Análisis: C. Tangana - Baile de la Lluvia

Critica al dinero en la industria musical a través de ”Baile de la lluvia – C Tangana”

Análisis de Sara Doce para GRINDIN’

Fotografía de Javier Ruiz

“Durante los años hippies la gente despreció la idea de los negocios

Decía «el dinero es malo», «trabajar es malo»

Pero hacer dinero es un arte, trabajar es un arte

Los buenos negocios son la mejor de las artes.”

C. Tangana es el nombre artístico de Antón Álvarez Alfaro, originario de Madrid y nacido el 16 de julio de 1990. El joven madrileño comenzó su carrera musical en 2006, siendo uno de los integrantes del grupo de rap Agorazein, bajo el seudónimo de “Crema”. Apodo que posteriormente dejó atrás en 2011, con el álbum “Agorazein presenta a: C. Tangana”.

“Baile de la lluvia”, es el segundo tema de «Avida Dollars», el sexto trabajo largo del artista. Este proyecto cobra vida apenas medio año después del que había sido su quinto disco, “Ídolo”, liberado en octubre de 2017. Sobre este último álbum, siete de los doce cortes fueron publicados previamente al lanzamiento íntegro del trabajo. Por eso no es de extrañar que el foco mediático se centrase en él tras una gran estrategia de marketing viral, que estuvo confeccionándose durante años y finalmente terminó por culminar en un gran contrato con Sony, una de las mayores multinacionales musicales. Y por si eso fuera poco, en Gran Vía se instaló una gran imagen del artista vestido de manera ostentosa. Haciendo así, una declaración de intenciones, demostrando su superioridad ante el resto de artistas del panorama. Como curiosidad, en esa misma época, C. Tangana protagonizó una serie de beefs con Kaydy Cain, integrante de Pxxr Gvng.

En 1939, André Breton empleó el anagrama despectivo «Avida Dollars» , sediento de dinero, contra Salvador Dalí para criticar su obsesión por este. La sarcástica referencia a su poderoso negocio del arte también pretendía acusarle de narcisista y egocéntrico. Cabe recalcar, que cuando Tangana dejó atrás su anterior alias Crema, fue duramente criticado por su público más fiel, ya que lo tacharon de “vendido” por arrimarse al lado mainstream del panorama musical. Por lo tanto, que Antón emplee el anagrama como título para uno de sus álbumes financiados por Sony, es una metáfora sublime si se entiende como se ha mencionado con anterioridad, como una declaración de intenciones. Este es el que es él ahora y lo que busca ya no es tanto el compartir sus letras, sus rimas y skills, si no el dinero y trascender en el panorama musical.

Cambiando de tema y en lo referente a la producción, en esta canción en concreto, Take A Daytrip juega un papel crucial, ya que se puede apreciar a la perfección el ritmo agresivo y los 808s cargados de potencia que cautivan desde la primera reproducción del tema.

https://youtu.be/F1GMFv56fnk

“Baile de la lluvia”, es una danza ceremonial que se originó en América por los indios como practica para invocar la lluvia y asegurar el éxito de la cosecha. Antón reflexiona sobre su poder en el panorama musical, tanto madrileño como nacional, haciendo así un símil entre su música y la lluvia, dando a entender de manera metafórica que su música es la lluvia y la cosecha, sus oyentes necesitados de oír nuevo contenido. Por otro lado, la canción denota cierto doble sentido en lo referente a la lluvia. Ya que esta, por un lado trae el agua que calma la sed, o sea, acalla la necesidad de un soplo de aire fresco en el contenido musical del artista y del panorama, y además, trae tormenta y rayos para sus rivales.

Siguiendo con el contenido de sus contrarios, el rapero ya citado, Kaydy Cain y él liberaron unos cuantos singles cada uno donde se criticaban mutuamente e intentaban demostrar al público que colectivo tenía mayor éxito en la capital. Puesto que ambos, tanto Agorazein como Pxxr Gvng, estaban en pleno auge.

Continuando con el tema principal de la canción, es el funcionamiento de la industria musical. Dando a entender que para triunfar en ella, no se requiere tener un particular don, como hasta hace relativamente poco tiempo, sino más bien, entender cómo funciona el negocio para valerse de ello y poder llegar a lo más alto. [“no sabes escribir, eso no pasa nada. Si quieres ser un G tienes que saber contar”].

