GRINDIN' Avila

💥 GRINDIN’ Radio: Ávila

👨‍👦 Participan: The Big Theo, Tamaraxty, D3llano, Poison, Paul Jess, Kou DJ

💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Solasé’, de ElNietoElGrave, Lazy Chai, T.N. y MOD On The Beat

https://open.spotify.com/episode/3llp72I2QBV3pfZ7pLhVPM?si=zt0iUldLQD-bBIpzvwaPyg

https://youtu.be/aRPJa6DuKwg


YOUCANTHIDE

YOUCANTHIDE: Oscuridad, dureza, visceralidad

En España se están dando cambios. Muchos de ellos a peor. Porque los cambios que son buenos, no parecen estar produciéndose en la medida que deberían darse. Pero como siempre: hasta en los jardines menos cuidado terminan por germinar algunas flores bonitas.

Hoy celebramos el debut de YOUCANTHIDE, la banda que nace a partir de la fusión entre Kaixo y Kings of the Beach. Poniendo ambos lados todo de su parte, el trap y el punk se fusionan en composiciones con mucho mensaje.

Con su primer álbum, también titulado “YOUCANTHIDE”, ya en las calles. Me siento a charlar con los componentes de esta banda para que nos digan cuál es la función de esta agrupación, su posición en la música, y sus raíces políticas.

https://www.youtube.com/watch?v=lv8z0T5TG-Q

Jon: ¡Hey! ¿Cómo estáis, qué tal estáis viviendo esta situación tan peculiar?

Pues mal, porque no hay conciertos. Estamos muy limitados a la hora de hacer cualquier propuesta, el ocio nocturno y las salas está a punto de arruinarse y la administración ayuda muy muy poquito, no da permisos para hacer nada, todo está diseñado para que ellos tengan su rédito y su foto en los medios de comunicación (que tampoco ayudan, criminalizando todo el rato al ciudadano y dando poca estopa a los gestores de esta situación)…

La absoluta paranoia social desmedida de la población, y bueno la frustración de ver otros países haciendo una gestión más natural de esto, como Suecia o Alemania, hacen pensar que no solo vivimos en un país de mierda, sino que a parte se ríen en nuestra puta cara. Y el pueblo es tan súbito, que no se plantea ni levantarse contra esta dictadura del miedo. ¡Que contraten médicos y enfermeros y no policías, y dejen vivir a la peña!

Jon: Antes de nada, me gustaría que os presentaseis en condiciones. Porque YOUCANTHIDE es un proyecto totalmente nuevo, ¿os importaría?

YOUCANTHIDE es una unión natural entre Kaixo y Kings Of The Beach (ahora también con Brais, un guitarrista extra que tenemos en prácticas, con contrato de becario) que se dá hace un año y medio o un pelín más, cuando Kaixo vuelve de vivir a Vigo después de 10 años en Santiago, Oporto y luego Madrid. Y descubre a los Kings, que tocaban en La Iguana en un concierto increíble el día da Reconquista De Vigo, a Adri se le habían roto una cuerda o dos. Yago estaba desacatadísimo subiéndose por todas partes y convulsionando como un loco, Sam parecía que iba a romper la batería, Kaixo quedó enamorado de ese salvajismo y entrega, es exactamente lo que él hace en sus directos, adaptados a su movida. Decidimos quedar y hacer un tema, “más oscuro de lo que normalmente hacemos” es lo que decían los KOTB, y salió el tema como si fuera magia. “I Gotta Bullet”, concretamente fue ese tema. Unos días en una semana de diciembre de 2018, hicieron el resto. Nos juntamos 4 días en una aldea de O Morrazo, entre lluvia, documentales de conspiraciones y alienígenas, hogueritas y un montón de THC y vino do país, y salieron los 7 temas que tenemos en el disco. De hecho en Noviembre del 19 y este verano 2020 hemos hecho lo mismo, y tenemos ya 8 temas más, para el siguiente disco.

(Kaixo) Yo venía de un año en Madrid flipadísimo con el disco de Brutalism de IDLES que me enseñó mi amigo Javi de Oscuro Oculto y anteriormente en Oporto con Sleaford Moods y Ho99o9, y bueno siempre había quería montar una banda, pero no encontraba cual podría ser el nexo común. Ni donde podría ser el lugar donde estar tiempo para poder crear esa banda, como un concepto, que fuera más allá de hacer mis temas con instrumentación en directo (que ya hago con batería de hecho es Sam de KOTB y YCNTH). IDLES, la música de los early 00s, el salvajismo de los 90s y las pocas barreras que tenemos entre nosotros a la hora de desarrollar conceptos hicieron el resto.

Jon: Kaixo es un nombre reconocido en la escena rap, trap y electrónica. Sin embargo, Kings of the Beach es uno de los portentos de la música Surf y el punk-rock en Galicia. ¿En qué momento os dais cuenta de esa conexión? ¿Y hasta qué punto coincidís para saber hasta qué grado puede tirar de la cuerda uno y otro extremo?

