a GRINDIN' para presentar su nuevo álbum en solitario "El Reino del Yo". Y se trata de un episodio muy particular, porque precisamente, podemos entender este disco como la recogida del fruto de tantos años de trabajo a las espaldas.
Porque quizás el de 935 no acumula cientos de millones de visitas en las plataformas de streaming, pero desde luego que guarda el respeto de todos los compañeros de gremio. Por eso para este LP ha decidido rodearse de más de 30 artistas, como Cheb Rubën, Juancho Marqués y Sule B, Hoke, Piezas, Shoda Monkas, Waor, Tutto Vale y muchos más. Ya no solo hay que valorar el tiempo, el esfuerzo y la paciencia para juntar a tantos artistas, sino pararse a pensar: ¿Quién más podría hacerlo?
https://www.youtube.com/watch?v=TQ0O8Y396QY
Jon: ¡Muy buenas Kane! Bienvenido antes de nada, ¿qué tal te encuentras?
Buenas noches, muy bien tío. Ya un poco más liberado del disco y los envíos. Disfrutándolo de verdad por primera vez.
Jon: Como vivimos una situación peculiar, totalmente extraordinaria, siempre arranco preguntándoos cómo creéis que os ha afectado a vosotros personal y artísticamente esta pandemia. ¿Cómo te ha afectado a ti?
A mí en lo personal me ha cambiado la vida en un giro de 180º. Cuando salimos del confinamiento dejé mi trabajo para cobrar el paro y tener más tiempo para trabajar en el disco. En diciembre nos enteramos de que íbamos a ser padres e imagínate el cambio. A principios de año empecé a aprender un oficio nuevo y unos meses después me hice autónomo de ello.
Así que en un año voy a haber sacado un disco, cambiado de oficio y voy a ser padre por primera vez. En lo artístico, pues los hechos hablan por sí solos, un disco de 17 canciones, 5 videoclips y 30 colaboraciones.
Jon: Ni te lo imaginabas. Estamos aquí sentados porque vienes presentando “El Reino del Yo”, entiendo que el disco más importante de tu carrera. 17 canciones junto a más de 30 artistas, ¿de dónde nace esta locura?
Es una idea que tenía en la cabeza desde hace bastantes años, pero la pereza me podía antes de plantearme empezar con ella. Luego me planteé entrar en el rollo de los singles con videoclip, grabé el primer tema: el de Endikah y Enzo Traviani. Pero por diferentes motivos se nos alargó mucho lo de hacerle vídeo y en ese tiempo grabé la canción con Saske y le hicimos el clip.
El tema tardó en salir porque en teoría también aparecía Delaossa. Mientras esperaba a que grabara fui juntando singles con idea de hacerle vídeo y una cosa llevó a la otra, me planteé sacar un disco de 8 temas o así. Luego de 12, se me fue alargando el proyecto y finalmente mira hasta dónde.
Jon: Sí se alargó sí… Son álbumes más propios de los productores, en los que buscan currar diferentes ritmos con diferentes artistas… Y estos siempre se quejan de lo laboriosos que son estos proyectos, dependiendo de tanta gente. Tú le has echado huevos y no es que hayas juntado a pocos, ¿cómo ha sido ese proceso? Y más durante la pandemia, no quiero ni pensarlo… ¡Y siendo padre!
Pues imagínate... La verdad que tengo mucho que agradecerle a todos los artistas que colaboran en él, todos han cumplido en los tiempos que les pedí y no he tenido que esperar ni retrasar el disco por nadie. Como digo en los agradecimientos del libreto, este disco aparte del talento de cada uno, necesitaba mucho de su predisposición y ganas de aparecer en él. Es un trabajo que el público va a disfrutar mucho, pero los que realmente van a valorar el trabajo que hay en él son los artistas que saben lo difícil que es sacar adelante algo así.
Jon: Yo me lo he tomado como una auto recompensa a tantos años de carrera, y dando el nivel. Como diciendo: “sé que me he ganado el respeto de estos artistas, que van a querer estar en esto, vamos a hacerlo.” ¿Pueden ir por ahí los tiros?
Van bastante por ahí, no soy un ingenuo y sé perfectamente cuál es mi posición en el panorama rap. Conozco mis números y mis limitaciones para llegar al gran público, pero también tengo mi ego, y reconozco mi posición y estatus dentro de esto. Mi ego ha tenido mucho que ver en pensar que podía hacerlo, y mi ego también me pregunta: ¿Cuántos raperos más sin millones de visitas y miles de seguidores podrían hacer algo así? Ahí dejo la pregunta pa’ quien nos lea.
Jon: Me ha llamado la atención que de más de 30 nombres que he visto en el proyecto no he logrado encontrar a una mujer, ¡corrígeme si me equivoco! Que se me puede haber pasado, ¿ha sido algo que simplemente se ha dado? ¿O no has logrado toparte con talento femenino que quisieras integrar en el disco?
Sí que he escuchado voces en cortes como “Esto Tiene que Acabar” y así…
En 3 temas cuento con las voces adicionales de Lua, ha sido una maravilla contar con ella y lo que ha sumado en cada tema. En el 95% de las colaboraciones aparte del respeto y la admiración por su talento también nos une una amistad personal, no he tenido la suerte de tener amistad con ninguna mujer del panorama más que con la Syla, que le conozco de hace años, pero no pensé en ella para el trabajo.
Me gusta lo que hacen algunas mujeres del panorama, pero o no las conozco o ya lo intenté para 935, como con Las Nynas del Corro y no pudieron. O no les apeteció aparecer. Si algún día tengo amistad o coincido y surge hacer algo guapo con alguna mujer, no tengo problema, estaría guapo.
Jon: Habéis sido los reyes del underground durante años. Mucha gente presente en el disco ha logrado derribar esas fronteras y pisotearlas: Juancho, Natos y Waor… Y otros que vendrán detrás, tengo presente que tú siempre has sido un poco esa mano que apadrina a nuevos talentos, ¿has contemplado alguna vez la posibilidad en un futuro, en el que quizás se aparte el crear música, trabajar en algo de ese ámbito?
No, no tengo ningún interés en trabajar en la música de momento si no es creándola yo o acompañando al 50% a algún artista, como con Rubén. Aunque siempre estaré para poner en contacto a quien lo necesite con quien lo necesite, si son de mi círculo. Me gusta cuidar a los míos, luego el respeto y el amor viene de vuelta, como en el disco se ha demostrado.
Jon: Entiendo que la inmensa mayoría de artistas se conocen entre ellos, pero quizás otros no hubieran coincidido o trabajado juntos, ¿ha habido ese nexo físico? ¿O un intercambio real de ideas y de curro entre los que participaban en cada canción? No sé si surgiría algo curioso de esas conexiones: alguna amistad nueva, dos artistas que hayan conectado como no se esperaban antes de este “El Reino del Yo”...
Mi intención siempre fue intentar juntar en los temas a MC’s que no tuvieran temas entre ellos, pero casi todos se conocían, porque les tenía que apetecer a uno colaborar con el otro, claro está. Nunca impuse ningún featuring.
Luego si no tenían mucha amistad, entre las horas de estudio o las grabaciones de videos o las comidas y cenas después de las grabaciones ha habido muy buen rollo entre todos. No sé si de aquí surgirán canciones entre ellos, pero sé que todos los que salen juntos en las canciones están consultados antes y les apetecía colaborar con el otro.
Jon: Sí que me gustaría que fueras sincero con algo: salen más de 30 artistas, ¿quién es el que se ha caído? O el que te hubiese gustado MUCHO que estuviera y no ha podido darse.
Soy totalmente sincero: de los 17 temas, 15 se planearon desde el inicio y tuve un 100% de “sí” en todas las colabos que pedí para el disco. Después volvió a aparecer Rubén, que estuvo desconectado un tiempo y le comenté la idea del disco. Le invité a salir en él, una vez tuve su sí, tenía que buscar la pareja que lo acompañaba, pero ya teníamos muy poco tiempo y pedir una colabo así es difícil.
Se le ofreció a Sho Hai, con el que ya teníamos y tenemos un tema apalabrado y me dijo que en esos tiempos que le pedía era imposible, está con su disco y lo dejamos para cuando estuviéramos los 3 libres. Se le ofreció a Israel B y pasó lo mismo, están muy ocupados con sus historias y pedirte 16 barras guapas para dentro de 15 días es una putada, tampoco se pudo hacer.
Apareció el nombre de Carmona y los dos lo tuvimos claro, se lo dijimos y tengo que agradecerle desde aquí la predisposición, la profesionalidad y la rapidez para escribir, al final mira que temazo. El último tema que se hizo fue el de Dago Rodriguez y Valtonyc, los tres encantados con tener un tema juntos para el disco.
Jon: La 935 era lo que yo escuchaba de adolescente. Y a lo que voy es: hablaba con Tote y con Elpho sobre el miedo que tienen los artistas a quedarse atrás, a que los nuevos les roben la tostada.
¿Habéis entrado vosotros ya en esa fase? ¿Cómo lo contempláis? ¿Crees que seréis de los que se arrimen a los jóvenes para enseñar y aprender o de los que se aferrarán a su mierda?
Sería un necio negar que los chavales vienen muy fuertes y tiran la puerta abajo, pero yo no tengo nada que perder, ni nada que cuidar. El público de 935 es el mejor que hay y son fieles a nuestro sonido y nuestra trayectoria. No voy a acercarme a los jóvenes para sonar o pillar su público, porque mi contenido no lo entienden. Tampoco voy a ser "anti-nuevos", un pollavieja porque ellos lo estén petando. Pero no me afecta para nada lo que hagan, tengo lo mío.
Jon: Lo dicho, sentado en la ventanita del rap: ¿Cómo se ven desde dentro esos bandazos de los artistas de agarrarse al trap porque es lo del momento, volver al rap porque es lo del momento… Y así constantemente?
La cosa es que hay gente que nunca ha trabajado de nada que no sea ser rapero, y eso a cierta edad tiene que dar mucho miedo. Por eso te tienes que agarrar a lo que sea para no tener que salir a la calle a buscar un trabajo normal. Yo no he ganado nunca un duro con la música, sí por mi trabajo en los shows en los que he sido parte del equipo, pero no por mi música directamente.
Llevo toda la vida trabajando, ya sea contratado o siendo mi propio jefe y no voy a arrastrar o prostituir lo único que me llena de verdad, que es la música, para ganar 4 duros que puedo ganar de una forma más digna. Pero entiendo totalmente a los que lo hacen eh, madrugar y tener un jefe es muy duro. Otra cosa es que respete esa mierda.
Jon: Muchísimas gracias por el tiempo dedicado y por sentarte a charlar aquí conmigo, ¡un fuerte abrazo Kane!
Muchas gracias a ti por invitarme y dejarme un espacio para hablar de mi trabajo en el tuyo.
Un abrazo.
Recuerda que puedes escuchar el álbum «El Reino del Yo» de Kane a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/album/79AZuBYkCjVZOUHa6r2u6Y?si=OeMqw7S7TCWZRYKIBeKaLw&dl_branch=1
PLM y Enjoy Canoa
DJ PLM & Enjoy Canoa: Chulería y talento
Quizás desde fuera se vea más fácil que desde dentro, estos días. Y es que el sur nunca ha bajado el nivel, el sur nunca pisó el freno. Pero bien es cierto que en los dos últimos años se está produciendo un renacer pocas veces visto antes. Sevilla, Málaga y Córdoba, como puntas de flecha, están ofreciendo un panorama único repleto de talento.
Una buena muestra de ello es la fusión entre DJ PLM y Enjoy Canoa. Desde el centro y desde Alcalá de Guadaíra, llegan para presentar uno de los álbumes más potentes del año. Ritmos crudos, de siempre, y barras repletas de chulería de contenido. Un disco de esos que pasarán 5, 10 o 15 años y seguirás escuchando. Y que saldrás de España, y te preguntarán: "¿Qué rap escucháis por allí?", y abrirás el Spotify, y elegirás de buenas a primeras.
