GRINDIN' 3x02
💥 GRINDIN’ Radio #2: «Desigualdad de género en la música»
👨👦 Participan: Sara Bee, Joha, Astro Lilei, Debla y Lashe
💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Don't’, de Its Soul y The Lost Beat
https://open.spotify.com/episode/5sNOStPHVykqDg5mKzG3dl?si=CBs9US4MTseSdWuK1AWvtg
https://www.youtube.com/watch?v=aGqUR0cK1e0
Griffi
Griffi: La frescura eterna
Hubo un tiempo en el que el panorama nacional, al completo, estaba en guerra. La lucha eterna se guardaba entre dos bandos: la vieja y la nueva escuela. Esto se debía a que los jóvenes talentos del país veían el otro bando como un conjunto de artistas acaparadores, que no permitía su entrada en la industria.
Sin embargo, no todo es blanco y negro. Y por supuesto que también había artistas que mucho se alejaban de esa pelea, y que podían permitirse desencasillarse MUCHO de ambos bandos.
Uno de esos abanderados es Griffi. El productor de Tarrasa ganó mucho renombre en España en la época de los 90's, gracias a su flamante trabajo como integrante de Sólo los Solo. Después de redefinir por completo el sonido del rap en España, el también DJ nunca dejó de experimentar y de sorprendernos gracias a su proyecto Chacho Brodas, el cual sigue asentando los cimientos de las nuevas tendencias del rap en nuestro país.
https://www.youtube.com/watch?v=Gskb91QF8sY
Jon: ¡Qué hay Griffi! ¿Qué tal, cómo te encuentras?
¡Muy bien! Con muchas ganas de que mi nueva mandanga llegue a la gente en estos FCKNG tiempos que vivimos para intentar hacerlos más llevaderos.
Jon: Es que venimos de una, y estamos viviendo otra situación exceptual, y de lo más rara. ¿Cuál es tu situación actual y cómo estás viviendo esta loca pandemia?
Pues yo vivo en el campo y el confinamiento fue llevadero en algunos sentidos, pero al final nos dimos cuenta de que esta mierda nos estaba afectando de diferentes maneras a tod@s... Si pienso muy fuerte me preocupa mucho...
Jon: Como estandarte de Sólo los Solo, ya te asentaste como uno de los padres de la movida. A día de hoy, sigues trabajando muy duro. ¿Qué 3 cosas son las que ves más diferentes de cómo era la escena por comienzos de los 90’s y ahora en los 20’s?
Bueno, a principios de los 90’s sí había algún rapero en tu ciudad, lo conocías seguro, ahora no creo que puedas conocerlos a todos... ¡Hemos conquistado el mundo!
Ahora hay más información y más medios para conocer música y hacerla.
Jon: Hay algo que os distingue a muy, muy pocos. Mayormente lo he escuchado de ti y de Tote King, y es que ambos sois las piezas que más frescas os mantenéis en el género. ¿Cómo lo haces? ¿Qué truco hay?
La música, como cualquier forma artística va progresando y cambiando y no me imagino adulando un sonido concreto de una época concreta todo el tiempo... Sería como comer lentejas all the time, yo me considero un músico de hip-hop que no pertenece a una época concreta, porque en mi cabeza siempre es progresivo, siempre hay una dirección clara desde el principio.
Hay que entender el hip-hop como una música que siempre suena a nuevo porque no deja de cambiar y ahí está el diamante y lo que me motiva. Por eso nunca me lleve demasiado bien con los guardianes del medievo rap o de cualquier normativa a la hora de fluir. Esto es arte y no tiene límites.
Aunque también entiendo a las nuevas generaciones, que recrean el sonido de los 90’s porque no lo vivieron y la verdad es que tiene mucha energía y un groove donde está gran parte de la esencia… pero me aburro mucho.
Jon: Hablando de compañeros en la escena. Lo que más nos flipa de ti a muchos es precisamente esa ausencia TOTAL de miedo a experimentar. Y mezclar el rap con flamenco, con electrónica, con reggae, bossa… con todo. ¿Sientes que se te ha llegado a entender dentro del panorama nacional? ¿O que más de uno ha torcido el morro?
Para mí es la esencia máxima del hip-hop, piensa que solo el hecho de samplear cualquier canción o sonido de otro artista o cosa, y hacer una canción nueva a partir de ahí ya es experimental y transgresor. Ese es el inicio de todo y desde ese punto hay una infinidad de posibilidades que han dado paso a tantos estilos diferentes.
Así que estaba cantado que iba a samplear todo lo que pudiera hacer especial y reconocible mi música, por supuesto empecé a experimentar con flamenco allá por el 95-96.
De hecho, el primer single de Sólo los Solo, ’Pues Cómo no’ llevaba un sampler flamenco que conducía todo el beat.
Pero tampoco quise ser el grupo del flamenco-rap y con los Sólo nos quedaban muchos estilos que queríamos trabajar así que lo aparqué hasta hace poco… Siempre ha habido gente apoyándonos y es por eso que llevo más de 20 años en el rollo, pero si este país me pillase el rollo de verdad, debería estar forrado ya. Porque soy un hijo puta de culto.
Jon: ¡Desde luego que sí! Jajaja, pero amtes que eso eres muy buen productor, ¿eres también un buen vidente? ¿Qué crees que llegará cuando la ola del trap desaparezca en el mar?
No tengo ni idea, pero la música negra nunca defrauda, así que espero una evolución constante de eso mismo y disfrutar mucho por el camino.
Jon: Principalmente te he pedido que te sientes a charlar conmigo, ¡porque hay nuevo disco de Chacho Brodas! ¿Qué puedes contarnos de ‘Back To the Fucking Party’, ¿cómo nace el proyecto?
¡Fue el Bla-De! Yo andaba currando con Duddi (Duddi Wallace), y haciendo nuestras movidas, pero hablando de hacer algún proyecto. Bla-De dijo: “...¡CHACHO ! ♥️ A partir de ahí nos pusimos a trabajar y salió “BTTFP”.
Jon: La verdad es que es un buen culo inquieto, jajaja. Eso sí, han sido 8 años de larga espera hasta que has retomado el proyecto de Brodas, ¿qué te ha tenido dejarlo un poco a un lado este tiempo y qué te animó a retomarlo?
Después de “PROZAK” necesitaba un cambio de aires y decidí hacerme una casa ecológica en el campo y hacerme un estudio más grande. Eso me llevó 2 años, el resto del tiempo he estado haciendo sonar el nuevo estudio, experimentando con nuevos sonidos, aprendiendo nuevos estilos y formas, etc... Así que siento que nunca he parado de hacer música, no sé si podría dejarlo así, que no me queda otra. No hay más.
Jon: Eso es así, no has estado para nada parado. Te hemos visto, como siempre, muy bien acompañado de Bambax, Samuel O’Kane… Y liderando al equipo Delpalo, ¿no?
Es eso, la música es un proceso sin fin y trabajar con gente nueva siempre abre puertas en tu cabeza. Y DelPalo pasó a ser un colectivo cooperativo para darle dinamismo y actualmente trabajamos en equipo varios entusiastas de la música.
Jon: Para esta nueva referencia ‘Back To the Fucking Party’ has contado con talentos más jóvenes, aunque muchos conocemos ya muy bien. Como Bla-De, Juanih, Lauren o Pepe y Vizio. ¿Crees que esa visión para colaborar con artistas que otros de tu quinta ignoran es fundamental para mantener esa frescura?
Llevo mucho tiempo esperando generaciones más abiertas musicalmente, así que es algo natural para mí. Y creo que si ahora ya estoy currando con gente más joven que mi hija, haré hits con los hijos de los veinteañeros con los que curro hoy. Porque esa es mi mierda.
Un ejemplo Vinnie Dollar, lo que hago con este fenómeno no lo hubiese podido hacer hace 10 años. A veces no te queda otra que viajar en el tiempo para encontrarte con los tuyos.
Jon: Por cada disco de Chacho Brodas pasan un buen puñado de artistas, de mil estilos. ¿Cómo se trabaja un álbum así?
En realidad lo difícil es encontrar tu equipo de trabajo, luego va saliendo todo de manera orgánica, pero siempre hay que meterle horas y amor.
Jon: Muchas gracias por compartir este rato conmigo Griffi, de verdad. ¡Un fuerte abrazo!
El placer ha sido mío al comprobar que no todos los medios especializados en este país ahora funcionan igual.
Normalmente veo con decepción que muchos de estos perfiles funcionan como el de cualquier YouTuber chickenhead que solo buscan el hype fácil y los likes. Y cuando intentan escribir algo decente se les nota que no tienen ni puta idea.
