GRINDIN’ 06 - FMS

💥 GRINDIN’ Radio #6: «FMS España»

👨‍👦 Participan: Noult, Blon, SweetPain, Mister Ego, MNAK, Babi BlackBull y Asier (Urbanroosters)

💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Mátame’, de Bhask & Sadi

https://open.spotify.com/episode/53qksHuCCw93gvYfPPG33E?si=kgGIXIL0TuKCXz_9ZWbG_g

https://youtu.be/I7fMcoTb6ec


Lionware

Lionware: El chico más solitario del mundo

Hay quien dice que la pandemia, y su consecuente cuarentena, nos ha vuelto a todos más fríos, aislados y herméticos. Hay quien defiende a capa y espada lo contrario. Que no puede esperar a que levanten las barreras para salir a achucharse con medio planeta.

Lo que sí parece un factor común a todos es que durante los últimos meses hemos sufrido varios altibajos. Momentos en los que la soledad nos inundaba por completo, y en los que solo nos hemos visto acompañados de nuestros pensamientos.

Lionware no es diferente al resto. Al menos no en todo, porque en los últimos meses, además de vivir estas experiencias como el resto, ha estado trabajando en su nuevo álbum: “El Chico Más Solitario del Mundo”. Y es que no es una casualidad. Sus vivencias, sus fantasmas y demonios han quedado plasmados en este conjunto de nuevas canciones, de su puño y letra.

https://www.youtube.com/watch?v=-_GPbXNaYS8

Aprovechando este momento, de relaciones tan frías y digitales, nos hemos sentado a charlar acerca del disco y mucho más:

Jon: ¿Qué hay Lucas? Bienvenido como siempre, ¿qué tal estás?

¿Qué hay? Todo guay, pasando el rato jajaja.

Jon: En estos tiempos tan locos y diferentes que hemos vivido, nos hemos topado con toda clase de comportamientos. Artistas bloqueados, otros muy inspirados… Tú al menos apareces con un nuevo álbum, ¿cómo te ha afectado artística y personalmente esta pandemia?

Siento que me ha torcido, como a todo el mundo, los planes... Personalmente pasé unos meses bastante malos, cargado con preocupaciones, aspectos personales que se vieron afectados  y bueno... Como a cualquiera afectó, pero en lo mío. Me ha hecho pensar mucho en mí, he puesto a juicio lo que debe componer mi vida, mi libertad y... algo habré sacado. Y he tenido tiempo para organizarme mejor..

Jon: Lo dicho, llegas con un nuevo proyecto, que sigue al disco “Mis Planes sin Verte” del año pasado. ¿Qué puedes contarme de “El Chico Más Solitario del Mundo”? ¿Qué fue lo que ha inspirado este álbum?

Veo “El Chico Más Solitario del Mundo” como otra etapa totalmente distinta de mí. Sigo siendo yo, pero mi vida cambia todo el tiempo y mi música a la vez. Me voy haciendo mayor supongo. Creo que es un disco cuidado, y siento que cada tema ha expresado muy bien lo que quería expresar. Subidas, bajadas... otro disco contando mis yos a desconocidos jajajaja.

Jon: Antes de adentrarnos de todo en él, tenemos que hablar de los días previos al lanzamiento. Porque apareciste en Instagram con una serie de posts y vídeos de lo más tétricos, que desembocaron en el arranque de la publicación de los adelantos del disco. ¿Cómo nació esta idea de anunciar todo de una forma diferente?

Me gustan las sorpresas jajaja. No quiero hacer algo previsible, para eso ya hay muchas horas a lo largo del día. Quiero que en mi arte haya sensaciones diferentes. O al menos para mí durante su creación. No concibo que el arte sea otra cosa. Y bueno... la oscuridad me despierta mucho más la imaginación. Y yo por ahí circulo...

Jon: En el disco vuelves a cruzar las fronteras, y a arrancarte los medios para seguir probándote sobre sonidos variados. ¿Cómo se ha desarrollado ese proceso de creación? ¿Tenías claro que querías llegar al estudio cada día con una idea diferente o fue surgiendo sobre la marcha?

Siempre quiero que mis ideas no se parezcan a lo que ya he hecho. Supongo que un poco al hilo de lo que decía antes. Si algo me suena muy a mí, o a algo no mío... lo paro y otro día sigo.

Jon: Sin duda, para todos tus seguidores, un momento clave fue la salida del clip de ‘Regresar a Mí’. Seguro que para ti también. En él te vemos rodeado de las personas más importantes de tu círculo, también de tus fans… ¿Qué papel juegan estas personas y qué importancia tienen para ti?

Guerreo porque toda esta película que a veces vivo no me afecte... valoro mucho a mi gente de siempre, a los que me quieren por como soy y eso no querría perderlo. Por eso me llevo a todo el mundo conmigo. El tiempo ya quita demasiadas cosas, yo intento mantenerlo todo igual.