Por si esto fuese poco, nos encontramos con los dos en su mejor momento. Tanto es así que una leyenda viva como es Tote King, ha fichado a Enjoy para cubrirle las espaldas en sus conciertos. Él por supuesto, se ha sumado al disco. Además, para el bombazo también se han apuntado Shotta, Pedro LaDroga, C. Terrible, Sokez y Hide Tyson, R. Koons... ¿Qué más te hace falta saber?
https://www.youtube.com/watch?v=xlSeUWNYc1E
Jon: ¡ENJOY CANOA y PLM por GRINDIN’! Ya era hora, qué ilusión teneros por aquí, ¿cómo os encontráis?
PLM: Yo ahora mismo me encuentro desahogado, Jon. Después de sacar un disco que al principio parecía sencillito, pero poco a poco nos fuimos metiendo en un trabajo completo. Con colaboraciones muy importantes. Las tres últimas semanas han sido super estresantes. Ahora ya hemos parido al hijo.
Enjoy Canoa: Pues mira hermano, yo también de puta madre. Muy contento por el feedback del disco. En una de las mejores etapas de mi vida, tanto musicales como personales. Contento con la vida.
Jon: Antes de nada quería daros la enhorabuena, venís para presentar “ARMECASO”, vuestro nuevo álbum. Vuelta al rap de siempre. Muchos ritmos duros, barras… Me gustaría saber cómo nació la idea del proyecto, y cómo ha sido desarrollarla. ¿Tenéis claro desde un inicio lo que queríais hacer y cómo? ¿Cómo fue trabajarlo en plena pandemia?
PLM: En principio no teníamos nada claro. En pandemia le mandé un ritmo al Tato, el de “Taco Taco”. Y cuando desarrollamos el tema ví que él se desenvolvía ahí como quería. Le propuse hacer un disco con lo que siempre hemos escuchado: barras, ritmos duros, rapear sin tapujos…
Trabajarlo en pandemia nos ha hecho retrasarlo, viviendo él en un pueblo y yo en la capital. Nos enviábamos cosas… Pero hasta que no trabajábamos en conjunto, no sacábamos las ideas.
Enjoy Canoa: Lo trabajamos en pandemia por “Taco Taco”, sí. Le tiré un audio de WhatsApp: “del tirón”, y a los dos-tres días ya teníamos el tema redondo. Hicimos guión y que el tema funcionaba y a partir de ahí pensamos en hacer el disco. A ver qué podía pasar si hacíamos más temas. No fue un proceso largo, de 6 meses, hicimos 12 temas y quitamos 2. Y la verdad que contento con el resultado, con el sonido y de trabajar con PLM. Que te saca todo el rendimiento. Ese subidón que he pegado, solo lo he pegado con él.
Jon: Hablando de eso, precisamente. Está a la orden del día la frasecita de “han vuelto las barras”. Pero, ¿cómo estáis viviendo vosotros este regreso a los ritmos clásicos, a las letras con contenido…? ¿Creéis realmente que podemos vivir una nueva época dorada del rap, o que va a quedarse en otra moda?
PLM: A mí quien me enseñó el rap fue mi hermano. Lo primero que escuché fue Solo los Solo, Tote King… Lo que había. Yo me he criado con eso, y quiera o no, yo he madurado con esas letras con contenido. Estoy a favor de todos los géneros, todos tienen cabida en la música. Y hay géneros para bailar, y otros para sentarte y escuchar.
La época dorada del rap ya existió, pienso yo. Ya hubo ese ritmo y esa fuerte presencia del rap. Las barras y el bombo-caja. Una vez que ha venido el trap, y que su época dorada ha sido Yung Beef, Kaydy Cain, Dellafuente… Entonces pienso que no será otra moda, sino que ya convivimos todos: reggaetoneros, traperos, peña del R&B… Y hay público para todo el mundo.
Enjoy Canoa: Yo creo que las barras nunca se han ido. En España siempre se ha apostado por el rap, y ha estado llenando espectáculos. haciendo dinero… Que llegara el trap estuvo bien, mucha gente se lucró. Pero ahora muchos traperos se han pasado al rap cuando han visto que ahí no hacen dinero. Y una cosa es hacer música para hacer dinero y otra para sacar lo mejor de ti.
Yo creo que la época dorada del rap fue ya. Pero podemos seguir alimentando con nuevas canciones, videoclips… El rap lleva de moda mucho tiempo, y se siguen haciendo buenos números, y artistas comiendo del rap en España. En el trap no los cuentas con una mano.
Jon: Algo que puede llamar la atención es toparse solo con nombres andaluces revisando el tracklist: Pedro Ladroga, Tote King y Shotta, los chicos de Dolores y Mazmorras, C. Terrible… Entiendo que no es casualidad.
PLM: Casualidad no es. Es cierto que íbamos a topar con gente de fuera y por circunstancias no ha podido ser. En Andalucía, entre todos, estamos creando una escena en la que nos apoyamos todo el mundo. Está super bonita esta escena que crece.
No lo hemos hecho adrede, ha surgido así y estamos deseando que se den colaboraciones con gente de fuera. Hay cositas pendientes.
Enjoy Canoa: No, casualidad no es. Iba a entrar un chaval de Madrid que todos conocemos y al final no entró. No por problemas ni mal rollo, sino que queríamos sacar ya el disco y se quedó todo en el aire. Estoy súper contento con las colabos del disco, son gente que admiro mucho y que conozco. Sé que cuando entraron en el disco, decidieron entrar al disco para hacerse un tema, no un cachito para salir del paso.
Jon: Hablando del sur, de hecho, tuve la misma conversación con Sokez, Hide Tyson y Trozos de Groove, los colegas de Málaga. ¿Cómo veis el movimiento por Andalucía? Porque parece estar dándose un tremendo boom en el rap sureño. ¿Hay tanto como parece desde fuera?
PLM: Yo siempre he visto movimiento en Andalucía, el por qué no se le ha dado su difusión como no fueran gente de Despeñaperros para arriba… Pues no lo sé, pero aquí siempre ha habido talento. Igual que lo hay en el norte y en todos lados.
Enjoy Canoa: Yo creo que aquí siempre ha habido talento, sí. Hay gente muy buena: Ayax y Prok en la élite, Space Hammu, Sokez, Tyson… En Málaga hay una corriente de rap espectacular. En Córdoba con Figo, Percless… En Sevilla toda la gente apretando…
El rap nunca ha aflojado, pero hemos tenido una muralla en Despeñaperros que nos ha privado un poco. Como que si no te vas a Madrid o Barcelona a rapear, no estás en onda. Van a seguir saliendo gente que rapea increíble. Aquí hay chavales apretando que da miedo.
Jon: Antes eran otros tiempos, ¿existe ahora por fin esa unión también? Creo que debe ser interesante tener una vieja escuela y una nueva tan potentísimas en Sevilla, Málaga, Granada… Y aprovechar esa unión para sacar pecho desde el sur y generar algo grande, ¿no?
PLM: Veo que ahora, gracias a grupos como Space Hammu, se están fijando más en que aquí hay un rap muy bueno. Yo me llevo bien con la mayoría de compañeros de la música, y nunca he visto realmente una mala unión. Ahora -aunque suene raro- creo que estamos aprendiendo a usar las redes sociales. Se está cogiendo el rollo que había arriba de usarlas para hacer ver más movimiento entre unos y otros.
Enjoy Canoa: Ahora está habiendo bastante unión entre artistas grandes y pequeños. Y es comprensible, un artista grande también tiene que ver que a quien va a ayudar, va en serio con la movida. Aquí en Sevilla, Málaga… Hay muchos artistas apostando fuerte, dejándose el dinero, haciéndolo mejor cada vez… Y ellos han decidido echarnos una mano para ir arriba. Y la unión se agradece mucho.
Jon: Tú, Enjoy, dejaste el taller, y estás volcado por completo en la música. En estos días en los que existen tantos artistas peleando por un sueño, a veces pienso cómo serían esos días, ¿tuviste jornadas de miedo o fue saltar al vacío y a por todo?
Enjoy Canoa: Yo llevo trabajando desde los 16 más o menos, en un taller. Sé lo que es echar 12 horas diaria, trabajar los sábados… Pero estos últimos 5 años ya lo hacía mecánico, sin pensar. Entonces estaba todo el día pensando en música. Llegaba a las 20:00 a casa y hasta la una me ponía a hacer música. En el taller tenía papeles en los bolsillos y me iba apuntando frases. Estaba centrado en la música.
Cuando me dijeron de irme del taller, al principio… Uno está acostumbrado a echar 48-50 horas semanales… Cuando te empiezas a levantar a las 8:00 para dedicarlas a la música y enfocas más tu vida profesional a ello… Es una alegría. Las primeras semanas sí que estuve con un poco de ansiedad para ver qué iba a ser de mí. Y ahora me siguen llamando de talleres. Yo en Sevilla tengo más fama pintando coches que rapeando. Es una realidad.
Pero este año quiero dedicarlo a la música, y a mí. Estar tranquilo y haciendo temas, discos y ver hasta dónde puedo llegar. El taller siempre va a estar ahí.
Jon: Es una auténtica gozada verte a ti Palomo trabajando con todo el mundo, al Tato ahora de corista de Tote King comiéndose el escenario… Calienta un poquito el corazón, y más ver en las redes tanto apoyo y felicitaciones hacia ambos. ¿Cómo estáis viviendo esto desde dentro? ¿Creéis que las cosas se están colocando en su sitio?
PLM: Hace una semana se lo decía a Tote. Para mí el hecho de que haya sido el lazo de unión entre él y el Tato me parece super flipante. Me parece increíble, porque si sé que alguien tiene talento, ¿por qué no voy a ponerle en contacto para que se conozcan y esa persona pueda llegar a más? Ojalá que con todo el que entre por mi estudio pasen cosas así.
Y el amor que nos están dado… Yo la verdad... es que ESTÁIS LOCOS -y ponlo en mayúsculas Jon- porque no sé. No estoy dando a basto. Mensajes cada dos por tres, preguntándonos cuándo tocamos en tal lado, que vaya discazo, que hacía falta esto en Andalucía… ¿Si las cosas se están colocando en su sitio? Pues sí, creo que a cada cosa se le está dando su nombre. Y un reconocimiento que no esperábamos.
Enjoy Canoa: Yo soy de los que piensan que si te acuestas pensando en la música y te levantas igual, al final te llega. Algo llega. Llevamos mucho tiempo, el otro día fue en Granada el primer concierto con Tote, y cuando yo me giré para el lado y lo vi rapeando a mi lado, fue cuando por fin me lo creí. Cuando dije: “estoy rapeando con el que es para mí el mejor rapero de España”. Ahí abrí los ojos y pensé que esto era serio.
La música y todo, si te lo tomas en serio, te va a hacer regalos, eso es así. Y con Tote se aprende muchísimo, de la vida en general. Me está brindando una oportunidad que es una pasada.
Jon: Algo en relación a eso que me gusta es la mezcla de generaciones en vuestro entorno, ¿qué creéis que podéis aprender vosotros de Tote y Shotta, o de la gente más joven como los de LaDroga Lab, y qué creéis que pueden esas generaciones diferentes absorber de vosotros?
PLM: La verdad que muchas veces me lo he preguntado. Qué verá Nacho (Shotta) en mí, que me lleva una diferencia de edad. Pero es como él me dice: “yo me nutro muchísimo en los viajes de tu música”. Y está al tanto de lo que está de moda.
Con Tote, yo sé que nosotros le hemos ayudado a idealizar cosas para su disco nuevo, ¿sabes? Y a mí me parece estupendo. Yo aprendo de ellos cómo se trabaja realmente en la industria. Lo serio que es ese mundo, aunque parezca un circo. Hacia dentro es una empresa, y tienes que mirar por todo. Yo aprendo de mis compañeros de LaDrogaLab. Cada vez que viene Pedro nos enseña. Cómo hacer todo más profesional, cómo tirarle a la gente… Todos nos ayudamos entre todos. Es lo bonito, que no haya egos.
Enjoy Canoa: Se puede aprender de todo el mundo, del más viejo al más joven. Puede llegar alguien que acaba de venir a la vida y enseñarte una cosa que tú desconocías. Siempre tienes que estar con las orejas para arriba y los ojos abiertos, y absorber como una esponja. Tienes que estar atento y recibir, y nunca creerte más que nadie.
