Ergo Pro
Ergo Pro: Luchas, vivencias y valores
Hubo un día que lo escribí en Twitter, y creo que nunca es un mal momento para recordarlo: parece que ahora los raperos del país tienen miedo a hacer frente a los fascistas. Así que considero apropiado dar voz a quien sí lo hace, y no se esconde.
Ergo Pro es un joven negro, nacido en Villaverde, y luchador incansable. A través de sus letras narra las vivencias que han construído su persona, y es uno de artistas que llevan por bandera el grito de que un cambio urgente es necesario en nuestra sociedad.
Ahora, el madrileño viene de estrenar su nuevo álbum de estudio “Dogma”, no solo un golpe encima de la mesa, sino un disco que vale de carta de presentación. Conocemos las influencias, las amistades, los dramas, los valores y los miedos de Ergo Pro. Una radiografía perfecta de su vida.
https://www.youtube.com/watch?v=TcBr6Q8JRfU
Pero todo esto es mejor que os lo cuente él mismo:
Jon: ¡Qué hay Ergo Pro! ¿Qué tal estás, cómo te encuentras?
Yo, muy buenas gente, pues aquí estamos, sobreviviendo que no es poco.
Jon: Os lo pregunto a todos los que pasáis por aquí cada semana, ¿cómo has vivido tú esta crisis mundial? ¿Cómo te ha afectado personalmente la pandemia?
Pues como todos tío, fatal. Esto del coronavirus nos ha complicado la vida a todos. Me ha alejado de gente y ha muerto gente, así que me ha sentado cómo una patada en el estómago toda esta situación.
Jon: Habrá gente que aún no te conozca, o que te llaman Bobby Nigeria, y que de repente se topen con un alter ego tan potente como “ERGO PRO”, que arrancó por 2014, ¿de dónde nace y cómo podemos describir a esa figura?
(Risas) Pues nace en 2013 - 2014, con el afán de poder soltar todo lo que tenía en la cabeza y poder profesionalizar mi película. Pero a nivel conceptual quería ser el ergo proxy del panorama, el agente de la muerte del rap jaja.
Jon: Un joven negro, madrileño de San Blas, rapero y viviendo un nuevo auge de la extrema derecha, ¿cómo lidias con esto?
Ser soy de Villaverde (Risas). Pues con mucha rabia interna porque a los extranjeros e hijos de inmigrantes nos está costando mucho tiempo el tener un lugar en la sociedad española y que nos consideren parte del tejido social. Todos los chavales de mi entorno estamos en contra de eso y yo lo intento dejar claro en mis letras.
Jon: Siguiendo por ahí, el rap -sobre todo en España- siempre se ha asociado a la izquierda, al obrero, o más bien al buscarse la vida como se pueda. Pero ahora parece que la derecha, e incluso ya no la derecha política, sino los racistas, los homófobos… También se están introduciendo en el género de forma activa y pasiva. ¿Tú también has visto estos movimientos por las redes y desde dentro? ¿Crees que tiene cabida esta gente en el rap?
No tiene cabida en el rap ningún fascista. No hay mucho que hablar. No toleramos fascistas dentro del género porque no apoyamos gente que está en contra de otra gente porque sí, o por motivos de superioridad racial o económica. Apoyamos la multiculturalidad y el derecho y libertad de expresión y que la gente camele como quiera camelar.
Jon: ¿Fueron vivencias relacionadas con esto las que te impulsaron a rapear sobre esto? O simplemente no te nace escribir de otra forma.
Claro. Todas las vivencias que he tenido y los valores que tengo me hacen escribir de esa manera. No vas a hablar de racismo, machismo, clasismo u homofobia si no lo has vivido, y si encima tienes a gente que se organiza en colectivos para luchar contra estas injusticias, ver a gente que por su ego y privilegios defiende posturas fascistas o racistas me hace tener actitud combativa a la hora de escribir.
Jon: Ahora, centrándonos en tu lanzamiento, llegas con nuevo álbum ‘Dogma’, ¿qué puedes contarme al respecto, qué lo ha inspirado?
