Reportaje: La nueva ola de 2023

Esto es la nueva ola, cúbrete para no mojarte

Análisis de Sara Doce para GRINDIN’

Fotografía de Xiana Quintas

Es el momento de que observemos los acontecimientos que han hecho posible el desarrollo de una nueva escena musical en España, mediante las distintas perspectivas de diversos artistas y productores emergentes. Esa nueva ola.

Es innegable como a lo largo de estos últimos años, nuevos sonidos han ido inundando las playlists de los fans de la música más underground. No solo por parte de los artistas ‘’pegados’’, muchos de ellos renovando su estilo, sino más bien gracias a los artistas que han ido emergiendo. Pero, ¿Que quieren decirnos estos nuevos artistas?, ¿Cuáles son las diferencias que encuentran respecto a escenas pasadas?

Para situarnos, con la llegada de la pandemia y la cuarentena que asoló al mundo entero, se encontró un nicho en el mercado musical; la oportunidad de poder pulir los trabajos con mayor calma, respetando los procesos creativos de cada artista, tanto profesionales como amateur, y la búsqueda de nuevos sonidos y estilos. Algo sin precedentes teniendo en cuenta la abundancia de música de la que hemos dispuesto, debido al asentamiento de las plataformas digitales mediante las cuales consumirla y publicarla.

Esto supuso un antes y un después, no solo de cara a los artistas y productores, sino también en lo que se refiere al público, que empezó a exigir trabajos a la altura de las expectativas generadas por parte de los artífices. Érebo, productor y componente de «La Joyería», reflexiona sobre todos los cambios impulsados por la pandemia; "Yo personalmente como artista vuelvo a sentir la misma ilusión que tenía en 2015, siento como que después de la cuarentena ha habido un reset y hemos vuelto a esa frescura que tenía entonces y a mi parecer mejorado; en esa época el sonido en los temas empezó a valorarse mucho más con la entrada del tune y la electrónica al rap en general y para mí que llegó un momento que eclipsó la calidad del mensaje, no tenía tanto peso".

Añade: "Hoy día con estos sonidos ya asentados ya no sorprende un mensaje vacío por más bonito que suene, y es por eso que creo que estamos llegando al equilibrio entre el mensaje y el sonido. También siento que se ha roto completamente la barrera de los géneros tanto por parte del creador como del público, solo importa si transmite o no y eso da mucha rienda suelta a que cada vez se explore más, haya propuestas más arriesgadas y que se llegue a nuevos sonidos."

Fijándonos en esos nuevos sonidos, nos llega el género estadounidense distinguido por sus riffs rápidos con voces agudas cargadas de auto-tune, contrarrestadas por un bajo más fuerte y más bajo que los de una pista de EDM. Conocido popularmente como Hyperpop, y el cual fue reconocido como microgenero oficialmente en 2019. Actualmente se ha vuelto tremendamente popular por combinar música Industrial, EDM, Neurofunk y Bass con música Pop, algo fresco para muchos oídos exigentes. En España se popularizó sobre todo en 2022, dando paso a un boom de nuevos artistas.

"Para mí, en los últimos dos años ha habido un cambio total en el panorama, de que se puedan contar con los dedos los artistas que hacíamos este sonido a que haya cientos de artistas con la misma estética y/o sonido. Esto tiene su parte buena y su parte mala, pero prefiero verlo de forma positiva, cuanta más gente haya haciendo esta música, más gente la escuchará y mejores serán las canciones, pero a su vez pienso que es solo una moda y que después de que pase quedarán unos pocos que se hayan establecido.», expone Slappy Av, uno de los artistas referentes de este sonido en el país.

https://www.youtube.com/watch?v=SS3ihaQla7c

No solo así, en el caso del rap, sonido mundialmente reconocido desde hace alrededor de cuatro décadas, ha sido revitalizado incorporando nuevas melodías y 808s, difuminando cada vez más la línea determinante de los límites del género. En los últimos diez años, en España, surgieron grandes y particulares colectivos en diversos escenarios de la península y las islas, con ellos ya formalizados, gran parte de los artistas actuales han crecido bajo su influencia en mayor o menor medida, pero de manera innegable. Ciertamente, gran parte del éxito de estos se dio gracias a la exposición en redes, algo sin precedentes, y el desecho de la idea de firmar con una discográfica multinacional, que impulsó un carácter de independencia y colectividad entre los artistas.

Eso hizo que los artífices empezasen a involucrarse en primera persona en la gestión y distribución de sus proyectos, con todo lo que ello supone. Percless, participe del colectivo cordobés de rappers «El Califato», indaga y opina sobre lo anteriormente mencionado: « Yo empecé a rapear en 2014 de manera amateur creyendo que era profesional y no me profesionalicé hasta 2020. En mi experiencia he visto mi progreso y el de mis paisanos surgir al ampliar el marco de acción de raperx a raperx multidisciplinar; así lo creo en toda España verdaderamente."

Continúa el cordobés: "Pasar de pillar un ritmo, escribir y grabar a pillar un ritmo, escribir, grabar y desde hace un par de años aprender a mandar notas de prensa, conectar con A&R, medios, estar al día de EE.UU. y Europa y cuidar la imagen -que no vestuario solo- a nivel web. Creo que ahí está el cambio a mejor y que si bien entre 2011–2015 hubo un periodo transitorio en el que se redefinió el rap en español a lo que es hoy, salvo un par de años al aire, el nivel se estabilizó y a día de hoy va in crescendo. A mi juicio y con respeto a los pioneros, el rap que se hace hoy es el modelo a seguir".

https://www.youtube.com/watch?v=1SbFellt54c

Retomando el punto anterior sobre la importancia de echar la vista atrás, el artista leonés Lil Mess admite: "Me siento con una facilidad actual de crear y exponer mis vainas mucho mayor que cuando empece, gracias al trabajo que han ido haciendo generaciones anteriores, y gracias a ello aquí estamos todos, dando bolos por ciudades que ni conocía y conociendo gente que admiro desde hace mucho". Que además de expresarse mediante la música, la fusiona con el mundo de la moda y otras disciplinas artísticas.

