Granada
💥 GRINDIN' Radio: Granada
👨👦 Participan: DR FLI, Joha, Estukero, Toni Perkales, Pepe y Vizio, All Carlito y Óscar de Longplay Jewels
💽 Con un estreno en exclusiva de 'Hasta que la vida nos separe' de Da Corix
https://youtu.be/tzxZPVToXVA
https://open.spotify.com/episode/7Cvwiv1YfvCt41bF0jZu9B?si=415a129d4e14413e
ELMINI
EL MINI: Si has hecho trap, le debes dinero
Cuando se habla de Trap, se habla de Kefta Boys, de PXXR GVNG y La Vendicion. Y es cierto que algunos nombres han trascendido más allá de la escena y del movimiento trap y sus seguidores, como el de Kaydy Cain o Yung Beef. Quiero decir, hay gente que quizás no escuche estos géneros, pero han terminado por conocer sus nombres y reconocer sus caras.
Sin embargo, existen otros nombres que deberías conocer sí o sí, por su relevancia en el cambio generacional de sonidos y formas en el rap. Por la introducción de los sonidos del sur de Estados Unidos, y por arrancarse los complejos antes que nadie para experimentar. Estos artistas son los que han tragado con todas las críticas, antes de ver cómo esos mismos que criticaban, ahora les están copiando. Uno de los mejores ejemplos es El Mini.
El componente de Kefta Boys fue uno de esos artistas innovadores en nuestro país, y con cero tapujos. Fue el encargado de establecer ciertos cimientos sobre los que construiría el resto, y uno de los primeros en fijarse esa necesidad de reinventarse constantemente. De probar sonidos nuevos dentro de cada referencia.
Lo último por su parte es "Lindo", y veía completamente necesario darle esa voz a El Mini, que quizás no siempre haya tenido, aunque se lo mereciese.
https://www.youtube.com/watch?v=B0sfJIStQ-M
Jon: ¡Muy buenas Mini! Bienvenido, ¿qué tal te encuentras?
Buenas, qué tal. Pues bien hermano, tirando palante y trabajando duro.
Jon: Como cada entrevista, siempre arranco preguntandoos cómo os ha afectado a nivel personal y artístico esta pandemia.
A ver, a mí me ha afectado más a nivel personal que artístico. Con el confinamiento y eso yo creo que nos ha afectado y cambiado un poco a todos. En lo artístico yo la verdad que no creo que me haya afectado mucho, yo no soy muy de dar conciertos y tal, así que podría decir que incluso positivo. Puesto que tengo más tiempo para dedicar a hacer música.
Pero sí que es verdad que ha sido y está siendo un impacto heavy para toda la gente de la industria. Pienso que, obviamente, a los artistas les está afectando, pero también pienso que los mayores afectados son los trabajadores de los eventos, tipo técnicos de luces, sonido, etc...
Jon: Quería que nos sentásemos a charlar por la salida de tu nuevo disco “LINDO”. Ya está fuera, ¿cómo estás sintiendo esa respuesta del público? No quiero entrar en rollos de “tu proyecto maduro”, pero a mi parecer sí es la referencia que esperábamos de Mini, de llevando esas ganas de renovarse -respecto al sonido- al extremo.
Pues sí tío, la verdad que tenía ganas de hacer un proyecto en sí. Nunca había hecho algo tan "elaborado". No considero que me haya renovado o algo parecido, a mí siempre me ha gustado experimentar con todos los sonidos y no creo que se me pueda encasillar solo en un género, sino que es más elaborado.
Y he trabajado en el álbum como con un concepto más que ser un junte de canciones, sí se puede decir que es un proyecto más maduro en ese sentido. Además que todo ha salido acompañado de visuales de @_lasofy_ y todo un poco más cuidado, de alguna forma.
Jon: Exacto, a eso me refería. ¿Cómo ha sido el desarrollo del disco? Siempre cuentas con un montón de artistas y productores, muchos de ellos emergentes. ¿Cómo se trabaja algo así en tiempos de pandemia y restricción?
