Málaga
💥 GRINDIN' Radio: Málaga
👨👦 Participan: Elphomega, Spok Sponha, Sceno, El Sicario, Hide Tyson, Easy S, Anadie y Little Pepe
💽 Con dos estrenos en exclusiva de 'Cuchillas' gracias a Miguel Grimaldo y Jerva -de Antifan y AGZ- y 'A Contraluz' gracias a Reda Diouba
https://youtu.be/JFmI43TSXi0
https://open.spotify.com/episode/5WZ8Jc4txj46DZETV3MugR?si=622db706bb38449e
Logroño
💥 GRINDIN' Radio: Logroño
👨👦 Participan: Ochoa, KFS, Travis Prods, Da Chris, L’Haine, Princess Ramen y El Sotano Shop
💽 Con un estreno en exclusiva de 'RT' de CVTD y Jay Cas
https://youtu.be/h3Qme6O2zew
https://open.spotify.com/episode/2iyiVq1rBa9lBr27Qwvens?si=6a376a83f2f849ed
GRINDIN' 23
💥 GRINDIN’ Radio #23: «Sindicatos musicales» (Sobre la importancia de los sindicatos para los artistas)
👨👦 Participan: Miguel Grimaldo, Adri Bremner de VVV, Tori Sparks y Garbanzo
💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Dolores.’, por Calogero y GlueKids
https://youtu.be/NVNBxX5Zfpw
https://open.spotify.com/episode/36RMyMApm9HwIRcy7WLpTz?si=bd439df762b94fd5
Juli Giuliani
Juli Giuliani: Sin seguir las olas
Muchos ya conocemos de hace años a Juli Giuliani, quien nunca se ha cansado de mostrarnos de lo que es capaz, y algo muy a destacar en él: nunca ha bajado los brazos, ni su nivel, en todo este tiempo. Quizás sus números no digan mucho para muchos, pero puedes estar seguro de que solo serán aquellos que no se han molestado en dar siquiera al play.
Viniendo de la escuela más clásica del rap, no ha querido estancarse solo en eso, y Juli Giuliani siempre ha encontrado la forma de reinventarse, flotando sobre sonidos nuevos, repleto de nuevas formas y distintos colores. Ahora llega con "Summer Never Ends", su nuevo álbum, y con ganas de transmitirnos un mensaje: no está aquí por las modas, ni por las olas. Quiere hacer de lo suyo un puto tsunami propio, forjar un legado con sus manos. Algo que perdure en el tiempo, no que se olvide tan rápido como ha llegado. Este "Summer Never Ends", del catalán, es una buena primera piedra en el camino para ello.
https://www.youtube.com/watch?v=bfpG3THxbPM
Jon: ¡Hey Juli Giuliani! ¿Qué tal estás, cómo te encuentras?
Qué tal broki, cómo estás.
Jon: Siempre arranco de la misma forma, viniendo de una situación no vivida antes, prácticamente. Quería saber cómo te ha afectado a ti personal y artísticamente esta pandemia, ¿cómo lo has llevado, cómo lo has vivido?
Pues es lo que siempre digo: es una movida. Pero dentro de lo que cabe, yo la he llevado bastante bien. No me he visto realmente afectado por ella a nivel laboral. La verdad que no he tenido ninguna desgracia con nadie cercano.
Si comparas lo que nos ha tocado vivir, con lo que les ha tocado vivir a nuestros abuelos… Pues la verdad que es una mamonada, jaja. ¿Sabes lo que te quiero decir? Por quitarle hierro. No nos ha tocado vivir ninguna guerra, ni ninguna situación -al menos en mi caso- de pobreza y hambre extrema. Dentro de lo que cabe, bien.
Jon: Te esperábamos desde “The Mayor”, en 2019. Un disco que fue descrito en tu entorno como uno de los pocos álbumes de trap con barras hechos en este país. Tú siempre te has animado a experimentar con nuevos sonidos, pero has seguido cuidando tus líneas y tu contenido. ¿Cómo estás viviendo esta etapa general donde todos: abandonan el rap, se ponen en el trap, vuelven al rap, vuelve a ponerse de moda el término “barras”...?
Yo creo que, lamentablemente, en todas las etapas es igual. La mayoría de artistas, por llamarlos así, van muy a rebufo de lo que hay. Creo que realmente poca gente sabe lo que quiere hacer, sabe lo que le gusta y tiene un conocimiento y una búsqueda artística propia. La mayoría van a lo que hay.
No sé, yo siempre he considerado que yo he estado en mi línea, con mi evolución personal. Creo que la evolución de cada uno es distinta. Pero yo siempre he tenido claro lo que me gusta, lo que no, lo que quiero hacer y transmitir. Entonces no me sorprende que la peña se cambie de abrigo cada dos años jajaja. Yo creo que con el tiempo se ve quién tiene una propuesta artística real y quién no, básicamente.
Jon: Ahora regresas con un nuevo proyecto “Summer Never Ends”. Repleto de colaboraciones entre vocalistas y productores… ¿Cómo nació la idea del disco? ¿Y cómo ha sido trabajar con tanta gente en tiempos de Internet, pero en plena pandemia?
Siempre he querido hacer un disco así, super completo. Que se muestre todo el abanico de estilos que hago. Siento que soy alguien bastante versátil. Y creo que muchas veces, parte del público no ha sabido entender mi propuesta porque no ha podido etiquetarme dentro de un rollo en concreto.
También siento que eso es una gran ventaja. En 2019 saqué dos discos diferenciados por sonidos, precisamente para que la gente me pudiese catalogar de alguna manera. Pero el hecho de ser incatalogable es una gran ventaja, y algo que define mi música. Vengo de la escuela de rap más clásico, pero soy de los pocos que vengo del rap de toda la vida y tiene una propuesta fresca y actual, y no anclada. Con todo el respeto. Me parece que tiene que haber de todo, pero siento que yo de alguna manera mantengo la esencia de la movida, con una propuesta más actual.