La conexión sale de juntarse básicamente, y descubrir que al final la música es un compendio de muchas cosas que no tienen solo que ver con “el rollo de música que tiene cada uno”, es más una comprensión energética, que confluye cuando te juntas para componer o tocar, de esa magia nace la conexión, si quedáramos y viéramos que tardamos 5 días en desarrollar un tema o una idea, no creo que existiera YOUCANTHIDE. YOUCANTHIDE va a toda velocidad, 5 temas por cada retiro espiritual, ¡ese es el rollo!

(Kaixo) Creo que las barreras de los géneros cada vez están difuminados, y los grupos y las bandas deben formarse en base a conceptos que van más allá de la música, es necesario crear un imaginario alrededor, como si fuera una corriente de pensamiento o un manifiesto por así decirlo, y esto no es algo que tampoco haga falta pensarlo demasiado, simplemente hace falta saltarse los prejuicios y fluir a la hora de crear.

YOUCANTHIDE es una de esas cosas que ocurren porque no existen limitaciones a la hora de crear y lo que queremos hacer lo tenemos bastante claro, con dos o tres conceptos que manejamos como mantras, “oscuridad”, “dureza”, “rapidez”, “visceralidad”, “ironía”, “tragicomedia”. Creo que entre todos sabemos un poco que queremos de YOUCANTHIDE y cuál es su potencial, que es muchísimo, si se trabaja de forma correcta.

Jon: Kaixo, tú siempre has presumido de letras cargadas de contenido social y político. Parece que esto no cambia con la banda. ¿Es la intención de la banda el seguir ese camino y poner el grito en el cielo?

(Kaixo) Sí, pero quizás de una forma más irónica, más conceptual, y utilizando las letras como un complemento de la música y no al revés. A mí componer me encanta, a la hora de hacer melodías, como cantar ciertas cosas, pero también me gusta ver cómo ellos tiran reefs, líneas de bajo y adaptarme a eso o evolucionar la letra con la música. Como si fuera algo atmosférico, como si fuera una película, adapto la narrativa de mi “película” a su banda sonora, y no al revés, eso me gusta.

Kaixo es más visceral, más experimental también, y camina con sus ideas previas, como ahora que voy a hacer “Drop Out 2”, todo el mundo ya sabe que va a ser electrónica con rap, como el primero, pero esta vez más motosierra, pero el público sabe cuáles son mis líneas maestras en el sonido. YOUCANTHIDE está por descubrir, tanto a nivel letrístico como musical, y claro que utilizaré letras incendiarias, pero siempre con el sazón YOUCANTHIDE.

Jon: Os presentasteis con los singles ‘I GOTTA BULLET’, ‘Multiplayer’ y ‘Alone’. ¿Qué podéis contarme de este último? Tiene un mensaje muy directo, ¿pero qué fue lo que lo inspiró?

Creo que la letra (casi de forma premonitoria), habla del aislamiento personal por el hartazgo de cómo funciona la sociedad, básicamente es una visión derrotista de la sociedad con el ser humano, es decir, pierde la sociedad, porque es la persona quien decide aislarse de ella, por lo estúpido de su funcionamiento. Curiosamente coincidió con la cuarentena, y Sam y Luci de WEAREASANTAMARTA estaban confinados en el pueblo de al lado del mío, y fue perfecto hacer un video así, de un tío aislado en su casa, haciendo cosas de persona excéntrica, solitaria y distante con lo que está fuera de su aislamiento.

Ese pánico social, también es algo que hoy sufrimos en nuestra sociedad, en la que se crea cada vez más, a personas aisladas que incluso son incapaces de relacionarse con sus vecinos o amigos, aislados por el exceso de tecnología y el capitalismo de sofá, tener todo, ahora, y sin salir de tu habitación o salón, incluso tus relaciones personales o interacción social es a través de Twitch cuando juegas a algo, es loquísimo y super distópico, pero es la realidad que viene, quien no lo quiera ver está ciegx.

Jon: El clip se cierra con dos frases muy claras: “FUCK COPS BRUTALITY” y “I SING AT FASCISTS ‘TIL MY HEAD COMES OFF”. ¿Qué pensáis del auge de la extrema derecha en España? Que solo se ha hecho mucho más evidente con la llegada de la pandemia.

¡FUCK FASCISMO! Eso pensamos, y esas frases de hecho son de un tema de IDLES que a Kaixo le inspira mucho, “Im Scum”, se llama el tema.

No creo que la pandemia la haya traído más, es algo endémico de España, por no haber condenado en su momento al franquismo, sacar a la gente de las cunetas, ilegalizar a la fundación Franciso Franco, meter en la cárcel a políticos como Fraga que firmaron sentencias de muerte, etc. España es un país horrible a ese nivel, su clase política, empresarial, judicial y administrativa, es post-franquista o en el mejor de los casos hijos de la transición. Que es un franquismo dulcificado, para que la gente deje de pedir repúblicas o independencias o federalismos que por justicia social y política a muchos territorios del estado como Galicia, Euskadi o Catalunya le corresponden.

Jon: ¿Y cómo vivís la brutalidad policial, no solo en Estados Unidos, sino que se ha extendido por Francia, Italia e incluso España? ¿Creéis que tendrá una solución pronto?