La cultura necesita ser apoyada de verdad, entender de dónde viene y difundirla, no paripes como lo del otro día de la fotito roja y demás… Si los medios de tu país ya no dan la talla en ese sentido es difícil que los gobiernos hagan algo real que vaya a salvar la cultura. El otro día los de FleekMag, por ejemplo, diciendo que el origen del track ‘Marcha’ de PEPE:VIZIO era de Lolita. Cuando es de Peret... Y dudo mucho que sepan ni quién soy. De hecho, seguro que este es uno de los discos del año y la mayoría de medios no tienen ni idea.
Por suerte, no todo es igual gracias a medios como vosotros 🙏🏽🙏🏽🙏🏽 Abrazo grande.
Fotos: Javier Fernández
Recuerda que puedes escuchar toda la música de Griffi y Chacho Brodas a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/album/0sOhvvxUhpQByx9eYvH9tO?si=6Gd-XwgmS96a1KatGLD27g
GRINDIN' Murcia
💥 GRINDIN’ Radio: Murcia
👨👦 Participan: Zurdo, Piezas, Jayder, Soriano, Fat Montana, Álex Orellana y Juanjo Interperie
💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Cupido’, de Baby Angel y Calibre Flame
https://open.spotify.com/episode/1dYqj6MR1b9wXvOuLHq6nw?si=32e59d73a2624934
https://www.youtube.com/watch?v=k3IcTYl68lU&t=3s
GRINDIN' 3x01
💥 GRINDIN’ Radio 3×01: «DJ's, Fiesta y Coronavirus»
👨👦 Participan: Sebastian Black, Flaca Bang Bang, The Otter Gang y Yosef
💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Bailando’, de Din Larusso y Tito Kensito
https://open.spotify.com/episode/7qCVBpLAzK5K0VmbateX8d?si=rWzotUSQTsO1lcf5dZHByg
https://www.youtube.com/watch?v=zch0HVjtVJ4
GRINDIN' Islas Canarias
💥 GRINDIN’ Radio: Islas Canarias
👨👦 Participan: Trick It, Bejo, Elena Alberdi, Ellegas, Scarface Johansson, Dae, Abhir Hathi
💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Labios de Oro’, de Illo
https://open.spotify.com/episode/6YVIq8W3vyXzKISO1OuCKx?si=4755e3c035f448e5
https://www.youtube.com/watch?v=lkmMjGyVPIc&t=1061s
GRINDIN' Sevilla
💥 GRINDIN’ Radio: Sevilla
👨👦 Participan: Nerbi Galgo Rock, Tote King, Pedro LaDroga, S. Curro, C. Terrible, Kade y Jesús Carmona
💽 Con un doble estreno en exclusiva de ‘Ojalá’, por El Xingo y Bova Beats, y de 'No Me Olvides', gracias a The Big Theo y Padilla, producido por Los del Control
https://open.spotify.com/episode/3vaVihNguKtrn65m4GD3FO?si=72afbad63ff8469c
https://www.youtube.com/watch?v=en_mPzFgTqc&t=12s
Dafresito
Dafresito: Una carrera de evolución para crear un sonido
En otras ocasiones ya he dicho que nos encontramos en un momento único para la música en España. Especialmente para la denominada música urbana nacional. Y es que el abanico de sonidos que abarcan sus diferentes géneros no deja de crecer con el paso del tiempo.
Desde la introducción de más electrónica, como los trabajos previos de Pedro Ladroga, Asel Collins…, hasta la reciente llegada del drill a manos de Josito Migraña, Kae3 y otros muchos artistas. En otro ámbito tenemos a los artistas que, pese asociarse con la escena urbana, están reconstruyendo las leyes no escritas de los géneros hijos del punk, el grunge o el pop-rock.
https://www.youtube.com/watch?v=YnZuVtaGR7Q
Muchos de ellos se encuentran bajo el paraguas de La Vendicion (@lavendicionrecs), como Dafresito (@dafresitotheicon). El artista gallego, que ha vivido una evolución bastante estresante, desde 2016 hasta ahora, llega para presentar "INDIO", su nuevo álbum profesional. Dejando a un lado -de forma bastante drástica- los sonidos del trap, él junto a Ambeats (@ambeats) y la guitarra de Alien Loco (@imnotanalien.loco), nos proponen algo totalmente renovado.
Aprovechando la salida del disco, nos hemos sentado a hablar con Dafresito para saber qué hay tras este proyecto, y cómo ha vivido los focos que el público fijó en él.
Jon: Hey, qué tal Dafresito! ¿Cómo te encuentras?
Hey, ¿qué tal? Creo que bastante bien después de toda esta locura.
Jon: ¿Cómo estás viviendo todo este proceso de cuarentena? ¿Te ha ayudado algo a trabajar en esta nueva referencia o ha complicado tus planes?
Pues al principio, como para todos, un poco extraño. Pero la verdad es que siempre he sentido que vivía un poco en cuarentena. Estoy intentando aprovechar el tiempo en el que mejor me encuentro para trabajar en música nueva y, desde luego, en estas semanas he tenido el tiempo que necesitaba para dar los toques finales a INDIO.
Se han complicado otros muchos planes pero espero que pronto se normalice todo y así poder continuar con mis proyectos.
Jon: En plena época del single y del clip, cada vez sois más los artistas que os estáis animando a retomar el formato disco. Llegas con INDIO, formado por 8 cortes. ¿Qué puedes contarnos del álbum? ¿Qué te inspiró a crear un lanzamiento así?
Siempre me ha gustado darle mi propia forma a la música que hago. Tengo varios trabajos fuera que plasman diferentes conceptos, ya sea para renovarme musicalmente y mantenerme fresco, INDIO es directamente un reflejo de la última etapa de mi vida, algo muy salvaje y sin fronteras.
Me he sentido en constante crecimiento a nivel personal desde el año pasado y a nivel musical eso me ha hecho alejarme un poco del trap y tocar estilos que desde niño me han inspirado, pero nunca me había imaginado poder llegar a desarrollarlo tanto. Creo que estoy cerca de alcanzar sonidos únicos y este último trabajo ha sido una transición muy importante respecto a lo que quiero llegar a expresar con mi música.
Jon: ¿Qué sentido le has dado a INDIO? ¿Qué significa?
Hermano, creo que soy una persona súper salvaje. He vivido en muchos sitios. Me encanta conectar con gente de todas partes, pero siempre me he sentido un poco como un indio solitario. Simplemente he querido darle voz a ese sentimiento.
Jon: El que se espere una referencia como Punk Jackson o Lemonade, van a fliparlo un poco. Siempre has guardado esa atmósfera más pop-punk o grunge entorno a ti. Pero ahora desaparecen en mayor medida los beats para dejar lugar a sonidos más pop-punk, precisamente. ¿A raíz de qué llega este giro más radical hacia ese sonido?
Simplemente es la evolución de alguien que se divierte creando música y las referencias que he tenido desde niño se hacen notar en cada proyecto. Empecé a estar rodeado de productores y guitarristas en el estudio mientras trabajábamos ritmos e iba dando mi punto de vista. Cómo y a qué quería sonar, eso es totalmente distinto a que un productor te mande un beat sobre el cual le gustaría que cantes.
Desde el año pasado tengo contacto con Loco Alien, guitarrista y productor del País Vasco y habíamos estado hablando de hacer melodías para mi próximo trabajo, le fui enseñando mis referencias, influencias con toques muy 90’s, pop-punk. Todo muy presente en INDIO.
Jon: Muchos hemos sido testigos de tu evolución artística, desde 2012 con un sonido más cloud, pasando por el trap en 2015… ¿Se trata esta de una etapa más o consideras haber encontrado tu sonido finalmente?
Como cualquier artista, he ido variando un poco mi sonido a medida que pasan los años. El trap me gusta mucho, pero la idea que he tenido siempre en la cabeza era llegar a hacer música que perdure en el tiempo, siendo capaz de mezclar la visión que yo mismo tengo del arte. Eso no quiere decir que no vaya a sacar más ritmos trap, tengo pila de sorpresas este año. Está todo escrito.
Jon: No es algo nuevo en La Vendicion, ya habíamos escuchado propuestas del estilo de KolomB, Goa y Ghouljaboy, entre otros. ¿Qué está ocurriendo en La Vendicion? ¿Se está renovando el sonido o es simplemente la casualidad de haberos juntado los amantes de esos géneros en esa familia?
Supongo que alguien tiene que ponerle un poco de voz a este género en España y nuestras referencias se notan a la hora de hacer nuestra música. En mi caso llevo desde finales de 2016 buscando una transición poco a poco.
Jon: ambeats te acompaña a lo largo de todo el proyecto. ¿Cuándo y cómo surge la química entre los dos? ¿Trabajáis de la misma forma: creando un beat y componiendo la letra o funcionáis más como una banda instrumentada?