Jon: Alguna vez lo hemos tratado, y habéis hecho comentarios al respecto. Parece una broma que tengamos que seguir exigiendo el reconocimiento del productor en 2021. Y en vuestro caso es algo lógico, ¡entiendo que habéis hecho el disco al 50%! ¿Qué más creéis que sigue haciendo falta para avanzar en este aspecto? ¿Qué podemos hacer el público y los medios?
PLM: Completamente. El disco está hecho 50-50 entre él y yo. Incluso hemos querido que algunos productores metieran ideas, que hubiera letristas… Nosotros queríamos que el disco tuviera una forma redonda. Es cierto que el Tato se ha dado cuenta de qué es trabajar conmigo, en el sentido de que yo no pienso nada más en un beat y adiós. Pienso en cómo quedaría una canción.
Ahora se le está dando mucho más reconocimiento a los productores. Gente como Alizzz, todo el mundo lo conoce. Steve Lean igual… Itchy y Bucco, presentes en los vídeos de Rels… Tenemos un sinfín de productores que son artistas. Te fabrican el hit y eso es un productor, no un beatmaker que tira instrumentales a ver qué sale.
El público y medios no tienen la culpa. La voz cantante la tiene el que está en el escenario delante. Todo el mundo conoce a Bizarrap y Dr Dre, porque han sabido tener esa voz cantante. Los medios últimamente lo hacéis cada vez mejor, haciendo preguntas para productores. Y contando con ellos. Es cuestión de tiempo.
Enjoy Canoa: Hombre eso es, este disco va al 50%. Si te fijas, el primer disco que sale en el disco es PLM, y yo lo aplaudo. Porque es un tío que se ha hartado a currar en este álbum. Los productores tienen que ponerse más serio todos, y no regalarle la base a alguien por ser famoso, sino pedir tus royalties y darse a valer. Sino después les das la manita y te cogen el brazo.
Su nombre tiene que estar ahí, en todos lados. Porque sin música, yo que soy cantante, no podría hacer nada. ¿Quién se va a escuchar un disco acapella?
Jon: El otro día estuviste ante 1.200 personas, con un directo muy potente, mucha preparación física, mucho fondo… ¿Qué vamos a poder esperar de los conciertos de DJ PLM y Enjoy Canoa ahora que se abre la veda?
Enjoy Canoa: Estamos preparando el show de presentación aquí en Sevilla, y va a ser muy especial. Con muchas sorpresas. Queremos hacer una fiesta en condiciones, que se recuerde siempre. Estamos muy agradecidos por la oportunidad que nos han dado, y el lugar en el que será.
Pronto iremos informando a la gente, estoy deseando de subirme con el PLM y de disfrutarlo en el escenario. Y que la gente lo vea en directo, y la preparación de los tíos, hermano. Ahí se ve la verdad.
Jon: Muchísimas gracias de nuevo por sentaros a charlar este rato, ¡un abrazo muy grande!
PLM: Nada cabrón, un viaje de gracias por el apoyo que nos das siempre. Que desde el minuto uno has estado ahí. Y eres un hijo de puta, pronto nos vamos a ver Jon.
Enjoy Canoa: Un abrazo para ti siempre Jon, porque eres un chulo hermano. Porque has apostado siempre por el underground de España entera. Y tito, a muerte contigo, tu lo sabes para lo que haga falta. Un abrazo muy grande.
Recuerda que puedes escuchar el álbum «ARMECASO» de DJ PLM y Enjoy Canoa a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/album/5EL0V8Q0fx9PfkvpHG5PT0?si=nXXxc3_DR6eSkeTCvSoWIw&dl_branch=1
Dolores y Mazmorras
Sokez, Hide Tyson y Trozos de Groove: El renacer del sur
https://youtu.be/eXCYcOivD-0
Jon: Muy buenas a los tres, y bienvenidos. ¿Qué tal estáis, cómo os encontráis?
Hide Tyson: Gloria, mejor que queremos.
Sokez: ¡Bien tío! Con mucha calor del veranito.
Trozos de Groove: Vivos, normalmente los encuentro mandándoles un wassapp
Jon: Llevo un año y medio arrancando con la misma pregunta, pero esta es la primera vez que tendrá un enfoque diferente. ¿Cómo os ha afectado personal y artísticamente esta pandemia? ¿Creéis realmente que ya vemos la luz al final del túnel?
Hide Tyson: Pues tío ha sido un año un poco jodido en lo personal y en lo económico pero también ha sido uno de los más productivos en cuanto a música, así que tampoco me puedo quejar. Esperemos que la cosa se recomponga y empiecen a salir oportunidades de nuevo.
Sokez: La verdad que para el tema conciertos y eso ha sido una mierda, pero hemos intentado mantenernos activos haciendo mucha música nueva.
Trozos de Groove: Yo fui padre nada mas empezar la primera cuarentena, así que para mí la pandemia mundial ha sido algo secundario, los verdaderos cambios me los marcó el peque. Sí que se va viendo algo de luz, menos limitaciones etc… Pero creo que aún nos queda aguantar otro poco.
Jon: No es que seáis precisamente nuevos en esto. Pero sí que habéis llegado como un soplo de aire fresco con este junte que ha derivado en un álbum muy especial: “Dragones y Parroquias de Barrio”. Vivimos la etapa de Space Hammu, de Shoda Monkas, Ergo Pro & Ill Pekeño… ¿Cómo nació esa idea de juntaros y unir fuerzas de esta moda? ¿Creéis que viviremos una nueva época dorada de bandas de rap?
Hide Tyson: Además de la historia que siempre contamos de cómo nace el grupo yo diría también que un poco por la necesidad de compartir lo que haces. No es lo mismo encerrarte tú solo a hacer música que tener unos compañeros que entienden lo que haces y con los que puedas hacer las cosas y más aún si son tu hermano y tu compadre.
Sokez: Pues yo con Tyson siempre he estado haciendo música y nos rondaba la idea de juntar todo lo que hacíamos en un mismo sitio, así que el fin de año de 2017 con unas copillas de más le dimos vida a Dolores y Mazmorras, poco después se unió nuestro hermanote Trozos de Groove.
Trozos de Groove: Ha surgido de manera natural, ya conocía a Sokez de hace unos años atrás, así que empecé a mandarle ritmos para el disco “Fuego Fatuo”. A partir de ahí seguimos trabajando juntos e iba dejándole dos o tres ritmos por día al email -yo estaba viviendo en Barcelona- y como Tyson y Sokez se conocen de toda la vida, literalmente, pues algunos empezó a usarlos él y joder, ¡cómo rapeaba el niño!
Poco a poco fui metiéndome más en el proyecto, porque aparte de que en lo musical son unos máquinas, también son unos currantes con las ideas muy claras. Tras dos trabajos de ellos en solitario, el paso lógico era hacer algo juntos.
Jon: Trajisteis para el disco de vuelta a Sicario, cuando ya había anunciado que él estaba completamente fuera de la música, a excepción del álbum que estaba preparando Hazhe. ¿Cómo nació la unión entre vosotros y cómo le convencisteis para que se sumase? ¿Cómo vivisteis ese proceso?
Hide Tyson: El Sicario es una de las figuras de la escena nacional que más hemos respetado siempre, hace bastantes años se pasó por la casa y grabamos algunas cosillas que nunca llegaron a salir, con el tiempo nos acordamos y pensamos en rescatarlo. Nos pareció la colaboración perfecta para el disco, se lo comentamos y nos dio luz verde así que lo tiramos adelante.
Sokez: Eso es. Teníamos por ahí algunos temas super antiguos con él que nunca llegaron a salir, hablando sobre el tema me acordé y busqué las acapellas que estaban por ahí perdías, así que ya estando en el proceso de creación de “Dragones y Parroquias de Barrio”... ¡Lo metimos pa' dentro de una!
Trozos de Groove: Fue mágico, maravilloso, increíble. No, qué va, a mí me llegó la acapella de El Sicario en un mp3 corrupto que tuve que regrabar mientras lo reproducía en el único programa que me dejaba hacerlo. Al final conseguí un archivo que podía usar en el Ableton. No había escuchado el tema original, ni el beat donde se había grabado... Pero quedó mortal eh. La esperanza de que vuelva nunca se pierde.
Jon: No sé si es una casualidad o viene fundamentado por algo. Pero curiosamente, al igual que Space Hammu, venís de Málaga. ¿Qué hostias está pasando en la ciudad? ¿Cómo veis el circuito allí ahora mismo? ¿Desde dónde llega este nuevo punto de inflexión y de talento junto a exigencia hoy en día?
Hide Tyson: Sí tío, Málaga siempre ha tenido una escena fuerte, desde siempre nos hemos conocido los que estamos y me parece mortal que ahora además se están sumando chavales jóvenes metiendelo duro en distintos palos, así que gloria tiene pinta de que va a continuar la cosa.
Sokez: Pues tío yo creo que desde siempre ha habido tradición de rap aquí en Málaga gracias a los grupos pioneros que hicieron esto posible, yo pienso que la gente está con muchas ganas de hacer cosas y de hacerlas bien, de hecho hay muchísimos artistas que todavía la gente no conoce y que le dan durísimo, así que tiene pinta de que seguirá tirando parriba' con trabajo y con fé.
Trozos de Groove: Vamos dopados de camperos y espetos, aquí hay gente que lleva haciendo música muchos años y saben respaldarlo con muchísimo trabajo detrás. El punto de inflexión está en tener las inquietudes y las ganas de apostar seriamente por tu equipo.
Jon: Creo que cuando se da una situación como esta, se puede afrontar de dos maneras: que surja una lucha por ver quién reina Málaga, en este caso. O sentarse a hablar hasta el punto de: si achuchamos juntos todos, podemos comernos España desde nuestra ciudad. ¿En qué punto sentís que os encontráis ahora mismo?
Hide Tyson: La verdad que yo al menos he estado bastantes años encerrado en mi círculo sin querer saber de los demás hasta que me di cuenta de que la mejor forma de crear escena es hacer comunidad. La competición está bien pero hay que empezar a apuntar más alto y hacer junte entre lxs chavalxs que compartimos género como pasa en otros países de habla hispana.
Sokez: Tenemos que juntarnos tol mundaso e ir a por una misma causa, juntos somos más fuertes.
Trozos e Groove: Seguro que ninguno de los implicados le tiene respeto a ninguna monarquía. Cada uno vamos trabajando en nuestros proyectos y aplaudiendo los éxitos de los otros.
Jon: Es obvio que estáis dando de qué hablar, y que el lanzamiento de “Dragones y Parroquias de Barrio” será un título a tener en cuenta entre los mejores de 2021. ¿Este apoyo que estáis recibiendo os entra como motivación extra u os preocupa que os coloquen en un puesto difícil de mantener? Como cuando comienzan esas odiosas comparaciones entre los jugadores de fútbol… ¿Sabéis?
Hide Tyson: Nos llena mucho que a la gente le lata lo que hacemos pero intentamos no pensar demasiado en eso, al final que se te infle el ego es lo más contraproducente que hay, te crees que eres la polla sin hacer nada. Hay que seguir trabajando sin dejar que lo exterior te afecte aunque a veces sea difícil.
Sokez: Estamos super contentos hermano, con muchas ganas de seguir trabajando y de seguir haciendo cosas. Intentamos no pensar demasiado en eso, estamos centrados en el estudio.
Trozos de Groove: Es de agradecer todo el amor y que cada vez esté llegando a más personas, pero creo que no debes basarte en la respuesta de la gente para hacer música. Me gusta experimentar con los sonidos, probar técnicas que nunca usé o imponer limitaciones en plan solo sampling. O crear sonidos de cero con algún sinte y si saco alguna atmósfera que me hace sentir algo seguro que alguien más también se sentirá identificado.
Jon: Me flipa especialmente la serie de LOS NIÑOS DEL AFROMARKET, con esas actuaciones en directo, al estilo de los cypher de siempre. Pero os rodeáis muy bien. Llegué a pensar que lo enfocaríais en Málaga, con Cano, Elpho, Spanish Fly… Pero lo habéis ido abriendo a artistas más veteranos y más emergentes, ¿por qué os regís a la hora de llevar invitados a vuestra casa?