Lo de currar a distancia: la gran mayoría, sobre todo los arreglos, y la producción del disco, lo he currado con gente de aquí, de Barcelona. Y los beats, la gran mayoría los he hecho con el productor. Con el Gese en Madrid, con Chen y Calabria igual… Entonces a distancia no se ha hecho mucha cosa, la verdad.
Jon: Vivimos la época del fast food, soltar mil temas a la semana… Que no es precisamente tu forma de trabajo. Con otros artistas he hablado la importancia de la seriedad de la obra, y que pasen 10-15 años, y sigas recordando esa obra con orgullo y diciendo: joder, lo hice bien, no cambiaría apenas nada. ¿Es eso importante para ti? ¿Crees que lo has conseguido con “Summer Never Ends”?
Por supuesto, para mí lo más importante es eso. Tener éxito como artista es la longevidad de tu obra. Si en 10-15 años la gente sigue escuchando tu disco, significa que ha permanecido en el tiempo, ¿sabes? Hay temas y discos que son eternos, que lo escucharon los padres y ahora lo escuchan sus hijos. Creo que eso es lo máximo a lo que puedes aspirar.
Hay muchos chavales que hoy en día, tienen otra filosofía, que es la de pegarse con un tema y subirse al boom del momento. Pero cuando pase ese boom, ¿al final cuántos quedan? Pues 3 o 4 de ellos. A la que ola pasa, ellos también pasan, y la peña se olvida. Yo creo que cuando alguien tiene una propuesta sincera y va más allá de esos booms y esas olas… Si hace bien la movida y la peña conecta, la movida permanecerá en el tiempo.
Para mí la música es mi legado vital y artístico. Y la buena música es la que permanece en el tiempo. Aunque ese sonido ya no esté de moda.
Jon: “Wah” es uno de los cortes que más me ha flipado, creo que describe precisamente esas vibes de que el verano nunca muere, todas las refes a Kota, Buddy, Ray Liotta… Una bomba. Pero quiero centrarme en una barra en la que rezas: “Voy a hacer que vuelva a molar el hip hop, date prisa, raperos que se ríen del rap me da risa”.
Entiendo que va un poco por esa situación que hemos vivido muchos, en cierta etapa en la que podía dar un poco de vergüenza decir que escuchabas rap, por la inmensa mayoría de material aflorando -al menos en mi caso-. Y que de hace un par de años atrás se ha vuelto en nuestra contra, porque se ha invertido la situación, ¿van por ahí los tiros?
Pues sí, como te decía antes. De repente el rap parece que no mola, porque se ha quedado atrás, luego vuelve… A mí me suda la polla. A mí siempre me va a molar el rap. Y aunque ahora me aleje más de lo que es la raperada… Yo amo el rap, es mi movida. Como el tema de “WAH”.
Y me parece que hay un poco como un culto a la mediocridad y al no conocimiento, como si eso fuese guay. Y durante una época parecía que se llevaba eso, ¿no? Y como de repente mola, pues todo el mundo te habla de barras y la gente vuelve a subirse al carro. En plan, raperos y traperos riéndose del rap, me acuerdo de Lil Yachty riéndose de Biggie. Es en plan: eso demuestra una ignorancia enorme, si tú vienes de ahí, ¿sabes? Es bastante patético que vengas del hip hop y que digas que el rap está par atrás. A mí me dan risa. No sabes ni lo que estás haciendo entonces, ¿sabes?
Y de repente qué pasa, que Griselda se pone de moda y reaflora un poco ese rap más crudo. Y como de repente mola, pues todo el mundo te habla de barras. Pues la gente vuelve a subirse al carro. Al final quien permanece en el carro es quien monta su propio carro. Y hace su carro y su camino, los artistas de verdad. El resto es peña que se sube y se baja.
Jon: En 2019 tuviste una charla muy interesante hablando de cómo con 15 años soñabas con vivir de la música, y que con el paso de los años te fueron quitando un poco esa idea de la cabeza. Pero precisamente en 2019 asegurabas estar más cerca que nunca de cumplir ese sueño, ¿cuál es tu posición al respecto ahora?
Es un poco esa cuestión de qué es el éxito. Siendo adolescente uno tiene claro que esto es lo que se le da bien y que se debe dedicar a esto en un futuro. Hay muchas lecturas de esto. Pero al final el éxito es ser feliz. Estar bien con uno mismo, si es viviendo de la música: fantástico, ¿si no es así? También.
He estado todos mis 20’s aferrado a esa idea, pero mi felicidad ya no depende de si vivo de la música o no. Entonces uno va creciendo y entendiendo ciertas cosas… Mis nociones de éxito también cambian. Como te decía antes, mi concepción de éxito es hacer música buena y dejar un legado. Y sé que lo estoy haciendo, entonces estoy teniendo éxito en ese aspecto. No en el monetario, porque invierto más de lo que gano. Pero mi lucha es por ser no por tener.
También creo que es súper importante que tu obra inspire a los demás a sacar lo mejor de uno mismo, ¿sabes? Eso es lo máximo para mí, el haber escuchado a otros artistas que me han dado ganas de sacar lo mejor de mí para el mundo… Eso es brutal. Cuando la gente me escribe para decir esas cosas… Eso es impagable.
Jon: Algo que me sorprende es que gran parte de tus oyentes en las principales plataformas de streaming, vienen de Argentina, Chile, México… Y Latinoamérica en general. Sé que llevaste a cabo un tour por esas tierras pero, ¿de dónde nace realmente esta conexión? ¿Se siente ese apoyo desde el otro lado del charco? ¿Tienes en cuenta a ese público a la hora de crear y compartir tu música o no es algo que te ronde?