Hice un par de trabajos con él que salieron bastante bien y hasta este último año, siempre estuvimos metidos en el laboratorio. INDIO, en este caso, es trabajo de más gente, ya que también Loco Alien pone su guitarra en más de la mitad del disco. Ha sido algo muy cool. Un amor también para Adri el ingeniero.
Jon: Las letras son explícitas, viscerales, hay dolor y rabia. ¿Cuánto de real hay en el sufrimiento que cantas?
Yo no sé mentir. Cuando canto debo de ser mala gente o algo (XD). Me gusta transmitir la realidad en lo que hago, ya que solo entendiendo la realidad puedes dar un siguiente paso. Soy una realidad triste que te protege.
Jon: ¿Firmarías el dejar de hacer música a cambio de arrancarte esa necesidad de sacar el dolor de dentro?
En la vida todo son pactos. Si deseas algo con mucha fuerza, puede traerte tormenta, y la tormenta no es mala si sabes lidiar con ella. Yo la transformo en arte y vuelvo a la calma hasta la siguiente tormenta.
Jon: Galicia se está fijando como uno de los focos musicales más importantes a nivel nacional. Es una locura los talentos emergiendo de aquí: Todo coruña: D.L. Blando, Judah, El Afilador, Tokyo Neon Lights… Los de Vigo: Kaixo, Wanna Dee, Blue Invaders, Pikete y Tekilas… ¿Qué consideras que falta para que Galicia se convierta en el próximo foco de cara al público?
Desde que empecé tengo mucha conexión y mucho amor por los jóvenes de Vigo: Beauty Pikete, Tekilas, Suc, Iago… Son muy trabajadores y creo que tienen futuro en esto. Kaixo tiene carisma y lleva pila de años metido. Respect. En Coruña no entiendo demasiado y creo que nunca lo haré, pero respect también.
Jon: Tiempo atrás te preguntaron por tus referencias a las drogas a través de la música, y de la influencia en los oyentes. Dijiste que el problema actual tenía relación con la sobreinformación y sobreexposición que tenemos hoy en día al tema. Y que todas estas modas terminarán con una generación de ex-drogadictos, y a su vez, a grandes desastres. ¿Crees que estás contribuyendo a esto con algunas de tus letras?
Sí, yo no me escondo. Tanto para lo bueno como para lo malo estoy contribuyendo.
Jon: En 2017 y 2018… Con la llegada de tus primeros singles a Spotify, muchos parecían dar la espalda a Dafresito. Dafresito era “malo” para mucha parte del público. Con la salida de los 2-3 últimos singles eso ha cambiado radicalmente, ahora todos alaban a Dafresito, ¿qué crees que ha cambiado?
Hay que respetar la libertad de expresión cuando te expones. Mientras otros hablan, yo trabajo. Eso es lo que habla por mi.
Jon: ¿Qué planes tienes de cara al final de la cuarentena? ¿Girarás con INDIO?
Estoy metido en proyectos importantes. Tenía una gira de conciertos para la salida de INDIO, que finalmente aplazaron. En cuanto toda esta mierda acabe, queremos girar todas las ciudades y países posibles.
Jon: Muchas gracias por el tiempo y las respuestas, se aprecia mucho.
Muchas gracias a vosotros y a quemar INDIO <3
Recuerda que ya puedes disfrutar de toda la música de Dafresito a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/album/2XWq8vXZYP5kew9SvkinDD?si=tmHC5kcASbqXhiLTpWq6Jw
H Roto y GARZI
H. Roto y GARZI: El Golden Boy contra la realidad
Desde que tenía 13 años se le han ido colgando carteles como los de ‘joven promesa’, ‘el Golden Boy’… O ‘El Guti’, como dice él mismo. H Roto (@hrotoofficial) ha conocido desde muy joven el éxito, pero también las complicadas situaciones derivadas de este.
Tras ser la joyita de Ziontifik (@ziontifik), y después de un periodo de desconexión total, para poner sus asuntos en orden, Adrián se reencontró con GARZI (@garzimusic), su colega de la infancia. Fue entonces cuando logró aprender que esto de la música no es simplemente algo para pasar el rato, y que en ella se guarda algo más profundo.
Fue de forma gradual que GARZI le introdujese ese pensamiento en la cabeza, ese y el de centrarse, en la música y en el resto de ámbitos. El resultado ha sido el de una relación de amistad fusionada al de una relación profesional. Trabajando codo con codo nos han presentado su última referencia ‘Motel’, una recopilación de canciones que ambos han ido creando.
https://www.youtube.com/watch?v=5RMiYbCaVB8
Ahora, para conocer más a fondo que hay tras el disco, tras Adrián y Guillermo, nos hemos sentado a charlar con ellos:
Jon: ¡Qué hay H Roto, GARZI! ¿Cómo os encontráis?
Garzi: Bien, es lo que estábamos hablando antes de que nos llames. Viéndonos un poquito es lo que nos ha quitado un poco la congestión. ¿Tú estás respetando mucho la cuarentena también, ¿o qué?
H Roto: Nosotros estamos respetando la cuarentena, y todo según se dicta. Pero yo soy un desastre, y para hacer cosas de este estilo… Para avanzar en música también, y nos ha venido bien un poco de aire fresco. Y lejos de la música, el colegear un poco, charlar, reírte un rato, volver a casa…
Jon: ¿Cómo estáis viviendo este encierro por la cuarentena? ¿Habéis estado trabajando en nueva música o estáis algo menos inspirados?
H Roto: Yo la cuarentena la he estado pasando, algunos días, intentando estar tranquilo, muy disciplinado… Otros días deprimido perdido. Sin saber dónde meterme, rascando las paredes… Jodido. Pensando en todo. Pero bien en general.
He estado muy inspirado pero no conseguía hacer nada. Hasta que he llegado aquí y ha salido alguna cosita, y se te quita el tapón. En casa sí que, un par de colocones, todo hay que decirlo, jaja… Y en ese momento diciendo: “Buah, soy un mago, un maestro”. Y al día siguiente leyéndolo me decía: “Vaya puta pena, Adrián, tienes que dejar de hacer esta mierda”… Jajaja.
Garzi: Pues yo cogí el Coronavirus al principio de todo, y esa semana me coincidía el lanzamiento de ‘Motel’, el lanzamiento de Blanca Sol con Kaydy Cain… Tenía mucha, mucha energía, por todas las cosas que hacer, pero mi cuerpo estaba gilipollas. Después de eso, me he ido quitando curro, y estoy más relajado, y tal… Pero hemos seguido haciendo muchas cosas.
Jon: Venís de presentar nuevo álbum, titulado ‘Motel’. Lo lanzasteis una semana después de empezar en confinamiento en España, ¿cómo habéis visto este lanzamiento algo especial? ¿Cómo habéis sentido la respuesta del público?
Garzi: Yo voy a decir 2 cosas antes de que tire Adri: La fecha estaba ya desde enero y en el momento que empezó a pasar todo esto fue como: “¿Qué hacemos”? Fue jugarlo. No era como tirarse a la piscina con un disco, había varias canciones fuera. Pero poniéndolo todo en el formato original, ha ido bien. Encima con la gente en casa… A mí me gustó la reacción, todos están diciendo cosas bonitas.
H Roto: Yo creo que ha sido guay. Hemos ido soltándolo gota a gota, indiferente de la cuarentena. Y a veces pensamos que todo el mundo al que puedes llegar, ya has llegado. Pero con esto, a diferencia de otras cosas, creo que he llegado a más gente nueva, que normalmente te ríen la gracia. A algunos les gustas, a otros no, pero es gente que te conoce.
Esta vez ha sido como que mucha gente me ha descubierto y eso me ha hecho ilusión. Además, la gente está sensible, y hasta al más chungo un abrazo le sabe a gloria, pues han cogido un disco sin un mundo interior tan grande como otros trabajos que he hecho. Pero lo han interpretado de una forma muy profunda, y qué guay, joder. En plan: por fin os metéis en este charco de barro conmigo.
Jon: Llegáis con un proyecto de 10 cortes. Ahora que la gente únicamente está primando los singles, los clips… ¿Cómo nace la idea de trabajar este álbum y qué lo ha inspirado?
Garzi: Él siempre quiso, yo era algo opuesto, en plan “ya haremos un disco”. Y él, no, ahora.
H Roto: A mí me gustan los discos. Las cosas redonditas, sobre todo el tener pequeñas metas. A corto plazo. Es como recoger ciertos pensamientos tuyos, y si no los agrupas o les das una vuelta, se terminan perdiendo. Se mezcla todo un poco y no está tan definido.