Hide Tyson: Pues tío, en origen sí que estaba destinada a Málaga, aquí hay liga de sobra y da para un millón de ediciones, pero tampoco queríamos limitarnos y poco a poco lo fuimos ampliando. La verdad que para elegir invitados no nos regimos por sonido ni escuela ni nada, de hecho lo que pretendemos es mezclar tendencias y cargarnos las etiquetas que hay en el género, así que cuanto menos sentido tenga la mezcla de artistas mejor.
Sokez: La verdad que sale natural, hablamos con alguien, encarta y lo hacemos. Agradecimientos especiales a Pablo Pole por hacerlo posible, van a seguir saliendo muchísimos más capítulos.
Jon: Antes hablábamos de Málaga. Pero es que en las ciudades vecinas como Sevilla, Córdoba, Granada… Están saliendo nombres enormes como Pepe y Vizio, el renacer de Tote, PLM & Enjoy Canoa, toda LaDrogaLab, Imperio Nita, Califato… Y muchos de ellos llevan años dentro, ¿creéis que este foco sobre Andalucía está ayudando al crecimiento de todos?
Hide Tyson: Claro es lo que te decía antes, hay que crear comunidad porque eso engorda la escena y la industria, por Andalucía hay muchísimo talento y me alegro de que se esté reconociendo.
Sokez: Ya ves tío está saliendo gente bombísima, pues no sé el motivo pero yo creo que siempre ha habido mucho arte aquí.
Trozos de Groove: Creo que ayuda más el talentazo que tienen todos los que has mencionado y que todos disfrutamos de la música del otro.
Jon: ¿Y confiáis que un gran boom en zonas como Andalucía puede ayudar a la descentralización de la escena en Madrid? Con todo lo que conlleve: nuevas oportunidades, mayor presencia de público en conciertos en otras ciudades, no tener que mudarse a una ciudad para sobrevivir… etc.
Hide Tyson: Es posible pero hay que lucharlo, aunque la densidad de población y la falta de medios va a seguir siendo un problema en algunas ciudades.
Sokez: Pues estaría increíble, hay que seguir trabajando y que llegue lo que tenga que llegar.
Trozos de Groove: En Madrid están la mayoría de medios, es el centro del país. No tienes por qué irte a vivir allí (con lo agusto que se está en Málaga), pero vas a tener que viajar más para depende qué cosas.
Jon: ¿Consideráis que el regreso de las barras, y del sonido boom bap es una nueva oportunidad de oro para el rap del sur?
Hide Tyson: Yo creo que al final eso solo lo notamos los que somos oyentes del género, no creo que el público mayoritario lo perciba tan de esa forma. Pero sí que da ánimo ver a artistas pegando canciones densas porque te recuerda que lo que haces también es disfrutable y no solo la música para los cuatro chalaos que hemos estado siempre.
Sokez: Pues yo diría que han estado siempre presentes, lo que pasa que las tendencias cambian muy rápido, nosotros somos de trabajar e intentar perfeccionar lo que nos gusta hacer, sin pensar mucho en lo que está de moda. Pero sí, yo creo que viene una ola muy fuerte de gente interesante con ganas de contar cosas.
Trozos de Groove: Creo que es una oportunidad para todos y el público en general que los artistas se curren las letras y en cuanto al sonido me gusta mantener la raíz del boom bap pero aprovechar todos los sonidos actuales y no regirse estrictamente por un sonido de hace 30 años.
Jon: Por último solo me queda daros las gracias a los tres por sentaros a charlar este rato conmigo, y mandar mucho apoyo a todo lo que estáis creando, ¡un abrazo enorme Hide Tyson, Sokez y Trozos!
Recuerda que puedes escuchar el álbum «Dragones y Parroquias de Barrio» de Dolores y Mazmorras a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/album/61zriZEuvU5MVU0gRlrBWc?si=dQiG99bnRfuPuKQAk65aQw&dl_branch=1
CHYNNA
🗽 Te cuento en solo 6 minutos la historia de CHYNNA, una de las mayores apuestas de A$AP Yams para A$AP Mob, y que perdió la vida debido a una sobredosis.
https://youtu.be/iTT-3GbPWC0
ELMINI
EL MINI: Si has hecho trap, le debes dinero
Cuando se habla de Trap, se habla de Kefta Boys, de PXXR GVNG y La Vendicion. Y es cierto que algunos nombres han trascendido más allá de la escena y del movimiento trap y sus seguidores, como el de Kaydy Cain o Yung Beef. Quiero decir, hay gente que quizás no escuche estos géneros, pero han terminado por conocer sus nombres y reconocer sus caras.
Sin embargo, existen otros nombres que deberías conocer sí o sí, por su relevancia en el cambio generacional de sonidos y formas en el rap. Por la introducción de los sonidos del sur de Estados Unidos, y por arrancarse los complejos antes que nadie para experimentar. Estos artistas son los que han tragado con todas las críticas, antes de ver cómo esos mismos que criticaban, ahora les están copiando. Uno de los mejores ejemplos es El Mini.
El componente de Kefta Boys fue uno de esos artistas innovadores en nuestro país, y con cero tapujos. Fue el encargado de establecer ciertos cimientos sobre los que construiría el resto, y uno de los primeros en fijarse esa necesidad de reinventarse constantemente. De probar sonidos nuevos dentro de cada referencia.
Lo último por su parte es "Lindo", y veía completamente necesario darle esa voz a El Mini, que quizás no siempre haya tenido, aunque se lo mereciese.
https://www.youtube.com/watch?v=B0sfJIStQ-M
Jon: ¡Muy buenas Mini! Bienvenido, ¿qué tal te encuentras?
Buenas, qué tal. Pues bien hermano, tirando palante y trabajando duro.
Jon: Como cada entrevista, siempre arranco preguntandoos cómo os ha afectado a nivel personal y artístico esta pandemia.
A ver, a mí me ha afectado más a nivel personal que artístico. Con el confinamiento y eso yo creo que nos ha afectado y cambiado un poco a todos. En lo artístico yo la verdad que no creo que me haya afectado mucho, yo no soy muy de dar conciertos y tal, así que podría decir que incluso positivo. Puesto que tengo más tiempo para dedicar a hacer música.
Pero sí que es verdad que ha sido y está siendo un impacto heavy para toda la gente de la industria. Pienso que, obviamente, a los artistas les está afectando, pero también pienso que los mayores afectados son los trabajadores de los eventos, tipo técnicos de luces, sonido, etc...
Jon: Quería que nos sentásemos a charlar por la salida de tu nuevo disco “LINDO”. Ya está fuera, ¿cómo estás sintiendo esa respuesta del público? No quiero entrar en rollos de “tu proyecto maduro”, pero a mi parecer sí es la referencia que esperábamos de Mini, de llevando esas ganas de renovarse -respecto al sonido- al extremo.
Pues sí tío, la verdad que tenía ganas de hacer un proyecto en sí. Nunca había hecho algo tan "elaborado". No considero que me haya renovado o algo parecido, a mí siempre me ha gustado experimentar con todos los sonidos y no creo que se me pueda encasillar solo en un género, sino que es más elaborado.
Y he trabajado en el álbum como con un concepto más que ser un junte de canciones, sí se puede decir que es un proyecto más maduro en ese sentido. Además que todo ha salido acompañado de visuales de @_lasofy_ y todo un poco más cuidado, de alguna forma.
Jon: Exacto, a eso me refería. ¿Cómo ha sido el desarrollo del disco? Siempre cuentas con un montón de artistas y productores, muchos de ellos emergentes. ¿Cómo se trabaja algo así en tiempos de pandemia y restricción?
A ver, di que es verdad que todo se hace un poco más difícil a la hora de trabajar con gente, pero a la vez, se lleva trabajando online mucho tiempo. Así que esa forma de currar no es nueva para nosotros. Sí que es verdad que a lo mejor es un poco más difícil encontrar inspiración, yo creo que hice pocos temas durante el confinamiento, pero eso, creo que lo más difícil durante esos tiempos mas que linkear con gente para currar era encontrar la motivación de trabajar en sí.
Todo lo que tenga que ver con la creatividad está muy relacionado con el entorno y las influencias y si esto se vuelve monótono y aburrido es muy difícil, creo, hacer una canción que no refleje otra vibra.
Jon: Antes de publicar el álbum, ví en Twitter que estabas un poco “preocupado”, por la respuesta que pudiese darse por parte del público a algunas de las letras. Parece que vivimos en la época en la que más explícito se puede ser en las canciones, pero en la que hay que andar con más ojo, al mismo tiempo. ¿Crees que realmente ahora existe mayor libertad o más peligro de ser “cancelado”, por lo que cantes?
Es verdad que puse algún comentario en Twitter por el tema de “Bitch Walk”, pero fue más en modo broma. Yo creo que la gente me conoce y sabe que la música es música y es una forma de expresarse, y que no todo es literal. No creo que exista más libertad ahora, ni mucho menos. Mira a Pablo Hasél…
Aparte, pienso que eso de cancelar a la gente, no les está funcionando a la gente esta, de piel fina. Porque lo único que consiguen es darle más visibilidad a la persona que "cancelan".
Jon: Creo que es un hecho, se está viendo que es así. Pero bueno. Por otro lado, “Lindo” es volver a reinventarse por completo. Y presumir de sonidos realmente variados. Y es que mucho se habla de “sonar fresco”, pero en verdad no veo a tantos “sonar fresco”. ¿Crees que hay mucho artista anclado en un sonido o que la culpa es en parte del público, que solo consume lo que le dan masticadito?
Creo que hay mucha gente haciendo música y poco "artista". Es como comparar una panadería de pueblo, de toda la vida, con una barra de pan del Mercadona 😭
Jon: El álbum es tu primera referencia larga en solitario desde 2018, con “A.D.R.O.M.I.C.F.M.S. 3.33. Sí has lanzado singles, y hasta un EP junto a Kaydy Cain, ¿pero dónde ha estado El Mini estos 3 años?
Buscándome la vida, jajaja. Yo nunca he dejado de hacer música ni nada de eso, solo creo que siempre lo he enfocado más como una forma de evadirme, pero creo que con un poco más de trabajo y de orden, podría hacer algo lindo. Y tengo curiosidad.
Jon: Por otro lado, no sé si estarás cansado de que te lo pregunten. Y de ser así, podemos prescindir de la pregunta. Pero yo no terminé de comprenderlo del todo. ¿Cómo nació la idea de lanzar tú esta 3 referencia de la serie “A.D.R.O.M.I.C.F.M.S.” de Yung Beef, antes de que él la siguiese?
¡Me lo dijo él! Jajajaja, le enseñé algunos temas que tenía guardados, hice algunos nuevos y los juntamos y ya está. No hay mucho más detrás de eso.
Jon: Los que hemos crecido escuchando Kefta Boys, la mixtape de “Pesi”... Estamos bien al tanto de El Mini. Pero para el resto, pareces guardar un bajo perfil en comparación con muchos de tus compañeros, pese a ser una pieza angular en la entrada de esos sonidos nuevos. No sé si de forma meditada o no. ¿Alguna vez te has sentido infravalorado o has echado en falta ese mayor reconocimiento por parte del público?
No me he sentido infravalorado porque soy consciente de que nunca he dado el paso de profesionalizar mi música. Ni mi forma de trabajar. Y nunca he sido muy constante, la verdad, no me gusta mucho cuando me dicen que estoy infravalorado, jajaja. Porque mis compañeros de la música valoran mi trabajo bastante, así que no me siento infravalorado.
Jon: Lo entiendo, y creo que me has entendido por dónde iba un poco, jajaja. No he descubierto muchas entrevistas contigo, a excepción de un par. Sé que unos pocos años atrás te cagaste en algún que otro medio. Y estamos en 2021 viendo eso, como los artistas se alejan de medios convencionales para sentarse de charleta con proyectos como Los Xavales, o GRINDIN’, vaya. ¿Esa falta de entrevistas se debe un poco a esto?
¿Sí? Jajaja, no recuerdo haber metido yesca a ningún medio. Si no tengo muchas entrevistas supongo k es porque los medios quieren entrevistar siempre a los artistas que son el centro de atención y yo siempre voy un poco low key. También es verdad que la sensación que me da siempre es que los medios relacionados con la música siempre quieren darle ese aire de seriedad cuando los artistas normalmente somos gente más de diario y cercana. Vamos, de a pie.