Jon: No podía ser de otra manera, titulándose “El Chico Más Solitario del Mundo”, vuelas solo durante todo el proyecto. ¿A qué se debe esto? ¿Necesitabas ese viaje introspectivo para sacártelo de dentro o simplemente no han surgido las colaboraciones?

Sentí una línea tan mía en estas canciones que me resultaba difícil hacer algo con alguien. Es increíble colaborar con gente buena, salen cosas que uno no concibe solo. Pero a veces también valoro la soledad. Sentí que lo necesitaba así.

Jon: Soledad es una palabra potente, potente de verdad. ¿Sientes que mostrarte tanto, y desnudar tus sentimientos en las canciones y en las redes, te vuelve vulnerable?

Totalmente, y también creo que enmascara partes de mí que jamás serán cantadas. A veces escucho artistas y cometo el error de montarme ideas de si me van a caer bien o mal. Y... eso me hace pensar sobre que yo también mantengo un monólogo musical, hablo pero no respondo preguntas. Es parte inevitable de esto.

Jon: En ‘Como el Sol’ tratas temas muy a la orden del día para cualquier adolescente, o joven adulto: las relaciones amorosas frustradas, la implicación de las redes sociales en estas… Con frases como: “En esa foto selfie que subes para joder”. ¿Cómo crees que están influyendo las redes sociales en las relaciones interpersonales de hoy en día?

Leí una teoría paranoica... Alguien que relacionaba los 4 jinetes del apocalipsis con el coronavirus y que no tenía muy claro cómo asociar uno de ellos. Decía que podía ser la tecnología. Me horroriza ver que hoy en día todos tenemos un avatar de nosotros mismos en Instagram. Echo de menos la época de decir mucho en pocos SMS, porque eran caros, y el salir por ahí a pasear para encontrarse con gente. Creo que tenía más magia ese tipo de contacto o que interactuar con algún desconocido por aburrimiento era más apasionante que mirar el feed...

Jon: Parece que programan nuestros encuentros, como que ni siquiera nosotros lo hacemos. Cambiando de tema, os estáis juntando un buen puñado de artistas, muy jóvenes, a los que ya no se les enmarca dentro del ámbito hip-hop, sean cuales sean sus raíces. A tu lado, Funzo & Baby Loud, Hens, Uve Sad… ¿Crees que ya se han roto -por fin y del todo- todas esas etiquetas musicales y que podéis disfrutar de la música como artistas?

Todavía no se han roto. Falta poco y ya se va extendiendo... Pero todavía hay que soportar ser trapero por utilizar un 808, o gente que cierra sus oídos a “lo clásico” como algunos ancianos hacían con el Rock&Roll.

Jon: Hasta ahora has venido trabajando tus tres discos anteriores de forma independiente. ¿Ha sido una decisión personal, para no perder el mando y el control sobre todo lo que creabas o estabas esperando una oportunidad irrechazable?

Bueno... Para mí siempre es importante controlar mi trabajo y hacer lo que quiera. Uno no tiene que cerrar sus oídos a oportunidades de crecer siempre mientras controle no perder su esencia. Para mí quiero que la música sea el primer plano y los negocios una forma de hacerla. Nada más.

Jon: Sin conciertos ni eventos a la vista… ¿Qué podemos esperar de ti a partir de ahora?

¿La vacuna? Jajajaja.

Jon: Escúchame, esa exclusiva SÍ me la tienes que dar a mí, jajajaja. ¡Muchas gracias por sentarte a charlar este rato conmigo Lionware! Un abrazo grande.

Mil gracias a ti, ha sido todo un placer.

 

Recuerda que puedes escuchar toda la música de Lionware a través de su perfil en Spotify:

https://open.spotify.com/artist/67TDVqPf5B8RQzCg2yZpBk?si=n_EXaiOvTmW8VVgxsYF9MA

 


GRINDIN' Córdoba

💥 GRINDIN’ Radio: Córdoba

👨‍👦 Participan: Burze Beats, María José Llergó, Dry Chelle, Percless, Frathos y Lashe

💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Like That’, de Oana Bluerose y La Maldad

https://open.spotify.com/episode/7fTzRRvir3P57tIGjWt9XC?si=b4d80efcaa3b484c

https://youtu.be/kbKUW6Tkv0g


Slay Fox

Slay Fox: El oro de Medellín

El reggaeton, como lo conocemos hoy en día, nació en Puerto Rico, cuando Daddy Yankee y DJ Playero acuñaron el término en 1992. El resto es historia. Rápidamente se extendió por República Dominicana y los familiares. Sin embargo, cuando tenemos que hablar del género en América Latina, es necesario pararse en Colombia.