Como a día de hoy tampoco estoy en un punto de mira tan alto, como para que esa decisión vaya a ser determinante en mi carrera, pues le di poca vuelta. Si mañana veo que es una estupidez o que pierdo dinero, pues se nos acabó el chollo. Como por ahora no sufro esa presión social, como para que cada movimiento sea perfecto, pues lo pensé así. Concepto no hay. Son singles que han salido durante un año, lo único: que el estado mental era similar, y tienen bastante cohesión. Ha salido algo curioso.
Garzi: Es eso, las canciones se hicieron en un periodo de 3-4 meses, no más.
Jon: Lo que más llamó la atención a la gente, además de esa apertura hacia un abanico mayor de sonidos, fue el apartado de las colaboraciones. Tenemos a Duki, Gwarao, Treis… ¿Cómo surgen esas conexiones?
H Roto: Pues lo de Duki fue una buena bala, teníamos la conexión, somos amigos. Y si tienes eso, eres H. Roto y no la metes en disco… Cualquiera que tuviese esa oportunidad y no lo hiciese estaría falto, jajaja. Treis y Gwarao han participado más de lo que aparece en los créditos del disco. Han formado parte del equipo, les hemos acreditado en ciertos momentos para que consten. Pero ellos son parte de todo.
Jon: Y antes de todo eso, vosotros ya formáis un tándem fuerte. Venis tiempo, más que colaborando, trabajando como equipo. ¿Cuándo os conocisteis? ¿Y qué hizo saltar esa química entre ambos?
H Roto: Nos conocemos desde hace un montón de años, nos caímos en gracia. Nos perdimos la pista, y al cabo de unos años nos reencontramos de una forma muy extraña y aleatoria…
Garzi: ¡Y loca! Jajaja
H Roto: Por aquél entonces nos tanteamos varias veces, yo en ese momento estaba un poco perdido, me sudaba la polla las cosas bien hechas, hacer música de una forma más centrada… Y bueno, cuando él me fue sembrando la semillita de: “Tienes que centrarte un poco. Deberías tomártelo de otra manera…”. Y al final me centré un poco.
Jon: Lo último que habéis estrenado se llama ‘Ángel o Demonio’. Un corte en el que parece que Adrián vuelve a encontrarse ciertamente con sus demonios, ¿qué te motivó a hacer un tema así, sacar algo tan personal?
H Roto: En cierto modo, yo cuando hago canciones que tienen que ver conmigo, por decirlo así, suelen ser autojustificación. Como cuando sabes que tienes un defecto, y que todo el mundo lo está viendo, pues que si lo aireas un poco… Es como, me podéis juzgar y meteros conmigo, pero que sepáis que yo también lo sé y que os lo cuento antes, ¿sabes?
Como una forma de salvarme un poco el culo, de algunas cosas que sé que están ahí. Y que si me estás viendo jugando con fuego, pues te lo digo yo antes. Queda honesto, pero yo me quito también un peso de encima.
Jon: El videoclip resulta incómodo de ver, se ve a alguien perdido, bebiendo por la ciudad a solas. ¿Cómo nació la idea? ¿Cuánto hay de real en ese videoclip?
H Roto: Es un vídeo creado de una forma muy familiar. ¿Cuánto hay de real? Pues te explico, ni un 10% de lo que debería ser la realidad. Mis noches madrileñas, o lo que intenté reflejar, es una versión Disney de lo que realmente es. Sinceramente.
Después de eso me levanté normal, y no me arrepentí de nada y no suele ser así. Iba a ser un lyric video, pero no sabíamos de que forma delegarlo en alguien, que lo entendiese como nosotros. El fondo, lo que no son las letras. Para que no tuviese su propia visión, y se desvirtuase esa situación.
Garzi: Iba a ser algo mucho más sencillo, como unos pies tropezándose, volviendo a casa… Y apareció Santi, un tercero en cuestión, que nos está echando una buena mano jaja. La gente se involucró guay y al final salió eso.
H Roto: Es algo muy profundo, muy personal… Muy Disney pero ya está. Es como salió.
Jon: En ocasiones, GARZI has dicho que lo que siempre ha sido es compositor. Y que lo de productor -que no beatmaker- vino más tarde. ¿Cómo es vuestra forma de trabajo?
H Roto: ¡Un chocho! Jajajaja
Garzi: En verdad sí, un lío que flipas. Mi forma de involucrarme… A veces adopto el rol de productor y ya está. Adri viene con algo muy concreto y yo le hago el traje. Pero una de las cosas más guays que pasan en mi vida es hacer canciones con Adri cuando los dos estamos inspirados. Haciéndolas de cero. Nuestra dinámica es, a veces él tiene una idea, un concepto, y a partir de ahí construímos.
H Roto: Es conjunto, no es un camino doble. Yo hago la letra y el la producción, no. Vamos construyendo y nos vamos diciendo: ‘yo esto no lo veo así’, y así se te genera una idea totalmente distinta a la que guardas.
Garzi: Somos dos cabezones, y es como una guerrilla. Yo soy el enganche, pero que quede claro que H Roto es H Roto, y yo siempre tengo que saber cuál es mi posición.
H Roto: Ponemos la materia prima encima de la mesa, y de ahí partimos. Él me corrige un poco, yo le corrijo un poco… Y así poco a poco, buscamos algo conjunto en lo que todos estamos agusto.
Jon: Adrián, desde los inicios, que ibas de la mano de Ziontifik, y siempre se te fijó como el “Golden Boy”, como la joven promesa. ¿Cómo has cargado con esa mochila? ¿Crees que te ha generado demasiada presión o lo has vivido como una motivación extra?
¡El Guti! Jajaja. La verdad que desde niño ha sido una motivación extra. No ha sido ninguna presión. Simplemente, sí que es cierto que me he sentido cómodo, y a veces me lo he tomado de forma demasiado lúdica y ociosa.
En la época Ziontifik, di con dos teclas que funcionaban, por ejemplo, y lo lógico para seguir una trayectoria hubiese sido seguir dando a esa tecla. Pero como no he sido muy consciente de que me tengo que deber a ciertos margenes que no decido yo… Pues siempre la jodo. Para bien, dentro de mi punto de vista. Hago algo y digo ‘qué bonito ha quedado, pues ahora vamos a hacer otra cosa’.
No me he sentido con carga, no. He disfrutado y la gente me ha echado un cable en todo lo que he querido hacer. Y tengo la suerte de que esos entornos me siguen respetando como el primer día y saben que soy indomable. Me asumen así.
Jon: Tuviste un parón, que dijiste llevar a cabo por redirigir un poco tu vida. Regresaste con un disco. ¿Dónde estabas y qué cambió ese tiempo en Adrián? ¿Puede ser que te planteases tu propósito en la música?
Fue algo más personal que musical. A mí la música me ha dado mucho bueno y cosas únicas. Me ha hecho crecer. Pero para mal también, Guillermo la vive de un modo super sano y alegre. Para mí es mi mejor amigo y peor enemigo.
Yo no brego bien con mi frustración, con mis delirios de grandeza… Yo brego bien con tener que tener un trabajo, con ser un buen ciudadano, una persona responsable, que en un entorno social y familiar se te acepte como válido…
La música ha sido para mí como lo menos agradecido, o no he sabido ver. Me pesa. Me pesa ser un personaje público, el mancharme de barro… Llegar hasta aquí para otra persona puede ser un sueño. Para mí muchos días es una gilipollez. Me estaba absorbiendo y lo dejé por eso. Me convertí en alguien estúpido. Quería desaparecer, no tener que seguir sonriendo, hacer el capullo, ir a sitios, comer la pinga a gente para caer bien… Tenía que ordenar cosas de mi vida personal primero, y cuando las ordené un poco, pues volví con las mismas ganas. Y con salud.
Los factores del éxito últimamente no es hacer buena música, son otros, que a mí no me gustan.
Jon: En los últimos años, en comparación con entonces, te hemos visto más alejado del foco mediático. ¿Lo ves igual que yo? De ser así, ¿fue una decisión propia la de dar un paso a un lado?
Va a sonar extraño, pero mi objetivo es hacer lo que me gusta y tener para pagarme una vida. Que está bastante lejos de lo que tiene que ver con la música. Yo haciéndola la disfruto, los shows los disfruto…
Pero yo tengo una chica que me quiere, o eso creo. Y me siento verdaderamente agusto en ese aspecto. Tengo dinero para pagar un alquiler, agua caliente… Sin hacer muchos malabares. Y todo está medio ubicado. Y a veces me pregunto, si tengo todo o casi todo lo que quiero… ¿Por qué sigo haciendo esto? Entonces por eso me abstraigo de las redes sociales.
Quiero que estén ahí, disfruten mi música, mis conciertos… Pero no venderles mi vida. Eso ya está bien. Antes como no estaba bien, pues tenía más tiempo para andar haciendo el capullo en las redes sociales.