"La escena urbana actual está más sólida que nunca, no solo hay miles de personas haciendo música, si no que cada vez las porcentaje de ellos se animan a investigar en nuevas vainas y trabajar fuerte en ello, eso nos nutre a todos. Yo personalmente, me encanta trabajar mi proyecto desde muchas perspectivas, y el haber conocido diferentes productores, estilistas, directores creativos o incluso colegas, me han hecho poder jugar mis cartas desde mas ámbitos que solo el musical, y eso es la hostia", apunta Mess.

Como bien podemos ver, dentro de esta nueva escena en progreso de consolidación, se abandera la idea de que si todos comen del pastel, hay más pastel para todos. Algo que abre aún más las puertas a nuevos proyectos sin precedentes.

Por otro lado, en comparación con el panorama americano, el productor 1adaaan, ubicado en Jaén y quien ha trabajado con grandes artistas de EE.UU. como Kankan, Matt Ox, Babytron, etcétera nos cuenta que la escena de allí se distingue de la española por medio de diversos factores. "Para empezar, allí hay mayor diversidad a la hora de escoger una plataforma para el consumo de la música como por ejemplo Spotify, Apple Music, Tidal y demás, lo que hace que se generen mayor cantidad de reproducciones y por consiguiente, la música es mucho más lucrativa que aquí. Otra cosa que me parece importante de destacar es que allí es súper común que los artistas pequeños compren colaboraciones a artistas más grandes y eso es algo impensable en España, por el tipo de mentalidad que hay aquí".

"No solo así, los artistas estadounidenses, por el tipo de público, que es completamente distinto al español, son mucho más versátiles y es algo que siempre he tenido que tener en cuenta a la hora de enviarles packs, además es muy raro hoy en día ver un tema producido por un solo productor, en Estados Unidos se estila que haya normalmente unos tres o más detrás de un beat, que es un dato bastante curioso y a tener en cuenta. Por otro lado, algo que es un puntazo aquí en españa es que hay mucha más cercanía y te sientes mucho más acogido, allí al contrario es un ambiente generalmente mucho más frío y calculador, al menos es la sensación que a mi me ha dado."

https://www.youtube.com/watch?v=tfau2_PfWOE

Tras todo lo mencionado se ve como ha habido un cambio abismal en un plazo de tiempo muy reducido y como en respuesta a diversos factores se han propulsado nuevas maneras de introducirse en la escena musical. El caso de Dellachaouen, paisano granadino, es un claro ejemplo de ello, ya que empezó a publicar su música grabada sin recursos desde su propio teléfono, y en un plazo de un año ha conseguido profesionalizarse y establecerse en Bilbao junto a «La Joyería». Este artista creció de manera orgánica, como él mismo nos menciona, mediante el trabajo constante y la confianza en su proyecto.

Añade que: "A mí siempre me ha dado respeto todo el mundo porque yo siempre lo he demostrado, hay que dejar atrás el ego de rapero. A mí no me da vergüenza decir que me gustan ciertos artistas si es la verdad y la realidad, si tú respetas te van a respetar".

Saber afrontar la escena actual es algo de especial relevancia: "Además en el panorama ahora mismo hay muchísima más simbiosis y en general lo que cuenta en esto es saber moverse, ser pícaro, debido a que la escena se basa mucho en la inmediatez y es imprescindible estar en el momento oportuno. Personalmente, me ha funcionado no tener un personaje y simplemente ser yo, estoy muy agradecido por como me ha tratado todo el mundo en el panorama".

Por lo que, finalmente, podemos concluir que la escena under actual está generando grandes cambios de pensamiento en la mentalidad de los artistas de todo el país y asimismo, cómo todo el mundo tiene cabida en esta nueva generación de artistas y sonidos si uno cree en sí mismo y en lo que tiene para ofrecer al público.


GRINDIN' #23 ft. ISRAEL B

💥 GRINDIN’ #23 ft. Israel B

En el GRINDIN' #23, Jon García se sienta a charlar con Israel B sobre artistas que envejecen mal, sobre si hay dinero en el rap...

https://youtu.be/BLLnU-JZCzA

https://youtu.be/x4QmsgckBUE

https://open.spotify.com/episode/5xyfXyN408OXFoHTMX5EWU?si=TaHA0V57STOdNf_edLRyTQ


GRINDIN' #22 ft. THE BIG THEO

💥 GRINDIN’ #22 ft. The Big Theo

En el GRINDIN' #22, Jon García se sienta a charlar con The Big Theo sobre los artistas emergentes, comprar visitas y seguidores...

https://youtu.be/o70wMney3to

https://youtu.be/ceKA13xLkNk

https://open.spotify.com/episode/1DZa1Q2wturoABDuFNBjWg?si=w67Q42JETA6wut20AjvMew

 


Análisis: Ébano, Louis Amoeba - Last 2 People on Earth

Análisis completo e interpretación personal «Last 2 People on Earth»

Análisis de Sara Doce para GRINDIN’

Fotografía de Jay Gambin

El 27 de marzo de 2020, el rapero Ébano y el productor Louis Amoeba publican ‘’Last 2 People on Earth’’, un proyecto conjunto de larga duración liberado en plena pandemia mundial. El álbum cuenta con 13 cortes independientes de estilos muy variados que crean un ambiente único.

Pero echando la vista atrás, tanto Ébano como Amoeba cuentan con una carrera musical muy prolifera en solitario. El primero de ellos, comenzó en el colectivo ‘’Madriz 90’s’’ junto a M.Barbetti aka Kraf y Sandor García. En 2012 dieron a luz temas como ‘’Profundo’’, que cuenta con videoclip y la participación de L-Berr. Aunque ya en 2011 publica su primer álbum en solitario ‘’1984’’, un proyecto de hip hop atemporal. Siguiendo con su carrera, en 2016, Ébano y Zevex crean el dúo ‘’Organic Name’’ y estrenan un álbum homónimo. Unos meses antes del lanzamiento del LP difundieron el tema que da nombre al disco, ‘’Organic Name’’. La dupla estuvo en activo hasta 2019, siendo 2018 su año con más lanzamientos.