Esa conexión con latinoamérica parte de que mi madre es Argentina, y yo tengo un vínculo emocional bastante fuerte. Que luego me escuche bastante gente de allí, pues eso ya no sé si depende de mí. A lo mejor la gente allí consume la música de otra manera o tiene otra cultura musical y conectan más con mi propuesta y con mi mensaje.
Tampoco te sabría decir por qué allí mi música tiene más acogida que en España. Siento que aquí hay muy poca cultura musical, bro. Todo va por modas, y veo las propuestas dentro del hip hop… un poco limitadas. Hay cosas guapas, pero veo grandes grupos de movidas que van a rebufo de lo que hay, y pocas cosas originales. Yo no tengo en cuenta a la gente de Latinoamérica ni de España a la hora de crear, la verdad.
Jon: Creo firmemente que eres una joyita, que destaca en bajo perfil. No tienes los números de una superestrella, pero tu contenido es admirable, y de hecho, guardas el cariño y respeto de OG’s por aquí, como Tote King, Dano… Y más artistas con los que trabajas. ¿Te sientes cómodo en ese bajo perfil? ¿Qué crees, sinceramente, que falta para situarte bajo el foco mediático?
Pues joder, muchas gracias antes que nada. Y si me siento cómodo o no… La verdad yo me siento cómodo con lo que hago y represento. Y he llegado a un punto de madurez en el que el no encajar no me supone un problema. Lo veo como algo guay, así que me siento cómodo con mi propuesta ahora mismo, completamente.
Yo creo que lo que me falta es… Que la gente pueda ubicarme y catalogar mi propuesta. Creo que mi propuesta es súper válida, y que es cuestión de tiempo de que la peña vaya pillando mi movida. No deben meterme en un saco, porque yo estoy construyendo mi saco. Es lo que quiero hacer: diferenciarme de todo el mundo. Y eso estoy haciendo. Hacer mi camino.
Para llegar al gran público tengo que saber proyectar eso, y que la gente conecte.
Jon: Siempre has sido un artista muy prolífico, pero bien es cierto que en 2017 sí que hubo un cambio importante: ese paso de “Juli” a “Juli Giuliani”, desde el que no te hemos visto levantar el pie del acelerador. ¿Qué se pasaba por tu cabeza entonces para decir, creo que debe venirse un cambio? ¿Qué lo impulsó?
La verdad que fue algo natural, no muy pensado. Y sí, marca un punto de madurez. A partir del disco anterior, del ‘Miles Limbo’ de 2015 con Escandaloso Xposito & Jay Calabria, creo que mi propuesta comenzó a ser mucho más madura.
Estaba en una etapa de más consolidación, más que como Juli. Antes eran esos proyectos, en los que me estaba formando, y buscando mi rollo. A partir de ese disco llegué a una madurez musical.
Jon: Si le tuvieras delante, ¿qué consejo le darías al Juli de “La Magia de las Frases”?
Le diría de no intentar encajar con nada ni con nadie. Que al final como que todo el mundo por miedo intenta encajar, es una zona más de comfort. Pero creo que la grandeza de cada uno reside en que cada uno es diferente. Si tú realmente consigues ser tú al cien por cien… No vas a encajar o vas a hacer una movida que es únicamente tuya.
Y en ese punto estoy. En esa lucha. En construir mi movida y espacio, y no intentar encajar en nada. ¿Es un camino más largo? Sí, pero si lo consigo bro… Mi movida va a perdurar. Es lo contrario a lo de querer subirse a la ola, que decía antes. Yo no quiero aprovechar el impulso de ninguna ola, sino crear la mía. A lo mejor no pega el pelotazo, pero se irá consolidando. Hasta que se convierta en un tsunami, jajaja.
Jon: Por último solo quería darte las gracias por sentarte a charlar este rato conmigo Juli, ¡un abrazo muy fuerte!
Vale brother, gracias a ti. Perdón por la chapa pero a mí me gusta expresarme, jaja. Gracias, un fuerte abrazo.
Recuerda que puedes escuchar el álbum «Summer Never Ends» de Juli Giuliani a través de Spotify:
https://open.spotify.com/album/0XYAgWJx6qoEQ9I6sBcfkI?si=QsbFUTTiTEi2v5gmon2n1A&dl_branch=1
LASSER
LASSER: Oasis en el desierto del LO-FI
Si tiempo atrás me sentaba a charlar con Cráneo, hoy era el día de juntarse con su compañero Lasser. Entre los dos -siempre bien rodeados del equipo de Guayaba Records- se han convertido en los reyes del sonido LO-FI en España.
Lo más común dentro de nuestras fronteras es que, en cuanto alguien alcanza cierto éxito, todos se echan detrás a imitarlo, pretendiendo lograr lo mismo. Sin embargo, sorprende que todos hayan sucumbido a los sonidos del trap, del drill y del reggaeton, pero el LO-FI siga siendo una tarea pendiente. Aunque no pasa nada, porque no es un espacio a cubrir, sino uno muy bien cubierto por unos pocos. Lasser se estrena ahora con un álbum titulado "Hockey", y en el que unos ritmos pausados, encajan a la perfección con su forma de narrarnos la vida a su manera.
Todo lo que existe detrás, seguramente que sea nuevo para todos vosotros, ya que Lasser no ha hablado mucho hasta ahora. Pero merece la pena escucharle.
https://www.youtube.com/watch?v=-yDLBQ_9TLI
Jon: ¡Muy buenas Lasser! Antes de nada, darte la bienvenida, que es tu primera vez por GRINDIN’, y por supuesto: las gracias por prestarte a charlar un ratito, ¿qué tal te encuentras?