Jon: ¿Creéis que os encontráis en el lugar cómodo, en el que queríais estar? ¿Si pudierais volver atrás, qué consejo os daríais a vuestro yo del pasado?
Garzi: Yo separando amistad y todo eso… Estoy cómodo. Porque tenemos repertorio, tenemos material… Tenemos llamadas todas las semanas, música para sacarla o no. Y encima con ciudades queriendo el show. La incomodidad ha sido pues esto del Coronavirus, y no estar en las ciudades que íbamos a estar. Pero a la vuelta yo sé que tendremos que inventarnos nuevas jugadas para que el público tenga ganas de pagar la entrada y de aceptarnos. Por lo demás tengo bastante comodidad con el proyecto de H. Roto.
Y el consejo sería… “Estate más tranquilo”.
H Roto: Sí, sería ese yo creo. Que disfrute. Me habría dicho que disfrutara más. Aprender a disfrutar. Yo no he disfrutado nada, yo llevo desde que empecé con 13 años agobiado.
He vivido cosas increíbles, pero con los cojones en la garganta. Y no he sabido aprovechar. He ido rompiendo techitos, y nunca he estado agusto en mi casa durmiendo. Siempre he estado como “pf…”. Entonces eso. Disfrutar todo, haber estado más tranquilo… Hacer las cosas con la mente fría.
Jon: Muchísimas gracias chicos, un placer absoluto.
H Roto y Garzi: Nada tío, ha sido un placer.
Recuerda que ya puedes disfrutar de toda la música de H Roto y GARZI a través de sus perfiles en Spotify:
https://open.spotify.com/album/0tnuJ7h3dWa14QsKppMSwc?si=36GAA9IDTXCh2shIMUkMTQ
MDMONEY & Doc Psych
MDMONEY & Doc Psych: Haciéndolo serio con mucho cachondeo
Algo está ocurriendo en las Islas Canarias. Algo debe de estar ocurriendo para que tantos artistas estén logrando despuntar de sus diferentes islas. Algunos de los que más están dando de qué hablar en estos momentos son los ya inseparables MDMONEY (@mdmedina_) y Doc Psych (@docpsychzk).
La dupla, formada por cantante y cantante/productor, lleva meses desplegando uno de los sonidos más propios, frescos y particulares de toda la escena nacional. La unión de Doc a MDMONEY parece haber ayudado al de Tenerife, no solo a encontrar la mejor versión de su sonido, sino a animarse a dar un gran paso hacia el frente. Ahora las metas solo pueden fijárselas ellos mismos.
Fue el año pasado cuando ambos trabajaron en dos proyectos: "Antiguo Testamento" y "Nuevo Testamento", con los que precisamente el tinerfeño parecía romper con su pasado. Todo enfocado hacia una carrera más profesional, a apuntar hacia un lugar más alto.
https://www.youtube.com/watch?v=xP2_9wlz4x0
Aprovechando la salida del clip de ‘Ese es el Hombre’, que comparten con Indigo Jams, nos hemos decidido a sentar a hablar con MDMONEY y Doc Psych. De esta forma podemos saber algo más, no solo sobre su música, sino sobre sus proyectos profesionales, hacia dónde se dirigen los mismos y sobre las personas que hay detrás de la figura del artista.
Jon: ¡Qué hay MDMoney, qué hay Doc! ¿Cómo estáis? ¿Cómo estáis llevando toda esta situación, encerrados en casa?
MDMoney: Pues yo muy bien, no hay otra opción, estamos aprovechando para crear ideas y preparar futuros proyectos. Se vienen cosas muy duras, espero que todo esto se solucione pronto, pero para eso tenemos que poner todos de nuestra parte.
Doc: Todo en orden, manteniendo la cabeza ocupada, los que estamos todo el día en el estudio vivimos un poco en cuarentena, ¿no? jaja.
Jon: Totalmente, jaja. Vosotros sois artistas, sois un amplio grupo de trabajadores del que se está hablando mucho. ¿Cómo os está afectando la cuarentena? Sobre todo, a la hora de la cancelación de shows y eventos, la grabación de videoclips… ¿Estáis trabajando en nueva música mientras estáis recluidos?
MDMoney: Grabando no, pero sí estamos creando. El estudio está a media hora de mi casa y como comprenderás no puedo ir, pero al menos estamos creando muy buenas ideas y cerrando proyectos muy bombas.
Doc: Estamos en una situación crítica mundial, no creo que existan fechas de festivales o conciertos viables hasta agosto, así que creo que nos afecta a todos de la misma forma. Nos hemos adaptado a esta situación y trabajamos en un nuevo proyecto durante la cuarentena.
Jon: Tengo que preguntarte algo M, porque estoy bastante seguro de que mucha gente no lo sabe y va a flipar. Muchos ligan tu música con el cachondeo, con la broma, el hacer el mongol… Tú mismo has dicho en alguna ocasión que has inventado un género: el “Trap-Coña”. Pero realmente no eres ningún patán que está en la música por estar. Estuviste muchos años estudiando órgano, acudiendo a clases de guitarra, en un coro… La música es algo que realmente te apasiona.
MDMoney: Nadie puede estar en la música por estar, yo amo esto. La gente me une en varios ámbitos; música, vídeos, cine… y eso es la pinga. Muchas veces le pregunto a la gente que me para por la calle: ¿Oye por qué me sigues? Muchos me sorprenden, jajaja hay mucha gente que me sigue desde el principio de todo y ahí siguen apoyando, eso me da mucha felicidad.
Jon: Precisamente ese personaje generado por ti mismo, a modo de proyección artística. ¿Cómo surge? ¿Te centraste en generar música inspirado por algo así, o creaste esa faceta en el momento que viste que generar contenido más cómico -musicalmente- podía ofrecerte una mayor repercusión?
MDMoney: Jamás pensé así, simplemente un día me apeteció probar, lo probé y me enganché. Uní mi personaje de YouTube con la música y eso a la gente le gustó, nadie hacía temas de risa pero a la vez tan serios.
Jon: ¿Os habéis planteado en algún momento darle un giro a vuestra carrera o cambiar la dirección? Me explico. Realmente trabajáis cosas muy serias, y llegáis a público. No es que creéis contenido meramente por cachondeo, ni mucho menos. Un ejemplo claro es ‘Lo Hemos Hecho’. Escuchas el single y es un sonido sobrio y serio, pero luego el videoclip sois vosotros pasando el rato en un Burger King. ¿Es premeditado? O simplemente creáis un hit, pero luego decís, bueno, hacemos un clip por hacer y poder colgarlo en el tubo.
MDMoney: Ese vídeo está grabado y editado con el móvil, más que nada porque nos apeteció, si quieres ver calidad de videoclips tengo el de ‘Robotcop’, que está editado por mí. ❤🔥 Creo que siempre estoy girando mi carrera en cuanto a calidad, todo es un progreso y nunca nos olvidemos que soy un artista independiente y todo lo hago con mis panas.
Doc: Además, todo lo que hacemos tiene un trasfondo detrás, queríamos que tuviera cierta esencia del videoclip de ‘Lobe’, y nunca pensamos en que ese fuera el videoclip definitivo. Medina tiene unas ideas brutales para hacer una producción más cinematográfica con ese tema, estamos buscando el momento.
Jon: Tú vienes del mundo de YouTube, de los vídeos. Hoy en día estamos viendo muchos casos de “creadores de contenido”, que al igual que tú, han dado un salto similar: de YouTube al panorama musical. Tú mismo comenzaste parodiando el género trap, ¿cómo nace esa idea y qué es lo que te hizo tornarla en crear tu propia carrera en la música?
MDMoney: Pues ahora me dejas con la duda, ¿qué creadores han dado un salto similar en el panorama musical? Que yo sepa sigo sin hijos, jajajaja. La idea nace de que nadie lo hacía y decidimos hacerlo, todo fue fluyendo. 🔥🤟
Jon: ¡Aissa! Ahí te pillé, jajaja. ¿Qué papel juegas tú, Doc, en todo esto? ¿Cuándo conoces a MDMONEY y qué te convence para trabajar codo con codo junto a él?
Doc: Lo conocí a través de Indigo Jams, coincidimos un par de veces en el estudio de Jams y terminamos compartiendo más desde entonces. Hicimos ‘Poti’ por primera vez junto a Dawaira, y tras ello me di cuenta de que vibrábamos en la misma onda. Le propuse que vienera al Lab (mi home studio) y a la mañana siguiente hicimos 2 demos, una de ella hoy en día es ‘Lil Paradise’.