Por otro lado, Louis Amoeba se dio a conocer en el grupo ‘’Valencia Estancia’’ produciendo temas como ‘’En el camino’’ en 2014 o ‘’Eh, flaco’’ en 2016. Este último, es la intro de ‘’Sabotaje’’ , un álbum que cuenta con 8 temas producidos por él y es el último lanzamiento del colectivo. En 2012 ‘’Madriz 90’s’’ ya contaba con una colaboración con los orígenes de lo que más tarde sería VLE, puesto que inicialmente era un dúo llamado ‘’Asës’’, compuesto por Farniente L-Berr y Suyana, raperos valencianos. El tema es ‘’352’’ y fue liberado en la mixtape ‘’Represëntándome’’ junto a otros 12 cortes.

El primer proyecto conjunto del madrileño y el valenciano ve la luz en 2017, en formato single. En ‘’Who’s back’’, ambos demuestran de lo que son capaces y dejan a sus oyentes expectantes por ver más contenido juntos. Petición que se cumple en ‘’Cupón’’ , tema conjunto con Farniente L-Berr. Tras esto, artista y productor no liberan nada más juntos hasta la primera fecha mencionada, aunque en el canal oficial de Youtube de Ébano, se publicaron unos snippets antes del lanzamiento íntegro del álbum.

Teniendo todo lo anterior en cuenta, no es de extrañar la gran acogida que tuvo el LP por parte de los seguidores más fieles de uno y otro, debido a que los grupos de ambos llevan desde los inicios entrelazados. De los 13 temas que conforman el álbum, ninguno cuenta con la colaboración vocal de otro artista, por lo que Ébano y Louis son los completos protagonistas. El tema que lo abre es ‘’Born In Jail’’ y a través de un beat lleno de matices, se narra un discurso que se repite a lo largo de todos los tracks, cómo alguien piensa que el mundo de la calle le va a salvar la vida y no es así. Pero a su vez, mediante el título de la canción da a entender que no tiene otra opción, que ha nacido en la cárcel, que está condenado a ser o actuar así. Personalmente interpreto esto como ser perteneciente a una clase social baja, la cárcel es figurativa.

Continuando con el álbum, ‘’Joven Jugador’’ es el siguiente tema. Es un grito de desesperación, no hay esperanza. Repite constantemente la idea de que no hay nada que pueda hacer para cambiar su situación, pero tiene que seguir hacia adelante. No le queda otra salida, ‘’Corre joven jugador, solo contra el crono como Usain Bolt’’, tiene que luchar contra esa adversidad y no puede detenerse. La producción de Louis juega un papel crucial en este tema, el beat es acelerado e introduce a la perfección en una atmósfera aparentemente de motivación, pero realmente, el joven jugador corre porque no le queda otra opción.

‘’Bandolero’’ es el tercer corte y sigue manteniendo la misma estética que los sencillos anteriores. Sigue repitiendo la idea de que está solo, ‘’I’m alone like X’’ y sabe que está condenado, ‘’I’m feeling like I’m dead’’. Ya no tiene ganas de seguir luchando, ya no puede seguir corriendo, por lo tanto se acoge al último recurso: a la fé, busca la suerte que nunca tuvo. Pero ve que no hay redención, que Dios no está allí, que no tiene nada que hacer más que seguir corriendo. Por lo tanto, su última esperanza es la Biblia, aunque dentro de ella está la pistola. Puesto que dentro de todas sus opciones, la única salida real que tiene es apretar el gatillo. Sin embargo, es incapaz de hacerlo, ‘’Con la pistola dentro de la biblia, otra vez será’’.

El cuarto lugar lo ocupa ‘’Donde estás?’’, una canción con una melodía mucho más animada que las anteriores. A pesar de esto, el protagonista sigue buscando a algo o a alguien con la misma actitud obsesiva y la muerte sigue estando muy presente, ‘’Hasta que se acabe, que alguien dispare’’.

El quinto track es ‘’Mula’’ y fue el primer adelanto del álbum. Ébano reza un salmo y le pregunta directamente a dios porque le ha arrebatado a todos sus seres queridos si él no se merece tal desdicha. Siguiendo con mi interpretación personal, cuando dice: ‘’ Mi vida está llena de dificultades. La muerte se acerca. Me has dejado entre los muertos. Estoy tendido como un cadáver en la tumba. Me arrojaste a las profundidades más oscuras (fui olvidado). Estoy atrapado, no hay forma de escapar’’ hace claro hincapié a que intenta escapar de la clase social marginal de la que proviene. Sigue dejando claro que no puede parar de correr, ‘’Yo nunca miro atrás, solo huyo (run, run, run)’’

El contenido sobre el flexeo y el desfase se trata en "Plaza Roma" , que también tiene un gran cambio al final con la repetición constante de «No dejes que te cojan» y ‘’Más vale que corras’’. Por muy chulo que parezca ser, al final del tema vuelve al mismo dilema de siempre, no puede detenerse, tiene que seguir corriendo, tiene que seguir luchando contra las adversidades.

‘’Follow Mix’’ ocupa el séptimo lugar del tracklist y sus ritmos tropicales se entrelazan con un pequeño skit para dar comienzo a la canción. En el primer verso, el protagonista recapacita sobre la falsedad de la gente que le rodea, ‘’ Te juro que ya no lloro. Estoy muy tranquilo solo’’. Y aunque ha conseguido ascender un poco en la escala social, extraña sus orígenes ya que no tiene a nadie, ‘’Volver a las Joma y los chándal Lotto. Ahora vacilo de Tommy, Polo. Camino solo, aunque, camino solo’’. El outro del tema es la segunda parte del skit, en este, una voz ajena le dice al personaje principal lo mucho que lo quiere, aunque en la canción se intuya lo contrario.