(Kaixo) En Francia ya llevan todo 2019 con protestas por todo el abuso del sistema que se está llevando acabo, aquí llevamos desde 2012 o antes, y de hecho se han sacado de la manga una ley para criminalizar las protestas y tener fácil meternos en la cárcel, por terrorismo o por cualquier otra mierda con la Ley Mordaza. Por cierto, ley que PSOE y Podemos no veo que deroguen del todo, como la ley de trabajo, por ejemplo. Lo que percibimos es que la policía no está para servir y proteger, sino para defender los intereses de los poderosos, y es una putada, porque ellos mismos podrían negarse a hacer ciertas cosas, pero también sufren presiones desde el interior.

Quizás haya que cambiar qué cosas son necesarias para ser policía, más empatía, capacidad de diálogo, tener un grado en sociología e historia, lo que no puede ser es que todos sean como perros que hacen solo caso a su dueño, y muerdan a la primera de cambio en nombre de un trapo (la bandera de España) que es la panacea del abuso de autoridad y recorte en derechos sociales y fundamentales. A donde quiero llegar es que el abuso policial no es de ahora, ni de ayer, es algo endémico del capitalismo, lo necesita el sistema para proteger sus privilegios.

Jon: ¿Creéis que puede pasaros factura el contenido explícito de las letras? ¿Le dais importancia?

“La pistola cuando se saca es pa’ disparar, quien la saca pa enseñarla es un parguela”. Si así fuera estamos ante un problema de ataque a la libertad de expresión. Hay mucho más que violencia en las letras, hay realidad, vísceras, amor, hartazgo, dolor, drogas, amistad, cerveza… ¡Hay de todo!

Jon: Habrá gente del trap y del rap que escuche el álbum, y gente que llegue del punk igual. ¿Qué 

El Hip-Hop nunca hubiese sido tan internacionalista y sin barreras idiomáticas y raciales, si no fuera por Afrika Bambaataa y amigos. Tuvieron que montar fiestas en locales frecuentados en Manhattan, por punkies blancos, y esa unión hizo la fuerza. La unión siempre lo hace, a lo mejor YOUCANTHIDE, puede ser una punta de lanza de esa unión y derrota los prejuicios que la gente tiene entre, como dicen los medios, “tribus urbanas”. Nos gusta escuchar, ver, y disfrutar de todas las expresiones musicales que existen.

Jon: Kaixo, tú rezabas que el trap era el “new punk”, ahora se ha visto que es más el nuevo pop, ¿coincides conmigo? ¿Ha sido quizás esa “decepción” lo que te ha llevado a sumergirte de todo el punk? Sin intermediarios.

(Kaixo) YO SOY EL #NEWPUNK, y el Pedrito La Droga, y Yung Beef y Cecilio G y Shy Kolbe y el Virtual. #NEWPUNK es ya una resistencia a la pantomima en la que se ha convertido la industria musical española, hubo hace unos años, un pequeño atisbo de cambio, pero no se dio, de hecho las multis, promotoras, radios, festivales, etc. Están creando y dando bombo a mucho producto dulcificado que se ha inventado la industria, o donde la industria pone sus ojos. Pillando de nosotros lo que les parece correcto enseñar, y todo lo que conforma nuestro alma como músicos y artistas diferenciadores con un discurso propio que no gusta porque no es políticamente correcto o perteneciente a la corriente de pensamiento dominante, es enterrado. Principalmente para seguir dominando los gustos del consumidor y no darles alternativas reales, sino creárselas para que no piensen por sí mismos; como todo en la ingeniería social distópica-capitalista en la que vivimos.

Por otro lado, yo no estoy decepcionado, solo lo estoy con los artistas que pensaba que podían realmente cambiar algo y no lo han hecho, o con los que se han transformado en ese producto descafeinado que quieren en la industria.

Jon: ¿Creéis que el agitamiento social hará que esta clase de géneros vuelvan a extenderse ampliamente por el país?

Esta clase de géneros nunca se han ido, se han ido solapando con sus versiones descafeinadas e inofensivas, pero la disidencia controlada acaba convirtiéndose en algo aburrido y sin alma. Por eso siempre asoma de nuevo el espíritu de la inconformidad cada cierto tiempo.

Jon: Me imagino que una vez que todo esto pase, habrá shows en vivo de YOUCANTHIDE, ¿qué podemos esperar de ellos?

Sudor, sangre, pogo, alma, lágrimas, risas, surrealismo, delirio, reivindicación y sobre todo AMOR por la música y la visceralidad de la misma!

Jon: ¡Muchas gracias por la charla a todos! Se aprecia enormemente.