Así que surgió una buena conexión, de ahí una amistad que ahora se ha transformado en una hermandad. Mi papel juega en ayudarle a sacar más música y de mejor calidad (puesto que son dos personas). Desde ‘Ven Pah Qui’, me he encargado en grabar y trabajar el sonido de todos los temas (excepto ‘Raqueta’), producir o conseguir beatmakers que encajaran con nuestra manera de trabajar y escribir juntos. La meta es que MDMONEY y el 2 0 6 0 sea un movimiento mundial.
Jon: ¡Apuntando alto siempre! Desde fuera, y sobre todo, por la ignorancia y el no conoceros tan a fondo. Me cuesta acertar cuál podría ser vuestra forma de trabajo dentro del estudio. ¿Cómo soléis desarrollar vuestras composiciones? ¿Cuál es vuestra forma de trabajar? Tanto en el tema vocal como en las producciones, por parte de los dos…
Doc: Depende de las vibras y con quién trabajemos. En el Lab normalmente componemos todo improvisando, y ya luego con el bisturí se van encajando todas las piezas del puzzle.
Produciendo igual, a veces elijo previamente la escala en la que voy a trabajar, otras veces voy tocando y lo que salga o en otro caso tenemos una referencia y partimos de un sonido en particular.
Jon: Me gustaría que me fueses sincero Doc. Lógicamente, trabajar con MDMONEY es una suerte enorme, sobre todo porque se ve la química entre vosotros, ya lejos de la amistad que guardáis. En un futuro próximo, ¿hasta qué punto crees que puede beneficiarte o perjudicarte estar a su lado? Coloca ese foco sobre ti pero, ¿te da miedo quedarte a la sombra?
Doc: Es mi hermano, no me perjudica estar a su lado. Trabajamos en la misma dirección y tenemos claro nuestro objetivo. No siento miedo frente a lo que comentabas por eso, sé que tenemos un proyecto increíble que está creciendo a diario, así que si mi pana está en lo más alto yo no me sentiré a la sombra, me sentiré orgulloso.
Jon: Es una suerte eso, la verdad. En la época de… Ya ni singles, de videoclips, y como mucho EP’s, llegasteis en 2019 con dos álbumes completos: Viejo Testamento y Nuevo Testamento. No hay contenido religioso en ellos. ¿Tenemos que entenderlos como un cambio semiradical en vuestras carreras? Sobre todo en la de MDMONEY, como un cierre a ese personaje más cómico y la apertura hacia un nuevo camino en tu aventura musical.
MDMoney: ¡Exactamente! Veo que lo pillaste jajajaja. Es simplemente como un antes y un después, pero no tiene nada que ver con la religión.
Jon: Los números os han venido acompañando ya en el último par de años, ya no solo en redes y en las plataformas de música en streaming, también en los shows. ¿De dónde creéis que nace ese apoyo incondicional y tan particular de vuestro fandom?
MDMoney: Creo que por ser diferentes, los vídeos en YouTube nos hacen tener más interacción con los seguidores y eso también hace que nos conozcan más. Tengo unos fans muy bombas, siempre estoy recibiendo al DM cosas muy bonitas en plan… Que los ayudamos con sus problemas, nos pasan vídeos escuchando nuestra música y realmente eso nos anima mucho, a mí me transmiten la energía.
Jon: Yo, que soy un intensito, bien se sabe. Vivo la música de forma muy personal, de una forma muy emocional. La pregunta sobre todo va un poco dirigida a MDMONEY, por lo que hablábamos: Muchos artistas utilizan su música para volcar sus emociones, sacar algo que les esté doliendo dentro. ¿Alguna vez has estado jodido, triste de verdad, diciendo: “necesito escribir algo”, y que se haya quedado en el tintero por considerar que no encaja mucho con tus publicaciones?
MDMoney: No entiendo tu pregunta al 100%, pero te recomiendo que te escuches ‘Modo Dios’, un tema que tiene mucha emoción y expresa una situación que viví con mi pana Doc. Yo todo lo que siento lo voy a hacer, me da igual si encaja o no.
Doc: Para Medina todo encaja, porque simplemente es feliz haciendo lo que ama.
Jon: ¿Qué llega ahora tras Nuevo Testamento? Estáis manteniendo un muy buen ritmo con ‘El Papá de los Helados’, ‘Tik Tok’…
MDMoney: Se viene una bomba de proyecto, no voy a decir más nada, pero no vamos a parar de currar.
Jon: Algo bastante visible es la facilidad que tenéis ambos para encajar vuestro trabajo con otros artistas. Recientemente habéis estrechado lazos con Babi Blackbull, Andy Klok, también con mi hermanito Bla-De… ¿Se debe simplemente a la facilidad que tenéis para adaptaros, a esa versatilidad o buscáis salir de la zona de confort, llegar a un público diferente…?
MDMoney: Yo pienso que en la unión está la fuerza, y eso es lo que le falta a Canarias.
Doc: Creo que en el futuro todo va a estar tan mezclado, que no sabrás ni que género es. Por tanto nos nutrimos de todo lo que nos guste y lo practicamos. Luego de ese cocktail de influencias nace el sonido 2 0 6 0. Además, como dice mi pana, la unión hace la fuerza.
Jon: ¿Cuál es, precisamente, vuestro propósito en la música ahora mismo? ¿A qué apuntáis, qué os habéis fijado como meta?
MDMoney: El cielo.
Doc: Gira nacional e internacional en 2021 (para hacerla tienes que ir por el cielo, jajaja).
Jon: ¿Qué va a ser lo primero que hagáis en cuanto salgáis de la cuarentena?
MDMoney: Pal charquito voy…🎶
Doc: Grabar todo lo que no hayamos podido grabar.
Jon: Muchas gracias chicos, gracias de corazón por sentaros a charlar un rato, ¡un abrazo enorme!
MDMoney: Grande bro, un abrazo enorme. ❤🤟🏝
Doc: Gracias por la oportunidad, y mucha fuerza para todos 😀
Recuerda que ya puedes disfrutar de toda la música de MDMONEY y Doc Psych a través de sus perfiles en Spotify:
https://open.spotify.com/artist/3EK6hN4ikgqWPAgNmIV6mL?si=lYXbuQHVT3y_3mZ2RcoSGg
https://open.spotify.com/artist/1PMYDHP6dYfHmjqDknyiO0?si=IAzlNxKnSf-meWXKuKFuAA
Love Yi
Love Yi: Caerse, levantarse y empezar de cero
A través de cada entrevista semanal ya no solo estamos conociendo a muchos artistas, y a las personas tras la figura pública, también estamos descubriendo cómo están viviendo esta situación sin precedente.
Poneos en situación. Tras muchos meses de trabajo duro, cambios, retrasos, horas y horas de esfuerzo, por fin tienes tu álbum. Lo tiras y preparas una gira, una gira que queda cancelada, completamente, debido a esta pandemia. Eso es lo que le ha sucedido a Love Yi (@love.y.i), que estrenaba ‘Fortuna’ el pasado 21 de febrero.
https://www.youtube.com/watch?v=LBOiAIH8Xb0
Estoy seguro de que el 99% de los artistas se hubiesen rendido, tirado la toalla, o que al menos hubiesen flanqueado durante un largo y tendido tiempo. No es el caso. El artista madrileño ha cambiado su perspectiva por completo. Ha decidido empezar de cero, con las mismas ganas de volcar sus horas de trabajo. Y por eso acaba de llegar nuevamente con el clip de ‘Año Cero’.
En otra jornada de cuarentena, Love Yi, Yosef the Soul y yo nos juntamos a través del FaceTime, para hablar sentados sobre esto y mucho más.
¡Hey Love-Yi! ¿Qué hay, cómo te encuentras?
Bien bro, la verdad es que bien. Haciendo música y cambiando un poco el chip.
¿Cómo estás viviendo este periodo de reclusión? Muchos artistas me dicen que se están animando a trabajar mucho en nueva música, pero lógicamente la mayoría están agobiados por la cancelación de eventos, shows… ¿Cómo lo estás viviendo tú?
Yo creo que esto es un cambio de chip para todo el mundo. Hay que mentalizarse. Yo saqué ‘Fortuna’ hace nada y tenía otro enfoque de lo que iban a ser estos meses. Así que bueno, cambiar un poco el chip y adaptarse.
Haciendo música, estoy todos los días grabando. Prefiero no agobiarme, se ha cancelado la gira. Pues a ver si sobreviven los festivales, no sé qué va a pasar. Pero prefiero no agobiarme. Organizar cosas nuevas, tener cosas nuevas en la cabeza. Nuevos proyectos… No parar.
Todo esto llega encima tras la publicación de ‘Fortuna’, tu nuevo álbum de estudio, como un jarro de agua fría, ¿quizás? Yo ya sé cuál es, la he visto, ¿pero cómo está siendo la recepción del proyecto por parte del público? ¿Te esperabas algo así?