Lasser: ¡Bien! Con ganas de sacar ya el disco, de empezar los conciertos y de hacer girar la rueda de nuevo. Aparte de eso, feliz en general.
Jon: Qué bueno oír eso. Siempre arranco de la misma forma. Y es que viniendo de esta etapa tan rara y compleja… Ahora que por fin estamos viendo la llegada de la luz, al parecer, ¿cómo crees que te ha afectado a ti personal y artísticamente esta pandemia?
Lasser: Muchísimo, en ambos aspectos. A nivel personal fue un cambio de planes de manera radical, ni siquiera estaba viviendo en Madrid, tuve que volver. Artísticamente ha supuesto una inyección de energía, estaba un poco desganado con el mundillo y la verdad es que no me apetecía. Pero ahora, después de tanto tiempo parado por la pandemia, tengo muchísimas ganas de volver a funcionar.
Jon: Vuelves ahora con un nuevo álbum de estudio, titulado “Hockey”, 3 años después del último. Sé que eres de cuidar con mimo y tiempo tus proyectos, ¿has estado todo este tiempo sumergido en el disco o ha habido algo más que haya robado tu tiempo?
Lasser: Nunca he sido de tomarme las cosas con prisa, pero eso de la desgana que he mencionado antes tiene mucho que ver. También lo ha retrasado un poco al ser un equipo tan pequeño. Cráneo estaba acabando “Picnic” cuando yo ya estaba listo para empezar “HOCKEY”, pero preferí esperar porque quería hacerlo con el Sr. Guayaba.
Jon: Cuando me siento a hablar con artistas como tú, creo que hasta yo me pongo un poco nervioso. Jajaja. Me explico: vivimos tiempos de soltar singles y vídeos constantemente. Tú estilo es lo-fi, basado en sonidos tranquilos, la cotidianeidad de la vida, e incluso esa laziness que te caracteriza. ¿No te da miedo que tus hábitos de crear música vayan en contra de lo común hoy en día? ¿El quedarte anclado o que te adelanten por la derecha?
Lasser: Lo de sacar singles lo veo como dar un acelerón para parar un poco más adelante. Y yo me veo haciendo carrera contínua. Claro que te pasan todos por la derecha, pero a lo mejor nos encontramos más adelante. Creo que el camino que se construye de esta forma es más sólido porque el público que te creas es más fiel. Y los lanzamientos son mucho más esperados. Eso me han demostrado los míos a mí.
Jon: Precisamente, Guayaba Records es la casa del lo-fi en España. Ya lo hablé en su momento con Cráneo, sois de los pocos ofreciendo algo así, y de calidad en el país. Sí me gustaría conocer de dónde viene ese interés de todos vosotros por ese sonido, por desarrollar vuestra pequeña microescena dentro de esa atmósfera.
Lasser: No lo sé muy bien. Conocimos a Made in M y Juan RIOS y fue descubrir un mundo nuevo. Cráneo y yo, que por entonces éramos casi vecinos y estábamos todo el rato juntos, nos empapamos muy rápidamente y le supimos dar una identidad muy curiosa a un movimiento que no era nuestro.
Empezamos con la peli analógica y a pillar ropa vintage, que no estaba tan de moda, y poco a poco le dimos forma a lo que somos ahora. Mola porque ha sido una evolución orgánica y por suerte no lo ha explotado mucha más gente como puede pasar con otros estilos.
Jon: Algo que me vuelve loco es que, aquí, en cuanto algo agarra algo de reconocimiento y éxito, el resto de lobos se echan encima para copiarlo y buscar su trozo de comida. Sin embargo, no veo a muchos artistas tirando por este camino vuestro, ¿lo ves tú igual o me equivoco? ¿En caso de ser así, te sorprende?
Lasser: El lo-fi no es un sonido comercial, aquí no está la pasta. Quizá nosotros llevamos años y estamos asentados, pero sin duda es un camino áspero buscar dinero en este sonido. No sé si me sorprende, pero me alegro, jajaja.
Jon: Por eso quizás sorprende -y no- que tu Spotify está colmado de México, Santiago de Chile, Buenos Aires… ¡Y no encontramos a España hasta el 5º puesto! ¿Cómo llega esa conexión tan grande con el otro lado del charco?
Lasser: Ni idea. "Hand Made" es un trabajo que sacó Cràneo hace años, boom bap y oscurito, quizás entró por ahí. Allí de todas maneras gusta mucho el ácido, la psicodelia y estas vainas. En realidad hablo sin saber, a lo mejor solo tuvimos suerte. En cualquier caso es una de las cosas que más agradezco a la música.
Jon: “Hockey” es un disco con singles, y de variedad, ciertamente. Pero me ha traído de vuelta a esos álbumes que pueden escucharse de principio a fin. Cráneo me contó acerca de esos retiros para crear su música, ¿este proyecto ha vivido algo así? ¿Cómo ha sido ese proceso de creación?
Lasser: Para nada. Puede haber algo de retiro espiritual, pero no físico. Si acaso al estudio de Guayaba jaja.
Me gusta tu lectura, era la intención. Una idea que desgloso en ciertos cortes del álbum pero que si escuchas los temas por separado funcionan también. Pero eso, yo hacía en casa y luego exponía ideas con Sr. Guayaba cuando nos juntábamos.
Jon: Bueno, un retiro es un retiro, jaja. Soy muy de analizarlo todo, quizás más de lo que debería. Hace muy poco que salió el clip de “Take It Easy”, junto a Cráneo. Y es una inyección de felicidad total, que llega con el fin del verano. Mucha gente acompañará sus vacaciones con tu banda sonora, ¿cómo es que llega el disco en septiembre? Cuando precisamente muere el verano…
Lasser: Realmente queríamos salir antes del verano, pero no pudo ser y al final pospusimos a Septiembre, con cierto dolor además. Pero ha sido mejor porque ha servido para que esté todo perfectamente atado antes del lanzamiento.