A ver, di que es verdad que todo se hace un poco más difícil a la hora de trabajar con gente, pero a la vez, se lleva trabajando online mucho tiempo. Así que esa forma de currar no es nueva para nosotros. Sí que es verdad que a lo mejor es un poco más difícil encontrar inspiración, yo creo que hice pocos temas durante el confinamiento, pero eso, creo que lo más difícil durante esos tiempos mas que linkear con gente para currar era encontrar la motivación de trabajar en sí.
Todo lo que tenga que ver con la creatividad está muy relacionado con el entorno y las influencias y si esto se vuelve monótono y aburrido es muy difícil, creo, hacer una canción que no refleje otra vibra.
Jon: Antes de publicar el álbum, ví en Twitter que estabas un poco “preocupado”, por la respuesta que pudiese darse por parte del público a algunas de las letras. Parece que vivimos en la época en la que más explícito se puede ser en las canciones, pero en la que hay que andar con más ojo, al mismo tiempo. ¿Crees que realmente ahora existe mayor libertad o más peligro de ser “cancelado”, por lo que cantes?
Es verdad que puse algún comentario en Twitter por el tema de “Bitch Walk”, pero fue más en modo broma. Yo creo que la gente me conoce y sabe que la música es música y es una forma de expresarse, y que no todo es literal. No creo que exista más libertad ahora, ni mucho menos. Mira a Pablo Hasél…
Aparte, pienso que eso de cancelar a la gente, no les está funcionando a la gente esta, de piel fina. Porque lo único que consiguen es darle más visibilidad a la persona que "cancelan".
Jon: Creo que es un hecho, se está viendo que es así. Pero bueno. Por otro lado, “Lindo” es volver a reinventarse por completo. Y presumir de sonidos realmente variados. Y es que mucho se habla de “sonar fresco”, pero en verdad no veo a tantos “sonar fresco”. ¿Crees que hay mucho artista anclado en un sonido o que la culpa es en parte del público, que solo consume lo que le dan masticadito?
Creo que hay mucha gente haciendo música y poco "artista". Es como comparar una panadería de pueblo, de toda la vida, con una barra de pan del Mercadona 😭
Jon: El álbum es tu primera referencia larga en solitario desde 2018, con “A.D.R.O.M.I.C.F.M.S. 3.33. Sí has lanzado singles, y hasta un EP junto a Kaydy Cain, ¿pero dónde ha estado El Mini estos 3 años?
Buscándome la vida, jajaja. Yo nunca he dejado de hacer música ni nada de eso, solo creo que siempre lo he enfocado más como una forma de evadirme, pero creo que con un poco más de trabajo y de orden, podría hacer algo lindo. Y tengo curiosidad.
Jon: Por otro lado, no sé si estarás cansado de que te lo pregunten. Y de ser así, podemos prescindir de la pregunta. Pero yo no terminé de comprenderlo del todo. ¿Cómo nació la idea de lanzar tú esta 3 referencia de la serie “A.D.R.O.M.I.C.F.M.S.” de Yung Beef, antes de que él la siguiese?
¡Me lo dijo él! Jajajaja, le enseñé algunos temas que tenía guardados, hice algunos nuevos y los juntamos y ya está. No hay mucho más detrás de eso.
Jon: Los que hemos crecido escuchando Kefta Boys, la mixtape de “Pesi”... Estamos bien al tanto de El Mini. Pero para el resto, pareces guardar un bajo perfil en comparación con muchos de tus compañeros, pese a ser una pieza angular en la entrada de esos sonidos nuevos. No sé si de forma meditada o no. ¿Alguna vez te has sentido infravalorado o has echado en falta ese mayor reconocimiento por parte del público?
No me he sentido infravalorado porque soy consciente de que nunca he dado el paso de profesionalizar mi música. Ni mi forma de trabajar. Y nunca he sido muy constante, la verdad, no me gusta mucho cuando me dicen que estoy infravalorado, jajaja. Porque mis compañeros de la música valoran mi trabajo bastante, así que no me siento infravalorado.