Fotos: Nicolás González

Recuerda que puedes escuchar toda la música de YOUCANTHIDE a través de su perfil en Spotify:

https://open.spotify.com/artist/5wNdeIHLXxiGzpkbXekS0W?si=fb-SAp02TveTbEj7HsLOrQ


GRINDIN' Vigo

💥 GRINDIN’ Radio: Vigo

👨‍👦 Participan: Wanna Dee, Kaixo, Dirty Suc, Ezzem, Yung Noguera, Its Soul y Clio

💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Kintsugi’, de All Carlito y Vic Vega

https://open.spotify.com/episode/5TZKVb6f3jvSyf5vSnQkgZ?si=23ussuFWRe2E8tBbFquWXQ

https://youtu.be/FLGhxFyJhLU


GRINDIN' 3x02

💥 GRINDIN’ Radio #2: «Desigualdad de género en la música»

👨‍👦 Participan: Sara Bee, Joha, Astro Lilei, Debla y Lashe

💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Don't’, de Its Soul y The Lost Beat

https://open.spotify.com/episode/5sNOStPHVykqDg5mKzG3dl?si=CBs9US4MTseSdWuK1AWvtg

https://www.youtube.com/watch?v=aGqUR0cK1e0


GRINDIN' Murcia

💥 GRINDIN’ Radio: Murcia

👨‍👦 Participan: Zurdo, Piezas, Jayder, Soriano, Fat Montana, Álex Orellana y Juanjo Interperie

💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Cupido’, de Baby Angel y Calibre Flame

https://open.spotify.com/episode/1dYqj6MR1b9wXvOuLHq6nw?si=32e59d73a2624934

https://www.youtube.com/watch?v=k3IcTYl68lU&t=3s


GRINDIN' Islas Canarias

💥 GRINDIN’ Radio: Islas Canarias

👨‍👦 Participan: Trick It, Bejo, Elena Alberdi, Ellegas, Scarface Johansson, Dae, Abhir Hathi

💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Labios de Oro’, de Illo

https://open.spotify.com/episode/6YVIq8W3vyXzKISO1OuCKx?si=4755e3c035f448e5

https://www.youtube.com/watch?v=lkmMjGyVPIc&t=1061s


Leiti Sene

Leïti Sene: El todo en uno

Hay algunos nombres que logran brillar con luz propia, y parece que casi sin esfuerzo. Leïti Sene (@leitisene) es uno de los hombres del momento. El artista catalán no solo se ha fijado como una de las promesas con mayor proyección de la escena, sino que está dispuesto a vencer a quien sea en el juego que sea.

Muchos le conocieron a través de SAMxSEN (@samxsen), otros cuando decidió arrancar su carrera en solitario y seguro que muchos también, gracias a su participación en la última temporada de "Élite". Y es que el chaval canta, baila y actúa. Como si nada.

https://www.youtube.com/watch?v=-6B9pXQa80g

Aprovechando la salida de su mixtape 'TATIMU', unas semanas atrás, y su presencia en las Nits del Fòrum, el 4 de julio, hemos querido sentarnos a hablar con él para que nos cuente cómo ha vivido todo esto y qué es lo que está por llegar. Así que atentxs:

Jon: ¡Hey Leïti, qué tal! ¿Cómo te encuentras? ¿Cómo has estado viviendo toda esta encerrona? Hemos estado más de 3 meses en la casa y ya parece que vemos la luz.

Estoy súper bien la verdad, tranquilo. Estos dos meses pues muy bien, trabajando y apostando por lo que me gusta y la gente de mi alrededor, que creo que es lo más fácil y lo que me apetece más desde hace mucho tiempo. Poniéndolo en un orden para que todo sea lo más profesional posible y todo el mundo pueda currar. ¡Así que a tope! Haciendo música también…

Jon: Me da la sensación de que te ha pillado en el peor momento posible. Cuando todo esto estaba comenzando, tú justo estrenabas tu nueva referencia TATIMU MIXTAPE, ¿cómo viviste todo?

Pues la verdad no creo que sea el peor momento posible. Al final no hay mal que por bien no venga, pienso. No creo que sea mal momento, mi último mixtape ya había salido y teníamos los videos y la gente realmente ha mantenido el stream y creo que de hecho ha subido todo. Quizás no tanto como si no hubiera pasado todo esto, pero bueno como te digo todo pasa por algo. 

Jon: ¿Qué puedes contarnos del disco? Antes de nada, ¿qué significa TATIMU? ¿Y qué fue lo que lo inspiró?

TATIMU al final no deja de ser cartas de amor escritas por mí para las mujeres a las que amo supongo… y «TATIMU» significa “t’estimo” en catalán pero de la manera que un niño pequeño lo diría… Y nada supongo que aún tengo que aprender a querer un poco jajaja… demasiado sí. Pero es un poco la idea del disco: la libertad del amor y toda esa aura que nos encontramos en el grupo y el equipo que estamos currando. 

Jon: Muchos te han fijado ya como el siguiente artista a tener en cuenta en España, ¿qué crees que tiene tu sonido que ha enganchado tanto y tan rápido a tantos?

Tenemos un sonido trabajado. Al final pienso que nuestro sonido es curado, está mirado con cariño está hecho con amor y al final de gente joven y la imagen fresca de la escena. Y pienso que es ahí cuando ves que alguien, pues, crea de manera tan fresca, tan natural, tan grupal y creo que es ahí donde se ve una frescura que no hay en otros equipos, otro team y en otros cantantes, en definitiva.