Jon: Hoy que todo es clout, presencia en las redes y liarla, por decirlo así. Vosotros actuáis completamente diferente, a mi parecer. Dejando quizás que la música hable por sí sola. ¿Cómo estáis viviendo estos tiempos en los que parece que renta más el liarla y el hacer el tonto, que la propia música?
Lasser: El arte de cada uno empieza donde el artista quiere. Puedes ser músico y ya, y no tener insta, ni hacer videoclips etc. También puedes ser músico y tener un concepto en la cabeza y conseguir que todo cierre mejor ayudándote de vestimenta, fotos, vídeos… Y hasta de tu comportamiento.
Si no consigues darle equilibrio a todo esto puede que al final tenga más peso tu comportamiento en redes que tu música, pero eso ya cada uno. Yo respeto máximo y que cada uno haga arte o lo consuma de acuerdo a sus apetencias. Yo a lo mío y listo. Aquí es donde cobra importancia lo de tener un público fiel y haber formado un camino sólido.
Jon: Por tu parte, me ha llamado incluso más la atención, que apenas tienes entrevistas en medios, ¿eres algo reacio a hablar fuera de tu música? ¿O quizás no habían llegado las oportunidades hasta ahora, simplemente?
Lasser: Ni idea jajaja. Yo a favor de obra siempre, es mi primer LP, también te digo.
Jon: Quería darte las gracias por el tiempo y la disposición siempre, tuya y de tu equipo. ¡Gracias de verdad!
Lasser: A ti joe, siempre es un placer :)
Recuerda que puedes escuchar el álbum «Hockey» de Lasser a través de su perfil en YouTube:
https://open.spotify.com/album/5J1rwfOWJMvove5ffkrADr?si=oFiMWeW9QXWLCY2iglVlbw&dl_branch=1
Granada
💥 GRINDIN' Radio: Granada
👨👦 Participan: DR FLI, Joha, Estukero, Toni Perkales, Pepe y Vizio, All Carlito y Óscar de Longplay Jewels
💽 Con un estreno en exclusiva de 'Hasta que la vida nos separe' de Da Corix
https://youtu.be/tzxZPVToXVA
https://open.spotify.com/episode/7Cvwiv1YfvCt41bF0jZu9B?si=415a129d4e14413e
Jesuly
Jesuly: Tirando de galones
Creo que me estoy volviendo algo repetitivo incluso, diciendo que a mi parecer se está produciendo un gran resurgimiento en Andalucía. Y bien es cierto que siempre ha existido un nivel de rap altísimo. Pero pocas veces habíamos visto como los veteranos y los más rookies se encontraban simultáneamente en un momento tan dulce.
Tanto es así que Jesuly ha vuelto y por la puerta grande. Lo ha hecho junto a Tano, y con un disco que lleva por nombre "El Ciclo". Se trata de una nueva búsqueda por esos sonidos frescos, por mantenerse en forma, y por demostrar que a quien rapea bien, no se le olvida.
Para el proyecto se han rodeado de gente muy cercana. Tanto es así que en el apartado de colaboraciones descubrimos a artistas como Chato Menor, Marke020... Y en el de producciones también nos topamos con Lasio, Detakú o Bloody Eyes. "El Ciclo" es un nuevo ejercicio de enseñanza para entender cómo se entiende el rap por Andalucía. Y el resto, quería que me lo explicase Jesuly personalmente, así que eso hemos hecho.
https://www.youtube.com/watch?v=vvNMp4LbJdw
Jon: ¡Muy buenas Jesuly! Bienvenido a GRINDIN’, ¿qué tal estás?
¡Buenas! Un placer… Todo bien por aquí.
Jon: Es bueno tenerte por aquí, porque eso significa que llegas con un nuevo trabajo, que se llama “El Cliclo”, y que compartes con Tano. ¿Qué puedes contarme del proyecto, qué os ha llevado a trabajar algo así largo entre los dos?
Pues la verdad es que no es un álbum planificado, nos hemos ido juntando, escribiendo juntos… Disfrutando del rá sin más miramientos. Y un día pegando un repaso a mis proyectos abiertos me di cuenta de que teníamos ocho temas maquetados… Nos pusimos las pilas, le dimos un apretón, ¡y pa fuera! Pero así… casi sin darnos cuenta.
Jon: El rap de siempre, hecho nuevo. Que sale solo, como tú dices. Pero en la última época, que ha habido un tsunami de nuevos sonidos, has estado algo apartado. Hubo 5 años de descanso entre “De Oro” y “La Mente en Negro”, ¿dónde estuvo Jesuly ese tiempo?
Sí y no era la primera vez, porque la vida va primero… Hacer trabajos largos tiene un curro y la verdad que he ido haciendo en función de mis ganas, sin forzar nada...
Jon: Desde 2018, sí que has estado soltando singles, ahora con un disco nuevo. ¿Te han vuelto las ganas o en algún momento te ha desmotivado estos bandazos que ha ido dando el género desde 2014?
Bueno desde que empecé con los singles fue más que nada porque empecé a grabarme también. Me cogí un estudio chiquitito y me volvió la neura. Sí que me he saturado del panorama un poco, por todo, artistas, público, la gente en general… pero la verdad es que dejé atrás esa manera de pensar y simplemente me centré en que tenía ganas de hacer y hacerlo yo mismo, me he reencontrado conmigo mismo. No me imaginaba que volvería a hacer música con estas ganas en la vida.