“Baile de la lluvia”, en su sentido más literal, alude a como él baila y consigue hacer llover el dinero. Desde la perspectiva del artista, hacer dinero con la música es un arte paralelo a la misma, algo que dice explícitamente en el final de la canción, en el outro, que es de vital importancia para la comprensión completa de este corte. Rebatiendo una mentalidad que ve la mercantilización de la música como deterioro de la misma. Como se ha mencionado anteriormente, en el outro, Tangana adapta una famosa frase del artista plástico Andy Warhol para referirse a la importancia de ganar dinero y hacer negocios.

Warhol nos habla sobre como durante el movimiento contracultural hippie, los seguidores de esta cultura rehusaban la idea de ganar dinero y se negaban a apoyar el consumismo, a razón de que preferían el amor y la paz, pero el madrileño, recalca que hacer dinero puede ser un arte en sí, algo tanto puro como bello. Y valiéndose de eso, refuerza el argumento que lleva repitiendo durante todo el track; desde su posición, él está creando arte con su música para luego posteriormente monetizarlo buscando las mejores estrategias para generar el máximo de ingresos posibles. Haciendo de lo bello, su manera de vivir.

Para concluir, viendo la trayectoria del artista, se puede comprobar como a través de su particular manera de entender la escena musical ha conseguido llegar hasta dónde está ahora, en lo más alto de ella. Cumpliendo con las expectativas que había ido generando a lo largo de su carrera. Y aunque en un principio parezca que el artista haya empezado a explicar su lucha interior sobre hacer las cosas por puro amor al arte o por el dinero desde su firma con Sony a mediados de 2017, este tópico ya había sido sido empleado por el artista en numerosas ocasiones antes de haberse unido a la música mainstream, en su álbum LO▼E’S en 2012.

Resumiendo todo el contenido, C. Tangana no solo quería tratar el contenido sobre el flexeo y lo excesos en esta canción, también pretendía visibilizar cómo en la industria musical no se prima tanto el talento como el dinero o el marketing.

https://open.spotify.com/album/1lpc9sC4pqIrG8OpZjuuCr?si=JvpxEc6DRVek_NGDWq6HQw

 


C. TANGANA vs YUNG BEEF

💥 En 9 minutos te cuento la historia del beef que tuvieron Yung Beef y C. Tangana tras su encuentro durante el Primavera Sound de 2018.

https://www.youtube.com/watch?v=URyHjzNTnwE


ILL PEKEÑO

ILL PEKEÑO: El más pequeño del grupo

Vivimos una etapa que brilla por sí sola. Y en algunos casos, sí, se trata de rookies que están llegando dando un golpe sobre la mesa, como Ill Pekeño. Pero también hay que ser consciente de que ya existían talentos trabajando desde hace muchos años. Como Enjoy Canoa, Hoke, Chase o El Sokez & Hide Tyson. Lo que pasa, es que quizás ahora estamos rascando más en la superficie del rap de siempre, y de ese contenido con barras.

La aparición de Ill Pekeño ha dejado con la boca abierta a muchos. Y es que, siempre acompañado de Ergo Pro, el madrileño solo ha necesitado un par de muestras para hacernos ver que va en serio, y que tiene mucho que ofrecer. Hasta los papás en el juego lo han visto, y así se lo han hecho saber. Quizás sea porque sabe rapear bien, y porque no es un kiao. Y es todo lo que se necesita, realmente.

Yo quise hablar de esto con él. De esto, y de "Av. Rafael Ybarra", su nueva referencia. Este es el resultado.

https://www.youtube.com/watch?v=IWBDbXnn_Gs

Jon: Ill Pekeño, ¡bienvenido! ¿Qué tal te encuentras, cómo estás?

Aquí estamos hermanito, de veranito. En un par de días que he cogido de libranza. Preparando cositas para venir fuertes después de verano.

Jon: Debido a la situación tan particular que estamos viviendo, siempre me gusta arrancar preguntándoos cómo os ha afectado a vosotros artística y personalmente esta pandemia.

A nosotros como grupo -a la Mafia Gregoriana- y personalmente, te diría que ha sido todo más positivo que negativo. Porque nos ha permitido producir bastante contenido, finalizar la mixtape de “Av. Rafaela Ybarra”... Y organizar un poco todo nuestra carrera musical, como quién dice.

Más que negativamente, nos ha venido incluso bien. Para generar contenido y para organizarnos y enfocar la movida de otra forma.