Jon: En la prensa hemos podido percibir rápidamente que tanto medios, como oyentes, como los propios artistas, te guardan mucho respeto, ¿lo percibes de la misma forma? ¿Esto genera en ti una motivación extra o se fija como una carga que te obliga a cumplir?

Pues la verdad que sí que estoy muy agradecido por todo el respeto que hay hacia todo lo que saco, tanto artistas, como público, como prensa… Yo creo que no pone ningún peso en mí porque trabajo de manera natural siempre. Obviamente a medida que voy conociendo más personas es como “wow, este va a ver mi trabajo”. Pero nada confío en mí, en lo que me apetece hacer y si no, no lo hago. Ese es un poco el mood, la verdad.

Jon: TATIMU está completamente impregnada de un sonido muy exportable, que podría triunfar fácilmente fuera de las fronteras de España, ¿crees que pronto el material generado aquí terminará por sonar en otros países como Estados Unidos o Latinoamérica?

Yo creo que sí y creo que ya lo está haciendo. En Latinoamérica seguro. Tengo una parte fuerte de gente en Latinoamérica que me escucha y en EEUU también, aunque no es ni la mitad, pero bueno yo pienso que se va a llegar tarde o temprano, pienso que no hay fallo, que al final se están abriendo las fronteras también y los países y en EEUU todo lo que es la música en español está cada vez llamando más la atención, como por ejemplo Rosalía… Así que, pensando así, pienso que habrá mil artistas con ganas de colaborar con gente y pues ahí estamos. 

Jon: Por ahora, y desde tiempos de SAMxSEN, no te hemos visto tampoco especialmente abierto a colaboraciones con artistas nacionales. Más allá de Aleesha o Cecilio G, ¿a qué se debe esto?

Pues ahora justo acabo de sacar un tema con MC Buzzz y la verdad que siempre las colabos han sido como… como que me ha costado mucho abrir a alguien para forzarlo para que se haga una canción. Así que, para mí, siempre tiene que surgir todo muy orgánico. Y con Aleesha y con Cecilio G me acuerdo el año pasado que quería meterlos en el disco. Yo creo que esta vez las colaboraciones que me apetece las voy a enseñar en 2021, aunque se vienen muchas muchas y muy guays, tanto con gente de aquí como con gente de Latinoamérica.

Jon: ¿Te ves tú mismo cierta proyección fuera de las fronteras de España? ¿Qué crees que sigue faltando para que la música nacional sea consumida fuera?

Yo pienso que lo que sigue faltando es equipo. Pienso que hay muchos artistas, pero no hay gente que esté moviendo los artistas, no hay gente que esté creando infraestructura. Es decir, sí que la hay, claro que la hay, pero muy poca. Y eso es lo que pienso, que los artistas van muy de independientes aquí aún y a parte como no nos gusta juntarnos porque cada uno se piensa que es el mejor pues vamos más lentos aún… Pienso por ejemplo que en Francia son más fuertes porque están unidos todos. 

Jon: De hecho, en ocasiones has tirado temas en catalán, en castellano e inglés… y llegaste a decir que si en un momento fijas 16 millones de oyentes mensuales en Spotify tendrás la libertad de cantar en catalán. ¿A qué crees que se debe esa libertad? ¿Crees que seguir por esa rama de jugar con las tres lenguas en tus canciones puede abrir o cerrarte puertas en estos momentos?

Voy a cantar en catalán porque es mi lengua, pero lo que pasa es que tampoco es que me apetezca que flipas hacer música en catalán… es decir, ya he hecho música en catalán así que creo por el momento y como dices, lo que me conviene es español e inglés. Pero me veo capaz de sacar un disco o un mixtape o sacar muchas canciones en catalán porque es lo que más fácil me sale. Así que sí, me gustaría algún día tener la capacidad de hacer un álbum así, para la gente que lo pueda entender y semarme ahí, porque creo que si todo el mundo cantara en catalán sería mejor jajaja. 

Jon: Muchos te han conocido gracias a tu participación en la tercera temporada de ‘Élite’, ¿cómo sucedió todo eso, neno? Jajajaja, vaya locura, ¿no?

Pues no tengo ni idea la verdad -jajajaja- me llamaron desde Élite y me dijeron que me querían conocer que les gustaba mi perfil y ahí está. Fue largo el proceso porque al principio a mí tampoco me apetecía y estaba dudoso, por cómo podía afectar a mi música, luego que si me querían cortar el pelo… pero al final acabó saliendo y fue una experiencia brutal. La gente de allí curra muy pro y con eso me quedo, aprendiendo mucho y intentando también acercarme al sector cine porque sé que tarde o temprano me interesará. 

Jon: Llegaste cuando ya la serie era un fenómeno mundial increíble, ¿cómo has vivido desde dentro ese movimiento?

No me asustaba, al final yo sabía qué serie era y que todo eso iba a tener una repercusión y más que nada me hacía gracia y me ponía en un sitio incómodo en el que me apetecía también estar y salir un poco de mi zona de confort.

Jon: Pero ciertamente tú ya habías participado en otros proyectos como actor, ¡y hasta de bailarín! ¿qué es lo que más te llama la atención de ambos sectores? De la parte musical y de la de actor.