Y a lo mejor por eso los nuevos medios están teniendo un poco más de impacto, por la cercanía tanto con los artistas, como con el público, es como que a lo mejor no sois tan expertos en música en general pero si que tenéis más conocimiento específico. Y otra forma de afrontar las entrevistas y los contenidos. Lo que dices, tú mismo, Los Xavales, Padrino...
Jon: No te voy a sacar la hemeroteca aquí, que luego me la preparan seguro, jajaja. Pero algo hay. Por cierto, sí que hay un tema que quería debatir contigo, aunque sea brevemente. Y es eso de la movilidad a los dos focos: Madrid y Barcelona. Cualquier artista de España se ve obligado a acabar en una de las dos. Tú naciste en Venezuela, te criaste en Isla de Margarita, y una vez en España volviste a emigrar, pero aquí siempre te has movido entre Granada y Barcelona.
¿Crees que esa obligación de abandonar tu hogar y llegar a una capital para poder desarrollarte artísticamente es más beneficiosa o más perjudicial? ¿Crees que una desglobalización, en ese aspecto, ayudaría en el desarrollo del arte y el artista?
No es necesario mudarse a una gran ciudad para desarrollarse artísticamente. Pero sí es más fácil hacer contactos, conocer gente relacionada con la industria, encontrar nuevas influencias, etc. Que son cosas que también acaban influyendo en la música. No creo que sea necesario, pero sí que es verdad que ayuda e influye.
Jon: Si ELMINI de ‘Incel’ tuviera delante a ELMINI de “iMozart iKids” y esas vainas, y pudiera darle un consejo, ¿cuál sería?
ESPABILA 😭
Jon: Nada, por mi parte solo me queda darte las gracias por compartir este rato conmigo, el tiempo y la disposición. Gracias y un abrazo fuerte.
Gracias a ti hermano. Un abrazo grande y a seguir creciendo 💪💪💪
Recuerda que puedes escuchar el álbum «Lindo» de El Mini a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/album/4Cru8GNv1Ejg05PLyGYVSn?si=9YMiavunTBuDxnYiNYOGjw
Califato ¾
Califato ¾: La bía en roça
No sabría decir si el éxito de Califato ¾ se debe a dar con la tecla en el momento adecuado, o si se trata de una recompensa a tantos años de trabajo y esfuerzos.
Lo que sí sé es que hay 6 tíos andaluces, sacando pecho por su música, sus raíces, sus ganas y su talento. Y que la gente está comenzando a verlo. Hay que sacar pecho por lo de uno, por lo que le ha hecho ser así y por lo que le reporta felicidad.
Os viene a decir uno de Bilbao, que buena parte de la esencia de esta tierra preciosa de la que disfrutamos proviene del sur, y que muchos la sentís y os ha educado, y otros la estamos estudiando con el tiempo. Quería saber qué creó al Califato, cuál era su alma y por qué hace sentir cosas a un adolescente de Tarifa, como a un aitite de Hendaya. Disfrutad de esta charla como yo lo hice.
https://www.youtube.com/watch?v=8n3TpfTqt00
Jon: Muy buenas chicos, bienvenidos Califato ¾, ¿qué tal os encontráis?
Chaparro: Ahora un poquito mejor, tú sabes. Parece que llega un poquito de aire. Podemos salir a dar conciertos, y si damos conciertos, ingresamos algo y podemos seguir viviendo y haciendo música. De momento, a no ser que el pico venga pacá, vaya pallá… Con la cuarta ola y nos vayamos todos para atrás.
Sí, con la sensación de que se pueda hacer conciertos, cambia la cosa. Nos cambia el ánimo, nos da fuerzas. Si no, es muy triste todo.
Jon: Arranco todas mis entrevistas de la misma forma, y es preguntandoos de qué manera os afectado, personal y artísticamente esta pandemia.
Chaparro: Artísticamente nos ha influenciado porque nosotros hacemos música juntos. Nuestras fuerzas están en juntarnos para eso, entonces ha sido mucho más complicado. Todas las horas que nos hubiésemos juntado, sobre todo para ensayar. Porque el disco lo sacamos porque hubo pandemia. Realmente teníamos muchos bolos, y teníamos el disco antiguo para girarlo. Que tiene el plástico puesto, como quien dice. Eso nos cortó el rollo mucho, y después fue cuando decidimos hacer el disco.
Pero fue más por juntarnos, y pasarlo bien. Que si no salía nada, pues no salía nada.
Serokah: Eso. Para desfogar. Después de tirarse ahí 3 meses encerrados, fue como: hay que pegarse una juerga de las de antaño. Y nos llevamos los cacharros por si surgía hacer algo con los chavales… Y surgieron 13 temas. Jajaja.
Y de ánimo pues bueno. Nosotros somos unos desgraciaos. La pandemia tampoco nos ha cambiado tanto la vida. El que tiene poco tiene poco, ahora tengo un poco menos. Si tuviese mucho y me hubiese cogido así, hostia. Pero siempre estamos en la delgada línea entre la supervivencia y la miseria.
Esteban: Nosotros llevamos en la ruina desde siempre, no nos va a cambiar tanto la vida.
Jon: Quería hablar con vosotros ya que venís de presentar vuestro nuevo álbum “La Contraçeña”, ¿cómo nació la idea del álbum? ¿Se trata de un proyecto trabajado en pandemia o una idea que ya venía cociéndose desde antes?
Esteban: Normalmente cuando nosotros nos juntamos siempre estamos escuchando música y coleccionando ideas. Vamos guardando cosillas, y cuando pasa un tiempo pues ya tenemos esa libreta con cosas. Pueden ser versos, una letrilla, un sample, una idea… Todo apuntado.
Chaparro: Llevamos pocas cosas, y no es que llevemos ya todo fijado para hacer “este tipo de canción”. Llevamos nada sin desarrollar.
Esteban: Nunca llevamos un sample trabajado. Llevamos el sample, y allí todos juntos ponemos las cositas en común, las ideas sueltas.
Jon: Siendo un buen número de componentes, y con las participaciones de artistas como María José Luna, Andrés de Jerez, Kurt Savoy… ¿Cómo ha sido trabajar en un disco así con la situación actual de pandemia y sus restricciones?
Chaparro: Mira, por ejemplo con Andrés y Kurt eso fue todo por Internet. Y así se trabajó, porque ellos viven en París. Andrés sí que vino aquí y grabó aquí, pero nosotros no pudimos verlo y estar con él por las restricciones, así que sí que fue parte en distancia. Con María José, Alberto y los demás sí que nos juntamos.
Serokah: Con Queralt fue que nos conocimos en un concierto en Barcelona, y allí surgió un poco el rollo para hacer la movida.
Esteban: Sí es verdad eso pero con Mangu, Andrés y Kurt Savoy, el intercambio de mails fue uno, ¿sabes? Mandarles, ellos nos mandaron el final y lo montamos de una. Súper fluido. No hubo otra toma ni nada. Que hay veces que te dicen esto así, o asá. Qué va, fue todo como “toma, ahí lo llevas”.
Chaparro: Súper fluido. De hecho el tema de Andrés, lo de Andrés fue lo primero que se escribió. Tenía una línea y creíamos que el tema ya no podía cambiar, pero cuando le metimos el bajo, que lo metió a la primera, eso iba a gloria. No había ni que tocarlo.
Esteban: ¡Es que parece que están juntos! No puedes pensar que no están juntos, y menos sin conocerse. Parece que estás en una sala grabando.
Jon: Describristeis la obra como “está hecha para sentirnos orgullosos de ser andaluces, de lo que somos, de nuestras raíces y de nuestra música, pero no a modo Canal Sur, sino modo social y cultural.”. ¿Cómo explicaríais su significado a alguien de Bilbao como yo? ¿Qué va a atraer a los andaluces de Califato que no está haciendo bien Canal Sur?
Chaparro: Hombre, Canal Sur fue para poner un ejemplo. Que tiene cosas muy buenas: los programas de Local de Enseyo… Lo que sí que es verdad, que muchos programas culturales o de información, telediario… En los que eliminan el acento. Y tienen su estatuto que debe ayudar y conservar todas las costumbres, habla y acento… Ese es el rollo. Que se blanquea un poco el acento andalúz. Y si aparece es en los programas de corte bajo. Y eso es lo malo de Canal Sur. Y aparte que suele ser el cortijito del partido político que entra.
Esteban: Y en el propio Canal Sur hay su propio underground, sus minorías, la gente intentando cambiar poquito a poco… Como en todo. En cualquier ciudad, en cualquier empresa…
Chaparro: Sí, nosotros somos de la parte underground de Canal Sur. Jajajaja.
Jon: Visto quizás más desde fuera, estamos descubriendo un aumento considerable de ese orgullo andalucista impregnado en el arte. Cada vez más artistas están manifestándolo en mayor medida dentro de su música. Claramente vosotros, como Danié & Lasio, Imperio Nita, y otros tantos. ¿A qué creéis que se debe esta agitación?
Chaparro: Sí, lo que pasa es que si no eres de aquí, puede parecer que ahora hay un movimiento muy grande. Pero aquí realmente siempre ha habido un movimiento underground musical y cultural increíble, en todos los estilos y artes. Lo que pasa es que hay épocas en los que tiene más visibilidad fuera. Entonces, lo que ahora parece una revolución, ha estado siempre. Lo que pasa que ahora tiene más repercusión lo andalúz, el acento, la reivindicación… Entonces ahora están saliendo todos.
Esteban: Incluso el breakbeat, que se fija en eso, está dando más visibilidad. Se ha abierto una autopista de 4 carriles, y todo el mundo quiere hacerlo. Y así hasta el más pequeño se hace más visible.
Chaparro: En las periferias, hay menos dinero y más pobreza. Entonces hay más necesidad de expresarse, y de ahí que se tire por el arte.
Jon: Venimos de tiempos en los que parece que para triunfar debes ser una copia de otra copia. Pero cuando sale un Dellafuente con su rollo, y su jerga, se viraliza. Cuando sale un Pedro LaDroga con su rollo y su jerga, todo el mundo comienza a utilizarla. Como músicos, ¿qué llama a un artista a copiar al mismo artista de Madrid que el resto en lugar de rebuscar y trabajar en sus raíces que es lo que más va a distinguirlo del resto?
Lorenzo: Cuando la gente ve que un estilo lo está petando, y que el estilo es nuevo, hay gente que le mola y lo intenta copiar para aprender a hacerlo. Y después hay otros que lo copian solo porque creen que van a triunfar más con ello.
Esteban: El mejor ejemplo es el reggaeton, con eso de “qué asco, no mola nada, no sé qué…”. Ahora el reggaeton está en todos lados. ¿Con el breakbeat? Igual, era música marronera, pero ahora lo que mola. ¿Flamenquito? Pues ahora flamenquito… ¡Con el funk favela! ¿Sabes? Que es puro electro y yo decía “tío, esto es pura calle, super salvaje”. Y hasta el mainstream absorbe eso.
Chaparro: Sí, pero cambian el nombre. Cuando la clase media lo hace, es “carioca funk”. Jajajaja
Serokah: Claro, claro, porque no está hecho en la favela por los chavales. Jajaja. Pero eso, tú si quieres destacar tu movida, tienes que hacer algo tuyo. Para copiar a otro, ya va a estar el otro. Es tontería ponerte a copiar así. Tú puedes coger influencias y llevarlas a tu rollo, pero “copiar” así, me parece un atraso.
Lorenzo: Otra cosa es que hay gente que hace directamente música de género. Es decir, si un artista hace música house de un rollo muy concreto, es normal que se parezca a otras mil cosas de ese rollo. Pero es por voluntad, también hay música de autor, que no se parezca a nada, y las dos están bien.
Chaparro: Al fin está claro que si intentas copiar música con alma… Como diría Lola Flores: “el alma no se puede copiar chiquillo”. Dellafuente te puede gustar más o menos, pero tiene alma. Todo el que quiera ser como Dellafuente, no le puede copiar el alma. El Haze te puede gustar más o menos pero tiene alma. No puedes copiarle el alma.
Jon: Lo primero que sorprende al público, al menos en mí fue así. Y ese ¾ del nombre, que imagino pero desconozco a ciencia cierta si guarda relación con el compás de la gran mayoría de composiciones flamencas: El compás ternario, Sevillanas Seguriillas, el cierre de bulerías… ¿Cómo surgió ese nombre y qué defiende?