La tierra ha visto nacer a la inmensa mayoría de los portentos que ya lideran las listas de éxitos en todo el mundo: Maluma, J Balvin, Cali & El Dandee, Karol G, Sebastián Yatra… Y no parece que pronto vaya a dejar de ser uno de los focos más importantes. 

La mejor prueba de ello es el surgimiento de nuevas estrellas, como Slay Fox, quien se postula como el último nombre preparado para ocupar el Spotify de todos nosotros. Aprovechando la salida de su nuevo EP: “#SUPERSLAYWORLD”, grabado junto al prestigioso DJ Pope en 574 Studio, he querido sentarme a charlar con él. De su música, su trabajo con los grandes del género y mucho más.

https://www.youtube.com/watch?v=dC1TwH80qCM

Jon: ¡Qué hay Slay Fox! ¿Cómo va todo?

¡Dímelo! ¡Todo va excelente, gracias a Dios! Marchando de la mejor manera, y feliz y contento por todo lo que está pasando.

Jon: Después de que hayan pasado unos cuantos artistas nacionales por aquí, me gustaría que me contases tú, que eres de Medellín, cómo estás viviendo esta crisis mundial. ¿Cómo te ha afectado personalmente esta pandemia?

Este ha sido un año de mucho aprendizaje y crecimiento, esta pandemia nos muestra cuán vulnerables e insignificantes somos en este universo. Personalmente esta pandemia hizo que me conociera mucho más, que mejorara el ser que soy para conmigo y para los demás, mi familia, mi novia, mis amigos… Y todas las personas que me siguen. Puedo definir este año como un año de evolución.

Jon: Por si hay gente en España que aún no conoce tu material, ¿podrías presentarte brevemente al público?

Pues hola, soy Slay Fox. Artista Colombiano de la ciudad de Medellín, directamente desde 574 Studio. Los invito a que me conozcan y descubran mi proyecto, puros sueños hechos música, síganme en mis redes sociales Instagram @slayfoxlfv, Twitter @SlayFox_  y en YouTube como Slay Fox, y los invito a escuchar mi más reciente producción: “#SUPERSLAYWORLD”.

Jon: Muchos escuchamos el nombre de Slay Fox por tu trabajo con 574 Studio, acompañado de DJ Pope, DJ de cabecera de J Balvin. ¿Cuál ha sido tu recorrido en la música hasta ahora?

Llevo 10 años haciendo música desde que estaba niño, y ya de manera profesional hace unos 4 años bajo la dirección de DJ Pope. He tenido la oportunidad de hacer juntes, dirigir grabaciones y hacer coaching vocal y componer para artistas brutales… Y ha sido toda una bendición cada proceso.

Artistas como: Manuel Turizo, Lalo Ebratt, C Tangana, Llane, Piso 21, Lyanno, Leo Santana, Jiggy Drama y J Álvarez, entre otros.

Jon: Centrándonos en tus últimos movimientos, veo que has jugado bien durante este 2020. Acabas de lanzar “Super Slay World”, formado por 7 canciones con sonidos muy variados, ¿qué puedes contarnos del disco?

Básicamente este EP es una muestra de lo que puedo dar, mi debut con el mundo, y está bajo el concepto de un videojuego, donde cada canción es un nivel. Es un mundo, una energía distinta y hay desde lo más bailable y perreo hasta lo más romántico y para el corazón, esto es del barrio pa’l barrio, para cada uno de ustedes. 

Jon: En cortes como ‘N.P.I.’, ‘Señal’ o ‘Copa Rota’ te juntas con portentos del reggaeton como Jiggy Drama, Neuro Shorty o J Álvarez, ¿cómo nacen esos juntes tan potentes?

Te puedo decir que todos son bendiciones con las que Dios me ha premiado, hay un dicho que dice “quien obra bien, le va bien” y hay mucha verdad en esa frase, todos estos juntes nacieron en base a la sinergia, a la vibra, a la energía, y por sobre todo al respeto que le tienen a este sueño llamado Slay Fox.

Jon: Tío, tienes que contarmelo, ¿cómo es trabajar con una leyenda viva dentro del reggaeton como J Álvarez? Hicisteis de ‘Copa Rota’ una canción más pausada, con aire a cantina y a bolero. Me gustaría que me explicaras cómo nació el tema, qué hay detrás y cómo fue el crearlo codo con codo.

‘Copa Rota’ nació de la idea que me surgió de hacer una canción bohemia, con aire a cantina, a bolero de esas que mis papás y mis abuelos escuchaban, así que tomé un beat de YouTube y empecé a tararear melodías e imaginé en que una idea así podría quedarle increíble a Mau y Ricky, pues sus voces son baladosas y con unos ronquitos muy peculiares que le darían un toque genial.