Jon: Entiendo el proceso de reciclaje, y de buscar nuevos flows y ritmos. ¿En algún momento de tu carrera has pensado: voy a romper con todo, a hacer algo radicalmente diferente? ¿O no te ha llamado tanto como pulir tu potencial rapeando?
Sinceramente nunca me he planteado “voy a hacer esto o aquello”, me he dejado llevar con cómo me he ido sintiendo. Hubo un tiempo que hice cosas en acústico, estaba más bohemio ahí jaja no sé… Cuando me junto con el Juaki, por ejemplo, procuro salirme un poco de mi línea, buscamos un terreno neutral. Pero siempre eso, en base a cómo me siento.
Jon: Habéis invitado a Detakú, Samue y Chato Menor. Osea que colaboraciones hay, pero ha quedado todo bastante dentro de vuestro círculo, ¿no? Ha sido cosa de la pandemia, y del poder moverse con facilidad, ¿o ya teníais este pensamiento de currarlo de forma más íntima?
Pues como te decía, no había nada planeado, las colabos vocales más que de nuestro círculo son gente del under que se lo curra bastante. Que lleve más o menos, hagan trabajos o no igual que nosotros sienten la movida, peña auténtica con la que da gusto compartir una cerveza hablando de lo que sea…
Podríamos haber tirado de gente más conocida que además nos diera algo de promo pero este trabajo es básicamente eso, algo natural sin ningún tipo de pretensión más que el hecho de escribir juntos y disfrutar del rá como cuando éramos chavales. Puede sonar utópico pero es así.
Jon: Quizás sorprende eso más justo ahora, que parece que Sevilla vuelve a emerger con fuerza. Siempre ha habido muchísimo talento, pero ahora con propuestas como las de Enjoy Canoa o PLM, se ve una nueva etapa muy potente. ¿Cómo se ve eso desde el trono de la experiencia? ¿Estás al tanto de todo lo de tu ciudad?
Procuro estarlo, claro, y no solo de Sevilla… me encanta escuchar a peña que rapea bien, gente con cualidades, productores en condiciones… A mí me encanta el rá! Y si sale de peña de aquí de puta madre, pero que si son de Málaga, Madrid, Barcelona o donde sea, me encanta igual. Pero sí vaya, por aquí siempre hay gente haciendo cosas guapas.
Jon: Creo que el sur es un ejemplo perfecto de hacer las cosas bien, al menos, en buena medida. Tenemos a Tote y Shotta juntándose con los rookies, dándoles lecciones y sin miedo a aprender ellos alguna. ¿Cómo estás viendo el material saliendo desde allí, el nuevo aire que se respira y este ambiente de más unión y compañerismo?
Pues claro que sí, que torpes los que no quieran aprender… Yo no siento tanto eso de la unión y demás, que quizás la haya pero voy bastante a mi bola. Pero coño, eso siempre es positivo, que la peña se junte sin miramientos, el buen rollo… no tengo ni problemas ni demasiado contacto con peña del panorama.
Jon: Sí que hay algo que me gustaría hablar contigo. Porque tú eres autor de uno de los himnos del rap en español, como es “Pijos Pajos”. Y con este auge de la extrema derecha, estoy volviendo a ver el primer single por todos lados. ¿Cómo ves, en perspectiva, esa canción 17 años después?
Eso lo hicimos sin tener ni puta idea, era una forma de meternos con los pijos y pasárnoslo bien, luego sí que es verdad que se ha convertido en un tema mítico, quizás por eso mismo, por no andar pensando en si al público le va a gustar. Sino simplemente haciéndolo. ¡El tema quedó bomba! Y ahí estará para siempre ya.
Jon: Yo siento “Nuevos Ricos” como una segunda entrega, ¿no sé si tú lo contemplas igual. Ahora vuelve a hablarse mucho de barras, de contenido… Pero personalmente, veo a muchos más raperos callados que intentado utilizar su alcance para manifestar algo, o intentar cambiar un mínimo las cosas, ¿no te parece así?
Hasta que no saqué el videoclip de “Nuevos Ricos” y la peña lo comentó por ahí no lo había ni pensado, de verdad que no me planteo mucho lo que estoy haciendo, si me centro en algo es en sonar original, no nuevo, con personalidad.
Poca gente se pringa de verdad, que también tiene que ser un por culo que por tener seguidores tengas que andar concienciando a la gente, es lo que te digo, yo por ejemplo que no me gusta escribir de nada en concreto o demasiado enfocado todo al mismo punto… El ánimo de uno, vaya que yo hablo por mí, que seguro que hay más de uno y más de dos que podrían decir cuatro cosas importantes y que llegase a un buen volumen de público pero quizás eso no les conviene. Para no perder oyentes, dinero al fin y al cabo. No tengo nada que ver con eso.
Jon: También nos hemos topado con raperos apoyando a VOX con su discurso, e incluso dedicándoles canciones. ¿Qué ha pasado desde los tiempos de “De Cacería” de CPV? ¿Raperos fascistas ya había antes?
Lamentable, está claro que ya cualquiera puede hacer lo que le dé la gana, cualquiera tiene acceso a un equipo medio decente para grabar y sonar medianamente bien, hacer vídeos y moverlo por todas partes… Si los fascistas me parecen lamentables imagínate lo que puedo pensar de un supuesto rapero fascista.
Jon: ¡Muchísimas gracias de corazón por sentarte a charlar este rato! Un abrazo fuerte Jesuly.
Nada tío, un placer contestar algunas preguntas sin el objetivo de una cámara o un micrófono cerca. Escribiendo y así de bien… ¡¡Un abrazo!!