Jon: Lo entiendo, y creo que me has entendido por dónde iba un poco, jajaja. No he descubierto muchas entrevistas contigo, a excepción de un par. Sé que unos pocos años atrás te cagaste en algún que otro medio. Y estamos en 2021 viendo eso, como los artistas se alejan de medios convencionales para sentarse de charleta con proyectos como Los Xavales, o GRINDIN’, vaya. ¿Esa falta de entrevistas se debe un poco a esto?
¿Sí? Jajaja, no recuerdo haber metido yesca a ningún medio. Si no tengo muchas entrevistas supongo k es porque los medios quieren entrevistar siempre a los artistas que son el centro de atención y yo siempre voy un poco low key. También es verdad que la sensación que me da siempre es que los medios relacionados con la música siempre quieren darle ese aire de seriedad cuando los artistas normalmente somos gente más de diario y cercana. Vamos, de a pie.
Y a lo mejor por eso los nuevos medios están teniendo un poco más de impacto, por la cercanía tanto con los artistas, como con el público, es como que a lo mejor no sois tan expertos en música en general pero si que tenéis más conocimiento específico. Y otra forma de afrontar las entrevistas y los contenidos. Lo que dices, tú mismo, Los Xavales, Padrino...
Jon: No te voy a sacar la hemeroteca aquí, que luego me la preparan seguro, jajaja. Pero algo hay. Por cierto, sí que hay un tema que quería debatir contigo, aunque sea brevemente. Y es eso de la movilidad a los dos focos: Madrid y Barcelona. Cualquier artista de España se ve obligado a acabar en una de las dos. Tú naciste en Venezuela, te criaste en Isla de Margarita, y una vez en España volviste a emigrar, pero aquí siempre te has movido entre Granada y Barcelona.
¿Crees que esa obligación de abandonar tu hogar y llegar a una capital para poder desarrollarte artísticamente es más beneficiosa o más perjudicial? ¿Crees que una desglobalización, en ese aspecto, ayudaría en el desarrollo del arte y el artista?
No es necesario mudarse a una gran ciudad para desarrollarse artísticamente. Pero sí es más fácil hacer contactos, conocer gente relacionada con la industria, encontrar nuevas influencias, etc. Que son cosas que también acaban influyendo en la música. No creo que sea necesario, pero sí que es verdad que ayuda e influye.
Jon: Si ELMINI de ‘Incel’ tuviera delante a ELMINI de “iMozart iKids” y esas vainas, y pudiera darle un consejo, ¿cuál sería?
ESPABILA 😭
Jon: Nada, por mi parte solo me queda darte las gracias por compartir este rato conmigo, el tiempo y la disposición. Gracias y un abrazo fuerte.
Gracias a ti hermano. Un abrazo grande y a seguir creciendo 💪💪💪
Recuerda que puedes escuchar el álbum «Lindo» de El Mini a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/album/4Cru8GNv1Ejg05PLyGYVSn?si=9YMiavunTBuDxnYiNYOGjw
Pepe : Vizio
Pepe : Vizio: La pureza, el arte, la fusión y la amistad
El sur ha sido siempre una pieza vital en la música nacional. El arte emergente de ciudades como Granada, Sevilla, Cádiz o Málaga ha logrado siempre inundar el país de talento. Y no iba a ser diferente en los géneros urbanos, donde en los últimos años el sur ha cogido carrerilla para postularse en el trono de una fábrica inagotable de estrellas.
De Granada, precisamente, salen Pepe (@pepegodlaw) y Vizio (@viziogodlaw), que en el año 2015 decidieron unir fuerzas para presentar su proyecto conjunto. Sin embargo, ambos llevaban ya mucho tiempo en la música, y antes de eso, siendo influenciada por la misma.