‘’Tout le monde est coupable’’, con esta barra empieza ‘’Tout le monde’’, una canción cargada de rabia y furia. Todo el mundo es culpable, otra vez vuelve a emplear la misma simbología que en los temas precedentes, la cárcel o una condena. Para referirse así, a que todos somos presos del sistema, todos somos igual de culpables, de una manera u otra todos nosotros luchamos por seguir manteniéndonos en él. No obstante, la cárcel a la que alude no es un espacio físico real, emplea el recurso literario de la metáfora para hacer un símil entre una prisión y su posición social. Ambas cosas son una condena de la que no puede escapar. Cabe recalcar que vuelve a mencionar a la Biblia y su descontento con Dios, ‘’ Hermano, mira al cielo, no hay dios que nos salve’’.

En ‘’Peligroso’’ Ébano expone las dos caras de la moneda de la delincuencia, que es el camino que escoge tras no ver otra salida. ‘’Feel like OG Bobby Johnson (OG)’’, cuando consigue dinero se cree un verdadero G, pero el dinero fácil es peligroso y generalmente está ligado al robo o al consumo y distribución de estupefacientes. También habla de cómo el dinero no compra el amor y cavila sobre haber estado buscandolo frenéticamente. Tras eso, él ya no es la misma persona, ni la gente que le rodea, ‘’Los que sonríen en la foto reina. Esos no somos nosotros’’.

‘’No Justice’’ es el décimo tema y cuenta con material audiovisual publicado casi un año más tarde del lanzamiento del álbum. El protagonista lo sacrifica todo, incluso a sí mismo, para ascender en la pirámide social, tratando de alcanzar sus objetivos incluso alardeando de sí mismo sin valor. Prima la vida criminal al resto de cosas, el poder y el dinero fácil le corrompe y le hace descuidar lo que realmente es importante en la vida y pierde a la gente por la que vive. No se lo ha provocado él mismo, sino, más bien el sistema, la cárcel figurativa. Asimismo, vuelve a mencionar que sigue corriendo sin parar, no le queda otra opción, pero lo que hace para huir de la muerte, es lo que le está condenando, ‘’Ruido metálico de las cadenas. Las ruedas nunca se frenan. Muerte lenta, el agua templa’’. También retoma un tópico de la canción anterior, retrocede en el tiempo y recuerda el pasado, pero esos recuerdos ya no tienen ningún valor. Nada será igual que antes. Nada volverá a ser como antes, ‘’Y ahora tengo este frío dentro. Un puñal clavándose en el cuerpo. Los recuerdos vuelan como el viento. Siempre que te sueño me despierto’’. Cuando menciona que no hay justicia, puede estar haciendo referencia a que la gente adinerada o con poder se aprovechan de ello para librarse de las consecuencias de sus actos. Y como por el contrario, la gente sin esos recursos no cuenta con esas ventajas. El sistema es injusto, la justicia es injusta, por lo tanto, no la hay.

https://www.youtube.com/watch?v=DsrOl6KPLj0

Ébano en el antepenúltimo tema, ‘’Rey’’, comienza con una intro un tanto críptica, al más puro estilo Last 2 people on Earth, ‘’Ahora que la banda se ha disuelto y alguno ha acabado muerto. Por meterse en un entuerto del que no supo salir. Okay (Eh, si ahí ahí, escucha). Y ahora siempre visto to’ de negro. Porque ando solo con cuervos. Que se llevan los recuerdos. Por eso no tengo na’ que decir’’. Se dice que ver cuervos volando o soñar con ellos es un presagio de muerte. Igualmente, en la primera oración se refiere a un traje negro, vestimenta por excelencia en un funeral. Así vuelve a mencionar lo que lleva repitiendo durante todos los temas anterioires, la vida de la calle le ha pasado factura a él y a su círculo. Aparte de eso, vuelve a mencionar que está solo y que no tiene nada que decir, no tiene más opciones que seguir adelante. Se enfoca en alguien que cree que el mundo de la calle le salvará la vida, pero no es así, lo mismo se puede ver en «Joven Jugador». La canción termina con el sonido de un auto chocando, lo que se puede entender como la vida pasándole factura y acabando con él en la cárcel o muerto.

‘’Overdosin’’ es el enaltecimiento de la vida criminal y su idealización. Este tema también cuenta con videoclip, con Ébano como protagonista. ‘’Last 2 men alive. A place go home pero ¿dónde estás?. (Alive) All alone outside’’, él ya no tiene un sitio al que volver, lo ha perdido todo por intentar lograr su sueño. En el videoclip, rapero y productor salen posando junto a un homeless repleto de chains y oro frente a una joyería, con esto, se pretende representar lo importante que es para la sociedad aparentar. No tener nada, pero aun así hacer ver que sí. Respecto a eso, cuando dice: ‘’Hombres libres, libres hombres (Free). Pero aquí mandan los sobres. Maniquís con sobrenombre’’, se refiere a reducir buscar la libertad a través del dinero y como eso conlleva a convertirse en un maniquí, un juguete, ya que pierde la vida haciendo y cumpliendo con lo que otros quieren pero dándole una falsa sensación de libertad al ganar dinero. Cambiando de tema, en la imagen de la mesa del videoclip se hace una clara referencia a la última cena, él en el medio y frutas en la mesa entre otros atrezzos, esto podría interpretarse como la traición o la falsedad que se vive en la sociedad. Además, está rodeado de gente que no le presta atención, está solo, a nadie le importa cómo está y vuelve a emplear la misma analogía de siempre, aunque esta vez, de manera visual. En el pre-coro, ‘’Dejaste todo por un pussy. Los disparo’ y la UZI. Los coches caro’ y los Gucci. Los reservados y las lumis. Claro, vato. To’ de lado por un pussy. Ahora solo cómo Culkin’’, lo dejó todo por lo que creía que lograría y lo que creía que sería la felicidad y ahora se da cuenta de que está solo.

https://www.youtube.com/watch?v=v6Vovj1xZSw

Finalmente, el corte número 13 cierra el álbum, ‘’No Gifts Allowed’’. Ébano se despide en este tema, sabe que va a morir, sabe que sigue condenado, “¿Cómo te sientes ahora?. Que sabes que me voy a morir”. Va de frente al fin, ya no hay vuelta atrás y aunque se interprete como que tras haber estado corriendo han atrapado al protagonista, “Mirando desde el otro lao’. Cuánto tiempo ha pasao’ “, él medita sobre el camino que ha tenido que recorrer para llegar a donde está actualmente. Y si el conseguir ascender a una clase social más alta, ha merecido realmente la pena de dejar atrás a sus seres queridos, “ Dile a la mama que la amo y que le eche cojones. Nena no me llores “.