Serokah: Es eso.
Esteban: Me gusta mucho la gente que nos dice tres cuartos y eso. Jajajaja.
Chaparro: Califato tres cuartos, tres al cuarto, cuarto y mitad. Nos dicen de todo. Pero sí, fue cosa del Serokah, que es un vacilón, y le decíamos que era el califa por las barbas. Pero tiene que ver con la música andalusí, con los 800 años de historia de tres religiones y una sola cultura, y toda la movida de ese pasado amputado.
Serokah: Y al final le cambié, ahora el Califa es el Chaparro. Jajajaja.
Jon: ¿Y la utilización del andaluz escrito? Que ya generó mucho revuelo con Huan Porrah y su “Er Prinçipito Andalûh”.
Esteban: Eso está interesante, es que es lo que hablábamos antes. Otra cosa que es contracultura, que es insultada, menospreciada… Y es lo bonito de coger eso que ha sido marginado y darle la vuelta. Y decir: ahora te lo comes con patatas.
Chaparro: Sí, fue todo muy natural en verdad. Porque todo este movimiento del que formamos parte, del andalucismo cultural, por llamarlo de alguna manera, ya se estaba desarrollando. Con los memes de humor, las escrituras, mil historias… Y al estar ahí, y formar parte de nuestro entorno, pues así. También tiene un poco de estética. Nos parecía estéticamente interesante.
Esteban: Nosotros nos escribimos así por el WhatsApp.
Serokah: Y un poco ese rollo, no has fabricado una propia lengua pero darle ese rollo. Escribir como hablamos, ni más ni menos.
Jon: Os iba a preguntar sobre cómo es el hábito de trabajo de un grupo de 6 personas. Además donde convergen diversos géneros musicales, imagino que diferentes formas de aplicarse a la hora de trabajar… Pero creo que es lo que me habéis comentado un poco antes.
Serokah: Jon, el método de trabajo es el siguiente. Yo me pongo delante del ordenador y los chavales por detrás dando gritos JWFHIEFJIAHOWEOWEF. Jajajajaja.
Chaparro: Ciego como una castaña. Que el Serokah ya tiene tercero de “Chaparro Nativo”, que yo a veces le digo: “BAQOWIQKDBADGSJD”...
Serokah: Y lo entiendo perfecto vaya. Yo digo: “Ya está Chaparro, ya está. Ya sé por dónde vas”. Jajajajaja.
Chaparro: Encima como somos colegas, hacemos todo juntos, con la música liados. Y nos pegamos todos los viajes, dando el concierto, en el hotel… Y está siempre el puto altavoz con sus muertos ahí...
Esteban: Yo es que me vengo abajo. Como no haya algo sonando me vengo abajo. Jajajajaja.
Chaparro: No encima de todos poniéndose los temitas en cola, y saltándoselos para que suenen los suyos.
Serokah: Tú piensa Jon, que cada viaje es una competición en la furgo de a ver quién pone el tema más guapo. Y tenemos tanta ansia que dejamos un minuto de cada tema y todo el día cambiando. Jajajaja.
Jon: Con vuestra unión habéis reunido a artistas con mucho recorrido en la música. Yo y otros muchos nacimos cuando prácticamente ya estabais trabajando en música, artistas como tú Curro, como Serokah, por supuesto… Y es ahora cuando habéis vivido ese boom más mediático. ¿Lo comprendéis como el haber dado con la tecla, con un sonido en el momento adecuado, o más como un premio a tantos años de esfuerzos?
Todos: ¡Suerte! Pura suerte.
Esteban: Es verdad que si el underground ya de por sí es minoría, pues si levanta la mano uno, levanta la mano otro, y otro… Y si levantan todos una misma mano, pues llegas un poquito más alto. Y nosotros quizás hayamos tenido la suerte de levantar la mano en un momento adecuado y conectar con la gente. Porque lo raro de nuestra música es el público tan variado. Eso de verdad que es rarísimo. Y eso sí que creo que el formar banda, ha hecho. El DJ suele estar en el anonimato y tal.
Chaparro: Eso es… Sobre todo el público variado. Yo soy el especialista en madres, abuelas, tíos y padres. Jajajaja. Vienen al concierto los chavales con 20 años diciendo: “Que he venido al concierto porque vivo en Madrid y mi abuela me ha dicho que estaba Califato y que grabase un vídeo”.
Serokah: Es totalmente transversal. Te puedes encontrar al más hippie, el más punky o al más pijo sevilla con las patillas.
Chaparro: Claro, claro. Este domingo de ramos estaba escuchando por Sevilla el “Crîtto de la nabahâ” por todos lados, y el 80% eran los capillitas en sus carros.
Jon: Lleváis posiblemente entre 15 y 20 entrevistas desde la publicación del álbum, ¿habéis echado en falta alguna pregunta concreta o un tema sobre el que se os haya dado pie a charlar?
Chaparro: ¡Lo menos 40! Yo creo que el día que el Coletas dimitió, teníamos nosotros más entrevistas. Jajajaja. El Esteban, mientras nosotros comíamos, haciendo 5 entrevistas por teléfono.
Serokah: Ya llevamos más entrevistas que bolos, eso es verdad. Jajaja.
Chaparro: Pero si te digo la verdad, ha habido muchas que han sido muy típicas. Pero ha habido algunas, como esta, que son charlas simplemente en las que se aborda desde la amistad o el compadreo. Y no se echa de menos casi nada, porque si estás con alguien que te deja hablar y se hace una charla informal… Soltamos todo lo que queramos.
Pero sí que en Madrid hubo un momento que yo miraba ya a Esteban y le decía: “¿Qué es para ti Andalucía”? Jajajaja.
Jon: Por último lugar sí que me gustaría daros las gracias por sentaros a charlar y compartir este rato conmigo. Muchas gracias.
Todos: Gracias a ti siempre. Nada más nos dejen ir por allí, para Bilbao, danos un toquecito, que tenemos muchas ganas de ir.
Recuerda que puedes escuchar el álbum «La Contraçeña» de Califato ¾ a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/album/0z9IK0aY3k0e8j4rPAan4H?si=1lav82X9Symlap0F9veEEg
Danié & Lasio
Danié & Lasio: Reyes del humilde trono
Decía Lone que "por ahí bajo todo bien, a su manera, porque prefiere el oro en Segunda B que el bronce en Primera". Y es que hay auténticos portentos reinando en el underground, y de qué manera (barras). Dos de ellos son, sin duda alguna, Danié y Lasio, quienes han logrado hacer retumbar sus nombres por toda España, portando siempre Andalucía por bandera.
Quizás por eso muchos tomamos este "Jaleo" como un premio a la consistencia y dedicación de la que hemos sido testigos durante más de 10 años. Muchos lo llamarían -quizás yo peque de ello- un álbum de cuarentena. Sin ningún tipo de acritud, simplemente haciendo referencia a que ha sido creado durante esta peculiar etapa que nos ha tocado vivir. Y de hecho, eso debe de dotarlo de algo diferente, pues todas los ritmos habrán sido escuchados el doble de veces de lo normal. Y las líneas habrán sido escritas y reescritas otras tantas.
Danié y Lasio son portentos del underground. Y es por algo. "Jaleo" es una prueba más de ello. Y no, no vas a encontrarte una revolución completa en el sonido, pero si eres fan de ambos te gustará mucho la entrega. Y te encontrarás con alguna que otra sorpresa. Es fácil escribir todo esto viendo simplemente su trayectoria. Prefiero que os cuenten ellos lo que todos nos estábamos preguntando, y quizás no sea tan obvio. Son buenos los cabrones.
https://youtu.be/0P4jOduSeKQ
Jon: ¡Muy buenas Danié y Lasio! Bienvenidos, ¿qué tal os encontráis?
Lasio: Muy bien, muy contento de estar aquí contestando por escrito y no que se me tenga que ver la cara para este medio de comunicación. Y no para El V elemento ese.
Danié: De arte, muy agradecido por la entrevista.
Jon: Si es que sois los mejores. Como siempre, arranco preguntándoos por la peculiar situación que vivimos. ¿Cómo creéis que os ha afectado artística y personalmente esta pandemia?
Lasio: Por una parte, mal por la situación generalizada que ha provocado en todo el entorno la llegada de la pandemia. Y por otra bien porque me he pillado un local donde puedo pasarme prácticamente todo el día haciendo música, estoy deseando que quiten el toque de queda para irme allí a vivir.
Danié: A nivel creativo yo creo que me ha venido bien porque he escrito en unos meses más que en los dos años anteriores. A nivel personal un poco quemado ya la verdad, pero bueno, viendo el panorama tampoco está la cosa como para quejarse cuando miras a tu alrededor y ves que hay gente que lo está pasando realmente mal.
Jon: Antes de mencionar el disco, yo solo sé que llevo más de 10 años oyendo de Danié y de Lasio, y necesito saber cómo nació esa unión y esa química entre los dos, para mantenerla hasta el día de hoy.
Lasio: Pues yo estaba preparando un trabajo que se llama “Grasa” (2010) donde está el primer tema que nos hicimos juntos ‘El canto de la moneda’, le envié un mensaje privado al Tuenti preguntándole si quería colaborar -no le conocía de nada- y aunque tardó en contestar al final aceptó y a partir de ahí nos hicimos amigos aunque cada día nos odiamos más jajaja.
Danié: Pues si, básicamente fue así, me pidió colaborar en su recopilatorio “Grasa”, el cual recomiendo a todo el mundo que le eche un vistazo ya que de solo ver el tracklist y ver dónde están esos artistas hoy en día te das cuenta de lo visionario que fue Lasio en su día. A partir de ese tema me empezó a mandar ritmos y la verdad que me lo hizo todo muy fácil ya que lo que más pereza me daba en esa época era buscar ritmos y ponerme a escribir y él fue el que tiró de mí un poco y me metió ese veneno.
Jon: Estamos aquí para hablar de este nuevo álbum que presentáis “Jaleo”. Me gustaría saber qué podéis contarme del álbum, ¿y qué es lo que os ha hecho juntaros una vez más para preparar un proyecto largo?
Lasio: Pues este es el sexto -lo he tenido que mirar- disco que sacamos y creo que ha supuesto una subida de nivel para nosotros mismos en todos los aspectos, hace una semana que ha salido y la verdad que estamos bastante contentos por la aceptación. Estoy deseando de poder hacer el tracklist de 1.5h-2h para los conciertos, con los temas que ya teníamos unidos a este nuevo trabajo se nos va a quedar un directo brutal.
Danié: Sinceramente no teníamos muy claro que fuera a ser un trabajo largo como tal, vino la pandemia y empezamos a trabajar yo escribiendo y él pasándome música y cuando nos dimos cuenta teníamos un buen material que empezamos a darle forma. Yo creo que hasta que no tuvimos 4 o 5 temas sólidos no consideramos la opción del disco pero la situación lo propició.
Jon: Por feo que suene, se trata de un álbum de pandemia. Desarrollado durante esta. ¿En qué medida ha supuesto una diferencia trabajarlo así? ¿Ha alterado algo el desarrollo con las colaboraciones de Charly Efe, Enjoy Canoa, Galgo, Eddie, etc?
Lasio: La verdad que ha tenido tramos en que era bastante frustrante porque por ejemplo Rubio Druida, que es quien nos ha mezclado el disco vivía en una localidad a la que no podíamos ir. Algunas colabos al final no han salido porque el quedar se hacía prácticamente imposible, el no poder salir te crea bloqueos mentales en cuanto a creatividad se refiere… Tuvimos que decidir cerrarlo ya tal como estaba porque si no, no avanzábamos, todo esto unido a que sabías que no ibas a poder hacer un directo en condiciones hacía hasta que te plantearas dejar el disco y sacar como singles el material que teníamos. Pero le echamos huevos y conseguimos sacarlo adelante. Cuando la cosa estaba más calmada echamos el día en Jerez y el mismo día nos volvimos con un temazo y un día que para nosotros se queda, el resto no hubo problemas porque se pudieron trabajar cada uno desde casa.