Pepe gozaba desde pequeño de sus raíces flamencas, el sabor del sur corría por su sangre, y esta por un corazón que contagiaba el ritmo de sus latidos a la guitarra con la que siempre ha cargado. Por su lado, V. Vizio conocía perfectamente las influencias del Hip Hop en los Estados Unidos, y sus sonidos característicos en Nueva York. Pronto pareció confirmarse que la única pieza que faltaba en medio era la de Kiddo (@bykiddo), un productor asentado en Londres que terminó por cerrar este círculo perfecto.
Desde entonces, el tándem ha debutado los proyectos Engaentonses en 2017, y Jean-Michel en 2018. Tras un 2019 algo más relajado, que no detenido, la dupla ha decidido presentarnos su nuevo single ‘To Se Paga’. Y así hemos aprovechado para sentarnos a hablar con ellos.
https://www.youtube.com/watch?v=ifj6DygyUBc
Jon: Pepe, Vizio, un placer enorme teneros aquí para conoceros un poquito más a fondo, ¿cómo os encontráis?
Pepe : Vizio: Igualmente, ahora mismo en uno de nuestros mejores momentos.
Jon: Seguro que hay alguno que nos lleva siguiendo desde el día uno, algún despistado y hasta algún curioso. ¿De dónde llegan Pepe y Vizio y cómo surge esa química entre ambos para comenzar esta aventura juntos?
Pepe : Vizio: Nosotros siempre hemos hecho música juntos, aunque la hayamos sacado como solistas. En 2015 empezamos a sacar más música como Pepe : Vizio y al final todo ha salido de una manera natural.
Jon: A Camarón le preguntaban si recordaba haber trabajado en otra cosa que no fuese cantar, ¿qué hay de vosotros?
Pepe: Yo he hecho varias cosas, pero lo que he hecho siempre ha sido vender en el mercaillo, y si esto deja de funcionar algún día, seguramente acabe allí, jajajaja.
Vizio: Siempre he tenido que hacer cosas a parte de la música, aunque tampoco me imagino sin hacer música la verdad.
Jon: Venís desde Granada, donde en los últimos 6 años parece haberse generado un boom brutal. De allí están emergiendo un sinfín de artistas que están conquistando la escena, además de vosotros nos encontramos con Yung Beef, Khaled, Dellafuente, Maka, Ayak y Prok, ¿a qué creéis que se debe esta nueva factoría de talento?
Pepe : Vizio: Granada es una ciudad donde siempre ha habido mucho talento, también pasa en el Flamenco. Quizás lo que ha ido saliendo estos últimos años de aquí ha roto los esquemas de lo que ya estaba sonando en España y ha hecho que la gente se fije más en lo que sale de Granada.
Jon: Lo que más parece haber hecho disfrutar a vuestros seguidores, vuestro ingrediente secreto, es esa mezcla de estilos, la fusión de sonidos. ¿Fue algo premeditado, algo que compartíais? ¿O surgió más bien de la idea de poner en común lo que ambos podíais ofrecer?
Pepe : Vizio: Como decíamos antes, siempre hemos hecho música juntos y los dos hemos sido muy frikis de la música cada uno en unos estilos diferentes, al final los gustos de cada uno influyen y el resultado es Pepe : Vizio.
Jon: En alguna otra ocasión, Pepe has comentado que en tu casa se podía escuchar desde Camarón hasta 7 Notas 7 Colores, pasando por Lenny Kravitz y Chocolate. ¿Seguís guardando las mismas influencias que de entonces o habéis virado hacia otras figuras? ¿Qué creéis que os ha influido más, un plano musical o los acontecimientos que se os han presentado en la vida, las vivencias?
Pepe: No solamente se mantienen las mismas sino que han crecido un montón, a mí lo que más me ha hecho aprender de la música, disfrutar de la música y querer dedicarme a ello han sido las fiestas flamencas a las que me llevaba mi padre donde aprendí a tocar la guitarra y a acompañar cantaores.
Vizio: Las vivencias siempre me han servido para inspirarme a la hora de hacer música, pero está claro que la forma de ver la música también ha influido en mi vida para bien y para mal. Aunque parece que hasta ahora ha sido más para bien jajaja.