Recuerda que puedes escuchar el álbum «El Ciclo» de Jesuly a través de su perfil en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=GRfMDy9UAPU&list=PLIE6mUWV2O5Kcrm_uy0Xykywu0Fp5eUgi
LA OFICINA 2 - Left Coast Gang
💼 Para el segundo episodio de LA OFICINA, visito el estudio de Vic Vega en Sestao (Bizkaia). Me siento con Vic Vega y Kruze, de Left Coast Gang sobre el inicio de la banda y sus proyectos en Portugalete.
🎚️ Vic Vega es un productor vasco, encargado de haber cursado la carrera de Elsso Rodríguez a su lado. Kruze fue el fundador de uno de los medios especializados en el rap de Nueva Orleans más importantes del mundo. Ambos también dirigen ahora su proyecto GOXOA GROOVES.
📽️ Grabación y edición por: Ander Cerrato
https://www.youtube.com/watch?v=xBsRMFlQTek
LA OFICINA 1 - Rico Rosa
💼 Para el primer episodio de LA OFICINA, visito el estudio de Rico Rosa en Bilbao. Me siento con él a charlar para conocer mejor su figura personal y artística.
🎚️ Rico Rosa es un productor vasco, de ascendencia brasileña que experimenta con toda clase de ritmos: rap, trap, reggaeton, drill e incluso funk carioca. Ha trabajado con artistas de la talla de: Deva, Xina Mora, 44 Savage, TheMenol... y dirige la serie de videosingles FUGITIVO, en YouTube.
📽️ Grabación y edición por: Ander Cerrato
https://youtu.be/miBWWZNO6Kk
ILL PEKEÑO
ILL PEKEÑO: El más pequeño del grupo
Vivimos una etapa que brilla por sí sola. Y en algunos casos, sí, se trata de rookies que están llegando dando un golpe sobre la mesa, como Ill Pekeño. Pero también hay que ser consciente de que ya existían talentos trabajando desde hace muchos años. Como Enjoy Canoa, Hoke, Chase o El Sokez & Hide Tyson. Lo que pasa, es que quizás ahora estamos rascando más en la superficie del rap de siempre, y de ese contenido con barras.
La aparición de Ill Pekeño ha dejado con la boca abierta a muchos. Y es que, siempre acompañado de Ergo Pro, el madrileño solo ha necesitado un par de muestras para hacernos ver que va en serio, y que tiene mucho que ofrecer. Hasta los papás en el juego lo han visto, y así se lo han hecho saber. Quizás sea porque sabe rapear bien, y porque no es un kiao. Y es todo lo que se necesita, realmente.
Yo quise hablar de esto con él. De esto, y de "Av. Rafael Ybarra", su nueva referencia. Este es el resultado.
https://www.youtube.com/watch?v=IWBDbXnn_Gs
Jon: Ill Pekeño, ¡bienvenido! ¿Qué tal te encuentras, cómo estás?
Aquí estamos hermanito, de veranito. En un par de días que he cogido de libranza. Preparando cositas para venir fuertes después de verano.
Jon: Debido a la situación tan particular que estamos viviendo, siempre me gusta arrancar preguntándoos cómo os ha afectado a vosotros artística y personalmente esta pandemia.
A nosotros como grupo -a la Mafia Gregoriana- y personalmente, te diría que ha sido todo más positivo que negativo. Porque nos ha permitido producir bastante contenido, finalizar la mixtape de “Av. Rafaela Ybarra”... Y organizar un poco todo nuestra carrera musical, como quién dice.
Más que negativamente, nos ha venido incluso bien. Para generar contenido y para organizarnos y enfocar la movida de otra forma.
Jon: Estamos aquí sentados porque vienes a presentar “Av. Rafaela Ybarra”, junto a Ergo Pro, que se pasó por aquí no hace mucho. Es tu segunda referencia larga en Spotify, y todos los temas ya ocupan tus más populares en la plataforma. ¿Cómo has vivido el lanzamiento y todo este apoyo por parte del público?
La verdad es que va a sonar a tópico, pero ha sido un verdadero canteo. El apoyo y el feedback recibido con el disco, pues por encima de lo esperado. Creo que ha sido un golpe sobre la mesa, un punto y aparte en nuestra carrera como MG Knowledge.
He recibido muchas opiniones positivas de parte del público y de artistas importantes, incluso. Joder, eso ha sido un punto fuerte de ánimo para motivarnos.
Jon: Basta con entrar en Twitter un par de minutos para ver que estás generando un fanbase muy fuerte. Que ya te fija como uno de los tops en España. ¿Cómo te afecta a ti leer todo esto? Quiero decir, siempre ha existido el ego-trip. ¿Te motiva a seguir dándole y a seguir mejorando o notas la presión esa, como la que se le aplica al Golden Boy en el fútbol?
La verdad es que te mentiría si te dijese que no lo he notado, porque sí lo he notado. Sobre todo eso, que la gente interactúa mucho más. Las redes sociales: en Twitter, en Instagram, los comentarios… Me llegan bastantes más mensajes. Y lo que te digo, la gente interactúa mucho más en los comentarios. Lo he notado a partir del último disco, pero no me afecta de ninguna forma, al fin y al cabo.
De veras que hasta ahora no somos nadie, y a mí incluso me hace ser más natural aún. El notar que estoy un poco más sobre los focos de la gente me hace ser más natural y espontáneo. Así que por ahora no hay presión ninguna.
Jon: Av. Rafaela Ybarra es la gran calle que conecta Orcasitas con Usera, donde te has criado. Y de esta zona y alrededores han salido los grandes clásicos de la época dorada del rap en Madrid. ¿Crees que eso te ha influenciado para desarrollarte precisamente así? ¿Se sigue mamando mucho rap de Madrid en el barrio?
A mí particularmente me ha influenciado muchísimo. No solo a la hora de escribir, sino a la hora de visionar todo el concepto del rap, y así. Me han podido influenciar grupos americanos, obviamente: especialmente Nueva York, Memphis también nos ha molado mucho… Hemos sido muy frikis, muy diggers.