“Dogma” es un trabajo con el que quería presentarme a vosotros. Todo lo que me rodea, influencias, amistades, dramas, valores, miedos, fuerzas, mi ego... Y un montón de cosas que me confirman como persona es lo que quería que viese la gente. La idea del Jesús negro como cambio de dogma es algo que siempre ha estado presente en mi movida, incluso desde “Bone Fortuna”.
Jon: Precisamente, por ahí quería seguir. Han pasado dos años de “Bone Fortuna”, tu primera referencia. Y de hecho, en ‘Black Mamba’ rezas: “Han pasado ya los años y no cierra la herida”. ¿Qué ha cambiado en tu vida y en tu música durante este tiempo?
La diferencia entre “Bone Fortuna” y “Dogma” es que ya no soy un niño. Intento construir una identidad y postura seria y realista de la vida que tengo y el lugar en el que existo. Si hablo de procesos que se mantienen en el tiempo es por qué son reales, si no, no los escribiría. Heridas que no cierran, debilidades que se convierten en fortalezas... Ruinas y todo lo que me ha pasado es de lo que hablo. “Dogma” es mi golpe en la mesa y mi llamada de atención.
Jon: La portada de Lusi Love ya es como para sentarse a verla: Un Jesucristo negro que sujeta un corazón en llamas, motivos como la hoja de marihuana, una pantera… ¡No sé ni por dónde empezar! Tú dirás, ¿qué significado guarda el diseño?
Un amor a Lusi, para empezar. Supo plasmar la idea que tenía para la portada perfectamente. En la portada están los cuatro iconos más representativos del disco:
1 - La pantera: Yours truly, ¡Bobby Nigeria aka Ergo prrrrrrr!
2 - Representación de San Cristóbal, el patrón de los viajeros: San Cristóbal es donde vivo, donde lo tengo todo. Es donde se desarrolla el universo de “Dogma”. Soy muy barrionalista en ese sentido.
3 - La hoja de marihuana: con la hoja quería representar el bajo mundo, el game, el menudeo, las historias y todo el rollo que está relacionado con la vida en los suburbios. Además de vez en cuando me gusta bailar con María.
4 - El libro: el libro representa el conocimiento y la sabiduría como algo fundamental para el desarrollo del ser humano. Y desde que empecé siempre he intentado dar conocimiento.
Jon: Queda más que claro que “Dogma” es todo una declaración de intenciones. Entendiendo el álbum como un pequeño legado, me gustaría preguntarte: ¿Cuál crees que es tu propósito en la música?
Mi propósito en la música es dejar mi historia para los que vengan. Hacer historia para cuando no esté, estar. Todo lo que venga después es bienvenido y lo agradezco.
Jon: Suena puro, la verdad. Por otro lado, en el álbum encontramos montón de colaboraciones y de gente muy diferente entre sí… Y tú pareces llevar esa bandera de fusión entre lo clásico y lo fresco. De hecho, alguna vez has dicho que tu sonido es “lo de antes, lo de ahora, y lo del futuro”. ¿A qué te refieres con eso? ¿Hacia dónde crees que va a evolucionar el rap, el trap y el resto de géneros urbanos?
Me he rodeado de hermanos y hermanas para este proyecto porque es muy personal. Sacar a Zazo, que nadie sabe que rapea, y a Candela que rapea que flipas es como aire fresco para esta historia.
Con mi música quiero evolucionar a un estado sin etiquetas donde la música que haga sea vista como nueva, pero siendo conscientes de cuáles son las raíces. No quiero que se me etiquete de tal forma que no pueda salir de ese paradigma. A mí me flipan todo tipo de estilos y quiero que cuando la gente vea lo siguiente que está por salir lo aborden sin prejuicios ni cárceles mentales porque eso es lo guapo de la música. Y a donde yo creo que se dirige. Puedes tirarte una entonada sobre un ritmo drill como M Huncho o en un ritmo to’ neoyorquino, como hace ELCAMINO.
Jon: Te he estado viendo muy activo por las redes últimamente. Con todo lo comentado, esa inclinación política tan marcada, y sin pelos en la lengua… ¿Cómo vives tú el día a día en las redes hoy? ¿Eres de los que se desfogan en Twitter o de los que cada vez entra con más asco a estas plataformas?