De la música supongo que es el lifestyle y el estar cerca de músicos y estar haciendo todo el día lo que quiero… levantarte hacer esto, lo otro, es lo que más me mola de la música. El escoger todo el rato lo que hacemos y el vivir impregnados de arte porque estamos todo el día pendiente de a ver esto, lo otro, para relacionarlo con lo nuestro.

Lo que más me mola del cine es que aprendo mucho y que al tener unos horarios y una rutina y otro tipo de curro pues me centro de otra manera entonces puedo acaparar otro tipo de proyectos, otro tipo de energía, dejo de fumar tanto una temporada… es como que me va bien también porque me equilibro y el hecho de trabajar en equipo y estar tan al pie del cañón hace que me concentre por una temporada.

Jon: Semanas atrás hemos podido disfrutar de ‘UWU’, ¿qué más puedes contarnos acerca del single?

Para mí ‘UWU’ es una pequeña muestra de lo que va a aparecer más adelante. Son letras que quizás dejan ver un poco más de mí. Y pienso que es eso, poco a poco ser un poco más sincero conmigo al escribir e ir dejando un poco… no el mumbling, porque nunca pienso que lo haya hecho como tal, pero sí que es cierto que el discurso de mujeres, drogas, libertad me flipa y lo voy a seguir utilizando, aunque también me apetece empezar a meterle otro tipo de matices y empezar a darle más años, como yo, más madurez, más historias, más colores. Pienso que eso es ‘UWU’, el vacile de siempre, pero con más cosas. 

Jon: Para ir cerrando, necesito preguntarte esto. Cantas, bailas, actúas, quien te siga un poco sabrá perfectamente que eres una persona con la cabeza bastante centrada, a excepción de esa época en la que pasabas un poco de la insulina -que ya lo hablaremos otro día, jaja-. ¿Dónde te ves en 10 años?

Buaaaaa… ¿dónde me veo en 10 años? Pues ojalá que retirado en la montaña y con familia y huerto… ¿en cinco? Muy millonario jajajaja no sé ni cómo, pero creo que tenemos muchas ganas de hacer muchos proyectos y esto se verá en este final de 2020. Estamos metidos en mil otras cosas, no me apetece decir mucho, pero estamos al caer y va a ser muy guay.

Jon: ¡Muchísimas gracias por todo! Un abrazo fuerte Leïti.

¡Muchas gracias como siempre por todo!

 

Recuerda que puedes escuchar toda la música de Leïti Sene a través de su perfil en Spotify:

https://open.spotify.com/artist/5FQJWdcKPAijmEi4uroZ4h?si=yePX8a0tTQGi9YGg6ahWbA


GRINDIN' Valladolid

💥 GRINDIN’ Radio: Valladolid

👨‍👦 Participan: Miguel Grimaldo, Erik Urano, Zar1, El Hombre Viento, Edu Omega, Sion y Grey V

💽 Con cuatro estrenos en exclusiva de B. Reiron + Da Cupule, El Niño Brujo + Insert Soul, C. Manson y Galgo Rock.

https://open.spotify.com/episode/0kaJorsPOmCXgSX2S1y1MC?si=65e3109924504d80

https://www.youtube.com/watch?v=maOyR_UqSpM&t=259s

 


GRINDIN' Bilbao

💥 GRINDIN’ Radio: Bilbao

👨‍👦 Participan: Ander PRMS, Vic Vega, Shintoma, B. Reiron, Mitto Koronkon, Kenbro, Cesee Lee de Kvndy Swing, Carlos Garrido, Nickzzy.

💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Madara’, de Adrián Koslov

https://open.spotify.com/episode/6GvnQoU6sXEmz3r4kxLr2f?si=9ddae12deba64232

https://www.youtube.com/watch?v=cNhOTZ5QEBw


Suave

Suave: La muerte del trap, y el renacer del pop urbano

Parece que al fin podemos vislumbrar la luz al final del túnel. En muchos espacios de España. sus habitantes ya podrán salir a la calle en los próximos días, solo en parte y bajo algunas medidas, pero algo es algo. Y los que aún no pueden, podrán hacerlo pronto, así que ánimo.

Cerrando esta etapa de encierro, hemos querido aprovechar hasta el último momento para correr el velo a uno de los artistas más prometedores del norte. Se trata de Suave, (@nosoysuave) un joven de Bilbao que se tiró a la piscina de la música, presentando una propuesta diferente para el pop urbano nacional.

https://www.youtube.com/watch?v=1odpsXWyleE

Con apenas 5 singles en Spotify, el autor de ‘Igual es que no nos queremos’, su nueva referencia, y todo su equipo ya lucha para hacernos ver que un cambio global de sonido se está produciendo en nuestro país. Amor y desamor, cine y tendencias. Todo eso y mucho más forman las letras que compone Jon, como realmente se llama Suave. Pero lo mejor es que todo eso nos lo cuente él mismo:

Jon: ¡Hey Suave! ¿Qué hay, cómo te encuentras? ¿Quieres que te llame Jon? Jaja.