Jon: En el flamenco siempre se ha venido a destacar lo importante de la pureza. Entendiendo la pureza como “la cualidad de lo puro, siendo lo puro lo ausente de la mezcla”. ¿Qué entendéis vosotros por pureza? ¿Son Pepe y Vizio puros?
Pepe : Vizio: La pureza no se puede explicar, solo se puede sentir, y se tiene o no se tiene. Cuando se tiene, da igual la música que mezcles, porque el que siente y entiende la pureza va a reconcerla. Pepe : Vizio es pureza.

Pepe : Vizio: La pureza no se ha perdido por la mezcla de estilos, la pureza se ha perdido porque cada vez todo es más superficial y es muy poca gente la que hace la música desde adentro y para hacer música hay que transmitir.
Jon: ¿Creéis que una próxima muerte del trap, y de esos sonidos oscuros y ya repetitivos, os dará oxígeno a los artistas que lejos de etiquetarse disfrutan con sonidos tan variados?
Pepe : Vizio: Desde que hacemos música siempre ha estado evolucionando, no creemos que eso nos de o nos quite.
Jon: A título personal. Parece que cortes como ‘LESY’ -centrado en el dinero, y la progresión personal- o ‘Lo Que Quieras’, pueden no tener un contenido especialmente emocional. Sin embargo, te hacen notar ese calor en el corazón, eso que te identifica con lo que estás escuchando. ¿Creéis que guarda alguna relación con esa pureza? ¿Trabajáis vuestra música pensando en eso de “calentar” los corazones de vuestros seguidores o es parte de la magia de que salga solo a partir de hacer lo que os gusta?
Pepe : Vizio: A nosotros nos sale nuestra música según nos sintamos en ese momento, no forzamos nada y quizás por eso suena así de natural. Posiblemente guarde relación con lal pureza de la que hablábamos antes, nosotros cantamos desde adentro y si sabes sentirlo al final te llega.
Jon: En un mundo demasiado rápido, donde la música parece hecha para consumirse al día y olvidarse. Mucho material, muy fugaz. Vosotros optáis por una vía más calmada, incluso tuvisteis un breve parón después de ese junte en 2016, ¿cómo así? ¿Sois vosotros los que echáis el freno o qué es lo que os lo echa?
Pepe : Vizio: Al ir tan rápido todo quizás no se valora tanto el trabajo como se debería. Nosotros solemos estar siempre haciendo música aunque no publiquemos nada, al final el freno te lo echan las situaciones. Hace unos años tampoco teníamos los mismo recursos ni las posibilidades que tenemos este 2020. Ahora habrá más continuidad.
Jon: Acabáis de presentar ‘To se Paga’, el primer single de 2020, ¿cuáles son vuestras sensaciones? ¿Qué tiene de especial el track?
Pepe : Vizio: Parece que a la gente le está gustando mucho, estamos muy contentos con la respuesta del público, lo más especial que tiene este tema es que la colaboración es de uno de los pilares del género, y también un artista al que escuchábamos cuando aún no pensábamos dedicarnos a esto.
Jon: 2019 lo pasasteis con calma, publicando únicamente 4 canciones -y un par de colaboraciones-, ¿a qué dedicasteis en gran medida el año?
Pepe : Vizio: 2019 fue un año de peleas con los hombres de corbata, jajajaja. Ahora en serio, hemos estado preparando muchos trabajos que van a ver la luz este año.
Jon: Después de dos álbumes, siendo el último Jean-Michel en 2018, ¿habrá una nueva referencia larga próximamente o trabajaréis más singles, vídeos…?
Pepe : Vizio: Este 2020 va a ser un año de muchos singles, muchos vídeos y más sorpresas que no podemos desvelar.
Jon: ¿Qué más vamos a poder esperar de vosotros en los próximos meses?
Pepe : Vizio: No podemos desvelar mucho, va a haber mucha mezcla de estilos como es normal en nosotros pero sobre todo mucho perreo.
Jon: ¡Muchas gracias, de corazón, a ambos!
¡Gracias a ti hombre!