Así que comencé a componerla en el beat de YouTube, pensando en qué le casará a Mau y Ricky, y a su vez pensando en artistas como Alci Acosta y Julio Jaramillo, para tener una inspiración más arraigada al concepto que tenía en mente, luego de que terminé de escribirla, le conté la idea a NaoBtz quien en menos de lo que esperaba creó un beat que literalmente abarca por completo el concepto de la canción, es como si antes de que le dijera, ¡él ya supiera que quería! Luego YouAndy me capturó las voces y así nació la canción.

Todo esto hecho en 574 Studio. Ya por último Hostility mezcló y masterizó la canción, luego que J Álvarez enviará sus voces y Pipe Calderón, Lunaty y Eliot el Mago de Oz agregaran últimos detalles de percusión y en guitarra para terminar de darle ese sabor bohemio. Esta canción es la muestra de que nada es imposible, me invitó a salir de la zona de confort y arriesgarme a hacer cosas nuevas y diferentes y a su vez es un sueño cumplido.

Jon: Viajando hasta tu casa. Colombia ha sido uno de los puntos más calientes de reggaeton en los últimos años: J Balvin, Maluma, Farina, Karol G… Todos se han comido la escena internacional al completo, ¡y todos sois de Medellín! ¿Qué está pasando en esa ciudad?

Medellín se convirtió en la cuna del reggaeton, ahora hay toda una nueva oleada de nuevos talentos y soñadores, esta generación ya no tiene miedo a mostrar de lo que está hecha y los artistas grandes de Colombia han inspirado a más colombianos y les han mostrado que sí se puede.

Jon: Si tuvieras que firmar un junte al toque, la colaboración perfecta con 1 o 2 artistas de Colombia, ¿con quién te quedas?

Hay muchos artistas locales con quienes me gustaría hacer un junte, pero si hablamos de uno, sería J Balvin.

Jon: Mucho se está hablando últimamente de la muerte del trap, parece que el movimiento de moda está llegando a su fin. Ya que te hemos podido ver probándote sobre ritmos del género, y combinándolos con sonidos más característicos del reggaeton, ¿cómo crees que van a evolucionar estos dos géneros urbanos? ¿Ves llegar el fin del trap? ¿Crees que el reggaeton conseguirá sobrevivir y seguir su curso?

El trap sigue siendo un género muy fuerte en el mercado anglo, pero en lo latino se puede decir que sí está muy apagado, pero es ahí donde hay que correr riesgos, ¡apuntar más allá de las estrellas y fusionar sonidos!

Y darle evolución a lo que es el trap, y en cuanto al reggaeton, al principio se le consideraba una moda y que iba a pasar su tiempo muy pronto y pues lleva más de una década creciendo y globalizandose más. Así que lo que veo es que el género se hará aún más grande de lo que es.

Jon: Y ahora quiero que te abras un poco conmigo. Sé que hace años renunciaste a trabajar en un Call-Center, como teleoperador, para lanzarte a cumplir tu sueño como cantante. ¿Puedes firmar que ese sueño se ha cumplido? ¿En qué momentos sentiste que habías tomado la decisión correcta?

Sí y con toda seguridad te puedo decir que ese sueño se cumplió y sigue cumpliéndose, pues está seccionado en grandes cosas, y me di cuenta que había tomado la decisión correcta desde que me siento infinitamente feliz, vivo de lo que me gusta hacer y me siento en paz. 

Jon: Fijándonos en un lado y al otro: ¿Has vivido algún momento complicado en el que te hayas arrepentido y deseado volver a una vida más “común”? Y por otro lado: ¿Qué sientes que te sigue faltando para haber cumplido por completo ese sueño de artista? Osea, ¿cuál es tu meta final?

Todos como personas hemos pasado por momentos complicados, pero jamás he deseado renunciar a mi sueño por una dificultad, voy pa’rriba como el cohete, y aun faltan muchas metas por cumplir, grabar con artistas que siempre admiré, conocer lugares y culturas, llenar estadios, y entre otras cosas más que hacen parte del gran sueño y cada seguiré soñando más.

Jon: ¿Cómo estáis viviendo la situación al otro lado del charco? ¿Estáis disfrutando de conciertos y eventos, o sigue complicado? Cuéntame qué planes de futuro tienes para los próximos meses.

Los eventos y conciertos todavía está complicado, pero al menos hay alternativas de manera virtual, para mantener contacto con el público, y planes para los próximos meses, seguiré proyectando el EP, hay una canción sorpresa para diciembre y esperar a que toda esta situación de la pandemia mejore al punto de poder tener nuevamente un show y compartir con todos. 

Jon: ¡Muchas gracias por sentarte a charlar conmigo Slay! Un abrazo enorme.

¡¡Mil gracias a ti por la invitación, un abrazo para todos y bendiciones!!