En Last 2 People on Earth, hablamos de ser víctimas del injusto sistema en el que vivimos. Que nos obliga a hacer cosas que no queremos para ser parte de él. Nos cuesta todo lo que somos y lo que realmente nos importa. Tal vez no seas un delincuente, pero trabajas 16 horas al día, no puedes ver a tu familia, no puedes vivir tu vida, el tiempo vuela y todo lo que te rodea y te importaba se ha ido. Y cuando te das cuenta de eso, es demasiado tarde, no tienes nada más que lo que te han hecho, lo que han hecho de ti. Generalmente, las personas en riesgo de exclusión social suelen ser las más propensas a tomar el camino de la delincuencia o jornadas de trabajo abusivas, por la falta de oportunidades en su entorno. Por eso interpreto el mensaje del álbum como una lucha contra el sistema, desde la base de la pirámide social. El mensaje del álbum no es tratar de idealizar la imagen del buscavidas, la vida de la calle, es una salida cuando no tienes otra opción a la que aferrarte, cuando las adversidades de la vida no te dejan escoger otro camino. En todos los tracks se pretende mandar el mismo mensaje: resiste, corre hasta que no puedas correr más, pero sigue corriendo o morirás. Una carrera por la supervivencia.

https://open.spotify.com/album/61XW3auHdLPrlEaPBRZRAR?si=sP1g0FepSCOGLkrVnuQ6yw


GRINDIN' #11 ft. RICO ROSA

💥 GRINDIN’ #11 ft. Rico Rosa

En el GRINDIN' #11, Jon García se sienta a charlar con Rico Rosa sobre cómo aumentar los oyentes mensuales en Spotify, el fenómeno Bizarrap...

https://youtu.be/A2T1s342b1s

https://youtu.be/YVx82qSV2Ck

https://open.spotify.com/episode/121Ae60y94Pzc29x85yPoz?si=x5iN6LCiQMCM4t6fZxfIKg


GRINDIN' 27

💥 GRINDIN’ Radio #27: «A la mierda 2021» (Sobre lo que más nos ha gustado de 2021...)

👨‍👦 Participan: Julia Álvarez, Victor Lenore, Víctor Trapero, Cristina Grimaltos y Dani Rodríguez

💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Por los Míos' por Joseca

https://www.youtube.com/watch?v=05xllc5-n4k&feature=youtu.be

https://open.spotify.com/episode/21PqipMvoTvkCplJeo7tjA?si=728fa2acf4714df5


ILL PEKEÑO

ILL PEKEÑO: El más pequeño del grupo

Vivimos una etapa que brilla por sí sola. Y en algunos casos, sí, se trata de rookies que están llegando dando un golpe sobre la mesa, como Ill Pekeño. Pero también hay que ser consciente de que ya existían talentos trabajando desde hace muchos años. Como Enjoy Canoa, Hoke, Chase o El Sokez & Hide Tyson. Lo que pasa, es que quizás ahora estamos rascando más en la superficie del rap de siempre, y de ese contenido con barras.

La aparición de Ill Pekeño ha dejado con la boca abierta a muchos. Y es que, siempre acompañado de Ergo Pro, el madrileño solo ha necesitado un par de muestras para hacernos ver que va en serio, y que tiene mucho que ofrecer. Hasta los papás en el juego lo han visto, y así se lo han hecho saber. Quizás sea porque sabe rapear bien, y porque no es un kiao. Y es todo lo que se necesita, realmente.

Yo quise hablar de esto con él. De esto, y de "Av. Rafael Ybarra", su nueva referencia. Este es el resultado.

https://www.youtube.com/watch?v=IWBDbXnn_Gs

Jon: Ill Pekeño, ¡bienvenido! ¿Qué tal te encuentras, cómo estás?

Aquí estamos hermanito, de veranito. En un par de días que he cogido de libranza. Preparando cositas para venir fuertes después de verano.

Jon: Debido a la situación tan particular que estamos viviendo, siempre me gusta arrancar preguntándoos cómo os ha afectado a vosotros artística y personalmente esta pandemia.

A nosotros como grupo -a la Mafia Gregoriana- y personalmente, te diría que ha sido todo más positivo que negativo. Porque nos ha permitido producir bastante contenido, finalizar la mixtape de “Av. Rafaela Ybarra”... Y organizar un poco todo nuestra carrera musical, como quién dice.

Más que negativamente, nos ha venido incluso bien. Para generar contenido y para organizarnos y enfocar la movida de otra forma.

Jon: Estamos aquí sentados porque vienes a presentar “Av. Rafaela Ybarra”, junto a Ergo Pro, que se pasó por aquí no hace mucho. Es tu segunda referencia larga en Spotify, y todos los temas ya ocupan tus más populares en la plataforma. ¿Cómo has vivido el lanzamiento y todo este apoyo por parte del público?

La verdad es que va a sonar a tópico, pero ha sido un verdadero canteo. El apoyo y el feedback recibido con el disco, pues por encima de lo esperado. Creo que ha sido un golpe sobre la mesa, un punto y aparte en nuestra carrera como MG Knowledge.

He recibido muchas opiniones positivas de parte del público y de artistas importantes, incluso. Joder, eso ha sido un punto fuerte de ánimo para motivarnos.

Jon: Basta con entrar en Twitter un par de minutos para ver que estás generando un fanbase muy fuerte. Que ya te fija como uno de los tops en España. ¿Cómo te afecta a ti leer todo esto? Quiero decir, siempre ha existido el ego-trip. ¿Te motiva a seguir dándole y a seguir mejorando o notas la presión esa, como la que se le aplica al Golden Boy en el fútbol?

La verdad es que te mentiría si te dijese que no lo he notado, porque sí lo he notado. Sobre todo eso, que la gente interactúa mucho más. Las redes sociales: en Twitter, en Instagram, los comentarios… Me llegan bastantes más mensajes. Y lo que te digo, la gente interactúa mucho más en los comentarios. Lo he notado a partir del último disco, pero no me afecta de ninguna forma, al fin y al cabo.