50/50 jajajaja, me encanta Twitter, pero a veces odio leer lo que leo allí, al igual que en Instagram. Soy partidario de usar las redes con inteligencia emocional y si tengo que usarlo como herramienta de denuncia lo hago porque para eso está. No usaría las redes para hacer bullying o cosas así, pero sí que me quejo de situaciones injustas que veo que ocurren, ¿sabes?
Jon: ¿Qué podemos esperar de ti en un futuro próximo? ¿Has pensado en algo especial para la salida del disco? Tal como está de jodida la situación de los conciertos...
Os espera mucha música para disfrutarla, EPs, colabos, vídeos, etc.
Estoy ya con el físico para los amantes de los discos y estoy pensando en hacer unas pocas, vamos, pero eso solo lo estoy pensando. Que uno trabaja y no tiene todo el tiempo que quisiera para dedicárselo al rap.
Jon: ¡Muchas gracias por todo! Un abrazo enorme.
Gracias a ti, espero estar aquí pronto.
Fotografías de: MG Knowledge, Isthegat y Stepx
Recuerda que puedes escuchar toda la música de Ergo Pro a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/artist/6RGXMZ5gUtYKHpG3RQ9fM4?si=kxYLXPUCTuefGz4aiR6_IQ
GRINDIN' Avila
💥 GRINDIN’ Radio: Ávila
👨👦 Participan: The Big Theo, Tamaraxty, D3llano, Poison, Paul Jess, Kou DJ
💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Solasé’, de ElNietoElGrave, Lazy Chai, T.N. y MOD On The Beat
https://open.spotify.com/episode/3llp72I2QBV3pfZ7pLhVPM?si=zt0iUldLQD-bBIpzvwaPyg
https://youtu.be/aRPJa6DuKwg
Zheit
Zheit: Afortunado en el juego, desafortunado en el amor
Ya nadie dedica canciones, ni regala rosas, ni habla desde el corazón. Bueno, casi nadie. Tampoco quedan casi artistas puros, y dispuestos a sacar lo de dentro, sin otra pretensión.
Uno de los que sí quedan es Zheit, una de las promesas que el R&B en español está mostrando, poco a poco al público nacional. El cantante llega presentándose con un EP llamado “Mala Suerte”. Y solo tengo una cosa clara: si inviertes horas, y esfuerzos, y lágrimas en escribir un proyecto, en darle forma, en cuidarlo… Y lo llamas “Mala Suerte”, seguro que hay una gran historia detrás.
Por eso he decidido sentarme a charlar con él. Sobre su música, sus emociones… Sobre qué es Zheit y quién hay detrás. Disfrutadlo.
https://www.youtube.com/watch?v=uE5eGeOIDZo
Jon: ¡Hey Zheit! ¿Qué hay? ¿Cómo te encuentras?
Hey, muy buenas. La verdad que muy contento por estar en esta sección con vosotros y hablar un poquito sobre todo el proyecto y mi carrera.
Jon: La pregunta fija de los últimos meses: seguimos sumergidos en medio de una gran pandemia. ¿Cómo has vivido tú todo esto? ¿De qué forma crees que te ha afectado esta crisis?
En mi lado creativo ha afectado de manera positiva ya que, al tener mi propio estudio en casa tuve la facilidad de crear música sin ningún inconveniente.
Pero hablando del lado más personal, me duele el hecho de no poder tener la libertad que teníamos antes y tener que llegar a este punto para empezar a valorar las cosas que teníamos en segundo plano.
Jon: Muchos artistas estuvieron bloqueados durante la cuarentena, otros sí lograron sacar material… Tú ahora presentas un nuevo álbum llamado “Mala Suerte”. ¿Es algo que trabajaste durante la pandemia o un proyecto que ya venía de antes?
“Mala Suerte” fue creado antes de la pandemia y durante, ya que había temas escritos desde el año pasado los cuales nunca estuvieron pensados para meterse en un proyecto de tal importancia como es este EP.
Jon: ¿Y qué puedes contarme del disco? Sorprende que un artista dedique toda su vocación a un puñado de canciones, le de forma, junte a artistas… Y lo llame “Mala Suerte”, ¿qué hay detrás del concepto?