Recuerda que puedes escuchar toda la música de Slay Fox a través de su perfil en Spotify:

https://open.spotify.com/artist/32SEdfMH0e32Gr4Ztnn27j?si=ftyYZIAzRVaI7AecSzfB8A


GRINDIN' 3x05 - Las anécdotas de Xingo

💥 GRINDIN’ Radio #5: «Las anécdotas de El Xingo»

👨‍👦 Participan: El Xingo, Enjoy Canoa y El Calvo (amigo en el anonimato de El Xingo)

💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Balenciaga’, de Lino Bandini y A.Deade

https://open.spotify.com/episode/6dZDNEha41EGdpgMjM5bCO?si=285y7dwyQ3Kugn0vIG7n3A

https://youtu.be/pgn8Vl0Q99A


Ergo Pro

Ergo Pro: Luchas, vivencias y valores

Hubo un día que lo escribí en Twitter, y creo que nunca es un mal momento para recordarlo: parece que ahora los raperos del país tienen miedo a hacer frente a los fascistas. Así que considero apropiado dar voz a quien sí lo hace, y no se esconde.

Ergo Pro es un joven negro, nacido en Villaverde, y luchador incansable. A través de sus letras narra las vivencias que han construído su persona, y es uno de artistas que llevan por bandera el grito de que un cambio urgente es necesario en nuestra sociedad.

Ahora, el madrileño viene de estrenar su nuevo álbum de estudio “Dogma”, no solo un golpe encima de la mesa, sino un disco que vale de carta de presentación. Conocemos las influencias, las amistades, los dramas, los valores y los miedos de Ergo Pro. Una radiografía perfecta de su vida.

https://www.youtube.com/watch?v=TcBr6Q8JRfU

Pero todo esto es mejor que os lo cuente él mismo:

Jon: ¡Qué hay Ergo Pro! ¿Qué tal estás, cómo te encuentras?

Yo, muy buenas gente, pues aquí estamos, sobreviviendo que no es poco.

Jon: Os lo pregunto a todos los que pasáis por aquí cada semana, ¿cómo has vivido tú esta crisis mundial? ¿Cómo te ha afectado personalmente la pandemia?

Pues como todos tío, fatal. Esto del coronavirus nos ha complicado la vida a todos. Me ha alejado de gente y ha muerto gente, así que me ha sentado cómo una patada en el estómago toda esta situación.

Jon: Habrá gente que aún no te conozca, o que te llaman Bobby Nigeria, y que de repente se topen con un alter ego tan potente como “ERGO PRO”, que arrancó por 2014, ¿de dónde nace y cómo podemos describir a esa figura?

(Risas) Pues nace en 2013 - 2014, con el afán de poder soltar todo lo que tenía en la cabeza y poder profesionalizar mi película. Pero a nivel conceptual quería ser el ergo proxy del panorama, el agente de la muerte del rap jaja.

Jon: Un joven negro, madrileño de San Blas, rapero y viviendo un nuevo auge de la extrema derecha, ¿cómo lidias con esto? 

Ser soy de Villaverde (Risas). Pues con mucha rabia interna porque a los extranjeros e hijos de inmigrantes nos está costando mucho tiempo el tener un lugar en la sociedad española y que nos consideren parte del tejido social. Todos los chavales de mi entorno estamos en contra de eso y yo lo intento dejar claro en mis letras.

Jon: Siguiendo por ahí, el rap -sobre todo en España- siempre se ha asociado a la izquierda, al obrero, o más bien al buscarse la vida como se pueda. Pero ahora parece que la derecha, e incluso ya no la derecha política, sino los racistas, los homófobos… También se están introduciendo en el género de forma activa y pasiva. ¿Tú también has visto estos movimientos por las redes y desde dentro? ¿Crees que tiene cabida esta gente en el rap?

No tiene cabida en el rap ningún fascista. No hay mucho que hablar. No toleramos fascistas dentro del género porque no apoyamos gente que está en contra de otra gente porque sí, o por motivos de superioridad racial o económica. Apoyamos la multiculturalidad y el derecho y libertad de expresión y que la gente camele como quiera camelar.

Jon: ¿Fueron vivencias relacionadas con esto las que te impulsaron a rapear sobre esto? O simplemente no te nace escribir de otra forma.

Claro. Todas las vivencias que he tenido y los valores que tengo me hacen escribir de esa manera. No vas a hablar de racismo, machismo, clasismo u homofobia si no lo has vivido, y si encima tienes a gente que se organiza en colectivos para luchar contra estas injusticias, ver a gente que por su ego y privilegios defiende posturas fascistas o racistas me hace tener actitud combativa a la hora de escribir.

Jon: Ahora, centrándonos en tu lanzamiento, llegas con nuevo álbum ‘Dogma’, ¿qué puedes contarme al respecto, qué lo ha inspirado?

“Dogma” es un trabajo con el que quería presentarme a vosotros. Todo lo que me rodea, influencias, amistades, dramas, valores, miedos, fuerzas, mi ego... Y un montón de cosas que me confirman como persona es lo que quería que viese la gente. La idea del Jesús negro como cambio de dogma es algo que siempre ha estado presente en mi movida, incluso desde “Bone Fortuna”.