De veras que hasta ahora no somos nadie, y a mí incluso me hace ser más natural aún. El notar que estoy un poco más sobre los focos de la gente me hace ser más natural y espontáneo. Así que por ahora no hay presión ninguna.

Jon: Av. Rafaela Ybarra es la gran calle que conecta Orcasitas con Usera, donde te has criado. Y de esta zona y alrededores han salido los grandes clásicos de la época dorada del rap en Madrid. ¿Crees que eso te ha influenciado para desarrollarte precisamente así? ¿Se sigue mamando mucho rap de Madrid en el barrio?

A mí particularmente me ha influenciado muchísimo. No solo a la hora de escribir, sino a la hora de visionar todo el concepto del rap, y así. Me han podido influenciar grupos americanos, obviamente: especialmente Nueva York, Memphis también nos ha molado mucho… Hemos sido muy frikis, muy diggers.

Pero lo que te digo, a la hora de vivir la movida, respetando unos valores y a la hora de escribir pues sí me ha influenciado. Sobre todo Corredores de Bloque. Tú imagínate, siendo yo un niño ver a unos pibes que lo hacían ultra serio… Que al principio incluso decía: “están flipaos, qué hacen, que se creen unos negratas de ahí, de América” jaja. Luego ya decía: “Hostia, si no hay nadie que lo haga así. Cómo mola tronco”. Han tenido una importancia muy notoria los grupos del sur de Madrid: Acqua Toffana, Agorazein, Hermanos Herméticos… mil nombres.

Jon: Precisamente. Cuando hablaba con gente del sur me decían que la era de oro ya había pasado, y que ahora habrá cosas guapas, pero que no se repetirán los tiempos de Corredores, GP, Ziontifik, AGZ... Sin embargo, hay cada vez más artistas currándose el contenido y la forma. Subiendo mucho el nivel. ¿Tú piensas que puede darse una nueva época de mucho talento a esa altura o que el rap no volverá a levantarse de esa forma?

Yo realmente no creo que se vuelva a repetir algo así, porque cada persona es única. Puede salir algo muy parecido, o influenciado por esos grupos, pero no lo mismo. Además, en la época en la que esa gente estaba tan arriba no había tanta información. Debido a las redes sociales, y a este momento, hay mucha sobreinformación.

A mí por ejemplo, parte de culpa de que me molasen grupos de ese rollo, como AGZ o Corredores, era de la desinformación que había sobre ellos. No se sabía tanto de la vida de cada uno, ni de sus trabajos… Había que buscar mucho las cosas. Y es lo que te digo, pueden venir grupos influenciados por ellos, pero no creo que vuelva a haber una escena tan similar.

Jon: Tú que te has criado mamando eso, me consta, quiero que le des dos vueltas. Seguro que conoces mucho cómo era todo antes, y cómo es ahora. Antes primaba el ego y el pisar al otro, ahora con mayor presencia de redes sociales, una industria para lo urbano más cimentada… ¿Qué error crees que se llevó a cabo en esa época que vosotros no estáis repitiendo?

Pues precisamente eso, a mí antes me gustaba ese rollo. Por ejemplo Corredores no colaboraba con nadie, y a mí eso me molaba, que fuesen así. Y Agorazein igual, o Ziontifik. Entonces ahora creo que esos tapujos ya no existen, ni esas barreras. Y es bonito que la gente colabore entre sí, ¡mira nosotros con el Hoke! Ese junte es la polla.

A lo mejor antes eso no podía darse ni de coña. Es contradictorio, pero a mí eso me mola. Me molaba ese rollo antes, pero ahora que la gente colabore. Y esos juntes guapos, como los hay en América.

Jon: En la portada os vemos tanto a ti como a Ergo ahí entre estantes y con el pan debajo del brazo. Antes ya dijisteis que previamente el proyecto iba a llamarse “Alimentación y Bazar”, pero no tirasteis para delante con ello, necesito que me expliques algo de eso, jajaja.

Lo íbamos a llamar así, pero uno de nuestros colegas cercanos del grupo tenía un proyecto fotográfico y una movida que, con el tiempo ni ha sacado aún… jaja. Pero queríamos respetar eso, y le dijimos como: tranqui, quédate con esa movida para ti que nosotros le damos otro nombre.

Y en verdad me alegro, porque “Rafaella Ybarra” mola mucho más. Y que haya marcado tanto en el rap una movida con el nombre de mi barrio, es la polla.

Jon: Hablando de eso, precisamente sé que no se te caen los anillos. Pero así como antes hablábamos del público, también veo en Twitter el apoyo que te brindan esos artistas de Madrid, como Israel B, Dano, Soukin, Sule incluso Natos y Waor… ¿Qué crees que han visto en ti para apostar por Ill Pekeño?

Pues sí tronco… Y además cada uno de su madre y de su padre, es un canteo. No soy tan pipa de no agradecerlo, y sobre todo a peña que algunos me gustarán más, y otros menos. Pero es gente que sabe de cómo va la movida, que tiene tablas y sabe cómo va la industria.

Y joder, que gente con tanta repercusión se moje sobre ti, pues sería de pipa no reconocerlo. Entonces estoy super agradecido, tronco. Y luego que es peña que en lo personal es gente de puta madre.

¿Y qué han podido ver? Pues cero kiadas, como hay ahora. Que soy un chaval normal de barrio, como podía ser cualquiera de sus colegas. Pero que rapea muy bien, y que no pasa nada por decirle. Alguien que ha sabido representarles a ellos después de muchos años, en cuanto al rap de Madrid, ¿sabes? Tanto yo como el Ergo.

Jon: ¿Qué viene después de “Av. Rafaela Ybarra”? ¿Qué podemos esperar de MG Knowledge?

Vienen muchas colabos, diferentes mixtapes mías y del Ergo. Habrá algo conjunto como trabajo… Pero eso, sobre todo singles de los dos y colaboraciones. Ahora lo que queremos es colaborar y probar cosas nuevas.