Este proyecto es un antes y después de mi carrera ya que en el hemos dejado claro que nuestro material es profesional, serio y ambicioso. El concepto se enfoca directamente en el desamor y la variedad de sentimientos reprimidos a partir de él. Al desprenderme de esta “Mala Suerte” con este trabajo, doy a entender que todo lo que venga a partir de ahora será de una vibra y color diferente.
Jon: A lo largo del EP encontramos las colaboraciones de Lino Leezy, durandeño, T. Dom, desde el Puerto de Sagunto, Ante Ciento Veinte -que creo que llega de Barcelona-... ¿Cómo surgen estas conexiones y qué esperabas que te aportasen esos artistas tan diferentes a tu creación?
Estas conexiones vienen a partir del descubrimiento en instagram y la vibra que nos hemos transmitido todos al momento de trabajar. El aporte que me esperaba de ellos en este proyecto es principalmente el sentimiento con el que hacen su música, quería tener esa esencia nostálgica en cada canción y que sepan conectar con el público. Y a mi parecer, lo hemos conseguido.
Jon: Al lanzamiento lo ha acompañado una serie de motivos, una estética. Espejos rotos, rosas deshojadas, una vestimenta muy fina y retro, ¿qué es lo que te inspira a ti y a todo lo que creas?
Como bien comentas, la estética del proyecto es la base fundamental de todo esto. Por lo tanto, ha sido inspirada en la plena esencia del R&B y lo que conlleva la “Mala Suerte” y sus supersticiones, que en este caso es el espejo roto, gato, etc. La mayoría de mi música está influenciada por artistas americanos como Giveon, 6lack y artistas de habla hispana como Rels B, Jesse Baez, etc. Y como no, por experiencias personales.
Jon: No hace falta ser un genio para percatarse del intenso contenido emocional de tus letras. Los mejores ejemplos son ‘Duele’, ‘Punto y Aparte’... No tienes complejos para hablar de ti, de amor, de desamor… ¿Alguna vez has intentado escribir sobre algo que te haya echado para atrás?
Siendo sincero nunca me limito a expresar lo que siento. Creo que la esencia de mi música gira entorno a eso, por lo tanto, es algo que nunca me echaría para atrás.
Jon: Entonces, ¿hay alguna historia o vivencia que nunca enseñarías a tu público?
Si esa historia o vivencia le sirve a otra persona para aprender sobre la situación, ¿por qué no enseñársela? No, no me limitaría.
Jon: Se trata de una primera referencia seria, más enfocada a dejar claro al público cuál va a ser esa proyección que has dotado a tu carrera. Hacia dónde te diriges. Nosotros podemos percibir una gran variedad de estilos, esas ganas de traer de vuelta el R&B más musical… ¿Pero cómo definirías tú mismo este nuevo rumbo que tomarás? Háblame en un plano más musical y en otro personal.
En el plano musical podría decirte que es el paso que siempre he estado esperando para mi carrera, ya que es una visión diferente y que creo que me abrirá puertas para llegar a ser uno de los referentes de mi país. Y en lo personal, me siento realizado, feliz y más ambicioso que nunca.
Jon: Parece que la ola de Trap ya se marcha. Y muchos artistas están tirando hacia sonidos más pop y R&B, buscando una mayor musicalidad. ¿Consideras que un auge de estos géneros te beneficia para hacer visible tu material o te perjudica por sumergirte en un mar de nuevos artistas?
No veo competencia ya que cada artista tiene su esencia y al haber más gente consumiendo un producto como el nuestro, ayudará más a valorar este tipo de música y a posicionarla.
Jon: Algo que también es común en géneros que ya hicieron su gran camino en los 90’s en Estados Unidos, es la presencia de varios escritores en las canciones. En ‘Mala Suerte’ han participado Manu Oliva, Carlos Rojas… ¿En qué medida participan ellos en las letras? La gente sigue pensándose que es contar historias que cuentan otros, pero realmente es algo muy distinto...
Colaboramos con escritores para no resultar monótonos y que salga un proyecto más variado, creativo y fresco. Lo bueno que tiene mi música es que sus letras se enfocan en situaciones que la mayoría hemos pasado, por lo tanto, no nos resulta difícil tener esa conexión a la hora de escribir en equipo.