Jon: Precisamente, por ahí quería seguir. Han pasado dos años de “Bone Fortuna”, tu primera referencia. Y de hecho, en ‘Black Mamba’ rezas: “Han pasado ya los años y no cierra la herida”. ¿Qué ha cambiado en tu vida y en tu música durante este tiempo?

La diferencia entre “Bone Fortuna” y “Dogma” es que ya no soy un niño. Intento construir una identidad y postura seria y realista de la vida que tengo y el lugar en el que existo. Si hablo de procesos que se mantienen en el tiempo es por qué son reales, si no, no los escribiría. Heridas que no cierran, debilidades que se convierten en fortalezas... Ruinas y todo lo que me ha pasado es de lo que hablo. “Dogma” es mi golpe en la mesa y mi llamada de atención.

Jon: La portada de Lusi Love ya es como para sentarse a verla: Un Jesucristo negro que sujeta un corazón en llamas, motivos como la hoja de marihuana, una pantera… ¡No sé ni por dónde empezar! Tú dirás, ¿qué significado guarda el diseño?

Un amor a Lusi, para empezar. Supo plasmar la idea que tenía para la portada perfectamente. En la portada están los cuatro iconos más representativos del disco:

1 - La pantera: Yours truly, ¡Bobby Nigeria aka Ergo prrrrrrr!

2 - Representación de San Cristóbal, el patrón de los viajeros: San Cristóbal es donde vivo, donde lo tengo todo. Es donde se desarrolla el universo de “Dogma”. Soy muy barrionalista en ese sentido.

3 - La hoja de marihuana: con la hoja quería representar el bajo mundo, el game, el menudeo, las historias y todo el rollo que está relacionado con la vida en los suburbios. Además de vez en cuando me gusta bailar con María.

4 - El libro: el libro representa el conocimiento y la sabiduría como algo fundamental para el desarrollo del ser humano. Y desde que empecé siempre he intentado dar conocimiento.

Jon: Queda más que claro que “Dogma” es todo una declaración de intenciones. Entendiendo el álbum como un pequeño legado, me gustaría preguntarte: ¿Cuál crees que es tu propósito en la música?

Mi propósito en la música es dejar mi historia para los que vengan. Hacer historia para cuando no esté, estar. Todo lo que venga después es bienvenido y lo agradezco.

Jon: Suena puro, la verdad. Por otro lado, en el álbum encontramos montón de colaboraciones y de gente muy diferente entre sí… Y tú pareces llevar esa bandera de fusión entre lo clásico y lo fresco. De hecho, alguna vez has dicho que tu sonido es “lo de antes, lo de ahora, y lo del futuro”. ¿A qué te refieres con eso? ¿Hacia dónde crees que va a evolucionar el rap, el trap y el resto de géneros urbanos?

Me he rodeado de hermanos y hermanas para este proyecto porque es muy personal. Sacar a Zazo, que nadie sabe que rapea, y a Candela que rapea que flipas es como aire fresco para esta historia.

Con mi música quiero evolucionar a un estado sin etiquetas donde la música que haga sea  vista como nueva, pero siendo conscientes de cuáles son las raíces. No quiero que se me etiquete de tal forma que no pueda salir de ese paradigma. A mí me flipan todo tipo de estilos y quiero que cuando la gente vea lo siguiente que está por salir lo aborden sin prejuicios ni cárceles mentales porque eso es lo guapo de la música. Y a donde yo creo que se dirige. Puedes tirarte una entonada sobre un ritmo drill como M Huncho o en un ritmo to’ neoyorquino, como hace ELCAMINO.

Jon: Te he estado viendo muy activo por las redes últimamente. Con todo lo comentado, esa inclinación política tan marcada, y sin pelos en la lengua… ¿Cómo vives tú el día a día en las redes hoy? ¿Eres de los que se desfogan en Twitter o de los que cada vez entra con más asco a estas plataformas?

50/50 jajajaja, me encanta Twitter, pero a veces odio leer lo que leo allí, al igual que en Instagram. Soy partidario de usar las redes con inteligencia emocional y si tengo que usarlo como herramienta de denuncia lo hago porque para eso está. No usaría las redes para hacer bullying o cosas así, pero sí que me quejo de situaciones injustas que veo que ocurren, ¿sabes?

Jon: ¿Qué podemos esperar de ti en un futuro próximo? ¿Has pensado en algo especial para la salida del disco? Tal como está de jodida la situación de los conciertos...

Os espera mucha música para disfrutarla, EPs, colabos, vídeos, etc.

Estoy ya con el físico para los amantes de los discos y estoy pensando en hacer unas pocas, vamos, pero eso solo lo estoy pensando. Que uno trabaja y no tiene todo el tiempo que quisiera para dedicárselo al rap.