Jon: Muchas gracias de corazón por sentarte a charlar este rato conmigo, ¡un abrazo fuerte!

Muchas gracias a ti de veras, por mojarte también conmigo y por MG Knowledge, y por apostar por nosotros. No bulto, gracias.

 

Recuerda que puedes escuchar el álbum «Av. Rafaella Ybarra» de Ill Pekeño a través de su perfil en Spotify:

https://open.spotify.com/album/6B6qzmsvSXGqVtXKjSxA6c?si=Rbb6bxkOS9eTCXd9IhmEGQ&dl_branch=1


KANE 935

Kane 935: El rey del underground

En una de esas épocas doradas del rap underground en España surgieron bandas como la 935, que nos acompañaron a jóvenes y adultos en la maduración del rap patrio. Con el paso de los años, todos ellos han seguido forjando un legado muy a tener en cuenta, sentando los cimientos de una escena que no ha dejado de crecer.

Uno de los estandartes es Kane 935, quien ahora llega a GRINDIN' para presentar su nuevo álbum en solitario "El Reino del Yo". Y se trata de un episodio muy particular, porque precisamente, podemos entender este disco como la recogida del fruto de tantos años de trabajo a las espaldas.

Porque quizás el de 935 no acumula cientos de millones de visitas en las plataformas de streaming, pero desde luego que guarda el respeto de todos los compañeros de gremio. Por eso para este LP ha decidido rodearse de más de 30 artistas, como Cheb Rubën, Juancho Marqués y Sule B, Hoke, Piezas, Shoda Monkas, Waor, Tutto Vale y muchos más. Ya no solo hay que valorar el tiempo, el esfuerzo y la paciencia para juntar a tantos artistas, sino pararse a pensar: ¿Quién más podría hacerlo?

https://www.youtube.com/watch?v=TQ0O8Y396QY

Jon: ¡Muy buenas Kane! Bienvenido antes de nada, ¿qué tal te encuentras?

Buenas noches, muy bien tío. Ya un poco más liberado del disco y los envíos. Disfrutándolo de verdad por primera vez.

Jon: Como vivimos una situación peculiar, totalmente extraordinaria, siempre arranco preguntándoos cómo creéis que os ha afectado a vosotros personal y artísticamente esta pandemia. ¿Cómo te ha afectado a ti?

A mí en lo personal me ha cambiado la vida en un giro de 180º. Cuando salimos del confinamiento dejé mi trabajo para cobrar el paro y tener más tiempo para trabajar en el disco. En diciembre nos enteramos de que íbamos a ser padres e imagínate el cambio. A principios de año empecé a aprender un oficio nuevo y unos meses después me hice autónomo de ello.

Así que en un año voy a haber sacado un disco, cambiado de oficio y voy a ser padre por primera vez. En lo artístico, pues los hechos hablan por sí solos, un disco de 17 canciones, 5 videoclips y 30 colaboraciones.

Jon: Ni te lo imaginabas. Estamos aquí sentados porque vienes presentando “El Reino del Yo”, entiendo que el disco más importante de tu carrera. 17 canciones junto a más de 30 artistas, ¿de dónde nace esta locura?

Es una idea que tenía en la cabeza desde hace bastantes años, pero la pereza me podía antes de plantearme empezar con ella. Luego me planteé entrar en el rollo de los singles con videoclip, grabé el primer tema: el de Endikah y Enzo Traviani. Pero por diferentes motivos se nos alargó mucho lo de hacerle vídeo y en ese tiempo grabé la canción con Saske y le hicimos el clip.

El tema tardó en salir porque en teoría también aparecía Delaossa. Mientras esperaba a que grabara fui juntando singles con idea de hacerle vídeo y una cosa llevó a la otra, me planteé sacar un disco de 8 temas o así. Luego de 12, se me fue alargando el proyecto y finalmente mira hasta dónde.

Jon: Sí se alargó sí… Son álbumes más propios de los productores, en los que buscan currar diferentes ritmos con diferentes artistas… Y estos siempre se quejan de lo laboriosos que son estos proyectos, dependiendo de tanta gente. Tú le has echado huevos y no es que hayas juntado a pocos, ¿cómo ha sido ese proceso? Y más durante la pandemia, no quiero ni pensarlo… ¡Y siendo padre!

Pues imagínate... La verdad que tengo mucho que agradecerle a todos los artistas que colaboran en él, todos han cumplido en los tiempos que les pedí y no he tenido que esperar ni retrasar el disco por nadie. Como digo en los agradecimientos del libreto, este disco aparte del talento de cada uno, necesitaba mucho de su predisposición y ganas de aparecer en él. Es un trabajo que el público va a disfrutar mucho, pero los que realmente van a valorar el trabajo que hay en él son los artistas que saben lo difícil que es sacar adelante algo así.

Jon: Yo me lo he tomado como una auto recompensa a tantos años de carrera, y dando el nivel. Como diciendo: “sé que me he ganado el respeto de estos artistas, que van a querer estar en esto, vamos a hacerlo.” ¿Pueden ir por ahí los tiros?

Van bastante por ahí, no soy un ingenuo y sé perfectamente cuál es mi posición en el panorama rap. Conozco mis números y mis limitaciones para llegar al gran público, pero también tengo mi ego, y reconozco mi posición y estatus dentro de esto. Mi ego ha tenido mucho que ver en pensar que podía hacerlo, y mi ego también me pregunta: ¿Cuántos raperos más sin millones de visitas y miles de seguidores podrían hacer algo así? Ahí dejo la pregunta pa’ quien nos lea.

Jon: Me ha llamado la atención que de más de 30 nombres que he visto en el proyecto no he logrado encontrar a una mujer, ¡corrígeme si me equivoco! Que se me puede haber pasado, ¿ha sido algo que simplemente se ha dado? ¿O no has logrado toparte con talento femenino que quisieras integrar en el disco?

Sí que he escuchado voces en cortes como “Esto Tiene que Acabar” y así…

En 3 temas cuento con las voces adicionales de Lua, ha sido una maravilla contar con ella y lo que ha sumado en cada tema. En el 95% de las colaboraciones aparte del respeto y la admiración por su talento también nos une una amistad personal, no he tenido la suerte de tener amistad con ninguna mujer del panorama más que con la Syla, que le conozco de hace años, pero no pensé en ella para el trabajo.