Danié: La principal alteración que tuvimos vino por las limitaciones de movilidad exacto, realmente el disco estaba terminado en septiembre aproximadamente y teníamos pensado sacarlo en noviembre. Las limitaciones afectaron a la hora de terminar la mezcla para Rubio Druida o de terminar de cerrar la colabo de ‘Yasuni South’. Fue lo que retrasó el disco, por lo demás la verdad que todo ha ido bien.
Jon: No pude no pararme a romperme un buen rato con ‘Duelo’. Aquí Danié cuentas esa despedida de tu padre, si no me equivoco. Pero tú mismo lo dices: han pasado 10 años, ¿qué te ha llevado a sentarte ahora a escribir y a sacarte eso de dentro?
Danié: Sinceramente no lo sé, no soy un artista que piense la temática antes de sentarse a escribir, normalmente escucho la música de Lasio y escribo lo que va pidiéndome la música. Ese tema fue escrito en pleno encierro de cuarentena, tenía demasiado tiempo para darle vueltas a todo creo yo, y la música me inspiró y la verdad que salió solo sin pretender hacer un tema de este tipo. Le enseñé el resultado a Lasio y le gustó y decidimos incluirlo.
Jon:. ¿Cómo estáis viviendo particularmente este renacer del sur? Parece que nunca ha bajado el nivel, pero lo que está saliendo ahora mismo de Sevilla, Málaga, de Jerez… en cuanto a calidad y cantidad ciertamente, es una auténtica locura.
Lasio: Pues como tú dices el nivel que ha habido siempre en el sur ha sido una locura pero creo que en estos últimos meses nos hemos conectado y apoyado más entre nosotros. A ver si entre todos podemos enganchar también al público local que es lo que creo que falla dentro del circuito ya que grupos consagrados a nivel nacional de cualquier ciudad te pueden llegar la misma sala tres días seguidos.
Danié: Totalmente de acuerdo con Lasio. Creo que en el sur siempre ha habido nivel, solo tenemos que ver a gente en el top nacional como Foyone o Delaossa. Últimamente estamos más unidos, que es algo que se echaba de menos y lo que falta creo que es enganchar al público local y conseguir que vayan a los conciertos, pero bueno en ello estamos.
Jon: Ahora cada vez más, o al menos es mi percepción, muchos artistas sacan pecho por Andalucía en su música. Lo venís haciendo de siempre. Lo hicisteis en “Piso el Barrio” en 2013, y no esperaba que faltase un corte como “Tierra y Libertad” en “Jaleo”. ¿Qué está ocurriendo en el sur con creciente interés identificativo?
Lasio: A nosotros es algo que siempre nos ha salido natural porque es lo que somos y estamos orgullosos de serlo, pero hemos crecido viendo como desde ciertos sectores nos ridiculizan y se ríen de nosotros hasta tal punto que para buscar trabajo y demás tenemos que ocultar nuestro acento. Solo hay que ver a los deportistas o actores que les obligan prácticamente a no sesear o los insultos que recibe la ministra de Hacienda… Entonces en cierto modo sacamos esa garra o ese orgullo.
Desde aquí pido al presidente de Andalucia que le ponga ya una calle al Pedrito por ser la persona más importante e influyente en España a la hora de hacer música y entenderla, hay muchos artistas que le han copiado (por no decir el 90%) de una manera descarada y multiplican x 10 el número de plays que tienen en los temas.
Danié: No es algo que meditemos, es algo que nos sale porque somos así. Está presente en nuestra música porque son nuestras raíces y nuestra cultura, nuestra forma de ser, y al fin y al cabo nuestra música es un reflejo de lo que somos.
Jon: Muy, muy conforme con lo que decís ciertamente. Y aunque lo de Pedrito pueda sonar a chiste, es un hecho lo de la copia, y que haya puesto a los chavales de toda la península a usar sus palabras.
Más de 11 años después, seguís abanderados en el underground. Parece que ya nos hemos olvidado un poco de ese término, con tantas nuevas influencias, con el boom del rap y del trap. ¿Os sentís cómodos en ese espacio? ¿Qué lecturas sacáis de todo este crecimiento del género, de la llegada de nuevo público y de los nuevos sonidos?
Lasio: Nosotros lo que hemos estado haciendo toda nuestra vida es rap con el toque personal que tenemos cada uno y a día de hoy seguimos haciéndolo con la evolución natural que nos ha dado el paso del tiempo. Cuando empecé nunca pensaría que en vez de meter scratchs podría tener la oportunidad de meter instrumentos musicales reales o estribillos de artistas de otros géneros. En un futuro no sé qué tipo de etiqueta me corresponderá pero lo que sí tengo claro es que nunca perderé la esencia porque no sé hacer música que no me guste hacer.
Que ya el rap no sea un género marginal es algo bueno porque permite a muchísimos artistas vivir de su música pero también tiene sus cosas malas como esa pérdida de identidad/cultura que siempre ha tenido esta música, que la hacía en cierto rollo mística. Ya no vas a reconocer a nadie por las pintas ni vas a conectar con personas que ni conoces de una manera brutal por tan solo escuchar la misma música, esto que digo también está relacionado con la llegada de gente de derechas cosa bastante incongruente.
Danié: El crecimiento del género tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, como todo. Como dice Lasio se pierde esa identidad, esos valores que esta música enseñaban a un crío de 10 años. La gente solía quedarse con las palabrotas y el vocabulario pero en el fondo era mucho más, era un mensaje de tolerancia y respeto que se está perdiendo y considero que es una pena. Ahora te encuentras a gente que dice abiertamente que son de derechas haciendo rap y ya se considera algo normal, eso es una mierda. Lo bueno que tiene el crecimiento del género es que más artistas puedan vivir de su música sin tener que andar pidiendo limosnas a multinacionales.
Jon: En “Penitencia” volvéis a sacar la espada, del lado de los luchadores. ¿Echáis en falta un contenido más cuidado y concienciado en el rap nacional? Y más en los tiempos en los que se está sumergiando el país.
Lasio: Pues en la música ya que es algo que se crea o se escucha para desahogarse no creo que tampoco sea necesario estar todo el dia con este tipo de temáticas aunque muchísimos grupos tienen bastante crítica social indirectamente hablando de los problemas del barrio, aunque sí creo que hace falta bastante conciencia de clase en la imagen que proyectan muchos artistas en sus redes sociales. Saliendo con ropa que no se puede permitir ni el padre/madre del chaval que los escucha, vacilando del dinero que ganan etc… Capitalismo salvaje.
Danié: Como te decía antes, yo personalmente sí lo echo de menos, aunque considero que cada persona es libre de contar en sus canciones lo que le venga en gana. Nunca nos consideré un grupo de "rap político" como se suele llamar. Más bien un grupo con conciencia de clase. Me gustan las letras con mensaje, que cuenten cosas, y como eso es lo que me gusta pues intento hacerlo en las mías. No me gustan las canciones vacías ni los raperos que mienten y te cuentan historias en sus letras que en su vida han vivido ni de lejos.
Jon: Charlando con Padri, tú Danié comentaste lo de la intro. Eso de hacer música por disfrutarlo, por sacar mucho rédito aunque no sea monetario. Y poníais ese ejemplo de: “Si nunca vas a jugar en el Madrid o el Barca, ¿para qué vas a echar una pachanga con colegas?”. Tengo la sensación de que el 80% de los chavales que se meten en el rollo, solo lo hacen porque está siendo moda. Y quieren el dinero. Nada más, por eso casi no hay ni nuevos productores, ni mánagers, ni técnicos. Solo raperos, ¿lo veis igual vosotros?
Danié: Estamos en la época de la música rápida, hoy en día sale un single con videoclip y a las dos semanas ya se ha quedado "antiguo". Es que escuchas por ejemplo ‘Mala Mujer’ de C. Tangana y parece que el tema es de 1998, cuando salió hace un par de veranos, si mal no recuerdo. Hay saturación de música, videoclips, artistas... Los chavales ven eso y se piensan que con un tema se pegan y cuando llevan cuatro y ven que no les llueve el dinero pasan página y a otra cosa. Como dice Lasio, el que hace música de verdad "por amor al arte", como se suele decir, llegará a los 50 años y seguirá ligado a la música de una forma u otra. Principalmente porque no concibe la vida sin hacerla.
Lasio: Lo que veo es que hay una saturación importante de música. La oferta supera con creces la demanda, al fin y al cabo la música es un trabajo más como otro cualquiera y mucha gente se mete sabiendo que si haces bien las cosas (y no hablo solo de la música) te puedes ganar la vida dentro del circuito de la música. Por eso hay tantos artistas, marcas de ropa, etc… Que aparecen y desaparecen de un día para otro al ver que no consiguen el objetivo. Lo que sí tengo claro es que el que hace música porque le gusta en la vida va a dejar de hacerla, ni va a subir un comunicado diciendo que se retira -encima para volver a las semanas jajajaja-.
Jon: No me lo menciones, jajajaja. Muchísimas gracias a ambos por sentaros a charlar este rato sobre vuestro proyecto, un abrazo grande.
Lasio: Gracias a ti por darnos un hueco y por el trabajo tan importante, aunque poco remunerado que haces.
Danié: Muchas gracias a ti y quería mandar un saludo a mi amigo Burze, que sé que me está viendo mientras se toca.
Jon: Joder, qué imagen. Una última cosa, ¿de quién fue la idea de meter al tonto de Adri de El V Elemento en el disco? ¿A cuento de qué?
Lasio: Yo cuando llegué ya estaba hecho el desastre en mi bonita base…
Danié: Sigo esperando los 600€ que me prometió.
Recuerda que puedes escuchar el álbum «Jaleo» de Danié y Lasio a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/album/2OzIbmRCPOPNzuO0lnVFBo?si=C3F6YBX1QSOIUPmYjjUiJA
GRINDIN' 13 - Los Xavales
💥 GRINDIN’ Radio #13: «Barras gordo»
👨👦 Participan: Los Xavales, Leftee, MDA, Gloosito y Álvaro Sánchez de Altafonte
💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Broken’, por Burze y Dry Chelle
https://www.youtube.com/watch?v=bVaCkFFLAew
https://open.spotify.com/episode/3EGUafV5aaqPwiSVF8vHfp?si=G-_QDUEvTmy-oPw6n9TDEw
LILDAMI
LILDAMI: Una pequeña puerta al mundo entero
Vivimos tiempos complicados, más allá de la pandemia. Se trata de una época de cambios constantes y de mucha tensión. Localizaciones como Cataluña viven situaciones de intensidad política muy alta prácticamente cada día. Pero por encima de todo, siempre queda el arte, que sirve para reivindicar, para protestar, para disfrutar, y sobre todo: nos hace evadirnos de todo eso.
Aprovechando la salida del álbum "Viatge en Espiral", me he sentado a charlar con LILDAMI sobre esto. Pero también sobre la música en catalán y sobre el enorme boom que ha vivido en su carrera. La conversación derivó y terminamos hablando de su presencia en los festivales, de su posición política y del encarcelamiento de Pablo Hasél.
https://youtu.be/7f-Q4n1S5V0
Recuerda que puedes escuchar el álbum «Viatge en Espiral» de LILDAMI a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/album/5utS2lJd9nzrHu37JF9fc8?si=6Zb4BKXqTge-Eqpuz4196w
Foyone
Foyone y Sceno: El renacer del sur
No hace falta jurar que Andalucía ha reinado durante años el rap en español. Sevilla, Málaga y Granada llevan décadas siendo un foco inagotable de talento, y los últimos años no han sido de descanso, sino los que han confirmado que estamos viviendo una nueva época de brillo. Y los que han probado algo de vital importancia: el valor de mirar hacia dentro y mostrar el potencial y la riqueza que guardamos dentro de nuestras fronteras.
Dos de los artistas que podemos considerar culpables de ello son Foyone y Sceno. Si bien son dos viejos conocidos dentro de la escena nacional, su unión más permanente y menos intermitente nos está dejando joyas como "El Patio", "Dolores Mentales" o "Presidente". La cuarentena permitió que ambos se encerrasen en el estudio para darle una vuelta a su candidatura, y poder seguir descubriéndose sobre nuevos sonidos. El resultado es "Yo No Soy Europeo", un EP que destaca por ese paso hacia delante de la dupla, y por la polémica que lo ha venido envolviendo.