Eyyy, tocayo. Genial, muy contento.

Jon: Parece que ya empezamos a ver la luz al final del túnel, ¿cómo has pasado este proceso de cuarentena? Personal y artísticamente.

A nivel personal todo bien, aunque he tenido algunos ratos de debilidad cuando me daba el solete en la carita de camino a la frutería. Por otro lado, a nivel artístico, el exceso de tiempo ha tenido un impacto muy positivo en mi trabajo. He aprovechado para escribir, para componer… y para ubicarme un poco.

He seguido desarrollando proyectos anteriores y han nacido otros. Me he alimentado mucho de los recuerdos… y los míos tenían un sonido y un lenguaje que creo que he plasmado bien en los últimos lanzamientos.

Jon: Eres un artista emergente, tango que apenas cuentas con 5 singles en Spotify. Para quien no te conozca, cuéntanos un poco quién eres, de dónde vienes y cómo nació esa idea de “Suave”.

Pues tengo 23 palitos, soy de Bilbao y hace unos pocos meses que empecé a meterme en este embolao’. Ya hacía varios años que me rondaba la cabeza eso de trascender con el arte, pero unas ideas atropellaban a otras y no quedaba ninguna en pie. El año pasado estuve viviendo fuera, y conocerme a mí mismo y todas las batallitas que me fueron pasando hicieron que me pusiera a escribir. Fue una vía de escape.

Canturreaba un poco, grababa demos y vimos que ahí pasaba algo bueno. Reuní un equipo y nos pusimos a trabajar en ello. Construimos un pequeño universo, dejamos claras algunas bases, vestimos al personaje y cuando tuve en las manos la primera canción que creía que merecía la pena (después de una docena de descartes) nos tiramos a la piscina.

Jon: Detrás de la figura, o de esa proyección artística, vemos que hay mucho trabajo. Y mucha influencia del cine. Algo que vemos gracias a las referencias a “Mulholland Drive”, la estética de los videoclips. ¿Asociar tanto el cine a tu personaje ha sido premeditado? ¿Qué es lo que se busca transmitir con ello?

Prácticamente todo lo que proyectamos es premeditado. El cine tiene un peso importante en la construcción del personaje, y el arte en general. Hay un curro grande detrás de todo eso, y ahora que el proyecto se va consolidando, nuestros esfuerzos y objetivos son aún más grandes. Siempre intentamos ir un poquito más lejos y darle un valor añadido a cualquier acción pequeña. Estamos construyendo un espacio para Suave, en el que el arte o la cultura tienen un papel muy importante.

Mulholland, que es la carretera de Los Ángeles que llega hasta la zona de Hollywood, era una buena metáfora y un buen título para arrancar una carrera. El cortometraje que subimos el primer día del año también refleja muy bien todo esto que comentamos.

Jon: Guardas similitudes, en tus sonidos, con las nuevas propuestas del pop urbano. Lejos de querer categorizarlo, ¿qué ha influenciado tu sonido? En cuanto factores musicales, u otros lejos de la música.

Ahora mismo estoy en trance con Antonio Vega. Y siempre me ha gustado eh, pero ha sido ahora cuando he sentido el verdadero impacto. También me he interesado por el indie-pop nacional durante esta época, que lo tenía bastante apartado. Mmm… desde que arrancamos siempre ha tenido gran influencia en mi música Frank Ocean. También Party, The Weekend y toda esa wave del urban pop americano.

Queríamos darle una identidad y traérnoslo al castellano. Pero luego a nivel artista, lejos de la música, me interesa mucho la figura de Kanye West. Cantante, artista, compositor, productor, empresario, predicador, vendehumos… su nombre ya pesa más que su obra (y cómo pesa).

Jon: Precisamente, sumergiéndonos en figuras, y equipos, fue con C. Tangana cuando se hizo evidente, que ahora muchos artistas se animan a contar con un equipo detrás: fotógrafos personales, directores de campaña, constructores de la imagen… ¿Cuál es tu equipo en estos momentos? 

Todo eso era muy importante para mí al principio. Nunca me hubiera metido en este fregao’ sin todos ellos. Gran parte del equipo son amigos míos desde hace años, y los que se han ido sumando han terminado siéndolo. Mi principal talento ha sido convencer a esta gente pa’ tirar pa’ alante con este proyecto. El resto va solo.

Así en líneas generales… la dirección creativa la trabajo con Oihane (@oihane_amurrio) y Lusa (@lusa.es), la música con Thalamas (@thala.mas) y J’Aime (@jaimecastre) y las cosas aburridas que nadie quiere hacer: los números, los papeles… eso es cosa de Carlos (@seijo13) y Lander (@lander_iraragorri). Zubi (@alusgallery) me hace fotillos y el último fichajazo pa’ estar con todo el tema de los medios ha sido Anne (@annesalazar_). Espero que unos años miren hacia atrás y piensen que dejarse engañar por mí fue una de sus mejores decisiones.

Jon: ¿Qué crees que es eso diferente que puedes ofrecer a la música, que te distinga del resto de artistas emergentes que prueban su suerte, sobre todo ahora en el nuevo pop o los sonidos urbanos?