Jon: Otra cosa que me ha llamado mucho la atención es tu presencia en redes. Más concretamente en las stories destacadas de tu perfil. Hay una serie de vídeos guardados, muchos de C.Tangana, pero de varios artistas y se encuentran bajo el emoji del cerebro como título. Entiendo que son como clips que te inspiran a ti, ¿o algo así?
Exactamente, los tengo en esa colección para no perderlos de vista y recordarme habitualmente que ese es el pensamiento y ambición que hacen que todo resulte con éxito.
Jon: ¡Muchísimas gracias por este rato y tus palabras Zheit!
¡Muchas gracias a ti por contar conmigo, encantado!
Fotografías de: Sara Salmerón y Slow
Recuerda que puedes escuchar toda la música de Zheit a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/artist/2wa9XNQ6RvXwD2WBKpLFsz?si=EV6ffeDQQveFuwyEjM0YTw
GRINDIN' 3x04 - Kanye West
💥 GRINDIN’ Radio #4: «Kanye West 2020»
👨👦 Participan: Álvaro "TinderCrush", Anth Alonso, Velask, Jamal DZY e Insert Soul
💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Canalla’, de Key Katana y BLBOnTheBeat
https://open.spotify.com/episode/7LtUIcchlza9jka7eO355b?si=TnUgRut1RBaDFO6yp3Imwg
https://www.youtube.com/watch?v=fcAkVb7BEJE
GRINDIN' Vitoria
💥 GRINDIN’ Radio: Vitoria
👨👦 Participan: DJ Nead, DJ Loro (Kodigo Norte), Black Cassy, Mike L & Javi D, Kloy MC y Same Beats
💽 Con un estreno en exclusiva de ‘ZigZag’, de Saint Gio, Moise, y Clio
https://open.spotify.com/episode/5qo1gUZovOdwMosiZh1tHY?si=8GBsr7z6ShSZVUHL8mMkfQ
https://www.youtube.com/watch?v=aJOldrxD1i0
GRINDIN' 3x03
💥 GRINDIN’ Radio #3: «OnlyFans»
👨👦 Participan: Mami LaQuinn, Lil Rotten, The BratzDoll y Lucía Muñóz
💽 Con un estreno en exclusiva de ‘A Fuego’, de Power Ratchets
https://open.spotify.com/episode/6CQDJg5AquTlZ024cu7XUi?si=z3G9E3mESRKCwpICOv_5EA
https://youtu.be/I6w7LnTqPZU
GRINDIN' 3x02
💥 GRINDIN’ Radio #2: «Desigualdad de género en la música»
👨👦 Participan: Sara Bee, Joha, Astro Lilei, Debla y Lashe
💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Don't’, de Its Soul y The Lost Beat
https://open.spotify.com/episode/5sNOStPHVykqDg5mKzG3dl?si=CBs9US4MTseSdWuK1AWvtg
https://www.youtube.com/watch?v=aGqUR0cK1e0
GRINDIN' Valladolid
💥 GRINDIN’ Radio: Valladolid
👨👦 Participan: Miguel Grimaldo, Erik Urano, Zar1, El Hombre Viento, Edu Omega, Sion y Grey V
💽 Con cuatro estrenos en exclusiva de B. Reiron + Da Cupule, El Niño Brujo + Insert Soul, C. Manson y Galgo Rock.
https://open.spotify.com/episode/0kaJorsPOmCXgSX2S1y1MC?si=65e3109924504d80
https://www.youtube.com/watch?v=maOyR_UqSpM&t=259s
GRINDIN' Sevilla
💥 GRINDIN’ Radio: Sevilla
👨👦 Participan: Nerbi Galgo Rock, Tote King, Pedro LaDroga, S. Curro, C. Terrible, Kade y Jesús Carmona
💽 Con un doble estreno en exclusiva de ‘Ojalá’, por El Xingo y Bova Beats, y de 'No Me Olvides', gracias a The Big Theo y Padilla, producido por Los del Control
https://open.spotify.com/episode/3vaVihNguKtrn65m4GD3FO?si=72afbad63ff8469c
https://www.youtube.com/watch?v=en_mPzFgTqc&t=12s