Muy guay, muy guay. Yo necesitaba también sacar algo sólido, algo para mi público. Yo tengo un público sólido, gente que me escucha. Aunque no tenga números como tal, pero hay gente ahí que aunque sean 5 -por ponerte un ejemplo- pero son 5 que van a fuego. Siempre que saco esas canciones, van a estar ahí, las van a escuchar y me las van a agradecer.
También he notado que ha venido mucho público nuevo, gente que me ha descubierto por esto, y eso mola. Porque va subiendo todo.
El álbum ha llegado como un proyecto independiente. Ahora la gente ficha mucho más quién trabaja junto a quién, o cuál es el equipo de trabajo de cada artista. ¿Cuál es el tuyo? ¿Estaba decidido desde el primer minuto sacarlo de forma independiente o fue ofrecido a sellos?
Yo en verdad soy un artista independiente, tengo un equipo independiente a todo. Nuestra manera de trabajar es distribuir la música por Altafonte, sin sello ni nada. Trabajamos bien con ellos porque tenemos ganas. Estoy con Yosef, con Armando Noya, Naes que también está muy unido, porque es como mi productor, siempre recurro a él…
Jose Jmzerr está con lo audiovisual, y no estamos en ninguna empresa. No tenemos nada que ver con nadie de lo que es la industria, así estipulado. Estamos haciendo las cosas -pienso- mejor que mucha gente que está haciendo las cosas desde dentro. Pero porque somos chavales que tenemos ganas, ganas de que salga algo guay de esto. Y hacemos las cosas bien. Cada proyecto es una película, nos empapamos, pillamos referencias…. Lo hablamos todo. Esa es nuestra forma de trabajar: comunicación entre nosotros y creando todo el rato.
La verdad es que yo podría haberme esperado a sacar un disco, llámalo ‘Fortuna’ o como quieras. Podría haber esperado a sacarlo mejor. Pero creo que, precisamente somos ese tipo de artistas que va a funcionar en la nueva industria. Que ya no esperan a eso. Yo no espero a que me venga un sello y me diga: “te ofrezco tanto para que saques tu disco”. No, yo saco mi disco. Independientemente si estoy con un sello o no.
Al fin y al cabo esa fuerza, eso que vas a ganar tú, no te lo va a hacer ganar un sello. Eso es el público, el momento en el que lo tienes que sacar, la conciencia de cómo lo tienes que sacar… Por eso lo hemos hecho así. Nos ha dado igual todo: si lo hemos tenido que retrasar lo hemos retrasado…
El despliegue de tu equipo de trabajo es una locura. Por un lado en lo vocal, me parece un gran acierto contar con Recycled J y Aleesha, e Israel. Porque sois las cuatro figuras como que están completamente cerca de pegar el último bombazo final, para colocaros en primera fila de guerra. ¿Te planteas esto igual? ¿Cómo surgen esas colaboraciones?
Sí lo creo, jaja. Y nada, con Jorge tengo una historia muy rara. Nos conocimos en un concierto, de la época en la que era Prefijo 91, y yo canté de telonero. Cantaba Nasta, y yo super ilusionado… Allí le conocí, y él me tenía algo fichado del Instagram. No era todo así, antes era más fácil verse por el Instagram, hablar…
Así empezamos a hablar, y es como que siempre lo teníamos pendiente. Al final este último verano fue cuando hice la canción. Con Naes siempre he querido hacer un ritmo así, rollo 80’s, súper de allí. Y al hacerla dijimos: «aquí tiene que entrar Jorge, tío». Se la pasamos, le gustó y la grabamos juntos.
Con Aleesha fue algo así, también, casi el mismo procedimiento. Nos conocimos por Insta, hablamos tal, le envié el previo, le gustó. Quedamos y grabamos. Y de hecho tenemos relación de amistad desde entonces con todos. Con Isra igual, empezamos a coincidir en Antídoto, en Madrid por la noche. Nos llevamos bien, hemos estado en el estudio y hemos dicho: “vamos a sacar este”. Para mí son artistas referentes de España. Por su carrera, Jorge por lo que ha hecho, que es de admirar. Y Alee por la proyección. Tiene todas las posibilidades de comerse el mundo.
Cuando hicimos el episodio basado en artistas a tener en cuenta en 2020 en Grindin tu nombres fue el primero en salir a la palestra. Hablamos con Fleek Mag, con Madjody de El Bloque, Romeo Cappry. Todos soltaron tu nombre. ¿Eso te genera presión por mantener las expectativas o simplemente una motivación extra?
Buah, pues he sentido varias cosas. Al principio a lo mejor… con lo de Alcalá… yo di el show y el show se petó, y todo el mundo revolucionado. Y al principio la peña sí que veía los comentarios… Y al principio sí que decía, joder la peña… Ahora todo lo que haga tiene que estar a punto.
De hecho, las últimas dos semanas antes de que saliese el disco, yo seguía grabando. Ha sido todo una locura. Pero sinceramente ahora, he visto muchas cosas, he hablado con mucha gente, sé como va todo… Y ya no tengo ningún miedo. Sé que se puede hacer perfectamente, y vamos a hacerlo.
Llevamos años viviendo una desunión enorme en el panorama nacional, y ahora, gracias a cosas como esta, empezamos a pensar que esto puede estar cambiando. ¿Cómo vives tú la situación? ¿Qué crees que debería cambiar en la escena para que los artistas se tendiesen más la mano?
Yo veo que la escena es como un quiero y no puedo, ¿sabes? ¿Hay una escena aquí en España? Evidentemente, hay artistas, hay público que consume eso, pero creo que en España no sabemos lo que es una escena urbana, no tenemos ni puta idea.
Ahora que recuerdo, yo el momento que más escena he visto aquí en España, jaja… Fue cuando Grimey, hermano. A eso me refiero yo con escena. Hacer un tema, meter a 8 tíos ahí. Que esos 8 se llevan bien, que están a gusto, que visten guay. Estás creando un movimiento, algo que se mueve de verdad.
Aquí no hermano, ahora uno te saca un tema, el otro te saca otro tema… Yo qué sé. Y es como, si no estáis “ganando dinero” ninguno, hermano. Quiero decir… Latinoamérica… Allí se lo han montado de una forma que es brutal. Y por trabajar ellos, trabajar independiente, y currar por su negocio. Aquí falta algo. No sé el qué, no sé si es alguien… Yo que me considero un artista emergente, voy a hacer algo por cambiar un poco eso. Y podemos estar en primera línea, estamos sacando un producto bueno.
En Estados Unidos la vieja escuela, y los artistas más top, nunca han dudado en echar la mano a los que estaban más abajo para ayudarlos a subir, y que luego el efecto rebote también les beneficiase. Lo mismo en Colombia, Puerto Rico… ¿Echas en falta eso en España? A veces parece que en cuanto uno logra despuntar, se olvida del de abajo.
Allí trabajan de otra manera. Allí todos los años en Latinoamérica salen artistas nuevos. ¿Quién era Lunay hace tres años? Y no es que ahora esos artistas sean ricos, pero están pegadísimos. Y van a ser ricos en 1 año. Van a sacar un disco, gira mundial… Y ya son ricos. Aquí no pasa eso. Hermano, si ni C. Tangana lo ha hecho, ¿cómo lo van a hacer otros? Jajaja.
La gente está equivocada, se guía por los sellos, por la radio… Y todo eso es importante. Pero que no se olviden que somos música urbana. Que sonamos en la calle, que sonamos en el club. Y de eso se olvida la gente que pertenece a lo urbano. Yo quiero pertenecer a lo urbano, yo no quiero ser pop.
De eso el mejor ejemplo es Francia creo. Mira Moha La Squale…
¡Claro hermano! Mira PNL. Y yo creo eso, que aquí en España han dicho: «¿Que para pegarme tengo que decir que soy pop, o hacer algo así?». Pues venga lo hago así un poco, le pongo un clip urbano. Y no. Yo soy un chaval, voy a la calle, voy a los clubs… Y todos sabemos qué es lo que le mola a la peña realmente.
Hablando de tu sonido. Los que te seguimos desde tiempos de ‘Sugar Free’, ‘Romeo’, etc… Podíamos ver tu proyección, ese sonido tan personal. Pero no ha sido hasta ahora cuando se ha hecho evidente, que pareces haber encontrado TU sonido. De forma muy pura, muy obvia. ¿Qué ha cambiado desde entonces? Yo noté mucho ese giro cuando comenzaste a trabajar con Iagh0st, por ejemplo, Naes siempre ha estado ahí… ¿Lo ves así tú?