Estamos trabajando mucho en el apartado no musical. Eso se irá viendo, en los bolos, en las acciones que hagamos, en las colaboraciones… queremos darle muchísimo valor a la propia experiencia. Pero bueno que a nivel musical estamos trabajando mucho también en crear nuestro espacio, nuestro sonido, otorgándoles un peso grande a las letras… Creo que el equilibrio que podemos formar entre el personaje y la música va a ser un factor clave para que le gente nos eche un vistazo o tenga ganas de pasarse por donde estemos.

Jon: Como bien has dicho, resides en Bilbao, donde apenas están empezando a emerger algunos nombres propios, como el de la Kvndy Swing, Mitto Koronkon o el de otros jóvenes talentos que comienzan. ¿Sigues la escena de la ciudad? ¿Por qué crees que de ella no han surgido aún grandes nombres?

Creo que aquí todo llega unos añitos tarde. Era cuestión de tiempo que la música urbana tuviera un peso importante entre los jóvenes. Ahora empieza a tenerlo y se nota. Y sí tío, sí que intento estar al tanto de lo que pasa en mi ciudad, y me pone muuuuuy contento que vaya teniendo reconocimiento fuera de aquí. Y ya no te hablo solo de los cantantes… hay productores, pintores, directores, fotógrafos, estilistas… y perfiles muy interesantes en Bilbao que hay que seguir.

Lo que sí que creo es que es importante que haya nuevas propuestas, con nuevos sonidos, para enriquecer el mercado de la city y que la gente pueda elegir. Que los chavales no empiecen a repetir fórmulas que ven que funcionan.

Jon: Acabas de presentar ‘Igual es que no nos queremos’, ¿qué puedes desgranarnos del single? ¿Qué secretos guarda?

Pues puedo contarte que es la canción que más tiempo me ha llevado escribir. Fueron varias semanas y muchísimos tachones. Quería ponerle las palabras adecuadas a ese sentimiento de rendición. Era en plan… “ya está”, la dejaba al ladito y decía “no, no, no… esto no tiene sentido aquí”. Y volvía a empezar la estrofa. Además, es la primera letra que escribo con papel y lápiz, en una agendita que encontré por casa.

Jon: Más con el trap, que con el rap o que con el R&B, se te puede asociar con el indie con estas propuestas. Es más propio de este género trabajar proyectos largos que singles y clips, únicamente. ¿Será esa tu forma de trabajo próximamente o continuarás disparando balas sueltas?

Así es, estamos trabajando en un EP que incluirá estos dos últimos lanzamientos. Es un trabajo conceptual que se entiende por completo cuando conectas todas las canciones. Es una conversación sobre lo que tal vez no está catalogado como amor tóxico, pero que para mí lo es. Voy a hablar de dos personas que no se quieren, de su viaje y de las distintas posiciones en las que sobreviven a su relación. Tengo muchísimas ganas de que salga y espero que sea pronto.

Jon: Escribes canciones de amor, al menos esta última está totalmente impregnada de él. ¿Te has parado a pensar cómo se vivirá el amor post-cuarentena? ¿Crees que el trato entre las personas será muy diferente?

Me cuesta mucho pensar que en este país el trato entre las personas vaya a ser diferente. No se puede querer sin tocarse. Creo que este periodo de soledad y de conocimiento personal ha podido tener dos efectos en las relaciones: los que, como digo en mi canción, se han dado cuenta de que no se querían, y los que se van a pasar la distancia de seguridad por el forro. Y no les culpo. Creo que muchas parejas habrán reflexionado: “joder, y si de verdad se estuviera acabando el mundo, ¿esta es la persona con la que me gustaría estar?”. Varias se habrán dado cuenta de que no. 

Jon: Yo tengo parte de esa visión, pero ciertamente sí que creo que habrá mucha gente que cambie su comportamiento. ¿Y te has parado a pensar que eso hará que las canciones también podrían ser diferentes? Relatando las mismas experiencias.

Como te decía, yo creo que ese trato no va a cambiar mucho, y si lo hace no será por mucho tiempo. Me imagino que a muchos artistas les habrá servido para reflexionar y desarrollar historias adaptadas a estas circunstancias, pero creo que es algo puntual. ¡Mira la historia de amor más famosa del mundo! Tiene como escenario un balcón. El puto Shakespeare sigue estando fresco.

Jon: ¿Qué podemos esperar de ti próximamente?

Pronto saldrá mi primer EP. Estoy terminando algunas canciones y dándole forma a todo lo que envuelve a la música. Quiero estar muy orgulloso de ese trabajo y requiere muuuchos mimos. Luego… hay por ahí algún proyecto bastante importante pero que de momento está en la fase 0. Así que a ver… ojalá salga todo bien.

Jon: ¡Muchas gracias por todo Suave! Un abrazo.

Gracias.

 

Recuerda que puedes escuchar toda la música de Suave a través de su perfil en Spotify:

https://open.spotify.com/artist/16QMnwd53HiSIbB57esWKu?si=43C11EkWQJSUZKSBIUP12A