Pero lo que te digo, a la hora de vivir la movida, respetando unos valores y a la hora de escribir pues sí me ha influenciado. Sobre todo Corredores de Bloque. Tú imagínate, siendo yo un niño ver a unos pibes que lo hacían ultra serio… Que al principio incluso decía: “están flipaos, qué hacen, que se creen unos negratas de ahí, de América” jaja. Luego ya decía: “Hostia, si no hay nadie que lo haga así. Cómo mola tronco”. Han tenido una importancia muy notoria los grupos del sur de Madrid: Acqua Toffana, Agorazein, Hermanos Herméticos… mil nombres.
Jon: Precisamente. Cuando hablaba con gente del sur me decían que la era de oro ya había pasado, y que ahora habrá cosas guapas, pero que no se repetirán los tiempos de Corredores, GP, Ziontifik, AGZ... Sin embargo, hay cada vez más artistas currándose el contenido y la forma. Subiendo mucho el nivel. ¿Tú piensas que puede darse una nueva época de mucho talento a esa altura o que el rap no volverá a levantarse de esa forma?
Yo realmente no creo que se vuelva a repetir algo así, porque cada persona es única. Puede salir algo muy parecido, o influenciado por esos grupos, pero no lo mismo. Además, en la época en la que esa gente estaba tan arriba no había tanta información. Debido a las redes sociales, y a este momento, hay mucha sobreinformación.
A mí por ejemplo, parte de culpa de que me molasen grupos de ese rollo, como AGZ o Corredores, era de la desinformación que había sobre ellos. No se sabía tanto de la vida de cada uno, ni de sus trabajos… Había que buscar mucho las cosas. Y es lo que te digo, pueden venir grupos influenciados por ellos, pero no creo que vuelva a haber una escena tan similar.
Jon: Tú que te has criado mamando eso, me consta, quiero que le des dos vueltas. Seguro que conoces mucho cómo era todo antes, y cómo es ahora. Antes primaba el ego y el pisar al otro, ahora con mayor presencia de redes sociales, una industria para lo urbano más cimentada… ¿Qué error crees que se llevó a cabo en esa época que vosotros no estáis repitiendo?
Pues precisamente eso, a mí antes me gustaba ese rollo. Por ejemplo Corredores no colaboraba con nadie, y a mí eso me molaba, que fuesen así. Y Agorazein igual, o Ziontifik. Entonces ahora creo que esos tapujos ya no existen, ni esas barreras. Y es bonito que la gente colabore entre sí, ¡mira nosotros con el Hoke! Ese junte es la polla.
A lo mejor antes eso no podía darse ni de coña. Es contradictorio, pero a mí eso me mola. Me molaba ese rollo antes, pero ahora que la gente colabore. Y esos juntes guapos, como los hay en América.
Jon: En la portada os vemos tanto a ti como a Ergo ahí entre estantes y con el pan debajo del brazo. Antes ya dijisteis que previamente el proyecto iba a llamarse “Alimentación y Bazar”, pero no tirasteis para delante con ello, necesito que me expliques algo de eso, jajaja.
Lo íbamos a llamar así, pero uno de nuestros colegas cercanos del grupo tenía un proyecto fotográfico y una movida que, con el tiempo ni ha sacado aún… jaja. Pero queríamos respetar eso, y le dijimos como: tranqui, quédate con esa movida para ti que nosotros le damos otro nombre.
Y en verdad me alegro, porque “Rafaella Ybarra” mola mucho más. Y que haya marcado tanto en el rap una movida con el nombre de mi barrio, es la polla.
Jon: Hablando de eso, precisamente sé que no se te caen los anillos. Pero así como antes hablábamos del público, también veo en Twitter el apoyo que te brindan esos artistas de Madrid, como Israel B, Dano, Soukin, Sule incluso Natos y Waor… ¿Qué crees que han visto en ti para apostar por Ill Pekeño?
Pues sí tronco… Y además cada uno de su madre y de su padre, es un canteo. No soy tan pipa de no agradecerlo, y sobre todo a peña que algunos me gustarán más, y otros menos. Pero es gente que sabe de cómo va la movida, que tiene tablas y sabe cómo va la industria.
Y joder, que gente con tanta repercusión se moje sobre ti, pues sería de pipa no reconocerlo. Entonces estoy super agradecido, tronco. Y luego que es peña que en lo personal es gente de puta madre.
¿Y qué han podido ver? Pues cero kiadas, como hay ahora. Que soy un chaval normal de barrio, como podía ser cualquiera de sus colegas. Pero que rapea muy bien, y que no pasa nada por decirle. Alguien que ha sabido representarles a ellos después de muchos años, en cuanto al rap de Madrid, ¿sabes? Tanto yo como el Ergo.
Jon: ¿Qué viene después de “Av. Rafaela Ybarra”? ¿Qué podemos esperar de MG Knowledge?
Vienen muchas colabos, diferentes mixtapes mías y del Ergo. Habrá algo conjunto como trabajo… Pero eso, sobre todo singles de los dos y colaboraciones. Ahora lo que queremos es colaborar y probar cosas nuevas.
Jon: Muchas gracias de corazón por sentarte a charlar este rato conmigo, ¡un abrazo fuerte!
Muchas gracias a ti de veras, por mojarte también conmigo y por MG Knowledge, y por apostar por nosotros. No bulto, gracias.
Recuerda que puedes escuchar el álbum «Av. Rafaella Ybarra» de Ill Pekeño a través de su perfil en Spotify:
https://open.spotify.com/album/6B6qzmsvSXGqVtXKjSxA6c?si=Rbb6bxkOS9eTCXd9IhmEGQ&dl_branch=1