Recuerda que ya puedes disfrutar de los estrenos de Pepe:Vizio a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/artist/4rvJ0Ktz2X2Erea9XUHxfu?si=M9uzRGc1S1iz-PkfmoXTrw
Bea Pelea
Bea Pelea: La voz femenina que lidera el reggaeton
Bea Pelea (@beapelea) se ha convertido en una de las figuras femeninas más importantes dentro del reggaeton nacional. Demostrando que para ella prima más la calidad que la cantidad, la artista nacida en Málaga ha conquistado a un enorme número de seguidores gracias a hits como ‘Oye Papi’ o ‘Trafikantes’.
Siempre de la mano de La Vendicion, la autora de "Reggaeton Romántico Vol. 1" ha vuelto a encerrarse en el estudio para publicar un nuevo single titulado ‘Loka’. La bomba ha llegado producida por Kiid Favelas y La Maldad, así que, ¿qué podría fallar?
https://www.youtube.com/watch?v=f8wrsBULTrU
Aprovechando la ocasión, nos hemos sentado a hablar con ella para que nos cuente qué tiene preparado de cara a 2020. Si habrá nueva música y qué planes guarda para La Cangri (@la__cangri), la fiesta de reggaeton que organiza de forma mensual en Barcelona.
Dále al play y disfruta de este encuentro:
Jon: ¡Qué hay Bea! Acabas de llegar con ‘Loka’, tu nuevo single. ¿cuáles son tus sensaciones después de publicar este reggaeton producido por Kiid Favelas y La Maldad?
¡Muy buenas! Creo que a la gente le ha gustado, aunque sea un tema quizás complicado para algunos en cuanto a la letra. He recibido mucho amor hacia él por las redes sociales, así que supongo que ha tenido una buena acogida 😊.
Jon: Es el cuarto single de este 2019, que ha sido algo más parado que 2018. ¿Fue algo premeditado el bajar un poco el ritmo después de la salida de Reggaeton Romántico Vol.1?
Qué va… Fue que me quedé sin estudio en casa y yo estoy acostumbrada a grabarme sola los temas porque soy muy vergonzosa jajaja. Entonces, bueno, me ha costado un poquito readaptarme, al ser independiente. Montarme el estudio de nuevo y aparte dar pasos como grabar con productores en otros estudios y tal e ir avanzando en ese sentido. También aprendiendo un poco más hacer melodías, etc. Aunque parar, nunca he parado, sobre todo de escribir.
Jon: ¿Disfrutas más trabajando en proyectos largos, como el disco, o prefieres la vía de seguir publicando singles y clips de forma independiente?
Los proyectos largos agobian por eso, porque todo tarda y cuando crees que ya está todo, no lo está y se atrasan las cosas y desespera. Pero cuando lo sacas es como si parieses y mola mucho, claro.
Diría que eso, los proyectos más concretos, el rollo del single, me está molando. Te mantienes activo todo el rato y lo sientes más presente. No es lo mismo sacar un tema que escribiste hace un año que hace dos semanas.
Jon: Has estado estos años manteniendo los estudios, el trabajo… ¿Cuál fue el detonante necesario que te hizo echar valor para centrarte por completo en la música? ¿Qué consejo darías a quien se encontrase en una situación similar? Con ganas de dejar el curro y animarse a trabajar en su sueño.
Bueno, el público, realmente ví que a la gente le gustaba lo poquito que había hecho y estaban pidiendo más. Bueno, ser artista es muy inestable, depende de lo que busques o de los medios que tengas, quizás te aconsejaria que te centrases en otra cosa pero obviamente si te apasiona algo y lo tienes claro, tienes que intentarlo.
Jon: Sabemos de sobra que no paras quieta, naciste en Málaga pero te criaste entre México y Guatemala. Allí, cuando descubriste el reggaeton, la salsa… Fue algo simplemente de lo que disfrutabas o tuviste muy claro -y muy rápido- que te veías convirtiéndote en cantante?