Jon: ¡Muchas gracias por todo! Un abrazo enorme.

Gracias a ti, espero estar aquí pronto.

Fotografías de: MG Knowledge, Isthegat y Stepx

Recuerda que puedes escuchar toda la música de Ergo Pro a través de su perfil en Spotify:

https://open.spotify.com/artist/6RGXMZ5gUtYKHpG3RQ9fM4?si=kxYLXPUCTuefGz4aiR6_IQ


GRINDIN' Halloween

💥 GRINDIN’ Radio Especial Halloween: «Mi abuelo veía muertos»

👨‍👦 Participan: Dani Renton, Pardoh (Harlems), Mitsuruggy, Andrae Durden y Tito (Jeepers Creepers),

💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Night of the Shadows’, de Splvtterhouse Gang

https://open.spotify.com/episode/6nCBbN792xnPlOjrIOXGYy?si=KcyzctujRXK66NQLOERicQ

https://www.youtube.com/watch?v=_1u8ZwMtNEU


GRINDIN' Avila

💥 GRINDIN’ Radio: Ávila

👨‍👦 Participan: The Big Theo, Tamaraxty, D3llano, Poison, Paul Jess, Kou DJ

💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Solasé’, de ElNietoElGrave, Lazy Chai, T.N. y MOD On The Beat

https://open.spotify.com/episode/3llp72I2QBV3pfZ7pLhVPM?si=zt0iUldLQD-bBIpzvwaPyg

https://youtu.be/aRPJa6DuKwg


Zheit

Zheit: Afortunado en el juego, desafortunado en el amor

Ya nadie dedica canciones, ni regala rosas, ni habla desde el corazón. Bueno, casi nadie. Tampoco quedan casi artistas puros, y dispuestos a sacar lo de dentro, sin otra pretensión.

Uno de los que sí quedan es Zheit, una de las promesas que el R&B en español está mostrando, poco a poco al público nacional. El cantante llega presentándose con un EP llamado “Mala Suerte”. Y solo tengo una cosa clara: si inviertes horas, y esfuerzos, y lágrimas en escribir un proyecto, en darle forma, en cuidarlo… Y lo llamas “Mala Suerte”, seguro que hay una gran historia detrás.

Por eso he decidido sentarme a charlar con él. Sobre su música, sus emociones… Sobre qué es Zheit y quién hay detrás. Disfrutadlo.

https://www.youtube.com/watch?v=uE5eGeOIDZo

Jon: ¡Hey Zheit! ¿Qué hay? ¿Cómo te encuentras?

Hey, muy buenas. La verdad que muy contento por estar en esta sección con vosotros y hablar un poquito sobre todo el proyecto y mi carrera.

Jon: La pregunta fija de los últimos meses: seguimos sumergidos en medio de una gran pandemia. ¿Cómo has vivido tú todo esto? ¿De qué forma crees que te ha afectado esta crisis?

En mi lado creativo ha afectado de manera positiva ya que, al tener mi propio estudio en casa tuve la facilidad de crear música sin ningún inconveniente.

Pero hablando del lado más personal, me duele el hecho de no poder tener la libertad que teníamos antes y tener que llegar a este punto para empezar a valorar las cosas que teníamos en segundo plano.

Jon: Muchos artistas estuvieron bloqueados durante la cuarentena, otros sí lograron sacar material… Tú ahora presentas un nuevo álbum llamado “Mala Suerte”. ¿Es algo que trabajaste durante la pandemia o un proyecto que ya venía de antes?

“Mala Suerte” fue creado antes de la pandemia y durante, ya que había temas escritos desde el año pasado los cuales nunca estuvieron pensados para meterse en un proyecto de tal importancia como es este EP.

Jon: ¿Y qué puedes contarme del disco? Sorprende que un artista dedique toda su vocación a un puñado de canciones, le de forma, junte a artistas… Y lo llame “Mala Suerte”, ¿qué hay detrás del concepto?

Este proyecto es un antes y después de mi carrera ya que en el hemos dejado claro que nuestro material es profesional, serio y ambicioso. El concepto se enfoca directamente en el desamor y la variedad de sentimientos reprimidos a partir de él. Al desprenderme de esta “Mala Suerte” con este trabajo, doy a entender que todo lo que venga a partir de ahora será de una vibra y color diferente.

Jon: A lo largo del EP encontramos las colaboraciones de Lino Leezy, durandeño, T. Dom, desde el Puerto de Sagunto, Ante Ciento Veinte -que creo que llega de Barcelona-... ¿Cómo surgen estas conexiones y qué esperabas que te aportasen esos artistas tan diferentes a tu creación?