Jon: Estamos aquí sentados porque vienes a presentar “Av. Rafaela Ybarra”, junto a Ergo Pro, que se pasó por aquí no hace mucho. Es tu segunda referencia larga en Spotify, y todos los temas ya ocupan tus más populares en la plataforma. ¿Cómo has vivido el lanzamiento y todo este apoyo por parte del público?

La verdad es que va a sonar a tópico, pero ha sido un verdadero canteo. El apoyo y el feedback recibido con el disco, pues por encima de lo esperado. Creo que ha sido un golpe sobre la mesa, un punto y aparte en nuestra carrera como MG Knowledge.

He recibido muchas opiniones positivas de parte del público y de artistas importantes, incluso. Joder, eso ha sido un punto fuerte de ánimo para motivarnos.

Jon: Basta con entrar en Twitter un par de minutos para ver que estás generando un fanbase muy fuerte. Que ya te fija como uno de los tops en España. ¿Cómo te afecta a ti leer todo esto? Quiero decir, siempre ha existido el ego-trip. ¿Te motiva a seguir dándole y a seguir mejorando o notas la presión esa, como la que se le aplica al Golden Boy en el fútbol?

La verdad es que te mentiría si te dijese que no lo he notado, porque sí lo he notado. Sobre todo eso, que la gente interactúa mucho más. Las redes sociales: en Twitter, en Instagram, los comentarios… Me llegan bastantes más mensajes. Y lo que te digo, la gente interactúa mucho más en los comentarios. Lo he notado a partir del último disco, pero no me afecta de ninguna forma, al fin y al cabo.

De veras que hasta ahora no somos nadie, y a mí incluso me hace ser más natural aún. El notar que estoy un poco más sobre los focos de la gente me hace ser más natural y espontáneo. Así que por ahora no hay presión ninguna.

Jon: Av. Rafaela Ybarra es la gran calle que conecta Orcasitas con Usera, donde te has criado. Y de esta zona y alrededores han salido los grandes clásicos de la época dorada del rap en Madrid. ¿Crees que eso te ha influenciado para desarrollarte precisamente así? ¿Se sigue mamando mucho rap de Madrid en el barrio?

A mí particularmente me ha influenciado muchísimo. No solo a la hora de escribir, sino a la hora de visionar todo el concepto del rap, y así. Me han podido influenciar grupos americanos, obviamente: especialmente Nueva York, Memphis también nos ha molado mucho… Hemos sido muy frikis, muy diggers.

Pero lo que te digo, a la hora de vivir la movida, respetando unos valores y a la hora de escribir pues sí me ha influenciado. Sobre todo Corredores de Bloque. Tú imagínate, siendo yo un niño ver a unos pibes que lo hacían ultra serio… Que al principio incluso decía: “están flipaos, qué hacen, que se creen unos negratas de ahí, de América” jaja. Luego ya decía: “Hostia, si no hay nadie que lo haga así. Cómo mola tronco”. Han tenido una importancia muy notoria los grupos del sur de Madrid: Acqua Toffana, Agorazein, Hermanos Herméticos… mil nombres.

Jon: Precisamente. Cuando hablaba con gente del sur me decían que la era de oro ya había pasado, y que ahora habrá cosas guapas, pero que no se repetirán los tiempos de Corredores, GP, Ziontifik, AGZ... Sin embargo, hay cada vez más artistas currándose el contenido y la forma. Subiendo mucho el nivel. ¿Tú piensas que puede darse una nueva época de mucho talento a esa altura o que el rap no volverá a levantarse de esa forma?

Yo realmente no creo que se vuelva a repetir algo así, porque cada persona es única. Puede salir algo muy parecido, o influenciado por esos grupos, pero no lo mismo. Además, en la época en la que esa gente estaba tan arriba no había tanta información. Debido a las redes sociales, y a este momento, hay mucha sobreinformación.

A mí por ejemplo, parte de culpa de que me molasen grupos de ese rollo, como AGZ o Corredores, era de la desinformación que había sobre ellos. No se sabía tanto de la vida de cada uno, ni de sus trabajos… Había que buscar mucho las cosas. Y es lo que te digo, pueden venir grupos influenciados por ellos, pero no creo que vuelva a haber una escena tan similar.