En verdad ha sido todo también coincidencia. Con Naes hemos tenido tanta conexión porque Naes y yo hemos tirado haciendo música, él y yo solos, pues mucho tiempo. Ya nos teníamos muy pillados. Sabía que cualquier cosa que me mandase iba a sonar bien.
Y sí que fue un poco cuando escuché a Iagh0st que dije… “¿Pero qué hace?”, es un loco. Hostia este tío. Es un genio, hermano. Es un tío que produce y no sabes ni a qué escala está produciendo, pero te saca una armonía. Hasta ‘EVO’ me cuesta tirármelo en directo porque no tiene una escala fija. Es una locura.
Ha sido todo natural. No me he centrado en nada exactamente. Ha sido decir quiero hacer esto así, así y así, y ha salido solo. Juntando a Naes y Iagh0st también… Sabes con quién trabajas y qué le pides. En el disco se ve bien con Mygal, Merca Bae… El saber qué le pides a quién, es lo que hace que encaje perfectamente. Lo que tenga esa persona en la cabeza. Pienso que de eso me he encargado bien de hacerlo.
¿Crees que tuvo más importancia en ese cambio radical en tu carrera el juntarte con ciertos artistas y productores o el cambiar de pensamiento a decir: “tenemos que hacer esto grande” con vivencias como el show en la Feria de Alcalá?
Es un cúmulo de cosas. Antes no tenía un orden de plantearme hacer las cosas, iba muy alocado. Antes de sacar ‘EVO’, cuando conocí a Armando, a Yosef… A partir de ahí dijimos, vamos a trabajar juntos y hacer las cosas bien. Dirigirlo a un sitio. Hay que saber cómo remar cuando tienes un talento también. El mejor sitio donde estar colocado. Todo eso son piezas, y hay que colocarlas bien.
El concierto de Alcalá influyó también, porque yo tengo mucho público allí, pero no me esperaba tanto. Y la vida me dijo: “Bro, estás dando un concierto enorme”. Y tenía 7.000 seguidores en Instagram. Ahora parece que todo tiene sentido, pero llevo viéndolo así ya tiempo, lo hemos conseguido conectar a la gente.
Precisamente, ¿ves importante el generar ese público tan fiel, y el amor de la gente de Madrid antes de haber dado el salto al resto de España? Y lo mismo con guardar el respeto de España antes de apuntar al extranjero.
Sí, muchísimo. De hecho, no me gustaría ser un artista que me pegase por un tema. Me gusta ir al concierto, ver a la gente, ver a fanáticos. Que esa gente se emocione, y es la única manera que tengo de verle sentido a esto. Si no, ¿para qué lo hago? Yo tego que ver que esto le está afectando positivamente a alguien.
Hay que transmitir. Tener un público fiel. A mí me gusta hacer discos. Singles me mola, ¿sabes? Pero me gusta crear algo amplio, para gente.
¿Ha cambiado mucho tu forma de trabajo? Cada semana han pasado por aquí artistas y es que no hay una fórmula. Hay gente que busca beats y escribe, gente que curte ideas a partir de simples tweets que se les ocurren, gente que trabaja la letra y luego busca la melodía y el beat…
Yo creo que todo eso son historias bro, jajajaja. La fórmula ya la sabemos todos: un pre-estribillo, un estribillo y un verso. Se repite dos veces. La peña está flipando. Lo que hay que hacer es buena música.
Hay una fórmula tan clara, que ya no hay fórmula. Están tan centrados en pillar esa fórmula, que se olvidan realmente de la música. Fluye, haz música, y luego viene solo. A mí me sale, grabo y me sale, jaja.
Igualmente, el tema del momento es la muerte de las etiquetas. Antes que un artista se moviese entre géneros se veía como el buscar acoplarse a escenas, no haber encontrado su sonido… Ahora es una suerte el que tú, por ejemplo, debutes un single de trap, uno de reggaeton, otro con sonido pop. Porque eso no va a cerrarte ninguna puerta. ¿Crees que el futuro de la música, y de los artistas, va a depender de esa versatilidad?
Sí, a mí me pasa que lo que yo puedo transmitir con un reggaeton no lo puedo hacer con un trap o rap. El futuro está como en todo, cuando vean cuál es el sonido en el que está el dinero de verdad, pues se pondrán todos a hacerla. Ya te digo que va a ser el reggaeton aquí en España, jaja.
Yo no me considero un genio, pero me considero que tengo versatilidad con los medios con los que puedo trabajar. Y si puedo hacer reggaeton, trap, rap…. Yo lo voy a hacer, yo no sé distinguir géneros. Y lo de las etiquetas… Yo creo que va a ser algo que ya todos los artistas no van a tener género. Ya no tienen eso en la cabeza. Estoy haciendo una canción, ya está.
Y lo mismo con las temáticas de las canciones. El hacer reggaeton, el hacer pop no te ha obligado a quitarle contenido emocional a tus canciones. Las letras siguen guardando un contenido, y sigues mostrando tus emociones. ¿Eres de esos artistas que necesitan escribir para sacarse esas cosas de dentro?
Sí, sí, sí. De hecho acabo de subir un tema y no estaba previsto. Queríamos dejar un tiempo para el disco, pero como ha pasado todo esto. Yo todo lo siento dentro, y para trabajar tengo que tener la mente puesta para ello. Y necesitaba escribir, que la gente se diese cuenta de todo eso.
Yo me considero que tengo que estar en contacto con mi público, y si no me rayo. Yo sé que si un día mi público no ve que estoy al 100%, sé que ya van a decir «joe, qué le pasa». Y yo me notaba que estaba así, haciendo directos… Estaba subiendo cosas y ya dije: «estoy hasta la polla». Lo que me apetece es hacer música, y que la gente vea cómo me siento. Y ya me he desahogado.
Si falla la música, ¿cuál es el plan B?
No hay plan B, bro. Jajaja. Y si hay plan B, no te va a salir el plan A.
Siempre te hemos visto cuidando mucho el aspecto físico también, codo con codo siempre junto a Romeo Cappry. ¿Dónde nace esa pasión por la moda? ¿Y hasta qué punto es un mundo que te interesa? ¿Sigue estando en tus manos todo el estilismo o has delegado eso en alguien?
Siempre, desde chiquitito en verdad. Siempre me ha gustado ponerme cosas raras, pintarme… Yo de pequeño me ponía hasta los tacones de mi madre, botas. Siempre me han gustado artistas super extravagantes: Michael Jackson, Kiss… Todas esas movidas me flipaba verlo en el escenario, esa puesta en escena, esa performance.
A día de hoy me mola, y es como mejor me lo paso. Me gusta vestirme así y mirarme en el espejo. Tampoco es que esté involucrado en el mundo de la moda. Pero sí me gusta en el tema vídeos, portadas… Cuidar un poco eso. Porque creo que con la ropa también puedes hablar, y transmitir.
Mi hombre Armando, y Yosef, que llevan Doku Europe y al fin y al cabo están más puestos. Ellos me asesoran bastante bien, para fotos, para vídeos… Contamos con cosas de Polemo también muchas veces. Lo hacemos todo nosotros.
En Estados Unidos vemos a Kanye y a Kim, a The Weeknd y a Bella, a Selena con Justin, a Lil Uzi Vert y Tiffany, Wiz Khalifa con Amber…¿Por qué parece que en España los artistas esconden a sus parejas?
Jajajajajaja. Hostia bro, yo es que soy un basto.
Es que estoy pensando algo que si digo esa respuesta… Adiós, ¿sabes? Jajaja. Algo no harán bien, bro. Jajajajaja. Es que son unos mierdas, porque eso es una forma de crear escena también.
A eso es a lo que voy. Bueno, ¿qué es lo siguiente que podemos esperar de tu parte?
Bueno, con ‘Año Cero’ es como que ha empezado todo otra vez. Me dio la paranoia. Que empezaba el “año cero”. Me envió Armando un vídeo al WhatsApp de una tía leyendo las cartas, un horóscopo, algo de eso… Y la tía decía: ‘No se preocupen, porque para la gente que ha estado trabajando, y que tenía algo pendiente, esto ha sido como un año cero. Y ahora van a empezar otra vez, totalmente cambiados y van a conseguir todos sus proyectos’.
Y Armando como que pasó ese vídeo y nos tranquilizamos todos, jajajaja. Porque era de cachondeo, pero a mí me gustan esas cosas. Ahora nuevos proyectos, a empezar otra vez hermano… Tú imagínate que ‘Fortuna’ no ha salido.
Hostias… Jajaja. Acabamos. Muchísimas gracias por sentarte a hablar con nosotros, un abrazo enorme.
Nada, gracias a ti.
Recuerda que ya puedes disfrutar de toda la música de Love Yi a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/artist/6qyklgt2wzPT7KRdu15ZFL?si=n309ggJ2TBKz9HzLU9nZOw