Me gusta lo que hacen algunas mujeres del panorama, pero o no las conozco o ya lo intenté para 935, como con Las Nynas del Corro y no pudieron. O no les apeteció aparecer. Si algún día tengo amistad o coincido y surge hacer algo guapo con alguna mujer, no tengo problema, estaría guapo.

Jon: Habéis sido los reyes del underground durante años. Mucha gente presente en el disco ha logrado derribar esas fronteras y pisotearlas: Juancho, Natos y Waor… Y otros que vendrán detrás, tengo presente que tú siempre has sido un poco esa mano que apadrina a nuevos talentos, ¿has contemplado alguna vez la posibilidad en un futuro, en el que quizás se aparte el crear música, trabajar en algo de ese ámbito?

No, no tengo ningún interés en trabajar en la música de momento si no es creándola yo o acompañando al 50% a algún artista, como con Rubén. Aunque siempre estaré para poner en contacto a quien lo necesite con quien lo necesite, si son de mi círculo. Me gusta cuidar a los míos, luego el respeto y el amor viene de vuelta, como en el disco se ha demostrado.

Jon: Entiendo que la inmensa mayoría de artistas se conocen entre ellos, pero quizás otros no hubieran coincidido o trabajado juntos, ¿ha habido ese nexo físico? ¿O un intercambio real de ideas y de curro entre los que participaban en cada canción? No sé si surgiría algo curioso de esas conexiones: alguna amistad nueva, dos artistas que hayan conectado como no se esperaban antes de este “El Reino del Yo”...

Mi intención siempre fue intentar juntar en los temas a MC’s que no tuvieran temas entre ellos, pero casi todos se conocían, porque les tenía que apetecer a uno colaborar con el otro, claro está. Nunca impuse ningún featuring.

Luego si no tenían mucha amistad, entre las horas de estudio o las grabaciones de videos o las comidas y cenas después de las grabaciones ha habido muy buen rollo entre todos. No sé si de aquí surgirán canciones entre ellos, pero sé que todos los que salen juntos en las canciones están consultados antes y les apetecía colaborar con el otro.

Jon: Sí que me gustaría que fueras sincero con algo: salen más de 30 artistas, ¿quién es el que se ha caído? O el que te hubiese gustado MUCHO que estuviera y no ha podido darse.

Soy totalmente sincero: de los 17 temas, 15 se planearon desde el inicio y tuve un 100% de “sí” en todas las colabos que pedí para el disco. Después volvió a aparecer Rubén, que estuvo desconectado un tiempo y le comenté la idea del disco. Le invité a salir en él, una vez tuve su sí, tenía que buscar la pareja que lo acompañaba, pero ya teníamos muy poco tiempo y pedir una colabo así es difícil.

Se le ofreció a Sho Hai, con el que ya teníamos y tenemos un tema apalabrado y me dijo que en esos tiempos que le pedía era imposible, está con su disco y lo dejamos para cuando estuviéramos los 3 libres. Se le ofreció a Israel B y pasó lo mismo, están muy ocupados con sus historias y pedirte 16 barras guapas para dentro de 15 días es una putada, tampoco se pudo hacer.

Apareció el nombre de Carmona y los dos lo tuvimos claro, se lo dijimos y tengo que agradecerle desde aquí la predisposición, la profesionalidad y la rapidez para escribir, al final mira que temazo. El último tema que se hizo fue el de Dago Rodriguez y Valtonyc, los tres encantados con tener un tema juntos para el disco.

Jon: La 935 era lo que yo escuchaba de adolescente. Y a lo que voy es: hablaba con Tote y con Elpho sobre el miedo que tienen los artistas a quedarse atrás, a que los nuevos les roben la tostada.

¿Habéis entrado vosotros ya en esa fase? ¿Cómo lo contempláis? ¿Crees que seréis de los que se arrimen a los jóvenes para enseñar y aprender o de los que se aferrarán a su mierda?

Sería un necio negar que los chavales vienen muy fuertes y tiran la puerta abajo, pero yo no tengo nada que perder, ni nada que cuidar. El público de 935 es el mejor que hay y son fieles a nuestro sonido y nuestra trayectoria. No voy a acercarme a los jóvenes para sonar o pillar su público, porque mi contenido no lo entienden. Tampoco voy a ser "anti-nuevos", un pollavieja porque ellos lo estén petando. Pero no me afecta para nada lo que hagan, tengo lo mío.

Jon: Lo dicho, sentado en la ventanita del rap: ¿Cómo se ven desde dentro esos bandazos de los artistas de agarrarse al trap porque es lo del momento, volver al rap porque es lo del momento… Y así constantemente?

La cosa es que hay gente que nunca ha trabajado de nada que no sea ser rapero, y eso a cierta edad tiene que dar mucho miedo. Por eso te tienes que agarrar a lo que sea para no tener que salir a la calle a buscar un trabajo normal. Yo no he ganado nunca un duro con la música, sí por mi trabajo en los shows en los que he sido parte del equipo, pero no por mi música directamente.

Llevo toda la vida trabajando, ya sea contratado o siendo mi propio jefe y no voy a arrastrar o prostituir lo único que me llena de verdad, que es la música, para ganar 4 duros que puedo ganar de una forma más digna. Pero entiendo totalmente a los que lo hacen eh, madrugar y tener un jefe es muy duro. Otra cosa es que respete esa mierda.

Jon: Muchísimas gracias por el tiempo dedicado y por sentarte a charlar aquí conmigo, ¡un fuerte abrazo Kane!

Muchas gracias a ti por invitarme y dejarme un espacio para hablar de mi trabajo en el tuyo.

Un abrazo.

 

Recuerda que puedes escuchar el álbum «El Reino del Yo» de Kane a través de su perfil en Spotify:

https://open.spotify.com/album/79AZuBYkCjVZOUHa6r2u6Y?si=OeMqw7S7TCWZRYKIBeKaLw&dl_branch=1