Jon: Tú que te has criado mamando eso, me consta, quiero que le des dos vueltas. Seguro que conoces mucho cómo era todo antes, y cómo es ahora. Antes primaba el ego y el pisar al otro, ahora con mayor presencia de redes sociales, una industria para lo urbano más cimentada… ¿Qué error crees que se llevó a cabo en esa época que vosotros no estáis repitiendo?

Pues precisamente eso, a mí antes me gustaba ese rollo. Por ejemplo Corredores no colaboraba con nadie, y a mí eso me molaba, que fuesen así. Y Agorazein igual, o Ziontifik. Entonces ahora creo que esos tapujos ya no existen, ni esas barreras. Y es bonito que la gente colabore entre sí, ¡mira nosotros con el Hoke! Ese junte es la polla.

A lo mejor antes eso no podía darse ni de coña. Es contradictorio, pero a mí eso me mola. Me molaba ese rollo antes, pero ahora que la gente colabore. Y esos juntes guapos, como los hay en América.

Jon: En la portada os vemos tanto a ti como a Ergo ahí entre estantes y con el pan debajo del brazo. Antes ya dijisteis que previamente el proyecto iba a llamarse “Alimentación y Bazar”, pero no tirasteis para delante con ello, necesito que me expliques algo de eso, jajaja.

Lo íbamos a llamar así, pero uno de nuestros colegas cercanos del grupo tenía un proyecto fotográfico y una movida que, con el tiempo ni ha sacado aún… jaja. Pero queríamos respetar eso, y le dijimos como: tranqui, quédate con esa movida para ti que nosotros le damos otro nombre.

Y en verdad me alegro, porque “Rafaella Ybarra” mola mucho más. Y que haya marcado tanto en el rap una movida con el nombre de mi barrio, es la polla.

Jon: Hablando de eso, precisamente sé que no se te caen los anillos. Pero así como antes hablábamos del público, también veo en Twitter el apoyo que te brindan esos artistas de Madrid, como Israel B, Dano, Soukin, Sule incluso Natos y Waor… ¿Qué crees que han visto en ti para apostar por Ill Pekeño?

Pues sí tronco… Y además cada uno de su madre y de su padre, es un canteo. No soy tan pipa de no agradecerlo, y sobre todo a peña que algunos me gustarán más, y otros menos. Pero es gente que sabe de cómo va la movida, que tiene tablas y sabe cómo va la industria.

Y joder, que gente con tanta repercusión se moje sobre ti, pues sería de pipa no reconocerlo. Entonces estoy super agradecido, tronco. Y luego que es peña que en lo personal es gente de puta madre.

¿Y qué han podido ver? Pues cero kiadas, como hay ahora. Que soy un chaval normal de barrio, como podía ser cualquiera de sus colegas. Pero que rapea muy bien, y que no pasa nada por decirle. Alguien que ha sabido representarles a ellos después de muchos años, en cuanto al rap de Madrid, ¿sabes? Tanto yo como el Ergo.

Jon: ¿Qué viene después de “Av. Rafaela Ybarra”? ¿Qué podemos esperar de MG Knowledge?

Vienen muchas colabos, diferentes mixtapes mías y del Ergo. Habrá algo conjunto como trabajo… Pero eso, sobre todo singles de los dos y colaboraciones. Ahora lo que queremos es colaborar y probar cosas nuevas.

Jon: Muchas gracias de corazón por sentarte a charlar este rato conmigo, ¡un abrazo fuerte!

Muchas gracias a ti de veras, por mojarte también conmigo y por MG Knowledge, y por apostar por nosotros. No bulto, gracias.

 

Recuerda que puedes escuchar el álbum «Av. Rafaella Ybarra» de Ill Pekeño a través de su perfil en Spotify:

https://open.spotify.com/album/6B6qzmsvSXGqVtXKjSxA6c?si=Rbb6bxkOS9eTCXd9IhmEGQ&dl_branch=1


GRINDIN 12 HARLEMS

💥 GRINDIN’ Radio #12: «Pardoh, en Harlems»

👨‍👦 Participan: Pardoh, Nasta, Pablo Pila, Aitana de Cicuta Films, Joka Jr, Nine y AkaBonita

💽 Con un estreno en exclusiva de ‘Dicen Tos’ de Rid3r

https://youtu.be/YsVSXw5-Zkw

https://open.spotify.com/episode/6YPbfZy3MWrsKZcKcwaOlg?si=JWOkFzKQTn-T7XhotEJ1OQ