Quería hablar con ellos sobre la crisis mundial que atravesamos, sobre este nuevo proyecto y su proceso creativo y mucho más. Este ha sido el resultado.
https://www.youtube.com/watch?v=xNdH2PRuDGo
Jon: Bienvenidos Foyone y Sceno, ¿qué tal estáis, qué tal os encontráis?
Foyone: Bien, bien... Me has pillado ahí en casa, que estaba viendo un documental raro de estos, sobre universos que me he puesto, jajaja.
Sceno: Todo bien, con ganas de terminar de plantear el año a ver que se puede hacer finalmente, que tenemos varias ideas ahí en el aire.
Jon: La situación de momento me exige comenzar todas las entrevistas igual, y es preguntaros de qué forma os ha afectado personal y artísticamente esta pandemia, esta crisis global.
Foyone: Musicalmente para bien, realmente. Porque hemos aprovechado y nos hemos cerrado ahí en el estudio, a hacer un montón de música. Productivo. Una putada porque sí que veníamos de ahí, de sacar el disco "Presidente" y sí se nos cayeron un montón de conciertos y de movidas. Pero tampoco mucho drama, aprovechamos para hacer mucha música y para delante.
Sceno: Estamos bien dentro de lo que cabe. La parte chunga ya la conocemos, a todos nos ha afectado de una forma u otra, ya sea laboralmente o en tema familia. Pero yo personalmente me llevo al menos algo positivo. Hacía años que no tenía el tiempo que tenemos ahora para dedicarle al estudio y a cerrar tareas pendientes que llevábamos arrastrando tiempo. Con organización y ampliando equipo se pueden llegar a sitios mucho más interesantes y cuidados que como solíamos trabajar y eso se agradece, mental y creativamente. Igualmente, con ganas de que se estabilice un mínimo el asunto y nos dejen movernos y hacer un par de mítines.
Jon: De hecho las conspiraciones, los motivos reptilianos y otras cuestiones, de siempre han inundado tus letras Foyone, ¿cuál es tu posicionamiento ante la pandemia?
Foyone: A ver, toda esa conspiranoia y todo ese rollo, al final como son cosas de las que no puedes estar totalmente seguro... Entonces a mí tampoco me gusta decir: "esto es un virus que han hecho porque cada cierto tiempo necesitan un reseteo en la economía..." o no sé qué. Pero sí que es cierto que se ve un poco raro, ¿no? La explicación esa de un notas comiéndose una sopa de murciélago que haya originado que todo el mundo no podamos salir de la casa y el bombardeo de la tele. No sé... Yo dudo. Dudo pero tampoco...
Está claro que algo habrá. Se muere la gente, es indudable. Pero tampoco te puedo decir súper seguro: esto es por esto. No tengo ni puta idea, como estamos todos.
Jon: Ha derivado todo en mucho más: en situaciones políticas y sociales... ¿Qué lectura crees estar sacando de la situación?
Foyone: Hombre, que nos están metiendo un miedo en el cuerpo a niveles que no se había visto antes. Y ya los chavales más jóvenes, tienen otra cosa para informarse como pueda ser Internet, al menos, tienes una ventana a otro mundo. Pero las personas mayores que su manera de enterarse de lo que pasa del mundo es por las noticias... Yo creo que esa gente sí que tiene que estar cagada. Creo que eso es evidente.
Jon: Nos hemos sentado a hablar por la llegada de este nuevo proyecto “No Soy Europeo”. Mucha polémica ha envuelto el disco: la estafa de NPO, el beef con El Jincho… Ha sido un álbum de pandemia, ¿qué ha terminado por inspirar el trabajo y qué fin guarda? ¿Qué puedes contarnos al respecto?
Foyone: Viene un poco de eso que hablábamos antes. Una gira suspendida de "Presidente" por el tema del COVID, y viene de encerrarnos en el estudio y ponernos a hacer un montón de música y probar cosas nuevas. Yo lo definiría como un paso más allá de lo que estábamos acostumbrados a hacer. Y de aprender. Hemos aprendido mucho haciendo este disco, y servirá para que lo que venga tenga un salto de calidad.
Sceno: Supongo que en parte todos hacemos la música que nos gustaría escuchar. Desde que empezamos, inconscientemente al principio, con cada trabajo que hacemos intentamos dar un pequeño paso en esa dirección. Veo este EP como un escalón más en el que nos lo hemos pasado especialmente bien haciéndolo desde cero hasta el master final. Estar ocupado con un proyecto que me gusta buscando un sonido concreto sin fecha limite es una liberación.
Jon: Muchos, que te sitúan como referencia malagueña, no terminan de entender qué quieres decir con eso de “No Soy Europeo”, ¿cuál es la explicación y el significado que le dotas a la frase?
Foyone: A ver, no es una metáfora más allá que por la mentalidad europea que se tiene, o que se asocia. Lo definiría como algo contra el capitalismo. Como entendiendo la mentalidad europea, que obviamente es una generalidad y cada persona es un mundo. Pero entendiendo esa mentalidad como el trabajo, y de una persona que solo vive para el trabajo, como robots. Y entendiendo el otro lado, que sería como Andalucía, como un poco más de libertad en ese sentido. Y de simplemente crear porque nos gusta lo que hacemos, al margen del dinero, que a veces corrompe un poco el arte, o la música que uno está haciendo.
Jon: No me sorprendió que ambos siguierais atados también para ‘No Soy Europeo’. Siempre de la mano en ‘El Patio’, en ‘Dólares Mentales’, en casi todo ‘Presidente’. ¿Qué os aportáis el uno al otro que os prive de buscar algo más o algo diferente en otro sitio?
Foyone: Nosotros entendemos que para el hecho de hacer música, hace falta por un lado las letras y por otro la música, lógicamente. Pero el hecho de juntarnos nos da la posibilidad de poder crear algo desde cero. Algo en el que los dos estamos implicados, y construir algo sobre eso. A lo mejor que te manden una instrumental y tal, en cierta medida como que te limita. A nosotros nos mola más estar en el estudio y crear algo en lo que los dos estamos participando al final.
Llegar a sitios diferentes. Yo solo quizás me haría una letra que, a lo mejor, influenciado por otra persona, pues llegaría a otro sitio. Se te abren más caminos. Creo que eso es básicamente lo que nos gusta. Nos llevamos muy bien, nos entendemos y podemos crear cosas más locas.
Sceno: Además de lo que comenta Pedro, lo normal es que todo el tema del merchan, visuales y demás material que acompaña a la música también lo curremos entre los dos. Vamos llevándolo todo un poco a la par y nos facilita mucho estar pensando en eso desde primer momento. Al final siempre acabamos implicando a más gente que nos echa una mano, pero todo se crea desde casa como quien dice. Con el tiempo hemos aprendido a guiarnos entre los dos porque nuestras metas y nuestras referencias son comunes desde siempre, aparte que respeto mucho su opinión, confío en su mente y su manera de crear.
Jon: Imagino que eso tendrá influencia también en las conexiones. La cuarentena ha distanciado mucho a todos, pero nos ha juntado entre nosotros mediante la tecnología. Así como para ‘Presidente’ os rodeasteis de muchos amigos, habéis currado este EP prácticamente solos, ¿a qué se debe esto? Quizás a ese aislamiento o a tratarse de un EP más introspectivo...
Foyone: Realmente podíamos haber cogido y enviado cualquier prueba a cualquiera que pudiese grabar. Pero sí, como es el EP... Como tú dices, es más introspectivo y más de experimentar nosotros mismos con el sonido, y de llegar a sitios distintos. Por lo que no hemos querido pringar tampoco a nadie que a lo mejor se hubiese podido sentir incómodo, que dijese "hostia pues aquí no me veo yo". Un poco eso.
Jon: Se supone, según tus propias palabras, que entraste en el rollo para machacarlos a todos. Te has convertido en una figura muy relevante, no solo en el rap de Andalucía o estatal, sino que también has obtenido reconocimiento internacional. ¿Qué te motiva ahora a seguir rapeando, qué fin guardas dentro de la música?
Foyone: Creo que toda la gente que está haciendo música es un hecho para motivarse, al final. Yo me pongo un disco nuevo que salga de cualquier colega o tal, lo escucho y me anima a mí a decirme: hostia. Es un hecho, y un poco el que estemos entre todos empujando la cultura y la música hacia arriba, básicamente. El decir, si hay una madera, pues dejar mi marquita ahí, y si viene otro ya pues que la suba. Pero cada vez empujar un poco todo eso para arriba.
Jon: Toda la historia de “Presidente” comenzó con un ‘Rap Sin Corte’ en el Congreso de los Diputados en 2016. Eso que rezabas de “Para el año 2020, Foyone presidente” terminó por tornarse en un disco, y en un movimiento, con todos fijando el logo como foto de perfil en sus redes sociales.
¿Crees que este camino seguirá? ¿Te ves formando parte de la política, o arrancando algún tipo de organización o movimiento con compromiso social?
Hm... No lo sé tampoco. No sé si en un futuro eso puede acabar en eso que dices tú. Pero sí que es verdad que nuestra música suele tener un componente social o muchas letras no son vacías. Estamos sí que estamos tocando temas que mucha gente puede verse reflejada y querer participar también. Nosotros super contentos de que eso ocurra. Pero no sé si en un futuro... Un partido político ya te digo yo que no. Jajajaja. Otra cosa más así, del barrio o lo que fuera, a lo mejor podría estar guay. La verdad.
Jon: Estamos viviendo una locura con la situación de Pablo Hasél, tú Foyone siempre has cargado la letra de contenido. Con mensajes al poder, y no solo a gobiernos, sino a instituciones como los Masones o los Reptilianos. ¿Cuál es vuestro pensamiento sobre lo acontecido y temes, Foyone, que algo de lo que rapeas pueda terminar por pasarte factura a ti?
Foyone: La verdad que no, no lo temo. Porque puede llegar a pasar, a lo mejor, si la cosa se llega a poner más seria. No creo que llegue a pasar, pero podría. Pero no lo temo porque, ya empezar a hacer música con ese miedo o con esa historia ya... Pf. Yo qué sé. Si por algo nos gusta hacer música es por esa libertad de poder decir lo que pensamos, y creo que eso debe mantenerse así. Es un país del "primer mundo", y esa libertad de expresión no se puede perder.
Lo que han hecho con Pablo Hasél es un disparate. Ya diga él lo que diga, al final lo que está haciendo es música, y no hace daño a nadie. El que quiere que lo oiga, y el que no quiere, que no lo oiga. O que lo critique. O lo que sea, pero meter a alguien en la cárcel por una canción, lo veo un poco como un paso para atrás dentro de la libertad y la historia.
Sceno: Yo creo que se ha dicho todo lo que se tenía que decir sobre Pablo Hasel. Yo simplemente estoy en contra de cualquier tipo de censura, ya sea en el cine, en la música, en el teatro o los videojuegos, me da igual de qué lado me venga.
Jon; Imagino que tendréis muchas ganas de subir al escenario, presentar este EP... ¿Tenéis algo pensado para su puesta en directo?
Foyone: Del EP tocaremos alguna canción, pero una gira del EP... lo veo bastante complicado. Pero sí que tenemos montón de ganas de volver a los directos. Vamos con un buen sabor de boca por la gente, y todo el show que habíamos preparado de canciones, visuales, luces... En fin, una liada fuerte.
Y tenemos ganas de que eso vuelva a repetirse, pero como todavía no sabemos cuándo y está un poco todo en el aire... Hasta después de verano no creo que demos ningún show en vivo. Y si damos, será algo como hicimos este verano, para gente sentada y más tranquilito. Pero ya tenemos ganas de un concierto ahí con toda la gente liándola en primera fila. Pegándose empujones y todo el rollo. Que es un poco para lo que la gente va a los conciertos, jaja.
Jon: Muchas gracias Foyone, de verdad, por sentarte a charlar este rato, un placer enorme de verdad.
Foyone: Nada, gracias a ti tío. Un abrazo.
Sceno: El placer es nuestro, aquí nos tienes para lo que necesites.
Recuerda que puedes escuchar el álbum «Yo No Soy Europeo» de Foyone y Sceno a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/album/5Y1JS7QN2xN7jJEbv2d2Or?si=0YfCNFScSeWiUfY3ot3uqQ