Estas conexiones vienen a partir del descubrimiento en instagram y la vibra que nos hemos transmitido todos al momento de trabajar. El aporte que me esperaba de ellos en este proyecto es principalmente el sentimiento con el que hacen su música, quería tener esa esencia nostálgica en cada canción y que sepan conectar con el público. Y a mi parecer, lo hemos conseguido.

Jon: Al lanzamiento lo ha acompañado una serie de motivos, una estética. Espejos rotos, rosas deshojadas, una vestimenta muy fina y retro, ¿qué es lo que te inspira a ti y a todo lo que creas?

Como bien comentas, la estética del proyecto es la base fundamental de todo esto. Por lo tanto, ha sido inspirada en la plena esencia del R&B y lo que conlleva la “Mala Suerte” y sus supersticiones, que en este caso es el espejo roto, gato, etc. La mayoría de mi música está influenciada por artistas americanos como Giveon, 6lack y artistas de habla hispana como Rels B, Jesse Baez, etc.  Y como no, por experiencias personales.

Jon: No hace falta ser un genio para percatarse del intenso contenido emocional de tus letras. Los mejores ejemplos son ‘Duele’, ‘Punto y Aparte’... No tienes complejos para hablar de ti, de amor, de desamor… ¿Alguna vez has intentado escribir sobre algo que te haya echado para atrás?

Siendo sincero nunca me limito a expresar lo que siento. Creo que la esencia de mi música gira entorno a eso, por lo tanto, es algo que nunca me echaría para atrás.

Jon: Entonces, ¿hay alguna historia o vivencia que nunca enseñarías a tu público?

Si esa historia o vivencia le sirve a otra persona para aprender sobre la situación, ¿por qué no enseñársela? No, no me limitaría.

Jon: Se trata de una primera referencia seria, más enfocada a dejar claro al público cuál va a ser esa proyección que has dotado a tu carrera. Hacia dónde te diriges. Nosotros podemos percibir una gran variedad de estilos, esas ganas de traer de vuelta el R&B más musical… ¿Pero cómo definirías tú mismo este nuevo rumbo que tomarás? Háblame en un plano más musical y en otro personal.

En el plano musical podría decirte que es el paso que siempre he estado esperando para mi carrera, ya que es una visión diferente y que creo que me abrirá puertas para llegar a ser uno de los referentes de mi país. Y en lo personal, me siento realizado, feliz y más ambicioso que nunca.

Jon: Parece que la ola de Trap ya se marcha. Y muchos artistas están tirando hacia sonidos más pop y R&B, buscando una mayor musicalidad. ¿Consideras que un auge de estos géneros te beneficia para hacer visible tu material o te perjudica por sumergirte en un mar de nuevos artistas?

No veo competencia ya que cada artista tiene su esencia y al haber más gente consumiendo un producto como el nuestro, ayudará más a valorar este tipo de música y a posicionarla.

Jon: Algo que también es común en géneros que ya hicieron su gran camino en los 90’s en Estados Unidos, es la presencia de varios escritores en las canciones. En ‘Mala Suerte’ han participado Manu Oliva, Carlos Rojas… ¿En qué medida participan ellos en las letras? La gente sigue pensándose que es contar historias que cuentan otros, pero realmente es algo muy distinto...

Colaboramos con escritores para no resultar monótonos y que salga un proyecto más variado, creativo y fresco.  Lo bueno que tiene mi música es que sus letras se enfocan en situaciones que la mayoría hemos pasado, por lo tanto, no nos resulta difícil tener esa conexión a la hora de escribir en equipo.

Jon: Otra cosa que me ha llamado mucho la atención es tu presencia en redes. Más concretamente en las stories destacadas de tu perfil. Hay una serie de vídeos guardados, muchos de C.Tangana, pero de varios artistas y se encuentran bajo el emoji del cerebro como título. Entiendo que son como clips que te inspiran a ti, ¿o algo así?

Exactamente, los tengo en esa colección para no perderlos de vista y recordarme habitualmente que ese es el pensamiento y ambición que hacen que todo resulte con éxito.

Jon: ¡Muchísimas gracias por este rato y tus palabras Zheit!

¡Muchas gracias a ti por contar conmigo, encantado!

Fotografías de: Sara Salmerón y Slow

Recuerda que puedes escuchar toda la música de Zheit a través de su perfil en Spotify:

https://open.spotify.com/artist/2wa9XNQ6RvXwD2WBKpLFsz?si=EV6ffeDQQveFuwyEjM0YTw


GRINDIN' 3x04 - Kanye West

💥 GRINDIN’ Radio #4: «Kanye West 2020»

👨‍👦 Participan: Álvaro "TinderCrush", Anth Alonso, Velask, Jamal DZY e Insert Soul

💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Canalla’, de Key Katana y BLBOnTheBeat

https://open.spotify.com/episode/7LtUIcchlza9jka7eO355b?si=TnUgRut1RBaDFO6yp3Imwg

https://www.youtube.com/watch?v=fcAkVb7BEJE