Siempre he disfrutado de la música, básicamente es que estaría muerta si no existiese. Pero no, de pequeña sí que quería, como muchos niños y también porque mi padre es cantante, pero conforme crecí se me fueron quitando las ganas jajaja. Hace 3 años surgió un poco de casualidad.
Jon: ¿Qué te aportaron las vivencias en esos países a la hora de crear la música hoy en día?
Aparte de estar acostumbrada a diferentes sonidos o estilos, el haber vivido rodeada de culturas distintas creo que te hace la mente más abierta, a la hora de crear o de atreverte con determinados estilos no te sientes perteneciente a ninguno y a la vez a todos, mola.
Jon: Personalmente, creo que el reggaeton ha sido una de las piezas claves en la -necesaria- revolución femenina a nivel mundial. Especialmente en la música. Antes se tachaba al reggaeton de machista, y solo lo trabajaban hombres. Sin embargo, al final ha sido el género que más ha unido a las mujeres a la hora de componer, y el que habéis utilizado por bandera para callar la boca precisamente a los machistas.
Personalmente pienso que solo lo trabajaban hombres en ese estilo como en muchos otros, y como en otros ámbitos en los que predominan hombres también, pero a nivel general, faltaban mujeres haciendo cosas en general o eso parecía. Obviamente porque vivimos en una sociedad machista y está bien que esté cambiando. Pero la verdad que la idea de feminismo está muy distorsionada y es una pena, porque a la mayoría de nosotras nos da grima hablar de ello porque a saber en qué vertiente te meten cuando a mí me parece que solo tiene un significado y un camino y me da rabia. Pero bueno, todo bien.
Jon: Siempre te vemos bien amparada del resto de artistas de La Vendicion, como Kaydy Cain, El Mini… ¿Cómo surgió la química entre vosotros a la hora de crear música?
Bueno, somos muy amigos, así que surgió un día en casa de manera natural, ellos me dijeron de hacer un tema para su mixtape: Bad Boyz 2, e hicimos ‘A Los Dos’. Al final los convencí para que me dejaran incluirlo en Reggaeton Romántico Vol.1.
Jon: Hace uno año dijiste: “El único sello que vale en España ahora mismo es La Vendición y es con el único que voy a hacer cosas de momento”. ¿Sigues manteniendo esa premisa? ¿Qué te aporta La Vendicion que no podrías encontrar en otro sitio?
Sí, bueno obviamente puedo hacer cosas con otros sellos. Lo que me aporta es que son mi familia.
Jon: Actualmente sigues a los mandos de La Cangri, la fiesta de reggaeton que reina en Barcelona. ¿Cómo nace la idea de montar un proyecto así en el que se puedan reunir todos los apasionados del género?
Bueno, surgió gracias a Aida Camprubi, ella es amiga mía y curra en Apolo. Querían hacer una fiesta rollo urbano, con artistas de reggaeton y ella pensó que yo era la persona indicada para hacer una fiesta de reggaeton en Barcelona. Y así fue, ya no la hacemos en Apolo por temas de necesidades en los horarios y echamos un poco de menos esas tardes en la 3. Pero pienso que el cambio de horario era necesario. Ahora La Cangri está establecida en Razzmatazz de manera mensual y también estamos muy contentas, de hecho se acercan novedades jiji.
Jon: ¿Qué podemos esperar por tu parte de cara a 2020? Habrá más música, más shows… ¿Te animarás a llevar La Cangri a otras ciudades de España?
¡Síííí! Mucha más música, voy a sacar mixtape pero también singles cada poquito, para mantenerme activa. Sigo trabajando para poder hacer vídeos chulos, que es lo que más me cuesta realmente.
Habrá un show más completito y La Cangri se va de gira también jiji. Por España, y también alguna que otra ciudad en el extranjero. Tengo muchas ganas la verdad.
Jon: Muchas gracias por todo Bea.
¡Gracias!
Recuerda que ya puedes disfrutar de los estrenos de Bea Pelea a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/artist/7n8CEf82NSsckIB7kMwm9d?si=i-gnn2c-RY6S4j96DEWGTQ